hipertension

Upload: vivis-hidalgo

Post on 08-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resumen de hipertension detalles especificos

TRANSCRIPT

HIPERTENSINConcepto.- Es una enfermedad crnica caracterizada por un incremento anormal, sostenido y continuo de las cifras de presin sangunea en las arterias. Puede ser una condicion asintomatica por largos periodos pero finalmente lleva a un dano en organos que incluyen rinon, corazon, cerebro y ojos. De acuerdo con consensos internacionales, una presin sistlica sostenida por encima de 139 mmHg o una presin diastlica sostenida mayor de 89 mmHg.

Manifestaciones bucales: La nica manifestacin oral de la presencia de HTA son las hemorragias petequiales debidas al aumento severo de la presin arterial, pero pueden identificarse lesiones y condiciones secundarias al empleo de antihipertensivos Hiposalivacin y sialoadenitis. (Xerostoma): caries y enfermedad periodontal, relacionada con el uso de diurticos, (IECA) Hiperplasia gingival generalizada.- secundaria al empleo de bloqueadores de los canales del calcio. Ulceracin de la mucosa. Estn relacionadas con el uso de IECA. Reacciones liquenoides (alteraciones de la mucosa bucal que semejan liquen plano) generalmente en la mucosa bucal, relacionadas por el uso de algunos tipos de frmacos Alergias edema angioneurtico, urticaria, eritema multiforme. Lengua negra pilosa. Tendencia a desarrollar infecciones micticas Penfigoide buloso. Enfermedad relacionada con defectos inmunitarios. Puede ser causada por el uso de IECA. Edema angioneurtico. Presenta edema difuso en los tejidos blandos (tejidos subcutneos y submucosos); cuando afecta el tracto gastrointestinal y el respiratorio el pronstico es adverso. Eritema multiforme. Reaccin de hipersensibilidad diseminada, con formas leves y graves; presenta reacciones tisulares centradas alrededor de los vasos superficiales de la piel y las mucosas. Alteraciones del gusto. Dentro de stas se encuentran disgeusia, hipogeusia y ageusia,

Manejo odontolgico

Antes de iniciar la atencin odontolgica es conveniente realizar una completa anamnesis del paciente, orientada a pesquisar historia familiar y personal de enfermedades cardacas, informacin de consumo de cocana o anfetaminas, sntomas sugerentes de hipertensin, evaluar el estilo de vida del paciente, consumo de frmacos y controles de presin arterial.Los pacientes con presin arterial ptima o normal, deben ser monitoreados anualmente o dos veces al ao. Una vez que iniciamos el tratamiento, se debe controlar la presin arterial despus de la inyeccin del anestsico local, especialmente cuando se utiliza Epinefrina Adems no se debe utilizar ms de 0.054 mg de Epinefrina (3 tubos carpule con Epinefrina al 1:100.000) en pacientes grupo C o con presin arterial estado 2 a 3. En los pacientes estado 3 o con sntomas hipertensivos no realizar atencin odontolgica electiva. No usar hilo retractor con Epinefrina en pacientes estado 1 a 3 y por ltimo tener especial precaucin cuando se usa anestesia en pacientes estado 3. Despus de haber realizado la terapia odontolgica se debe controlar la PA antes de despedir al paciente, obtener una buena hemostasia en pacientes con elevada PA. Tambin se debe estar seguro de las interacciones farmacolgicas entre los AINE y los inhibidores de la enzima convertidora, entre los betabloqueadores y los diurticos. Adems se debe procurar mejorar la higiene oral en pacientes con hiperplasia gingival resultado de medicamentos o consultar al mdico tratante sobre cambios en las medicaciones. Por ltimo, si se presenta una crisis hipertensiva durante la atencin odontolgica, se recomienda utilizar Nifedipino de 10 20 mg en adultos y de 0.25 a 0.50 mg/Kg en nios en primera instancia. El otro medicamento utilizado en etapa aguda es el Captopril de 25-50 mg y en nios de 0.05-0.1 mg/Kg. Si fracasan lostratamientos anteriores,se usa Clonidina en una dosis de 0.150 mg cada 6 horas con dosis mxima de 0.7mg/da

BIBLIOGRAFIA:1.- Bader JD et al. A systematic review of cardiovascular effects of epinephrine on hypertensive dental patients. Oral Surg, Oral Med, Oral Pathol, Oral Radiol Endod 2002; 93: 647-653.2.- http://www.medigraphic.com/pdfs/imi/imi-2009/imi092i.pdf3.- Little J, Falace D. Dental Management of Medically compromised patient. 1997, 5 edicin, 6: 176-191.

IntegrantesDaniela bonifazDaniela gordilloMaria del cisne GarciaViviana hidalgoAndres monar