hipertiroidismo-hipotiroidismo.2012

34
Fisiopatología de glándula tiroides

Upload: patryhuza

Post on 08-Aug-2015

70 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: HIPERTIROIDISMO-HIPOTIROIDISMO.2012

Fisiopatología de glándula tiroides

Page 2: HIPERTIROIDISMO-HIPOTIROIDISMO.2012

Metabolismo de YodoIndispensable para la biosíntesis de hormonas tiroideasFuente depende exclusivamente de la ingesta.Absorción en intestino delgado proximal.Requerimientos de 200ug/día.Tanto un déficit como un exceso pueden producir bocio.Eliminación renal.

Page 3: HIPERTIROIDISMO-HIPOTIROIDISMO.2012

Hormonosintesis tiroideaFase inicial es la captación de yodoFormación de tiroxina (T4) y triyodotironina (T3).Regulación: TSH – yodoTransporte: - TBG(thyroxine binding globuline)

- albúminaT4 libre 0,03 %(5-9 ugr) - T3 libre 0,3(0.08-0.12 ugr).30% de T4 se transforma en T3 fuera de la glándula tiroides.(80% de T3 circulante)T3 es más rápida y más potente que T4 en sus acciones en los órganos blanco.la vida 1/2 de T4 es de 6-7 días y de T3 es de30 hrs.

Page 4: HIPERTIROIDISMO-HIPOTIROIDISMO.2012

FISIOPATOLOGÍA: DISFUNCIONES

Hipertiroidismo Hipotiroidismo BocioPruebas de disfunción de tiroides anormal en paciente clínicamente eutiroideo.

Page 5: HIPERTIROIDISMO-HIPOTIROIDISMO.2012

TRH

TSH

T3, T4

La síntesis de hormonas tiroideas está controlada por el hipotálamo a través de la hipófisis

inhibición

inhibición

Page 6: HIPERTIROIDISMO-HIPOTIROIDISMO.2012

HIPERTIROIDISMOExposición de tejidos a cantidades elevadas de hormonas tiroideas.Cualquier causa de hipertiroidismo se acompaña de aumento de H Tiroideas, tiroxina libre(FT4), aunque un 5-10% es normal y T3 se encuentra aumentada.En el hipertiroidismo 1º TSH está disminuida, no así en los casos 2º y 3º en que está aumentada.

Page 7: HIPERTIROIDISMO-HIPOTIROIDISMO.2012

Clasificación etiológica Mecanismo patogénico

Sobreproducción de H Tiroídea:

Enf de GravesBocio multinodular tóxicoAdenoma folicularAdenoma hipofisiarioInsensibilidad hipofisiariaEnfermedad hipotalámicaTu de células germinales(mola o coriocarcinoma)Ca tiroideo folicular metastasico

Ac estimulante del receptor de TSHHiperfunción autónomaIdemHipersecreción de TSH(rara)Resistencia a H TiroideaExceso de TRH(rara)Estimulación de HCG

Metástasis funcionales

Destrucción de glándula tiroides

Tiroiditis linfocíticaTiroiditis granulomatosa subagudaTiroiditis de Hashimoto

Liberación de H almacenadaIdem

Idem

Page 8: HIPERTIROIDISMO-HIPOTIROIDISMO.2012

ENFERMEDAD DE GRAVES Se asocia a bocio difuso del 90% de los enfermos tienen Ac TSH-R(estimulante) contra receptores de membrana folicular.Se asocia a: HLA-B8 y DR3 Asociación a otros trastornos autoinmunitarios

Trastorno endocrino – DM– Enf. de Addison– Orquitis u ooforitis autoinmunes.– Hipoparatiroidismo idiopático.

Page 9: HIPERTIROIDISMO-HIPOTIROIDISMO.2012
Page 10: HIPERTIROIDISMO-HIPOTIROIDISMO.2012

ClínicaTriada diagnostica:–Hipertiroidismo–Bocio difuso–Oftalmopatia

Page 11: HIPERTIROIDISMO-HIPOTIROIDISMO.2012
Page 12: HIPERTIROIDISMO-HIPOTIROIDISMO.2012

Crecimiento Tiroideo

Page 13: HIPERTIROIDISMO-HIPOTIROIDISMO.2012
Page 14: HIPERTIROIDISMO-HIPOTIROIDISMO.2012

Orbitopatía Tiroidea

Page 15: HIPERTIROIDISMO-HIPOTIROIDISMO.2012

Clínica-GravesHipertiroidismo

General:– Aumento de temperatura y sudoración– Perdida de peso, aumento de apetito.

