higo

12
Higo De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda Sección sagital de un higo. Higos. El higo es una fruta obtenida de la higuera (Ficus carica). Desde el punto de vista botánico el higo no es un fruto sino una infrutescencia (o sea un conjunto de frutos). Existen más de 750 especies de higos diferentes entre las que hay comestibles y no comestibles. Esta fruta podría provenir de Asia Occidental, aunque posteriormente se distribuyó por todo el Mediterráneo. Se sabe que el ser humano ya lo conocía y recolectaba antes del año 9000 a. C. La higuera da dos cosechas al año: de la segunda (agosto a septiembre) se toma el higo mientras que de la primera la breva.

Upload: orlando-llanos

Post on 20-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Contiene las caracteristicas del cultivo del higo

TRANSCRIPT

Higo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegacin, bsqueda

Seccin sagital de un higo.

Higos.

El higo es una fruta obtenida de la higuera (Ficus carica). Desde el punto de vista botnico el higo no es un fruto sino una infrutescencia (o sea un conjunto de frutos). Existen ms de 750 especies de higos diferentes entre las que hay comestibles y no comestibles.

Esta fruta podra provenir de Asia Occidental, aunque posteriormente se distribuy por todo el Mediterrneo. Se sabe que el ser humano ya lo conoca y recolectaba antes del ao 9000a.C. La higuera da dos cosechas al ao: de la segunda (agosto a septiembre) se toma el higo mientras que de la primera la breva.

Desde el punto de vista botnico el higo no es un fruto sino una infrutescencia o conjunto de frutos, lo que quiere decir que se modifica a partir de una inflorescencia.

Los higos miden 6 o 7cm de alto y 4,5a 5,5cm de dimetro. Son muy estacionales y se pueden encontrar fcilmente en el hemisferio norte en los meses de agosto y septiembre (febrero y marzo para el hemisferio sur).

Contenido

[ocultar]

1 Floracin

2 Propiedades nutritivas

2.1 Composicin por cada 100 g de higo fresco

3 El higo seco

4 Composicin por cada 100 gramos de higo seco

5 Polinizacin

6 Gastronoma

7 Vase tambin

8 Referencias

Floracin [editar]En esta especie el diagrama floral es bastante complejo, al principio se pensaba que la higuera no tena flores, la evolucin ha hecho volver del revs a la inflorescencia por lo que las flores estn ocultas encerradas en el interior de un receptculo en forma de pera que tiene un pequeo polo apical. Estas flores originarn unos pequesimos granos ms bien duros denominados aquenios, vulgarmente llamados pepitas que son los verdaderos frutos de la higuera (drupas) y todo ello est soldado en una carnosa masa jugosa y azucarada dentro del receptculo. En resumen, las flores y frutos se desarrollan en el interior de una estructura esfrica que en botnica se llama scono o higo.

Algunas higueras son bferas o reflorecientes por que producen dos cosechas al ao, a primeros de verano est la primera cosecha dando brevas y posteriormente en la segunda sobre finales de verano el higo.

Est cubierto de una piel fina que da color a su exterior y segn la variedad puede ser de diferentes colores y tamaos, que van del verde, morado o negro. La pulpa con alto contenido energtico es carnosa y de intenso sabor dulce, est llena de aparentes menudas y abundantes pepitas o semillas que son en realidad sus verdaderos frutos.

En la ribera mediterrnea espaola existen diversas denominaciones del higo, en referencia a la forma, especie, tamao y color. El conocido popularmente como "higo reina" es grande, agrietado, no excesivamente dulce y muy apreciado para postre. Tambin la breva, fruto que antecede al higo negro del mismo rbol, coincidiendo aproximadamente con la festividad de San Juan. As esta higuera da curiosamente dos frutos distintos en forma, tamao y sabor, siendo la breva el ms apreciado de todos por su exquisitez.

Propiedades nutritivas [editar]Las especies comestibles son muy digestivas porque contienen una sustancia llamada cradina que es un fermento digestivo y alto contenido en fibra mejorando el trnsito intestinal por ello tambin es utilizado como laxante; cidos orgnicos como el cido ctrico, mlico y actico; sales como potasio, magnesio y calcio, y vitaminas A, B1, B2, B3 y C. Contiene un 80% de agua y altos contenidos en hidratos de carbono como la sacarosa, fructosa y glucosa. Los frutos no maduros resultan txicos para el estmago.

Composicin por cada 100 g de higo fresco [editar]Higo (fruta)Valores nutricionales por 100g[1]

agua: 80 gfibras: 2,5 a 3,3gvalor energtico: 65,7-74 kcalgrasas: 300mg

carbohidratos: 12-16 gprotenas: 750 mgcenizas: 0,6 g

Oligoelementos

potasio: 232-235 mgcalcio: 38 mgmagnesio: 17-20 mghierro: 0,37 mg

sodio: 1 mg

Vitaminas

provitamina A: 25 gvitamina B1: 60 gvitamina B2: 50 gvitamina B3: 420 g

vitamina C: 2-2,3 mg

El higo seco [editar]El higo se puede desecar para convertirse en "higo seco" o "higo paso". El fruto que no se consume en la temporada se seca al sol en secaderos similares a los de la uva pasa, pudindose conservar ms tiempo para utilizarlo en la elaboracin de diversos postres, incluso helados.

