i [2] controles_auditoria

Upload: axel-andre-alvarez-mayta

Post on 14-Apr-2018

236 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 I [2] Controles_auditoria

    1/32

    UNIVERSIDAD NACIONAL

    Jorge Basadre Grohoman

    Escuela de Post Grado

    Mag. Erbert F. Osco M.

    1

  • 7/29/2019 I [2] Controles_auditoria

    2/32

    CONTROLESConjunto de disposiciones metdicas, cuyo fin es vigilar las funciones y actitudes de las empresas y para ello permite verificar si

    todo se realiza conforme a los programas adoptados, ordenes impartidas y principios admitidos.

    - FinVigilar las funciones y

    actitudes Empresa

    - Permite verificar si todo se realiza conforme a los programas adoptados,

    ordenes y principios admitidos.

    Los datos son uno de los recursos ms valiosos de las organizaciones

    y, aunque:

    Son intangibles

    Necesitan ser controladosSer auditados con el mismo cuidado de los dems inventarios

    de la organizacin

    La responsabilidad de los datos es compartida conjuntamente por alguna

    funcin determinada y el departamento de cmputo 2

  • 7/29/2019 I [2] Controles_auditoria

    3/32

    Principales Controles de una

    aplicacin

    ENTRADA PROCESO SALIDA

    SISTEMA DE INFORMACION

    Documentos Informacin

    3

  • 7/29/2019 I [2] Controles_auditoria

    4/32

    Esquema de implementacin de controles

    MAGU: Manual de audit gub4

  • 7/29/2019 I [2] Controles_auditoria

    5/32

    Visin Sistemtica de la Auditoria Informtica

    5

  • 7/29/2019 I [2] Controles_auditoria

    6/32

    Controles

    Definicin del control interno

    El control interno es un proceso establecido por elDirectorio, la Gerencia y todos los niveles del

    personal, para brindar una seguridad razonable de

    que se lograrn los objetivos de negocios de la

    organizacin.

    6

  • 7/29/2019 I [2] Controles_auditoria

    7/32

    ControlesEn el curso de la realizacin de un estudio de riesgo, unauditor de SI ha identificado amenazas e impactospotenciales. Inmediatamente despus, un auditor de SIdebe:

    A. Identificar y estudiar el proceso de anlisis del riesgousado por la gerenciaB. Identificar los activos de informacin y los sistemassubyacentesC. Revelar las amenazas y los impactos a la gerenciaD. Identificar y evaluar los controles existentes

    7

  • 7/29/2019 I [2] Controles_auditoria

    8/32

    EJEMPLO:

    1.- CONTROL DE LOS DATOS FUENTE Y MANEJO CIFRAS DE CONTROL

    La mayora de los Delitos por computadora son cometidos por modificaciones de datos

    fuente al: Suprimir u omitir datos.

    Adicionar Datos.

    Alterar datos.

    Duplicar procesos.

    El primer nivel es el que puede hacer nicamente consultas.

    El segundo nivel es aquel que puede hacer captura, modificaciones y consultas.El tercer nivel es el que solo puede hacer todos lo anterior y adems puede realizar

    bajas

    2.- CLAVES DE ACCESO DE ACUERDO A NIVELES

    8

  • 7/29/2019 I [2] Controles_auditoria

    9/32

    Controles

    Clasificacin general de los controles

    Controles Preventivos: < frecuencia de que ocurran (nofumar, claves de acceso)

    Controles detectivos: detectan luego de ocurrido (pistas deauditoria)

    Controles Correctivos (ayudan a investigacin y correccin de lacausa del riesgo)

    Principales Controles fsicos y lgicos

    Autenticidad verifica identidad, (passwords, firma digital)

    Exactitud Coherencia datos(validacin de campos, excesos)

    Totalidad Evitan omisin de registros (conteo de registros, cifras

    de control)

    Redundancia Evitan duplicidad de datos (cancelacin de lotes,9

  • 7/29/2019 I [2] Controles_auditoria

    10/32

    Principales controles fsicos y lgicos

    Privacidad Aseguran la proteccin de losdatos

    Ejm: Compactacin, encriptacin

    Existencia Aseguran la disponibilidad de los datos

    Ejm: Bitcora de estados, mantenimiento de activos

    Proteccin de Activos Destruccin o corrupcin de

    informacin o del hardware. Ejm: Extintores, Passwords

    Efectividad, Aseguran el logro de los objetivos

    Ejm: Encuestas de satisfaccin, Medicin de niveles de servicio

    Eficiencia Aseguran el uso ptimo de los recursos

    Ejm: Programas monitores , Anlisis costo-beneficio

    10

  • 7/29/2019 I [2] Controles_auditoria

    11/32

    Controles automticos o lgicos

    Periodicidad de cambio de claves ( 3 meses)

