hiistoria

17
0 Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Managua UNAN-Managua Facultad Regional Multidisciplinaria de Carazo FAREM-Carazo Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas Trabajo de Historia: Las Sociedades Indígenas en Nicaragua, pasado y pervivencia. Elaborado por : Grupo “Águilas de Acero” Br. Arriaza Bojorge Rhinna Belén Br. Carballo Montenegro Coralia Fernanda Br. Estrada Fuentes Elder Augusto Br. Jiménez Cano Zelinda Aydeé Br. Medina Ruiz Manuel Alejandro Br. Reyes Villavicencio Hellen Noemí Br. Ligia Stefania Sequeira Hernández Docente: Msc. Orlando Ulloa.

Upload: alex-medina

Post on 17-Aug-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

documento de conceptos de historia

TRANSCRIPT

0Universidad Nacional Autnoma de Nicaragua. ManaguaUNAN-ManaguaFacultad Regional Multidisciplinaria de CarazoFAREM-CarazoDepartamento de Ciencias Econmicas y Administrativasra!a"o de #istoria$ %as &ociedades 'nd(genas en Nicaragua) pasado ypervivencia.Ela!orado por$ *rupo +,guilas de Acero- .r. Arriaza .o"orge R/inna .el0n .r. Car!allo Montenegro Coralia Fernanda.r. Estrada Fuentes Elder Augusto.r. 1im0nez Cano 2elinda Ayde0.r. Medina Ruiz Manuel Ale"andro.r. Reyes 3illavicencio #ellen Noem(.r. %igia &te4ania &e5ueira #ern6ndez

Docente$ Msc. 7rlando Ulloa. %ugar y 4ec/a$ 1inotepe) Carazo.1ueves 89de A!ril) 8:;. 3aloreloselementospatrimonialesidentitarios5uepervivenenlascomunidades ind(genas actuales.$os pue&los indgenas de las @egiones ,utnomas de la /osta /ari&enicarag+ense%anmantenidosuselementosdeidentidadm!sacentuados, sonpue&losdescendientesderecolectores, caadoresypescadores, porno%a&ersufrido el dominio espaAol Hno olviden 5ue tuvieron intervenciones de otro tipoEuropeoI,sonentreotras lasraones porlascualesconservan caractersticasmuy particulares. Estos pue&los poseen tierras comunales, pero no est!ndemarcadasalestilo delPacficoEreclamanla demarcacin territorialF pero a-ndentro del proceso de diversidad, lo que identifica y co/esiva a estos pue&los esuna cultura propia2 idioma y costum&res.,lgunas comunidades indgenas de las @egiones ,utnomas de la /osta /ari&etienen ttulos emitidos desde los aAos4#4;al4#74Esiglo IIF por la /omisin?ituladora de la Mosquitia, y otras por derec%os ancestrales de posesin. En laactualidad su forma de organiacin comunitaria principalmente es a trav(s de unJista E'ueF como m!3ima autoridad, sndicos, pastores y servidores p-&licos. $areliginprincipal es laMorava, lainvasin de mestios %a alteradoalgunascostum&res como las formas de vestir y formas de producir, otro factor %a sido eltr!fico de drogas, estos casos son muy comunes en casi todas las comunidadesdel /ari&e nicarag+ense.10El ser indgena. $a definicin conceptual del ser indgena presenta dos variantes2En las regiones Aac(4ico y Centro-Norte los principales elementos culturales quedefinen el ser indgena est!n estrec%amente ligados al reconocimiento del origenancestral, otros elementos muy ligados son, la tenencia de la tierra, las formas deorganiacin y las formas de vida comunitaria, los valores espirituales trasmitidospor diferentes generaciones y el conocimiento tradicional que rige las formas deproduccin, salud, educacin, y organiacin comunitaria. En la Costa Cari!e sedefine por elementos de identidadcomo lengua, costum&res, y la relacin con lamadre naturalea. CCu6l es el origen de estas di4erencia del ser ind(gena enNicaraguaEMedio am!iente y recursos naturales$os pue&los indgenas impulsan una agenda com-n nacional en la que se prioriael temadel medioam&ienteylosrecursosnaturales, yaqueest!ntimamenteligado a la vida de las comunidades, la pro&lem!tica am&iental que se enfrenta esproducto de factores e3ternos y no consecuencia del uso por las comunidades. Elmane'o uso y conservacin de los recursos naturales %a sido un tema deconstante discusin en las comunidades, a pesar de los esfueros para el cuido yconservacinest!nsiendoamenaados principalmente por factores e3ternos,desafortunadamente muc%as organiaciones %an desarrollado investigacionesso&re los recursos naturales pero esa informacin se %a utiliado para interesesde particulares.$os recursos naturales para las comunidades representan un potencialno solopor la generacin de recursos econmicos, e3isten elementos de identidad muyligadosconel usoyconservacinqueconstituyenla%erenciareci&idadelosancestros proyectada a ser %eredada a las futuras generaciones.CJu0 accionesconocen ustedes se est6n desarrollando actualmente para solidarizarse conlos pue!los ind(genas en esta la!or de De4ensa de la Madre ierraE11'3. Conclusin En conclusin el estudio de las sociedades indgenas, tanto de su pasado comodesupresente, esimportanteporqueaprendemosadescu&riryavalorarlosavances que %an ocurrido en la %istoria y en la %umanidad, que nos ayudar! acomprender el porqu( dela sociedad en la que vivimos a%ora.$os acontecimientos ocurridos durante el perodo indgena en Nicaraguaprofundiaron m!s elconocimiento que nosayudan adescu&rir y compararcomo era la forma de vida de los indgenas en el pasado y como es su forma devida actualmente.CCreenustedestener m6syme"or nivel devidaactualmente5ueenlostiemposantesydespu0sdelasintervencioneseKtran"eras) so!retodolaeuropeaE 123. Re4erencia !i!liogr64ica 1ocumento proporcionadoporeldocenteCrlando 0lloa,$as)ociedades>ndgenas en Nicaragua, pasado y pervivencia. Kistoria de Nicaragua, Drances Linloc% ?i'erino.Recuerden 5ue les seLal0 el uso de las Normas AAA para aprender a escri!irlos tra!a"os documentales dentro y 4uera de la universidad) de!en leerlas)por 4avor.