higiene hospital

30
HIGIENE MÓDULO I- GEN 2015 Grupo 33 A y B. Lic. E. Valeria Artasamanoa Lic. E. Soledad Lallanes Lic. E. Angélica Ledesma Mayo 2015 1

Upload: jose-luis-bentancur-olivera

Post on 07-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/18/2019 Higiene Hospital

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-hospital 1/30

HIGIENEMÓDULO I- GEN 2015

Grupo 33 A y B.

Docentes :

Lic. E. Valeria Artasamanoa

Lic. E. Soledad Lallanes

Lic. E. Angélica Ledesma

Mayo 2015 1

8/18/2019 Higiene Hospital

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-hospital 2/30

HIGIENEO Se define como una rama de la medicinaque trata las condiciones de medio dondevive el hombre y los medios para modificar

las condiciones para que sean favorablespara su desarrollo.

O Conjunto de reglas y medidas destinadas amantener las funciones fisicas y sicologicasdel individuo. Se aplica al individuo sano yenfermo.

O La higiene se basa en los principios de lamicrobiologia, medicina, quimica, sociologia,etc.

2

8/18/2019 Higiene Hospital

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-hospital 3/30

O HIGIENE GENERAL : relación del individuo y su medio.

O HIGIENE ESPECIAL: aplica principios de higiene

general a determinados estados, profesiones,situaciones.

O HIGIENE PÚBLICA: es aquella en cuya aplicacióninterviene la autoridad prescribiendo reglas de tipo

preventivo; ej: Normas dictadas por el MSP.Es la higiene referente a la conservación de la saludde los grupos de individuos, de los pueblos, de losdistritos, las ciudades, las provincias, etc.

Es el arte de conservar la salud de los pueblos y defacilitar a estos en general, y a sus moradores enparticular, los medios de recuperarla cuando la hanperdido. 3

8/18/2019 Higiene Hospital

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-hospital 4/30

O HIGIENE PRIVADA : es aquella de cuya aplicación seocupa cada individuo : ej : higiene personal.

O HIGIENE MENTAL : conjunto de medidas profilácticasdestinadas a prevenir la aparición de enfermedadesmentales y a conservar el equilibrio síquico de losindividuos.

O HIGIENE HOSPITALARIA: Medidas que se aplican paraevitar la transmisión de enfermedades en loshospitales.

NECESIDAD DE HIGIENE : necesidad de todo individuo

de mantener su cuerpo limpio , tener una buenaapariencia, mantener la piel, pelos y uñas limpios a finde protegerse de elementos agresores externos quepueden determinar infecciones.

4

8/18/2019 Higiene Hospital

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-hospital 5/30

Definición de I.H. (OMS.)O Es una infección que se presenta en un paciente

internado en un hospital o en otro establecimiento deatención de salud, en quien la infección no se habíamanifestado ni estaba en período de incubación al

momento de la internación.O Comprende las infecciones contraídas en el hospital,

pero manifestadas después del alta y también lasinfecciones ocupacionales del personal del

establecimiento.

5

8/18/2019 Higiene Hospital

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-hospital 6/30

Infección HospitalariaO El control de la infección hospitalaria (IH), es un

indicador de la calidad de la atención de lasInstituciones de Asistencia Médica.

O El programa de control de infecciones tiene como

objetivos principales:1. Proteger al paciente.

2.Proteger al personal de salud, visitas y otras personasen el ambiente hospitalario.

3. Reducir la infección nosocomial.4. Reducir el tiempo de internación.

5. Reducir los costos relacionados con la internación.6

8/18/2019 Higiene Hospital

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-hospital 7/30

O La infección hospitalaria genera elevados costos alprolongar los días de hospitalización, aumenta el

consumo de antimicrobianos, y aumenta lamortalidad.

O Las manos del personal pueden vehiculizarmicroorganismos.

O La higiene ambiental constituye gran medida para elcontrol de infecciones, lo que rodea al pacente debeser sometido a limpieza rigurosa.

7

8/18/2019 Higiene Hospital

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-hospital 8/30

O La Ley del MSP establece que todas las

instituciones de asistencia médica deberánmantener un programa de control de HH .

O COMITÉ DE CONTROL DE HH existe paraplanificar , ejecutar y evaluar el PROGRAMA

DE CONTROL DE HH.Esta formado por:

O 1 representante de la dirección

O 1 médico, 1 lic. en enfermería

O  1 lic. en microbiología.

8

8/18/2019 Higiene Hospital

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-hospital 9/30

Funciones del ComitéO Elaborar e implementar un Programa de prevención

y control de la HH ; mantenerlo y evaluarlo.

