himno al graduando

6
Gaudeamus Igitur Historia. Jorge Guevara 2010

Upload: jorge-guevara

Post on 27-Jul-2015

12.160 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Himno al Graduando

Gaudeamus IgiturHistoria.

Jorge Guevara 2010

Page 2: Himno al Graduando

Gaudeamus IgiturHistoria. El Gaudeamus Igitur ("Alegrémonos pues") es una

canción estudiantil de autor anónimo. En realidad se titulaba De brevitate vitae ("Sobre la

brevedad de la vida") y se cantó inicialmente en universidades alemanas a mediados del siglo XVIII.

Nadie conoce el origen exacto ni el nombre del compositor. Se cree que la música es de Johann Cristian Grüntaus (1717) y fue reescrita en 1781 por Christian Wilhelm Kindleben, teólogo evangelista (Berlin 1748-Dresde 1785).

Page 3: Himno al Graduando

Gaudeamus IgiturLetra y significado: La primera aparición conocida de la versión moderna del

texto latino está en la "Studentenlieder" de C. W. Kindleben, editado por Halle en 1781. En la página 56 Kindleben afirma que ha hecho importantes cambios al texto latino. No se ha conservado ninguna copia de ese trabajo pero sí de una reimpresión en facsímil de 1894 que se encuentra en la Harvard University.

En 1782 la melodía era tan conocida que, en la "Akademisches Liederbuch" de August Niemann (Dessau y Leipzig), en la Universidad de Yale, se indica como deben ser cantadas tres poesías con esta melodía. El primer documento impreso conocido de la melodia actual está en el "Lieder für Freude der Geselligen Freunde" editado en Leipzig en 1788, en la página 24.

Page 4: Himno al Graduando

Gaudeamus IgiturLetra y significado: El alemán Johannes Brahms (1833-1897), la incluye en

su "Akademische Fest-Ouverture" para orquesta, publicada en 1881. Brahms usa el Gaudeamus asi como otras canciones estudiantiles en esta obertura del Festival Académico (opus 80), compuesto en 1880 para agradecer el nombramiento de doctor honoris causa por la universidad de Breslau.

Aunque su letra es poco académica, la mayoría de las universidades europeas la suelen tomar como himno propio, entonándola en las grandes solemnidades académicas; no obstante, muchos coros interpretan solamente algunas estrofas pues algunas otras no son políticamente correctas

Page 5: Himno al Graduando

Gaudeamus Igitur Letra.. Latin Gaudeamus igitur,

iuvenes dum sumus. (bis)Post iucundam iuventutem, post molestam senectutem, nos habebit humus.

Vivat Academia, vivant professores. Vivat membrum quodlibet, vivant membra quaelibet, semper sint in flore.

Alma Mater floreat quae nos educavit, caros et conmilitones dissitas in regiones sparsos congregavit.

Castellano Alegrémonos pues,

mientras seamos jóvenes. Tras la divertida juventud, tras la incómoda vejez, nos recibirá la tierra.

Viva la Universidad, vivan los profesores. Vivan todos y cada uno de sus miembros, resplandezcan siempre.

Florezca la Alma Mater que nos ha educado, y ha reunido a los queridos compañeros que por regiones alejadas estaban dispersos.

Page 6: Himno al Graduando

Gaudeamus Igitur

Fuente consultada:http://personal.us.es/alporu/historia/gaudeamus.htm