hipertexto

8
HIPERTEX TO DEFINICIÓN ESTRUCTURA DIMENSIONES ELEMENTOS

Upload: stian

Post on 10-Jan-2016

29 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ELEMENTOS. DEFINICIÓN. HIPERTEXTO. DIMENSIONES. ESTRUCTURA. DEFINICIÓN. El hipertexto es una estructura que organiza la información de forma no lineal. La estructura hipertextual permite saltar de un punto a otro en un texto -o a otro texto- a través de los enlaces. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: HIPERTEXTO

HIPERTEXTO

DEFINICIÓN

ESTRUCTURA

DIMENSIONES

ELEMENTOS

Page 2: HIPERTEXTO

DEFINICIÓNEl hipertexto es una estructura que organiza la información de forma no lineal. La estructura hipertextual permite saltar de un punto a otro en un texto -o a otro texto- a través de los enlaces.

Esto permite que los lectores o usuarios de un hipertexto accedan a la información que les interese de forma directa o que la busquen de acuerdo con sus propios intereses, sin tener que recorrer el texto entero paso a paso o secuencia a secuencia.

Este tipo de estructura y esta forma de organizar la información es sólo posible gracias a la utilización de un medio digital, un hipertexto sólo puede realizarse y tomar forma gracias a los ordenadores.

Page 3: HIPERTEXTO

La estructura hipertextual es una estructura que integra en sí misma varios tipos distintos de organización de la información: secuencial, jerárquica y en red. El estilo hipertextual es un tipo de estructura que conjuga todos ellos, es decir, una estructura hipertextual incluye (o puede incluir) tanto estructuras secuenciales, como reticulares y jerárquicas.

ESTRUCTURA DE UN HIPERTEXTO

Page 4: HIPERTEXTO

DIMENSIONES AL TRABAJAR UN HIPERTEXTO

1° Organización de la información a nivel conceptual

Consistencia de la estructura de la información propuesta en relación a los contenidos.

2° Herramientas tecnológicas que nos permiten trabajar este modelo teórico

Paginas web, Power Point

3° Hiperdocumento como tal

Producto final que puede ser, un juego, software, una presentación, una página web.

Page 5: HIPERTEXTO

ELEMENTOS DE UN HIPERTEXTO

La estructura de hipertexto se compone de tres elementos esenciales Estos elementos básicos y simples que constituyen un hipertexto dan lugar al desarrollo de estructuras muy heterogéneas y complejas que permiten accede a la información mediante la navegación.

Los Nodos, son las unidades básicas que contienen la información.

Los Enlaces, interconectan los nodos vinculando segmentos de información

Los Anclajes, sirven para marcar el inicio y el destino de cada enlace.

Page 6: HIPERTEXTO

Un hipertexto puede contener uno o varios nodos que están compuestos por distintos tipos de objetos digitales, cada uno de ellos con una morfología distinta: • Texto plano o texto con diferentes formatos de fuente (como negrita, cursiva, subrayado, etc), diferentes formatos de párrafo, diferentes estilos, etc; todas estas modalidades textuales se guardan en un formato de archivo diferenciado que puede ser texto plano (txt); texto con formato (doc, pdf, ps, eps); texto comprimido (.arj, .arc, .bin, .uu), texto con información estructurada (htm/html, xml, sgml, etc).

• Imágenes que pueden formar parte de la propia página: botones, iconos, fotografías, ilustraciones, etc., o que pueden constituirse en enlaces para dar paso a referencias internas o externas cuando se activan. En la Web los formatos más habituales son GIF y JPEG.

• Audio digitalizado en diferentes formatos como wav, midi, mp3, wma, etc.

• Vídeo los formatos más utilizados son AVI, MOV y MPEG. 

Un hipertexto puede contener uno o varios nodos que están compuestos por distintos tipos de objetos digitales, cada uno de ellos con una morfología distinta: • Texto plano o texto con diferentes formatos de fuente (como negrita, cursiva, subrayado, etc), diferentes formatos de párrafo, diferentes estilos, etc; todas estas modalidades textuales se guardan en un formato de archivo diferenciado que puede ser texto plano (txt); texto con formato (doc, pdf, ps, eps); texto comprimido (.arj, .arc, .bin, .uu), texto con información estructurada (htm/html, xml, sgml, etc).

• Imágenes que pueden formar parte de la propia página: botones, iconos, fotografías, ilustraciones, etc., o que pueden constituirse en enlaces para dar paso a referencias internas o externas cuando se activan. En la Web los formatos más habituales son GIF y JPEG.

• Audio digitalizado en diferentes formatos como wav, midi, mp3, wma, etc.

• Vídeo los formatos más utilizados son AVI, MOV y MPEG. 

Un hipertexto puede contener uno o varios nodos que están compuestos por distintos tipos de objetos digitales, cada uno de ellos con una morfología distinta

Texto plano o texto con diferentes formatos de fuente , diferentes formatos de párrafo, diferentes estilos, todas estas modalidades textuales se guardan en un formato de archivo diferenciado que puede ser texto plano (txt); texto con formato (doc, pdf, ps, eps); texto comprimido (.arj, .arc, .bin, .uu), texto con información estructurada (htm/html, xml, sgml,) Imágenes que pueden formar parte de la propia página: botones, iconos, fotografías, ilustraciones, etc., o que pueden constituirse en enlaces para dar paso a referencias internas o externas cuando se activan. En la Web los formatos más habituales son GIF y JPEG.

Audio digitalizado en diferentes formatos como wav, midi, mp3, wma, etc.

Vídeo los formatos más utilizados son AVI, MOV y MPEG.

NODOS

Page 7: HIPERTEXTO

Los enlaces de hipertexto pueden contener referencias a:

• Otras páginas de hipertexto que pueden hallarse en el mismo documento o en algun lugar de la WWW.

• Programas que sirven de interfaz con otros mecanismos de acceso a información. Entre ellos: acceso a bases de datos mediante formularios, transferencia de archivos mediante ftp, archivos comprimidos (zip), búsqueda en catálogos indexados (WAIS), aplicaciones ejecutables que a su vez abren documentos de texto, imagen, audio, vídeo, hojas de cálculo, presentaciones, etc. Así pues, los archivos pueden estar incrustados en el propio documento o dar acceso a la ejecución y apertura de otro programa que nos visualizarlos.

ENLACES

Page 8: HIPERTEXTO

En los inicios del hipertexto se utilizaba el término botón en vez de anclaje, que se definía como el icono o representación gráfica de un objeto y de su relación

Los anclajes de un nodo se destacan mediante una serie de atributos de presentación y se suelen marcar con alguna convención gráfica para que el usuario, a primera vista, pueda darse cuenta de su existencia y activarlos cuando crea necesario. Para ello suelen utilizarse: iconos, botones, modificaciones en el formato del texto (subrayado, negrita, cambio de color) u otros procedimientos como cambios en la forma del cursor cuando éste pasa sobre el anclaje.

Según el modo gráfico o morfología de activación:Anclas textuales: pueden adoptar distintos formatos como una letra, un número, un símbolo, una palabra, una frase u otra porción de texto, una tabla de contenido, etc. La existencia de un ancla se indica dotando de algún efecto especial al texto como:

subrayado cambio de color cambio de tipo de letra

ANCLAJES