hiperactividad

15
HIPERACTIVIDAD SANDRA IZBETH LOPEZ CASTILLO PAULINA RODRIGUEZ ORTIZ MARTINEZ MARQUEZ LUCERO SOTO IBAÑEZ KARINA

Upload: izbeth-sandy

Post on 10-Aug-2015

20 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hiperactividad

HIPERACTIVIDAD

SANDRA IZBETH LOPEZ CASTILLOPAULINA RODRIGUEZ ORTIZ

MARTINEZ MARQUEZ LUCEROSOTO IBAÑEZ KARINA

Page 2: Hiperactividad
Page 3: Hiperactividad

HIPERACTIVIDAD Se denomina hiperactividad a un comportamiento que se caracteriza por la actividad excesiva y fuera de lo normal. Se trata de un trastorno de la conducta infantil que lleva al niño a no poder quedarse quieto.

Page 4: Hiperactividad

Características de un niño hiperactivoAntes de reseñar las principales características del niño

hiperactivo hemos de decir que no tienen un comportamiento extravagante extraño o inusual durante la infancia. Mantienen conductas conflictivas sólo por la frecuencia que la mantienen, la intensidad y la inoportunidad del momento en el que ocurren. Estos niños tienen dificultad para controlar su conducta en presencia de otros y les resulta más fácil cuando están solos.No todos los niños hiperactivos mantienen las mismas características que a continuación se describen pero las dificultades de atención, impulsividad e hiperactividad son rasgos comunes que presentan todos los niños.

Page 5: Hiperactividad

ATENCIÓNIMPULSIVIDADHIPERACTIVIDADCOMPORTAMIENTOAPRENDIZAJEESTABILIDAD

EMOCIONALDESOBEDIENCIA

Page 6: Hiperactividad

ETIOLOGÍA:

Han sido muchos los modelos y teorías que han pretendido aislar el posible origen de la hiperactividad y delimitar con precisión sus causas, sin embargo son diferentes los factores que la producen; entre ellos esta:

Page 7: Hiperactividad

Influencias genéticas Los factores genéticos presentan

responsabilidad en la determinación de la hiperactividad, pero siempre en interrelación con las variables de naturaleza social, relacionadas con la familia, el ambiente social general, el estilo educativo, etc.

Page 8: Hiperactividad

Factores perinatales o prenatales Tabaquismo durante el embarazoTrastornos o alteraciones en el ritmo cardiaco de la

madre durante el embarazo.Ingesta de alcohol durante el embarazoCualquier tipología de drogodependencia de la madre

durante el embarazo.Anoxia durante el embarazo o el parto (falta de oxigeno)Hidrocefalias ( acumulación excesiva de liquido en el

cerebro).Hemorragias (salida de sangre delsistema)Nacimiento prematuroEstrés de la madre embarazada.

Page 9: Hiperactividad

Influencias ambientales Efecto de el plomo ambientalEfecto de la dieta (principalmente cuando es

rica en azucares)Efecto de la dieta ( cuando se presenta

alergia a determinados alimentos)

Page 10: Hiperactividad

Influencias psicosocialesNivel socioeconómico.Características de la viviendaAmbiente socio familiarNivel cultural de la familiaActividades laborales de los padresCondiciones de escolarización

Page 11: Hiperactividad

DIAGNÒSTICO:En muchos casos puede

diagnosticarse el síndrome en menos de dos minutos, solamente con dejar al niño que se mueva “a sus anchas” por el recinto de la consulta y a veces incluso antes, ya que la enfermera nos anuncia la inminente entrada de un niño con este cuadro por la forma en que se ha comportado en la sala de espera. Ello ocurre fundamentalmente en los hiperactivos. Cuando existe predominio de déficit de atención, el trastorno vendrá referido por la historia clínica y por el “oficio” del médico para detectarlo.

Page 12: Hiperactividad

TRATAMIENTO:En la actualidad , podemos disponer de tres modalidades para ayudar al al niño: la farmacológica, la psicológica y la educativa.

FARMACOLÓGICA

Según García Pérez y García Campuzano, grupo Alborcohs,1999 el tratamiento que se sigue para estos niños es, en su mejor caso, el uso de los medicamentos.El principal fármaco que se utiliza es el METILFENIDATO. Esta sustancia química se comercializa con distintos nombres en diferentes países.Sus efectos inmediatos son un aumento de la capacidad de atención y concentración y una reducción de la hiperactividad y la movilidad del niño, debido a que a través de ese agente externo se estimula al cerebro para que alcance los niveles de activación necesarios para un correcto mantenimiento de la atención (lo que repercute en una mejora de muchos otros síntomas).

Page 13: Hiperactividad

PSICOLOGIA

La terapia cognitiva-conductista ayuda a personas a trabajar asuntos más inmediatos. En vez de ayudar a personas a entender sus sentimientos y acciones, la terapia los apoya directamente en cuanto a cambiar su comportamiento. El apoyo puede ser asistencia práctica, tal como ayudar a aprender a pensar cada tarea y organizar su trabajo o fomentar nuevos comportamientos dando elogios o premios cada vez que la persona actúa de la forma deseada. Un terapeuta cognitivo-conductista puede usar tales técnicas para ayudar a un niño beligerante (aprender a controlar su tendencia a pelear) o a una adolescente impulsiva a pensar antes de hablar.

El adiestramiento en destrezas en cuanto al cuidado de hijos, ofrecido por terapeutas o en clases especiales, les da a los padres las herramientas y técnicas para manejar el comportamiento del hijo.

Page 14: Hiperactividad

EDUCATIVA:

Una manera  efectiva de modificar el comportamiento de un niño es a través dela ayuda educativa regida por premios, castigos, economía de fichas y contrato de contingencias.

Page 15: Hiperactividad

BibliografíaDefinición de hiperactividad - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/hiperactividad/#ixzz3N2NJBoH5