hipocalcemia

14
HIPOCALCEMIA NEONATAL Gadiel Tobón Cuellar Pediatría I

Upload: gadiel-tc

Post on 30-Jun-2015

588 views

Category:

Health & Medicine


5 download

DESCRIPTION

Hipocalcemia del recien nacido

TRANSCRIPT

Page 1: Hipocalcemia

HIPOCALCEMIANEONATAL

Gadiel Tobón CuellarPediatría I

Page 2: Hipocalcemia

Fosfatos en suero > 8mg/dL

Magnesio < 1.5 mg/dL

Calcio Ionizado > 4 mg/dL

Calcio Total > 7mg/dL

Hipocalcemia, hipomagnesemia e hiperfosfatemia

Page 3: Hipocalcemia

Calcio

Madre al feto

Transporte activo

Final de la gestación

Calcio en el RN de

10-11 mg/dl

1-2 mg/dl por encima

de los valores maternos

Regulación del transporte de

calcio transplacentario se realiza por la PTH materna

Segundo día de vida, en RN sanos, se alcanza el nivel de calcio mas bajo

con valores de 7.5-8.5 mg/dl

FISIOLOGÍA

Page 4: Hipocalcemia

FISIOLOGÍA

Page 5: Hipocalcemia

RELACIÓN DE CALCIO, PESO Y EDAD GESTACIONAL

Page 6: Hipocalcemia

Hipocalcemia Temprana• Primeros 3 días

de nacimiento

Hipocalcemia tardía • Después de los

primeros 3- 5 días de nacimiento

CLASIFICACIÓN

Page 7: Hipocalcemia

Se suele expresar

hacia las 48 horas y persiste

alrededor de una

semana. Forma más

frecuente

Prematuros, hijos

de madres

diabéticas

HIPOCALCEMIA NEONATAL TEMPRANA

Page 8: Hipocalcemia

Enfermedades maternas • Toxemia • Diabetes mellitus*• Hiperparatiroidismo • Déficit de vitamina D

Prematurez * a menor EG la frecuencia es más elevada

Complicaciones de trabajo de parto y del nacimiento • Asfixia intrauterina * • Trabajo de parto prolongado• Parto traumático

Diversas causas • Exanguinotransfusión• Admnistración de bicarbonato de sodio

FACTORES DE RIESGO

Page 9: Hipocalcemia

Más

frecu

en

tes:

Irritabilidad

Temblores gruesos

Hiperreflexia

Taquicardia

CUADRO CLÍNICO

Men

os

frecu

en

tes:

Distensión abdominal

Vómitos

Crisis de cianosis

Llanto agudo

Apneas y convulsiones

Insuficiencia cardiaca

La mayoria de las veces es asintomática

Page 10: Hipocalcemia

El diagnóstico de hipocalcemia puede sospecharse por la clínica

Confirmación se efectúa con los niveles de la calcemia total o

preferentemente del Ca iónico Ante una disminución marcada del calcio

iónico, se puede observar en el electrocardiograma una prolongación del intervalo Q-T, que se acompaña de menor

contractilidad cardíaca

DIAGNÓSTICO

Page 11: Hipocalcemia

Diferencias con la hipoglucemia:

Hipocalcémico:

Sensorio deprimido

Letárgico

Tono muscular disminuid

o

Irritable Hiperacti

voTono

muscular aumentad

o

Los síntomas son muy

similares a los descritos en la hipoglucemia.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Diagnóstico diferencial desde el punto de vista clínico puede ser

difícil

Page 12: Hipocalcemia

HIPOCALCEMIA NEONATAL TARDÍA

• Prematuros muy pequeños nivel de calcio persistentemente bajo, más allá de los primeros días

• Se considera secundario a una relativa falta de respuesta renal a la acción de la PTH.

• Las células tubulares de los riñones inmaduros no pueden responder adecuadamente a la hormona- retención de fósforo e hipocalcemia.

• El cuadro es transitorio y los valores de Calcio se normalizan habitualmente antes de finalizar la segunda semana

Insuficiencia

paratiroidea

transitoria:

Se observa luego de los 5-7 días

Page 13: Hipocalcemia

Cuadro clásico de la tetania neonatal transitoria

Se asocia con la ingestión de leche de vaca y que actualmente es muy poco

frecuente

La leche de vaca tiene un contenido de fósforo alto con relación al calcio

contiene 1,220 miligramos de calcio y 910 miligramos de fósforo por litro

FOSFORO POR LECHE DE VACA

Page 14: Hipocalcemia

Gluconato de Calcio al 10% por vía intravenosa (1 ml/kg) administrado en un período de 10 minutos con control constante de la frecuencia cardíaca.

La disminución gradual o abrupta de la FC durante la infusión constituye una indicación para disminuir o suspender la infusión

Debe de considerarse la causa primaria de la hipocalcemia

TRATAMIENTO