O Implementar un Programa de educación a fin decapacitar a los profesionales y funcionarios enrelación a la prevención y control de la HH.

O Realizar investigaciones de tipo epidemiológicos de

casos y brotes siempre que sea necesario eimplementar medidas de control.

9

8/18/2019 Higiene Hospital

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-hospital 10/30

 

O EPIDEMIOLOGIA: estudio de la presentación, distribución y causas de las enfermedades

O PREVALENCIA : número de todos los casosnuevos y antiguos de una enfermedad omanifestaciones de un hecho durante unperiodo determinado de tiempo.

O INCIDENCIA : número de nuevos casos deuna enfermedad en un determinado

período de tiempo.

10

8/18/2019 Higiene Hospital

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-hospital 11/30

O MICROORGANISMOS:

Desempeñan un papel central en el proceso

infeccioso sobre todo los patógenosSe encuentran en todos lados ,aire ,suelo, agua, ropaboca, nariz, intestino, alimentos

Bacterias, virus ,hongos

Existe una CADENA DE TRASMISIÓN DE

INFECCIONES: Necesitan una puerta de salida (piel,tracto digestivo, respiratorio, urinario), un modo detrasmisión(material contaminado, manos del

personal), un huésped un agente infeccioso(bacteria, virus), un reservorio  (para vivir y crecer, elreservorio o huésped es el ambiente en el que vivencrecen, puede ser el ser humano, el agua, o cualquierotro material)

11

8/18/2019 Higiene Hospital

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-hospital 12/30

Residuos hospitalarios

O Residuo solido: todo residuo solido generado en loscentros de atención, incluyendo los laboratorios.

O Residuo solido contaminado: todo residuohospitalario que presente o parcialmente pueda

presentar características infecciosas, corrosivas,reactivas, toxicas, irritativas, radiactivas que puedaconstituir un riesgo para el medio ambiente o salud.

O Residuo solido comun: no presenta las característicasde los anteriores (papel, restos alimenticios).

O Manejo de los residuos sólidos hospitalarios: Incluyerecolección, transporte, tratamiento y disposiciónfinal.

12

8/18/2019 Higiene Hospital

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-hospital 13/30

  CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS

CONTAMINADOS

a) Infecciones: aquellos generados durante las diferentes etapas de

la atención a la salud (diagnóstico, tratamiento, cirugía,inmunización, investigación, etc.)i. Materiales provenientes del tratamiento de pacientes conenfermedades infectocontagiosas.ii. Materiales biológicos, como por ejemplo cultivos, muestrasalmacenadas de agentes infecciosos, medios de cultivo,instrumentos usados para manipular, mezclar e inocular

microorganismos, vacunas vencidas o inutilizadas, filtros de áreasaltamente contaminadas, etc.iii. Sangre humana, productos derivados y otros fluidos orgánicosiv. Piezas anatómicas, patológicas y quirúrgicas, como por ejemplolos tejidos, órganos, partes y fluidos corporales .v. Residuos de animales, como por ejemplo los cadáveres, órganos,

partes o fluidos de animales utilizados para experimentación, etc.;b) Punzantes o cortantes: las agujas, jeringas de vidrio, bisturíes.c) Especiales: aquellos generados en las actividades auxiliares decentros de atención de salud :i. químicos y farmacéuticos,ii. medicación oncológicaiii. radiactivos

13

8/18/2019 Higiene Hospital

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-hospital 14/30

O Elementos punzantes y cortopunzantes, sedescartaran el los llamados descartex.

O Deberá ser rígido, rotulado, con fecha deabierto y cierre, sector y turno. No se llenamas de 2/3 del tope, se coloca en bolsa yprecinto.

O Se descartan: agujas, bisturíes, ampollas,frascos rotos, envases de medicamentosoncológicos.

14

8/18/2019 Higiene Hospital

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-hospital 15/30

O En bolsa negra se deposita: papeles,cartones, plastico, cajas, tubuladuras sin

sangre, yesos no contaminados, apositos nocontaminados.

O En bolsa roja: jeringa en contacto consangre, con secreciones, sondas de

aspiración, apositos con sangre, drenajes,set de transfusiones, renales contaminados,papel camilla con sangre.

15

8/18/2019 Higiene Hospital

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-hospital 16/30

O LIMPIEZA HOSPITALARIA: Es la eliminación por arrastrede toda la suciedad que incluye materia orgánica , la

cual puede contener agentes infecciosos queencuentran condiciones favorables para sobrevivir y/omultiplicarse.