    Combinacin de alfanumricos

    Individuales (realizar transacciones registra el cambio )

    Confidenciales (las claves son confidenciales)

    No significativas ( ejm: 123, fecha nac, nombres)Verificacin de datos de entrada (tipo de dato, rango)

    Verificacin de limites (mnimo, mximo)

    Verificacin de secuencias (ascendente, desc, rutinas indepen)

    Digito autoverificador ( Ejm. Ultimo digito DNI X N Modulo 1)

    Software seguridad en pcs (WACHDOG, LATTICE,SECRET DISK, etc)

    11

  • 7/29/2019 I [2] Controles_auditoria

    12/32

    Controles administrativos en un ambiente de

    procesamiento de datos

    1.- Controles de Preinstalacin (adq Hw, sw adecuado)

    2.- Controles de Organizacin y Planificacin

    3.- Controles de Sistemas en Desarrollo yProduccin

    4.- Controles de Procesamiento

    5.- Controles de Operacin6.- Controles de uso de Microcomputadores

    Texto Word12

  • 7/29/2019 I [2] Controles_auditoria

    13/32

    1.- Controles de Preinstalacin (adq Hw, sw adecuado)

    Actividades previas a adquisicin e instalacin de equipos de computo

    Garantizar que el hw y sw sean los adecuados

    Elaborar inf tcnico de hw y sw.

    Formar comit de adquisiciones

    Elaborar plan de instalacin de hw y sw

    Elaborar procedimientos y normas

    Asegurar mantto y asistencia tecnica.

    2.- Controles de Organizacin y PlanificacinFunciones, lnea de autoridad, equipos de computo

    Evitar que una misma persona tenga control de toda una operacin.

    Informtica debe estar en el nivel mas alto en la gestin administrativa

    Funciones de operacin, programacin, diseo de sistemas deben estar bien

    definidas y delimitadas.

    Debe existir una unidad de Control de calidad (in, out) del procesamiento

    El manejo y custodia de backup debe ser por escrito

    13

  • 7/29/2019 I [2] Controles_auditoria

    14/32

    3.- Controles de Sistemas en Desarrollo y ProduccinJustificarC/B de los sistemas, documentacin de los sistemas y planificacin.

    El personal de auditoria debe intervenir en el diseo, para sugerir rutinas de control

    Se debe obedecer a planes, normas, estndares.

    Cada fase concluida, debe estar documentada y acta.

    Los programas para pasar a produccin deben ser probados con datos aleatorios.

    Todos los sistemas deben estar documentados: diagrama bloque, lgico, objetivo,

    listado prg, formatos de salida, pruebas.

    Implantar procedimientos: solicitud, cambios, ejecucin a programas.

    Sistema concluido ser entregado al usuario, con manuales

    4.- Controles de ProcesamientoDesde la In hasta la out de la informacin (asegurar procesamiento de todos datos,

    exactitud, garantizar las pistas de auditoria, disponibilidad de la informacin )

    Validar datos de entrada (cdigo autoverificador, totales x lotes) Los datos son responsabilidad del usuario y su correccin.

    Horarios para in de datos

    Acciones para correccin de errores

    Analizar la estandarizacin de formularios

    Planificar mantto Hw, Sw, garantizando la integridad de la informacion 14

  • 7/29/2019 I [2] Controles_auditoria

    15/32

    5.- Controles de Operacin

    Operacindel equipo, almacenamiento, cintoteca, terminales, equipos decomunicaciones on line.

    Ingreso al Centro de computo solo a personal autorizado

    Implantar claves para el mainframe a personal autorizado

    Polticas de seguridad, privacidad, proteccin ante: incendios, inundaciones, robo,

    etc.

    Registro permanente (bitcora)

    Backup deben ser dos (padres e hijos) preferentemente bvedas bancos.

    Todas las actividades del centro de computo deben estar normadas, reglamentos.

    Los proveedores debern proporcionar ( manual de: operacin, manual

    programador, utilitarios, SO.

    Instalaciones: alarma de fuego, humo, extintores, red elctrica segura, etc.

    Instalar: reguladores de voltaje, UPS, generadores de energa

    Seguros para proteccin de informacin, personal, equipos,.

    15

  • 7/29/2019 I [2] Controles_auditoria

    16/32

    6.- Controles de uso de Microcomputadores

    Los equipos son mas vulnerables, fcil acceso, fcil explotacin.

    Adquirir: supresores de pico, estabilizadores, UPS.

    Vencida la garanta, contratar mantto preventivo y correctivo Procedimientos para backup de paquetes y archivos.

    Verificacin peridica de los DD para verificar software no relacionados a la

    empresa.

    Procedimientos para deteccin de virus

    Propender a la estandarizacin de SO. Bd, procesador de textos, hoja electrnica,actualizar versiones.