El higo seco se forma aplastando con la mano el higo fresco y colocado sobre caizos ponindolo al sol durante das dndole la vuelta un par de veces para evaporar la mayor parte de su agua. En este proceso debe haber temperaturas superiores a 30 C en los momentos ms soleados y no haber das nublados. El higo seco tiene respecto al higo fresco muchas ms calcio e hidratos de carbono y por lo tanto ms caloras y mucho menos agua. Se puede encontrar todo el ao ya que al contener un alto grado de azcares que actan de conservante natural y al estar desecado se mantiene en perfecto estado durante largo tiempo.

En cambio el higo de la variedad "calabacilla", por su delicada piel, se recoge exclusivamente en seco, dejndolo secar de manera natural en el campo hasta su recogida, aumentando considerablemente su calidad en seco frente al resto de variedades.

Composicin por cada 100 gramos de higo seco [editar] Caloras 250 kcal

Calcio (mg) 144

Agua 20%

Hidratos de carbono (mg) 48

Polinizacin [editar]

La polinizacin la efectan unas especies de insectos himenpteros o pequeas avispitas en una forma muy peculiar, un caso muy interesante de simbiosis. Existe una especie de avispas adaptada a cada especie de higo. La Blastophaga psenes poliniza al higo comn. La hembra penetra al sicono por un orificio natural llamado ostiolo, deposita sus huevos y all muere despus de polinizarlo. Cuando las cras nacen, los machos abren un nuevo orificio, permitiendo la salida de las avispillas hembras fecundadas.

Esta relacin simbitica lleva millones de aos. Muchas higueras silvestres son de dos tipos, uno femenino y otro hermafrodita, por ejemplo el higo comnmente llamado "turco" o "griego" (variedad Smirna o Zmir). Para efectuar su polinizacin se ha usado desde miles de aos el mtodo llamado caprificacin que consiste en colgar ramas de la higuera con higos masculinos, llamados higos de cabras porque no son comestibles, cerca de las higueras de fruto para que las avispillas hembras vayan de una planta a otra y efecten su polinizacin y fructificacin.[2]En cambio la mayora de las variedades del Mediterrneo no necesitan de este mtodo, ya que son hermafroditas y se autopolinizan.

Gastronoma [editar]En Espaa se realiza con el higo una bebida alcohlica compuesta de aguardiente denominada "licor de higo". En gastronoma es variada su utilidad, desde acompaamiento en contraste con algunos platos salados como carne asada o de caza, o en platos dulces para realizar diferentes postres como mermeladas y repostera. Con el fruto seco se realiza el denominado "pan de higo" (higo desecado y prensado con almendras).

Me parece que concretamente, el fruto de la higuera se llama sicono y es una infrutescencia rellena de aquenios muy pequeos que es otro tipo de fruto y es cada bolita que se encuentra por dentro.

Curiosidades Botanicas. El higo es delicioso. Pero no es un fruto

El higo es delicioso. Pero no es un fruto, sino una infrutescencia, lo que quiere decir que se modifica a partir de una inflorescencia. Las flores del higo no se ven, pues sus antepasados han vuelto del revs la inflorescencia original quedando todas las flores ocultas.

Richard Dawkins abre y cierra su libro "Escalando el monte improbable" con la reproduccin de la higuera, extremadamente ingeniosa y curiosa. La higuera pertenece a la familia de las Moraceae y es la especie Ficus carica la ms apreciada y cultivada, aunque hay alrededor de 700 especies en el gnero. De esta especie se han obtenido a lo largo del desarrollo de la agricultura bastantes variedades, pero de esto escribir ms abajo.

Las flores de su interior con masculinas y femeninas, y la polinizacin la realizan exclusivamente avispas del gnero Blastophaga, prcticamente una especie para cada otra de higuera. Son las hembras las que penetran en el higo, ponen sus huevos y, tras la puesta, los machos de la prole fecundan a las nuevas hembras, que an se encuentran en estado embrionario en ese momento. Los machos all se quedan, pues son pteros. En todo este ir y venir es este "jardn de flores", como lo llama Dawkins, se produce la polinizacin.

En algunas variedades ocurre algo diferente. La variedad de higos brevales produce algunos frutos que no maduran ese ao, sino al ao siguiente por partenognesis, es decir, sin necesidad de que los vulos sean fecundados, stos se transforman en frutos, las brevas. Adems, hay muchos cultivares que tambin son partenocrpicos.