Piel y fanereos:– Piel sudorosa y aumento de temperatura local.– Hipo pigmentación (autoinmunidad y no TSH)– Mixedema pretibial y dermopatìa infiltrativa.– Pelo fino y quebradizo, uñas de Plummer.

Cardiovascular:– Aumento de receptores ß determinando mayor

sensibilidad a las catecolaminas, aunque estas están normales.

– Aumento de frec. Cardiaca, contractilidad miocárdica y baja resistencia periférica: puede llevar a TPSV y FA e ICC de alto gasto cardiaco.

Page 16: HIPERTIROIDISMO-HIPOTIROIDISMO.2012

Clínica-GravesHipertiroidismo

Sistema digestivo:– Aumento del tránsito intestinal.

Sistema osteotendineomuscular:– Hiperrreflexia osteotendinea con fase de relajación

rápida.– Debilidad y atrofia muscular:miopatía hipertiroidea.– Aumenta reabsorción ósea con posibilidad de

osteopenia, con hipercalcemia e hipercalciuria.

Trastornos hematopoyeticos:– Anemia perniciosa.

Sistema nervioso:– Nerviosismo, irritabilidad, inquietud, manía y psicosis.

Page 17: HIPERTIROIDISMO-HIPOTIROIDISMO.2012

Clínica-GravesHipertiroidismo

Sistema endocrino:– Hiperglicemia posprandial precoz y de corta duración y

aumento de requerimientos de insulina en DM.– Trastornos menstruales inconstantes: oligomenorrea y

disminución de la fertilidad. En el varón, impotencia y baja en la fertilidad por alteración de metabolismo de hormonas esteroidales.

Metabolismo:– Colesterol total bajo asociado a aumento de receptores

hepáticos.– Aumento en la degradación de las proteínas con balance

nitrogenado negativo.

Page 18: HIPERTIROIDISMO-HIPOTIROIDISMO.2012

Clínica-GravesBocio

Aumento uniforme de la glándula tiroides.Palpación: superficie lisa, blanda y firme.Nunca produce compresión.Aumento de la vascularizacion.

Page 19: HIPERTIROIDISMO-HIPOTIROIDISMO.2012

Crisis tirotòxicaComplicación de extraordinaria gravedad.Complicación propia del Graves.Comienzo brusco, con taquicardia o fibrilación auricular, diarrea profusa más deshidratación, ansiedad, agitación psicomotora, coma y muerte.Mortalidad 20%

Page 20: HIPERTIROIDISMO-HIPOTIROIDISMO.2012

Diagnostico-Graves

ClínicaLaboratorio: T4 libre y TSH.

Page 21: HIPERTIROIDISMO-HIPOTIROIDISMO.2012

HipotiroidismoNiveles bajos de T3 y T4 séricas, T4 libre siempre está bajo.TSH está elevado(>20mU/L) y con secreción nocturna intacta , salvo en caso de enfermedad hipofisiaria o hipotalámica, en que está disminuida y con la secreción nocturna normal ausente.TSH entre 5-20 revelan hipotiroidismo incipiente, usualmente con T3 yT4 normal.

Page 22: HIPERTIROIDISMO-HIPOTIROIDISMO.2012

Hipotiroidismo

CAUSAS:Etiología Patogenia

Congénito Aplasia o hipooplasia de tiroides.Defectos de biosítesis o acción de hormonas.

AdquiridoTiroiditis de HashimotoDeficit de yodoTiroiditis linfocíticaAblación tiroidea por

cirugía, radioterapia con I 131, por radioterapia por cáncer.