    16

  • 7/29/2019 I [2] Controles_auditoria

    17/32

    Controles de Aplicativos

    17

  • 7/29/2019 I [2] Controles_auditoria

    18/32

    Ley Sarbanes-Oxley; Julio 2002, surge como rpta escndalo contabilidad corporativa de los 90 EEUU. Disponibilidad de la informaci. a auditores externos asi como a la empresa18

  • 7/29/2019 I [2] Controles_auditoria

    19/32

    19

  • 7/29/2019 I [2] Controles_auditoria

    20/32

    2020

    AUDITORIA A APLICACIONES EN FUNCIONAMIENTO

    OBJETIVO DE LA AUDITORIA A APLICACIONES EN FUNCIONAMIENTOEvaluar la efectividad de los controles existentes y sugerir nuevos controlescon el fin de minimizar riesgos y fortalecer el control de dichas aplicaciones.

    PRINCIPALES CONTROLES A UNA APLICACIN

    ENTRADA PROCESO SALIDA

    SISTEMA DE INFORMACION

    Documentos Informacin

    I. Controles

    In Datos

    II. Controles

    Procesamiento

    de datos

    III. Controles

    en la salida

  • 7/29/2019 I [2] Controles_auditoria

    21/32

    21

    I. CONTROLES EN LOS INGRESOS DE DATOS

    Detectan posibles errores en la digitacin

    Ingresos de datos incompletos

    Ingresos repetidos u omisiones

    PRINCIPALES CONTROLES EN LA CAPTURA DE DATOS

    La pantalla de captura de datos debe ser similar a los documentos fuente

    La aplicacin debe tener adecuados mensajes de ayuda

    Restringir el acceso de usuarios a las diferentes opciones de la aplicacin

    Verificar que cada pantalla de captura de datos sea de obligatoriadigitacin

    Controlespreventivos

    21

  • 7/29/2019 I [2] Controles_auditoria

    22/32

    22Mag. Erbert F. Osco M.

    En toda la aplicacin cada campo debe tener un formato de datoapropiado

    Establecer un limite para los datos numricos y campos fecha para

    asegurar que los datos estn dentro de un limite. Por ejemplo que lafecha de vencimiento de un crdito debe ser posterior a la fecha deotorgamiento.

    En la captura o modificacin de datos crticos debe dejarse una pista deauditoria donde se identifique lo siguiente:

    -Nombre del usuario-Fecha y hora de creacin-Valor del campo antes de actualizar-Valor del campo despus de la actualizacin

    Verificar que las pistas de auditoria sean revisadas por los responsables

    Al ingresar datos, el sistema debe ir verificando con los registros de losarchivos maestros para determinar su validez

    Las pantallas con captura de datos numricos deben incluir el ingreso

    totales de control

    I. CONTROLES EN LOS INGRESOS DE DATOS

  • 7/29/2019 I [2] Controles_auditoria

    23/32

    2320/09/2013 Ing. Erbert F. Osco M.

    La aplicacin debe permitir imprimir listados de datos ingresados

    La aplicacin no debe permitir que los datos de los archivosmaestros, despus de haber tenido movimientos, puedan serborrados del sistema

    Los nmeros de los documentos fuente o el numero de lote no debepermitir ser ingresados para el procesamiento mas de una vez.

    Lo anterior se debe tener en cuenta para los documentos yaexistentes que requieran ser modificados

    Si existen documentos rechazados por la aplicacin, sta debepermitir mantener un archivo en suspenso para que estas sean

    revisadas, analizadas y corregidas.

    I. CONTROLES EN LOS INGRESOS DE DATOS

  • 7/29/2019 I [2] Controles_auditoria

    24/32

    2420/09/2013 Ing. Erbert F. Osco M. 24

    Los controles para este tipo de transaccin son los siguientes:

    -Controlar y mantener un registro de las transacciones rechazadasen un archivo-La aplicacin debe permitir la impresin de los documentos otransacciones rechazadas-Antes de realizar un proceso de cierre el sistema debe validar quelas transacciones rechazadas hayan sido corregidas o pendientesen el archivo en suspenso.