O DESINFECCIÓN: es la eliminación de microorganismos

que contaminan objetos inanimados.O En el ambiente hospitalario es importante realizar este

procedimiento por áreas como: barandas, colchones,almohadas, sanitarios, colectores de diuresis, chatas,

mesas de alimentación, mesa de luz.DESINFECTANTES: sustancia simple o compuesta ,empleada para inhibir o destruir microorganismos.

16

8/18/2019 Higiene Hospital

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-hospital 17/30

TIPOS DE DESINFECCIÓN

Desinfección concurrente: la que se efectúa frecuentemente, cada

vez que es necesario a objetos que se encuentran en contacto directo

o indirecto con el paciente mientras este se encuentra en el hospital.Desinfección terminal: desinfección cuidadosa y completa que se

realiza a la unidad cuando el paciente es dado de alta o fallece con el

objetivo de evitar la diseminación de microorganismos y preparar la

unidad para un nuevo ingreso.

De acuerdo a los protocolos del servicio.

8/18/2019 Higiene Hospital

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-hospital 18/30

O ANTISEPSIA: Proceso tendientes a inhibir o destruirmicroorganismos. ANTISEPTICO: sustancia no toxica

que se emplea para inhibir microorganismos sobresuperficies cutáneas y mucosas.

O ASEPSIA: Es la ausencia total de microorganismos.

O ASEPSIA MEDICA: eliminación o destrucción delos

gérmenes patológicos de los materialescontaminados o evitar que los mismos salgan de unárea determinada, evitando su propagación.

O ASEPSIA QUIRURGICA: prevención contra las

infecciones antes, durante y después de lasintervenciones quirúrgicas.

Mediante una técnica estéril

8/18/2019 Higiene Hospital

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-hospital 19/30

EsterilizaciónO Es la completa destrucción o eliminación de toda

forma de vida microbiana.

O El término "esterilización" es entendido como absoluto,no relativo a ciertos microorganismos o determinado

material.O Los procesos utilizados en el hospital son físicos,

químicos o una combinación de ambos.

19

8/18/2019 Higiene Hospital

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-hospital 20/30

HIGIENE DE LA UNIDADEs el conjunto de cuidados de limpieza y mantenimiento quese prestan a los elementos que lo componen. Es elprocedimiento mediante el cual se realiza limpieza ydesinfección de todos los elementos que utiliza y ocupa elpaciente en su estadía en la institución.

OObjetivos de la higiene:

Evitar la propagación de infecciones intrahospitalarias,protegiendo al paciente mediante la limpieza de su unidad ydel ambiente que lo rodea.

Brindar seguridad y confort, disponiendo de una unidad encondiciones adecuadas para ser ocupada nuevamente.

Cuidar la estética de la sala o sea brindar una adecuadapresentación de la cama y demás elementos que el pacienteva a utilizar.

8/18/2019 Higiene Hospital

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-hospital 21/30

O La higiene total de la unidad debe hacerse:

-Cuando el paciente se va de alta.-Cuando fallece.

-Cuando es trasladado.La higiene se hace diariamente en la mañana y cada vez quesea necesario, pero nos referimos a la higiene parcial.Se debe realizar el aseo de la unidad según las condiciones yestadía del usuario.RECURSOS NECESARIOS:

Recurso humano: uno o dos operadores.Recurso material:-Dos baldes.-Tres o cuatro rejillas o pañitos de limpieza.-Una bolsa de residuos.

-Hojas de papel de diario.-Detergente.-Hipoclorito al 10%.-Guantes de limpieza.-Un carro Humper.-Ropa de cama, si es necesario.

8/18/2019 Higiene Hospital

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-hospital 22/30

HIGIENE DE LA UNIDADO Desarrollo de la técnica ,Procedimiento:

1.Preparar el equipo.2.Junte todo el material y coloque en los baldes ¾

partes de agua, agregue en uno detergente y en elotro hipoclorito al 10%, aproximadamente 120cc decada producto.3.Trasladarse con todos los materiales a la unidad a

limpiar.4.Ventilar el área si esta permitido.5. Se realiza silla, cama y mesa de luz. 

8/18/2019 Higiene Hospital

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-hospital 23/30

Elementos de usoO Chatas y violines: el ambiente de internación deberá

disponer suficientes para uso exclusivo e individual de cadapaciente. Deberá ser limpiado con agua y detergente y luegocon un desinfectante de bajo nivel.

O Termómetros: se lava con agua y jabón por arrastre, y luegoalcohol al 70%.

