higiene_vibracion i (2)

Upload: johanna-carolina-castro-aspee

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Higiene_Vibracion I (2)

    1/26

  • 8/18/2019 Higiene_Vibracion I (2)

    2/26

    • Las vibraciones son uno de los agenteshigiénicos más difíciles de identificar ydeterminar, ya que es tan leve la percepción

    de este factor en los diferentes ejes que locomponen que prácticamente se determinacon una única y real percepción muscular y

    articular.

  • 8/18/2019 Higiene_Vibracion I (2)

    3/26

    Acelerometro

  • 8/18/2019 Higiene_Vibracion I (2)

    4/26

    • Muchos trabajadores están expuestos enforma constante a la vibración, ya que todoproceso productivo está basado en la

    transformación de material por medio de lasherramientas y equipamientos de trabajo,como también en la operación de equipos y

    maquinaria pesada.

  • 8/18/2019 Higiene_Vibracion I (2)

    5/26

    MAGNITUD

    • Corresponde a la intensidad de la vibración dada por eldesplazamiento oscilatorio de un objeto provocado porla velocidad direccional que puede cambiar dedirección longitudinal, los cambios direccionales

    provocan aceleraciones y desaceleraciones, según ladirección a la que se dirija.• El movimiento efectuado y el desplazamiento del

    objeto se determinan según el equipo de mediciónllamado acelerómetro, instrumento que evalúa en

    unidad metro por segundo al cuadrado (m /seg2). Sedebe tener en consideración que la base comparativaes la aceleración de gravedad terrestre la cualcorresponde a 9,8 m/seg2.

  • 8/18/2019 Higiene_Vibracion I (2)

    6/26

  • 8/18/2019 Higiene_Vibracion I (2)

    7/26

    DIRECCIÓN

    • Las vibraciones se manifiestan en tres ejescomo en un plano cartesiano, los ejes son X, Yy Z, dependiendo del punto de contacto entre

    la vibración y la zona corporal por la cual setransmite. Se debe considerar que el eje demayor importancia es el eje Z, ya que es el que

    cubre longitudinalmente la zona que seexpone a la vibración.

  • 8/18/2019 Higiene_Vibracion I (2)

    8/26

    DURACIÓN

    • Corresponde al tiempo máximo de exposicióndel trabajador y que puede no generaralteración a la zona corporal de contacto,

    dependiendo de la naturaleza de la vibración,esta duración o permanencia en el tiempopuede estar relacionada a la misma

    intensidad, la cual podría afectarse poralteraciones en la fuente vibrante.

  • 8/18/2019 Higiene_Vibracion I (2)

    9/26

    ZONA CORPORAL DE CONTACTO YZONA AFECTADA:

    • VIBRACIONES CUERPO ENTERO: contacto enuna gran superficie corporal y transmisiónglobal.

    • VIBRACIONES SEGMENTARIAS: contacto enzona corporal menor y se establece en la zonacorporal mano brazo.

  • 8/18/2019 Higiene_Vibracion I (2)

    10/26

    CARACTERÍSTICAS INHERENTES:

    • Vibraciones periódicas, permanentes eintensas.

    • Vibraciones no periódicas esporádicas.

    • Vibraciones aleatorias, según el proceso ofuente que la genera.

  • 8/18/2019 Higiene_Vibracion I (2)

    11/26

    VIBRACIONES SEGMENTARIAS DEMANO Y BRAZO

    • La exposición segmentaria puede provenir dediversas fuentes y motivos como puede ser lautilización de herramientas manuales

    rotatorias, o herramientas con pequeñosmotores de fuerzas en las cuales una de suspartes entra en contacto con superficies

    rígidas que serán transformadas.

  • 8/18/2019 Higiene_Vibracion I (2)

    12/26

    PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN

    • En la exposición segmentaria del componentemano-brazo, la aceleración originada por unaherramienta de trabajo vibrátil deberá

    medirse en tres direcciones ortogonales, en elpunto donde la vibración penetra en la mano.

    • Los tres ejes en los cuales se manifiesta lavibración al entrar en contacto con lasuperficie de la palma de la mano sepresentan según la imagen siguiente:

  • 8/18/2019 Higiene_Vibracion I (2)

    13/26

    • Siendo los ejes los siguientes:• Eje Z (Zh) = corresponde a la línea longitudinal ósea.• Eje X (Xh) = perpendicular a la palma de la mano.• Eje Y (Yh) = en la dirección de los nudillos de la

    mano (desde derecha a izquierda).

  • 8/18/2019 Higiene_Vibracion I (2)

    14/26

    EVALUACIÓN CUANTITATIVA DEVIBRACIÓN

    Siendo:T = Tiempo total de exposición.(aeq)i = Aceleración equivalente ponderada en un determinado periodo de exposición.Ti = Duración del periodo de exposición a una determinada (aeq)i

  • 8/18/2019 Higiene_Vibracion I (2)

    15/26

    • El tiempo total de exposición (T ) a unaaceleración total equivalente ponderada enfrecuencia (aeq(T ) ), no deberá exceder los

    valores señalados. Y se establece según elvalor obtenido de aeq por la función anterior

  • 8/18/2019 Higiene_Vibracion I (2)

    16/26

     

  • 8/18/2019 Higiene_Vibracion I (2)

    17/26

    ANÁLISIS LEGAL DE VIBRACIÓN

    CUERPO ENTERO

  • 8/18/2019 Higiene_Vibracion I (2)

    18/26

    EXPOSICIÓN DE CUERPO ENTERO

    • La vibración global o de cuerpo entero es lamás compleja, ya que los efectos de lavibración de esta forma, afectan a zonas

    corporales más extensas o a más órganos acausa de la transferencia de la energíavibrante, según lo mencionado.

  • 8/18/2019 Higiene_Vibracion I (2)

    19/26

    • En la exposición a vibraciones globales o decuerpo entero, la aceleración vibratoria

    recibida por el individuo deberá ser medida enla dirección apropiada de un sistema decoordenadas ortogonales tomando comopunto de referencia el corazón, considerando:

  • 8/18/2019 Higiene_Vibracion I (2)

    20/26

    • Las mediciones de la exposición a vibración sedeberán efectuar con un sistema de transduccióntriaxial, con el fin de registrar con exactitud laaceleración vibratoria generada por la fuente, en

    la gama de frecuencias de 1 Hz a 80 Hz.• La medición se deberá efectuar en forma

    simultánea para cada eje coordenada (az, ax yay), considerándose como magnitud el valor de la

    aceleración equivalente ponderada en frecuencia(aeq) expresada en metros por segundo alcuadrado (m/s2).

  • 8/18/2019 Higiene_Vibracion I (2)

    21/26

  • 8/18/2019 Higiene_Vibracion I (2)

    22/26

    • Se deberá evaluar el riesgo global de laexposición a través de la aceleraciónequivalente total ponderada en frecuencia

    (aeqTP). Para tales efectos sólo seconsiderarán los valores de aeq similares,entendiéndose como tales los que alcancen el

    60% del mayor valor medido.

  • 8/18/2019 Higiene_Vibracion I (2)

    23/26

    • La aceleración equivalente ponderada enfrecuencia (aeq) máxima permitida para una jornada de 8 horas por cada eje de medición,

    será la que se indica en la siguiente tabla:

  • 8/18/2019 Higiene_Vibracion I (2)

    24/26

     

  • 8/18/2019 Higiene_Vibracion I (2)

    25/26

     

  • 8/18/2019 Higiene_Vibracion I (2)

    26/26