  • 7/29/2019 I [2] Controles_auditoria

    25/32

    25

    II.CONTROLES EN EL PROCESAMIENTO DE DATOS

    Los controles en el procesamiento de datos permiten identificar las

    transacciones que son actualizadas en forma incorrecta o incompleta El ingreso de los documentos fuente para su procesamiento debe

    generar nmeros consecutivos

    Incluir en la aplicacin controles de balanceo programados tales como:

    - Balanceo de crditos y dbitos- Saldo inicial del ciclo de procesamiento actual debe ser igual al saldofinal del ciclo anterior

    - El saldo inicial ms las transacciones procesadas debe ser igual alsaldo final del ciclo

    Incluir en la aplicacin controles de limite y razonabilidad sobre losclculos

    Cuando la aplicacin esta realizando algn proceso debe mostrar unmensaje al usuario

    . II.CONTROLES EN EL PROCESAMIENTO DE DATOS

  • 7/29/2019 I [2] Controles_auditoria

    26/32

    26

    La ejecucin de procesos debe ser secuencial, el sistema debe

    controlar que al realizar determinados proceso estn listos los procesosprevios a su ejecucinAl realizar un proceso de cierre de todos los documentos deben estarprocesados completamente y no deben existir documentos pendientesen el archivo en suspenso

    Verificar la existencia totales de control para confirmar la confiabilidadde las interfaces entre los diferentes mdulos o aplicaciones

    En los procesos crticos de la operacin debe dejarse una pista deauditoria

    . II.CONTROLES EN EL PROCESAMIENTO DE DATOS

  • 7/29/2019 I [2] Controles_auditoria

    27/32

    27

    III.CONTROLES EN LA SALIDA

    Los controles en la salida sirven para verificar la exactitud, funcionalidad,adems del adecuado uso y distribucin de los reportes

    Generar reportes por excepcin para verificar aspectos tales como:cantidades poco frecuentes, transacciones que no cumplen con laspolticas de la compaa.

    Generar listados o consultas por pantalla de los datos producidos por elsistema con el fin de que sean revisadas y/o autorizadas por los usuarios.

    Los reportes que genera la aplicacin debe indicar en la ultima pginaque ha finalizado. Para reportes confidenciales se debe indicar ladistribucin a los usuarios el tiempo de conservacin e indicar que sedebe hacer despus de su uso.

    Cuando se anulan documentos en la aplicacin, esta no debe permitirimprimirlos y para control se debe generar un reporte de documentosanulados

    . III.CONTROLES EN LA SALIDA

  • 7/29/2019 I [2] Controles_auditoria

    28/32

    28

    En la peticin de nuevos reportes por usuarios debe existir una peticinescrita autorizada por el jefe del rea usuaria con su respectiva

    justificacin

    Verificar que los reportes generados sean lo suficientemente completospara facilitar la toma de decisiones

    Para los documentos que son titulo valor, verificar que tanto los que se

    encuentran en blanco como los diligenciados, estn adecuadamentecontrolados y se les haya asignado una persona responsable de suinventario.

    . III.CONTROLES EN LA SALIDA

  • 7/29/2019 I [2] Controles_auditoria

    29/32

    El departamento de SI de una organizacin quiereasegurarse de que los archivos de

    computadora/ordenador usados en la instalacin de

    procesamiento de informacin, estn respaldados

    adecuadamente para permitir la recuperacin apropiada.

    Este es un:

    A. procedimiento de control.

    B. objetivo de control.C. control correctivo.

    D. control operativo.

    Controles

    Los objetivos de control de SI

    especifican el conjunto mnimo de

    controles para asegurar la eficiencia

    y efectividad en las operaciones y

    funciones dentro de una organizacin.

    29

  • 7/29/2019 I [2] Controles_auditoria

    30/32

    Controles Detectivos

    Cul de las opciones siguientes es un control

    de deteccin?

    A. Controles de Acceso Fsico

    B. Segregacin de funciones

    C. Procedimientos de Respaldo de Seguridad

    D. Rastros de Auditora

    Los rastros de auditora captan informacin,

    la cual puede ser usada para detectar los

    errores. Por lo tanto, se consideran como

    controles de deteccin. Los controles de acceso

    fsico y de segregacin de funciones sonejemplos de controles preventivos mientras

    que los procedimientos de respaldos de

    seguridad son controles correctivos..

    30

  • 7/29/2019 I [2] Controles_auditoria

    31/32

    Cul de los siguientes es un objetivo decontrol de SI?

    A. Los reportes de salida estn bajo llave en un lugarseguro

    B. No ocurren transacciones duplicadas

    C. Los procedimientos de respaldo y/o recuperacindel sistema son actualizados peridicamente

    D. El diseo y el desarrollo del sistema renen losrequerimientos de los usuarios

    Controles

    Es un sistema Interno de Control

    Es un Control Operativo

    Es un Control Administrativo

    31

  • 7/29/2019 I [2] Controles_auditoria

    32/32

    ControlesRequerir que las contraseas sean cambiadas

    peridicamente, asignar una nueva contrasea de una

    sola vez cuando un usuario se olvide de la suya, y

    requerir que los usuarios no escriban sus contraseas

    son todos ejemplos de:

    A. objetivos de auditoria.

    B. procedimientos de auditoria.

    C. objetivos de control.

    D. procedimientos de control.Por que es una prctica que establece

    la gerencia para lograr objetivos especficos

    32