O Estetoscopio y esfignomanómetro: la funda del brazalete delesfigno. debe ser lavada, especialmente cuando secontamine o en pacientes luego de aislamiento. Con elestetoscopio, tanto membrana y las olivas debenmantenerse higienizadas con alcohol al 70%.

O Ropa de cama: toda ropa usada debe ser considerada comosucia y tratada como contaminada. Cuando tiene sangre,heces, o cualquier fluido corporal debera colocarse en bolsade nylon para el traslado.

23

8/18/2019 Higiene Hospital

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-hospital 24/30

NORMAS DE BIOSEGURIDADO ENFERMERÍA LAS DEBE CUMPLIR PARA PREVENIR

ACCIDENTES POR EXPOSICIÓN A SANGRE Y FLUIDOSCORPORALES.

O DEF: doctrina de comportamientos encaminados alograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgodel trabajador de la salud de adquirir infecciones en elmedio laboral. Compromete a todas aquellas otraspersonas que se encuentran en el ambienteasistencial, ambiente este que debe estar diseñado enel marco de una estrategia de disminución de riesgos.

8/18/2019 Higiene Hospital

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-hospital 25/30

PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDADO Universalidad: Las medidas deben involucrar a todos

los pacientes de todos los servicios, estasprecauciones, deben ser aplicadas para TODAS laspersonas, independientemente de presentar o nopatologías. Independientemente de conocer o no su

serología.O Uso de barreras: Comprende el concepto de evitar la

exposición directa a sangre y otros fluidos orgánicospotencialmente contaminantes, mediante la utilización

de materiales adecuados que se interpongan alcontacto de los mismos. La utilización de barreras (ej.guantes) no evitan los accidentes de exposición a estosfluidos, pero disminuyen las consecuencias de dichoaccidente.

8/18/2019 Higiene Hospital

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-hospital 26/30

OMedios De Eliminación De Material Contaminado:

Comprende el conjunto de dispositivos y

procedimientos adecuados a través de los cuales losmateriales utilizados en la atención de pacientes, sondepositados y eliminados sin riesgo.

OBJETIVOS DE LAS NORMAS

O REDUCIR el riesgo de transmisión de microorganismosen los Servicios de Salud vinculados a ACCIDENTESPOR EXPOSICION A SANGRE Y FLUIDOS COORPORALES(AES)

O Establecer medidas de PREVENCION del personal desalud que esta expuesto a sangre y fluidos corporales.

O Establecer la conducta a seguir frente a un accidente.26

8/18/2019 Higiene Hospital

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-hospital 27/30

O QUE ES UN AES ?Todo contacto con sangre o fluidos corporales y que

lleva una solución de continuidad o un contacto conmucosas o con piel lesionada.ACCIONES A SEGUIR TRAS UN AES

O ACTUACIÓN PRECOZ (< 24 HORAS):•  Primeroscuidados. • Opinión médica. • Estado serológico de la

fuente. • Puesta en marcha eventual de un tratamientopost-exposición. • Declaración de accidente de trabajo.

O PINCHAZOS Y HERIDAS :-Lavar inmediatamente con agua y jabón

-Permitir el sangrado-Realizar antisepsia de herida con alcohol al 70% por 3

minutos.-Si la herida es extensa, cubrir con gasa estéril

8/18/2019 Higiene Hospital

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-hospital 28/30

 ACCIONES A SEGUIR

TRAS UN AESO CONTACTO CON MUCOSAS:-Lavar con abundante agua o suero fisiológico-No utilizar desinfectantes

-Avisar inmediatamente al supervisor inmediatoSe inicia tratamiento según ind. médicaSe realiza examen de VIH del accidentadoSe realiza examen de VIH del pacienteSe denuncia como Accidente Laboral, se llena formulario

Se comunica al Programa Nacional de ETS-SIDAA las 48h se reevalúa la situaciónEl accidentado deberá realizarse 3 pruebas para VIH( 8ºdia, 3ª mes,6ª mes)

8/18/2019 Higiene Hospital

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-hospital 29/30

MEDIDAS PREVENTIVASO VESTIMENTA : sobre túnica impermeable, tapaboca,

lentes, guantes.

O LAVADO DE MANOSO DESCARTE DE ELEMENTOS CORTO-PUNZANTES EN

RECIPIENTES ADECUADOS

O NO REENCAPSULAR AGUJAS Y/O BISTURIES

O CORRECTA MANIPULACION DE RESIDUOSO TRANSPORTE SEGURO DE MUESTRAS PARACLINICAS

8/18/2019 Higiene Hospital

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-hospital 30/30

MUCHAS GRACIAS

30