hiperplasia prostatica benigna

20
Hiperplasia prostática benigna

Upload: tono-medina

Post on 23-Dec-2015

54 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

guia de practica clinica

TRANSCRIPT

Hiperplasia prostática benigna

Definición

Detección microscópica de la hiperplasia , es decir la proliferación del estroma y el epitelio.

Crecimiento de la próstata detectado por el examen rectal digital o por ultrasonido.

Un grupo de síntomas asociados con la HP y definidos con el termino “síntomas del tracto urinario inferior”

La razón por las diferentes definiciones surgen porque el tamaño de la próstata no siempre correlaciona con síntomas.

Solo un 30 a 50% de los pacientes detectados con HPB detectada por US rectal o tacto presentan síntomas.

Factores de riesgo

Afecta a los hombres

mayores de 45 años y la presentació

n de los síntomas

suele darse a los 60 o 65 años.

La obesidad a nivel

abdominal incrementa en 10% el riesgo de

HPB clínica.

La raza negra y el

origen hispano

también se asociaron

con un riesgo mayor.

Una dieta alta en

grasas y proteínas de

origen animal

aumenta el riesgo de

progresión de la HPB

Síntomas

Pujo miccional Disminución del

calibre y fuerza del chorro urinario

Intermitencia Nocturia

No se ha encontrado una relación directa

entre la severidad de los síntomas y el

tamaño de la próstata.

Diagnóstico temprano

Investigar la presencia de HP en >50 años

que presenten síntomas del tracto

urinario bajo

Síntomas que se asocian a la HPB son:

Pujo miccional, disminución del calibre y fuerza del chorro urinario, intermitencia y nocturia.

Una próstata con un tamaño >30ml, un flujo urinario débil y APE ≥ a 1.4ng/ml

son factores de riesgo para progresión de la HPB y

deben recibir tratamiento.

Interrogatorio y exploración Elaborar HC clínica dirigida y un EF

que incluya: Exploración de abdomen para detectar

una vejiga palpable Tacto rectal para evaluar las

características de la próstata: tamaño, forma, simetría, textura y consistencia.

Utilice el IPSS y evalúe la afección en la calidad de vida del paciente con sospecha inicial de HPB, para mejorar la detección y catalogar los STUI de acuerdo a su severidad.

Exámenes de laboratorio y gabinete

EGO Para descartar la presencia de IVU

y/o hematuria

Realiza pruebas de lab. para excluir condiciones asociadas

que aumentan el riesgo de falla al tto. o un dx diferencial en

caso de duda:Glicemia: excluir DM

Creatinina: evaluar función renal

US vesical y prostáticoDeterminar el tamaño prostático y el volumen urinario residual.Todos los px que ingresen a un protocolo de tto. de HPB deben tenerlo con medición de orina

residual basal.

US renalPx con elevación de creatinina, antecedente de litiasis, IVU´s de

repetición, hematuria macroscópica, incontinencia

urinaria por rebosamiento o mas del 50% de orina residual

postmiccional.

APESe recomienda evaluarlo a

todos los px con HPBLos valores altos se relacionan

frecuentemente con CA de próstata y todo paciente debe ser valorado para descartarlo.

FlujometriaPuede ayudar para diferenciarla con vejiga hiperactiva

Tratamiento

Las decisiones del tratamiento deben

basarse en la severidad de los síntomas y la

afectación en la calidad de vida de los pacientes.

Tratamiento no farmacologico Evitar ingesta de liquidos antes de acostarse Reducir el consumo de bebidas diuréticas como

el café y alcohol Orinar dos veces en forma continúa Vaciar la vejiga antes de acostarse En la medida de lo posible, evitar o ajustar dosis

de medicamentos que puedan exacerbar los síntomas Diuréticos Anticolinérgicos Antidepresivos Descongestionantes

Tratamiento farmacologico

Observacion y vigilanciaPacientes con síntomas leves a

moderados.En síntomas moderados a severos

pero, que no han desarrollado complicaciones secundarias (IR, RUA, infecciones recurrentes)

Alfa bloqueadores Alfuzosina 10mg diarios

Tamsulosina 0.4mg diariosTerazosina 2-5mg diariosDoxazosina 2-4mg diarios

I-5ARsFinasteride 5mg diarios

Dutasteride 0.5mg diarios

Alfa bloqueadoresMejoran los STUI

Relajan el musculo liso en la próstata y cuello de la vejiga

Su eficacia se mantiene de 6 a 12 meses de tto.

Son más efectivos que los I-5ARs para mejorar los síntomas en el 1er. Año de tto.

Su efecto se manifiesta desde el primer mes.

I-5ARsReducción del tamaño de la próstata

Mejoría de los síntomas urinarios bajos en un lapso de 3 a 6 meses

Menor frecuenca de RAO y de cirugíaReducen el tamaño de la próstata y el

riesgo de RAO en un 50% En próstata de ≥ de 40cc el tto.

combinado (I-5ARs y alfabloqueador) es la mejor opción.

Tratamiento quirúrgico

Pacientes con HPB que desarrollan complicaciones Hidronefrosis Insuficiencia renal Retención urinaria Infecciones urinarias recurrentes Hematuria de origen prostático

Pacientes con síntomas moderados a severos con afectación importante en su calidad de vida y que no mejoran con tto. farmacologico.

RTUP

Es el “estándar de oro” Se considera el tto. más efectivo para la HPB Tiene los siguientes riesgos:

Mortalidad <0.25 % Intoxicación hidrica 2% Estenosis de la uretra y contractura del cuello

vesical 3.8% Eyaculación retrógrada 65-70% Sangrado que amerite transfusión 2-5% Incontinencia urinaria de esfuerzo 1.8% Disfunción eréctil 6.5%

Prostatectomía abierta

Indicada en pacientes con próstatas de ≥80cc

Complicaciones: Hemorragia trans y posoperatoria que amerite

transfusión (>5%) Incontinencia urinaria de esfuerzo (10%) Contractura del cuello vesical y estenosis de la

uretra (1.8%) Eyaculación retrógrada (80%) Disfunción eréctil (6.5%)

Todos los pacientes sometidos a procedimientos quirúrgicos de

próstata deben evaluarse anualmente con tacto rectal y

APE ya que la resección transuretral de próstata no reseca

todo el tejido prostático susceptible a cáncer.

Referencia a segundo nivel Pacientes con sospecha de HPB y uno o más de los siguientes

datos: Edad ≥50 años Tacto rectal sospechoso de cáncer de próstata (nódulos o induración) APE ≥10ng/ml (y por arriba de 3ng/ml en hombres menores de 65 años) APE entre 3 y 10ng/ml en quienes la relación APE libre/APE total es menor

a 0.15% (15%) Rápido desarrollo de los síntomas Hematuria silente Paciente diabético con sospecha de neuropatía vesical Antecedente de cirugía pélvica o radiación Enfermedad o lesión neurológica que afecta la función del tracto urinario

inferior. Dolor hipogástrico como dato principal. Discrepancia entre los síntomas y los hallazgos. Infección de vías urinarias recurrentes asociadas Historia de retención aguda de orina.

Vigilancia y seguimiento

Los pacientes en vigilancia y aquellos con tratamiento farmacológico deben ser evaluados anualmente con: IPSS TR APE EGO Urocultivo US vesical y prostático con medición de la

orina residual

Los paciente sometidos a procedimientos quirúrgicos deben ser evaluados a 1 y 6 meses con: IPSS EGO Urocultivo

Posteriormente en forma anual con APE y TR.