hiperplasia benigna de próstata

1

Click here to load reader

Upload: cigue-fundacion-franciscana

Post on 29-Jun-2015

319 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hiperplasia Benigna de Próstata

Hiperplasia Benigna de Próstata

Grado I Cuando el volumen ha crecido hasta el doble de lo normal

Grado II si es el triple,;

Grado III si es cuatro veces mayor,;

Grado IV si el tacto rectal no puede ya determinar los límites,.

Se diferencia del cáncer prostático porque éste se presenta duro como madera, de superficie irregular y a veces infiltrante. En casos de cáncer prostático inicial se puede palpar uno o más nódulos duros en próstatas de consistencia adenomatosa.

Tx Los enfermos asintomáticos rara vez requieren tratamiento. Por otro lado, para aquellos que tengan complicaciones derivadas de la enfermedad, el mejor tratamiento posible es someterse a cirugía prostática para la extirpación de la glándula. Existen varios tipos de intervenciones quirúrgicas:

La resección transuretral de la próstata es la intervención quirúrgica más frecuentemente utilizada en la hiperplasia.

La incisión transuretral, una técnica de una eficacia casi similar a la resección, pero está limitada por factores técnicos a aquellos enfermos cuyo tejido prostático a extirpar pesa 30 gramos o menos. Esta puede ser llevada a cabo en un sólo día de hospitalización.

La prostatectomía abierta, que se lleva a cabo exclusivamente en sujetos con una próstata de gran tamaño.

Otros tipos de tratamiento como la dilatación de la uretra prostática utilizando un globo o determinados fármacos tienen una menor eficacia o se desconocen sus efectos a largo plazo.