Destrucción autoinmuneBaja en sintesis y liberaciónIdemIdem

Page 23: HIPERTIROIDISMO-HIPOTIROIDISMO.2012
Page 24: HIPERTIROIDISMO-HIPOTIROIDISMO.2012

La falta de hormonas tiroideas en la infancia produce retraso en el crecimiento y en el desarrollo mental (cretinismo)

cretinismo Enanismo hipofisario (falta de hormona de crecimiento)

Page 25: HIPERTIROIDISMO-HIPOTIROIDISMO.2012
Page 26: HIPERTIROIDISMO-HIPOTIROIDISMO.2012
Page 27: HIPERTIROIDISMO-HIPOTIROIDISMO.2012

Lentitud mental, apatía, cansancio

Voz áspera

bocio

Lentitud en los movimientos, debilidad muscular

estreñimiento

Periodo menstrual retrasado

Latido cardiaco lento

Piel fría y seca

Cara hinchada

Manos frías, intolerancia al frío

Hipotiroidismo o mixedema

Page 28: HIPERTIROIDISMO-HIPOTIROIDISMO.2012

Clínica hipotiroidismoGeneral:

Hipotermia e intolerancia al frío.Tendencia a subir de peso.

Piel y fanereos:Piel seca y fría, turgente sin fovea, en forma difusa. Puede presentar tono amarillento por depósito de caroteno que depende de H tiroideas para su transformación a vitamina A.Pelo quebradizo, sin brillo, es característico la caída desde cuero cabelludo y cola de cejas.

Sistema cardiovascular:Miocardiopatía relacionada al depósito de mucopolisacárido con reducción global de función ventricular izquierda. Disminución de voltaje al ECG.Vasoconstricción periférica.

Page 29: HIPERTIROIDISMO-HIPOTIROIDISMO.2012

Clínica hipotiroidismoAparato respiratorio:

Tendencia a la apnea del sueño.Baja respuesta a la hipercapnea e hipoxia.Debilidad de musculatura diafragmática que puede llevar a hipoventilación alveolar: Ins. Respiratoria Global Crónica.

Aparato digestivo:Estreñimiento es común. Aclorhidria existe si se asocia a anemia perniciosa.Macroglosia, hinchazón y palidez de las encías.

Riñón:Se reduce el flujo plasmático renal sin alteración de la creatinina.Hiponatremia dilucional.

Page 30: HIPERTIROIDISMO-HIPOTIROIDISMO.2012

Clínica hipotiroidismoSangre:

Anemia normo-normo.Puede haber megaloblastocis por baja de absorción de B12.

Sistema nervioso y muscular:Bradipsiquis, baja en audición, ataxia, hasta demencia reversible; neuropatías por compresión. En lactantes lleva a retardo mental(cretinismo) por trastorno de mielinización.ROT torpes con fase de relajación prolongada.Debilidad muscular, calambres y rigidez.Depresión mayor.

Page 31: HIPERTIROIDISMO-HIPOTIROIDISMO.2012

Clínica hipotiroidismoEndocrino:

Crecimiento enlentecido con retardo del cierre de los cartílagos de crecimiento, más depresión de nivel de H de crecimiento que depende de H tiroideas.Puede haber ciclos anovulatorios, menstruación escasa o amenorrea 2ª, eventualmente más galactorrea con hiperprolactinemia por aumento de TRH. En hombres, ginecomastia e infertilidad.

Metabolismo:Colesterol y triglicéridos aumentados por menor actividad de lipoproteinlipasa y menor cantidad de receptores de LDL en hígado.

Page 32: HIPERTIROIDISMO-HIPOTIROIDISMO.2012
Page 33: HIPERTIROIDISMO-HIPOTIROIDISMO.2012

Coma mixedematosoGrave complicación de aparición infrecuente y que representa una emergencia medica.Alteración de conciencia, bradicardia, hipoventilación alveolar,piel y facies típica.Baja de temperatura (32).Aumento de la secreción de ADH(hiponatremia)Puede representar el ultimo estadio de un mixedema de largo tiempo.

Page 34: HIPERTIROIDISMO-HIPOTIROIDISMO.2012

Diagnostico - hipotiroidismo

Subdiagnosticada.TSH – invariablemente elevada.Hipotiroidismo secundario y terciario infrecuentes – T4 libre.