Han descubierto en unos yacimientos en el valle del Jordn, de hace 11.400 aos, con los primeros higos de variedades partenogenticas, lo que se considerara la prueba ms antigua de seleccin agrcola. En el artculo, publicado en Science (con versin en espaol aqu), se concluye que los mutantes espontneos partenocrpicos habran sido seleccionados en aquella poca para replantarlos y extenderlos en cultivos. Los frutos son ms apreciados y de mayor tamao, y son estos rasgos los que haran apetitosa la seleccin. Los higos partenocrpicos no podan dan lugar a nuevos rboles, de modo que los propagaran a base de estacas y esquejes, lo que permiti sus extensin por todo el mundo. Al parecer, este tipo de cultivos adelantaran ms de mil aos a los de cereales.

El higo es una fruta obtenida de la higuera (Ficus carica). Desde el punto de vista botnico el higo no es un fruto sino una infrutescencia (o sea un conjunto de frutos). Existen ms de 750 especies de higos diferentes entre las que hay comestibles y no comestibles.

Esta fruta podra provenir de Asia Occidental, aunque posteriormente se distribuy por todo el Mediterrneo. Se sabe que el ser humano ya lo conoca y recolectaba antes del ao 9000 a. C. La higuera da dos cosechas al ao: de la segunda (agosto a septiembre) se toma el higo mientras que de la primera la breva.

En esta especie el diagrama floral es bastante complejo, al principio se pensaba que la higuera no tena flores, la evolucin ha hecho volver del revs a la inflorescencia por lo que las flores estn ocultas encerradas en el interior de un receptculo en forma de pera que tiene un pequeo polo apical. Estas flores originarn unos pequesimos granos ms bien duros denominados aquenios, vulgarmente llamados pepitas que son los verdaderos frutos de la higuera (drupas) y todo ello est soldado en una carnosa masa jugosa y azucarada dentro del receptculo. En resumen, las flores y frutos se desarrollan en el interior de una estructura esfrica que en botnica se llama scono o higo.

Algunas higueras son bferas o reflorecientes por que producen dos cosechas al ao, a primeros de verano est la primera cosecha dando brevas y posteriormente en la segunda sobre finales de verano el higo.

Est cubierto de una piel fina que da color a su exterior y segn la variedad puede ser de diferentes colores y tamaos, que van del verde, morado o negro. La pulpa con alto contenido energtico es carnosa y de intenso sabor dulce, est llena de aparentes menudas y abundantes pepitas o semillas que son en realidad sus verdaderos frutos.

Existen diversas denominaciones del higo, en referencia a la forma, especie, tamao y color. El conocido popularmente como "higo reina" es grande, agrietado, no excesivamente dulce y muy apreciado para postre. Tambin la breva, fruto que antecede al higo negro del mismo rbol, coincidiendo aproximadamente con la festividad de San Juan. As esta higuera da curiosamente dos frutos distintos en forma, tamao y sabor, siendo la breva el ms apreciado de todos por su exquisitez.

La polinizacin la efectan unas especies de insectos himenpteros o pequeas avispitas en una forma muy peculiar, un caso muy interesante de simbiosis. Existe una especie de avispas adaptada a cada especie de higo. La Blastophaga psenes poliniza al higo comn. La hembra penetra al sicono por un orificio natural llamado ostiolo, deposita sus huevos y all muere despus de polinizarlo. Cuando las cras nacen, los machos abren un nuevo orificio, permitiendo la salida de las avispillas hembras fecundadas.

Esta relacin simbitica lleva millones de aos. Muchas higueras silvestres son de dos tipos, uno femenino y otro hermafrodita, por ejemplo el higo comnmente llamado "turco" o "griego" (variedad Smirna o Zmir). Para efectuar su polinizacin se ha usado desde miles de aos el mtodo llamado caprificacin que consiste en colgar ramas de la higuera con higos masculinos, llamados higos de cabras porque no son comestibles, cerca de las higueras de fruto para que las avispillas hembras vayan de una planta a otra y efecten su polinizacin y fructificacin.

En cambio la mayora de las variedades del Mediterrneo no necesitan de este mtodo, ya que son hermafroditas y se autopolinizan.

Vamos por parte:Comencemos diciendo que la la creencia popular de que la higuera no florece es errnea.En realidad, la higuera produce flores pequeas, incoloras dentro de un recpetculo globoso y carnoso, que posteriormente ingerimos (el higo). Las flores son unisexuales y se ubican de la siguiente manera: las masculinas en la parte superior del receptculo y las femeninan en la parte inferior, ara receptar el polen. El receptculo posee un abertura, protegida por escamas o brcteas.Cuando las flores se transforman en frutos, sto son pequeos y de color tostado (lo que comunmente son llamados semillas). Al madurar estos pequeos frutos (que contienen dentro una pequesima semilla), el receptculo adquiere sabor dulce y es lo que se comeNo se conoce CON EXACTITUD la cantidad de frutos - y como hay una semilla por fruto- la cantidad de semillas que posee un higo

Fuente(s):

BOTNICA de Fuller