himno de las escuelas secundarias técnicas

3
Himno de las Escuelas Secundarias Técnicas Autor: María del Carmen Molina y Rivero (1966) Escuelas Secundarias Técnicas juventud entusiasta y febril; el deporte, el estudio y el trabajo, son la meta que hemos de seguir. Escuelas Secundarias Técnicas, semilleros del porvenir, en tus aulas forjas los técnicos, que engrandecen a nuestro país. El deporte en nuestra vida, es salud y bienestar, en competencias la alegría, es paz, amor y hermandad. Marchemos Secundarias Técnicas, estudiando con dedicación, en el trabajo esta el progreso, en el deporte la salud. ¡Escuelas Secundarias Técnicas! ¡Para la superación de México! ¡México, México! Canto alegórico Victoria... Victoria... Con disciplina y constancia, estudio y superación, Escuelas Secundarias Técnicas ¡Gloria! ¡Gloria!

Upload: caizer

Post on 20-Feb-2016

231 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Himno de Las Escuelas Secundarias Técnicas

TRANSCRIPT

Page 1: Himno de Las Escuelas Secundarias Técnicas

Himno de las Escuelas Secundarias TécnicasAutor: María del Carmen Molina y Rivero (1966)

Escuelas Secundarias Técnicasjuventud entusiasta y febril;

el deporte, el estudio y el trabajo,son la meta que hemos de seguir.

Escuelas Secundarias Técnicas,semilleros del porvenir,

en tus aulas forjas los técnicos,que engrandecen a nuestro país.

El deporte en nuestra vida,es salud y bienestar,

en competencias la alegría,es paz, amor y hermandad.

Marchemos Secundarias Técnicas,estudiando con dedicación,

en el trabajo esta el progreso,en el deporte la salud.

¡Escuelas Secundarias Técnicas!

¡Para la superación de México!

¡México, México!

Canto alegóricoVictoria... Victoria...Con disciplina y constancia,estudio y superación,Escuelas Secundarias Técnicas¡Gloria! ¡Gloria!

Page 2: Himno de Las Escuelas Secundarias Técnicas

Himno Nacional MexicanoAutores

Letra: Francisco González Bocanegra (1853)

Música: Jaime Nunó (1854)

(Coro)

Mexicanos, al grito de guerraEl acero aprestad y el bridón,

Y retiemble en sus centros la tierraAl sonoro rugir del cañón.

I

Ciña ¡Oh Patria! tus sienes de olivade la paz el arcángel divino,

que en el cielo tu eterno destinopor el dedo de Dios se escribió.

Mas si osare un extraño enemigoprofanar con su planta tu suelo,

piensa ¡Oh Patria querida! que el cieloun soldado en cada hijo te dio.

II

¡Guerra, guerra sin tregua al que intentede la patria manchar los blasones!

¡guerra, guerra! los patrios pendonesen las olas de sangre empapad.

¡Guerra, guerra! en el monte, en el valle,los cañones horrísonos truenen

y los ecos sonoros resuenencon las voces de ¡Unión! ¡Libertad!

III

Page 3: Himno de Las Escuelas Secundarias Técnicas

Antes, Patria, que inermes tus hijosbajo el yugo su cuello dobleguen,

tus campiñas con sangre se rieguen,sobre sangre se estampe su pie.Y tus templos, palacios y torres

se derrumben con hórrido estruendo,y sus ruinas existan diciendo:

de mil héroes la patria aquí fue.

IV

¡Patria! ¡Patria! tus hijos te juranexhalar en tus aras su aliento,

si el clarín con su bélico acentolos convoca a lidiar con valor.

¡Para ti las guirnaldas de oliva!¡un recuerdo para ellos de gloria!

¡un laurel para ti de victoria!¡un sepulcro para ellos de honor!

Significado del Escudo de las Escuelas Secundarias Técnicas

Se considera como logotipo el dibujo en que se agrupan letras o abreviaturas integradas en una unidad que distingue las características inherentes y representativas de una institución. 

El elemento central contiene las siglas EST, de Escuelas Secundarias Técnicas.

En la composición artística se combinaron las letras con la efigie de un alumno sentado, letra S; el banco que es la letra E, y el restirador es la letra T.

El engrane que lo rodea, es el símbolo del trabajo y del progreso tecnológico, que representa el área industrial de las escuelas con estas actividades.

El ancla, es representativa del mar, de los productos pesqueros y de las actividades marinas; simboliza las escuelas de dicha área.

El hexágono representa las actividades agropecuarias, como celdilla de un panal de abejas, tomadas como prototipos de trabajo, organización y ayuda mutua.

Las líneas verticales que componen el engrane representan los surcos de la tierra arada, que a su vez son características del área agropecuaria.

DGEST significa Dirección General de Educación Secundaria Técnica