hidrostatica

9
Es aquella sustancia (liquida, gas o vapor) donde existe entre sus moléculas poca fuerza de atracción, cambiando su forma, lo que ocasiona que adopten la forma del recipiente que los contiene. Para una sustancia molecularmente homogénea, su densidad nos expresa la masa de la sustancia contenida en la unidad de volumen. La densidad de una sustancia varía con la temperatura y la presión. m: masa de la sustancia, Kg V: volumen de la sustancia, m3 Es el peso por unidad de volumen de una sustancia. D=m FLUIDO DENSIDAD PESO

Upload: shirley-sadiht-cordova-garcia

Post on 11-Dec-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fluidos en reposo

TRANSCRIPT

Es aquella sustancia (liquida, gas o vapor) donde existe entre sus moléculas poca fuerza de atracción, cambiando su forma, lo que ocasiona que adopten la forma del recipiente que los contiene.

Para una sustancia molecularmente homogénea, su densidad nos expresa la masa de la sustancia contenida en la unidad de volumen. La densidad de una sustancia varía con la temperatura y la presión.

m: masa de la sustancia, Kg

V: volumen de la sustancia, m3

Es el peso por unidad de volumen de una sustancia. Cuando se trata de una sustancia homogénea, la expresión para su cálculo es:

D=m V

FLUIDO

DENSIDAD

PESO ESPECÍFICO

Es una magnitud física tensorial que expresa la distribución normal de una fuerza sobre una superficie.La magnitud tensorial implica que la presión tiene múltiples puntos de aplicación y manifestación normal sobre las superficies.Su unidad pascal (Pa)

La presión hidrostática es la presión que se ejerce en el interior de un líquido, como consecuencia de su propio peso. La presión hidrostática (p) que soporta un punto de un líquido es directamente proporcional al valor de la gravedad (g), a la densidad (d) del líquido y a la profundidad (h) a la que se encuentra.

p = DL · g · hCualquier punto de un líquido soporta una presión que depende de la altura de la columna de líquido que queda por encima.Unidad: pascal (Pa)

Para medir la presión de un fluido se utilizan manómetros. El tipo más sencillo de manómetro es el de tubo abierto.  Se trata de un tubo en forma de U que contiene un líquido, hallándose uno de sus extremos a la presión  que se desea medir, mientras el otro se encuentra en comunicación con la atmósfera.

El aire no es un material muy pesado pero la enorme cantidad de aire atmosférico que existe sobre un punto de la Tierra hace que su peso total sea lo suficientemente grande como para que la presión que ejerce sobre ese punto tenga una gran magnitud.

Ese valor de la presión sobre cualquier punto de la superficie terrestre, que ejerce toda la masa de aire atmosférico, recibe el nombre de presión atmosférica.

Presión=fuerza normal Área

PRESIÓN

PRESIÓN HIDROSTÁTICA

PRESIÓN ATMOSFÉRICA

Presión atmosférica es entonces la presión que ejerce el aire sobre los cuerpos, debido a la acción del campo gravitatorio. El aire que rodea la Tierra está compuesto por mayor porcentaje por nitrógeno y oxígeno.

Para la medición de la presión atmosférica se emplea el barómetro, del que existen diversos tipos. El barómetro de mercurio, inventado por Torricelli, es simplemente un tubo en forma de U con una rama cerrada en la que se ha hecho el vacío, de manera que la presión en la parte más elevada de esta rama es nula.

Esta imagen muestra tres maneras comunes de medición de la presión atmosférica - usando un barómetro de mercurio, un barómetro aneroide o un barógrafo.

Como la presión atmosférica se debe al peso del aire sobre un cierto punto de la superficie terrestre, es lógico suponer que cuanto más alto esté el punto, tanto menor será la presión, ya que también es menor la cantidad de aire que hay en su cima.Por ejemplo, en una montaña la cantidad de aire que hay en la parte más alta es menor que la que hay sobre una playa, debido a la diferencia de nivel.Tomando como referencia el nivel del mar, donde la presión atmosférica tiene un valor de 760 mm, se comprueba que, al medir la presión en la cumbre que se encuentra a unos 1.500 metros sobre el nivel del mar, la presión atmosférica vale aproximadamente 635 mm; es decir, la presión disminuye con la altura.

De acuerdo a lo anterior, cuanto mayor sea la altura de la superficie terrestre respecto al nivel del mar, menor es la presión del aire, puesto que la columna de vidrio del barómetro que queda por encima también es menor. La presión atmosférica disminuye con la altura.

La disminución que experimenta la presión con la altura no es directamente proporcional puesto que el aire es un fluido que puede comprimirse mucho, por lo que las masas de aire más próximas al suelo están comprimidas por el propio peso del aire de las capas superiores y son, por tanto, más densas. Así, cerca del nivel del mar un pequeño ascenso en altura supone una gran disminución de la presión, mientras que a gran altura hay que ascender mucho más para que la presión disminuya en la misma medida.

Efectos de la altura en el organismo

Los efectos de la altura sobre el organismo humano son percibidos claramente por los montañistas, quienes están propensos a sufrirlos a medida que ascienden las cumbres.Algunos de esos síntomas se presentan como cefalea, síntomas gastrointestinales, debilidad o fatiga, inestabilidad o vértigos, trastornos del sueño, entre otros.Según se ha visto, la medida más eficaz ante la aparición de síntomas del mal de montaña es el descenso a altitudes más bajas, aunque solamente sean unos cientos de metros.

Es una fuerza vertical dirigida hacia arriba que un liquido ejerce sobre un cuerpo sumergido en el. 

La fórmula para calcular el empuje hidrostático es:

E=DLgVs

PRINCIPIO DE ARQUIMEDES

Toda presión ejercida sobre la superficie libre de un líquido en reposo se transmite íntegramente y con la misma intensidad a todos los puntos de la masa líquida y de las paredes del recipiente.

Aunque los dos sean fluidos hay una diferencia importante entre los gases y los líquidos, mientras que los líquidos no se pueden comprimir en los gases sí es posible. Esto lo puedes comprobar fácilmente con una jeringuilla, llénala de aire, empuja el émbolo y veras cómo se comprime el aire que está en su interior, a continuación llénala de agua (sin que quede ninguna burbuja de aire) observarás que por mucho esfuerzo que hagas no hay manera de mover en émbolo, los líquidos son incompresibles.

                                                                                   

  

La aplicación mas importante de este principio es la prensa hidráulica, ésta consta de dos émbolos de diferente superficie unidos mediante un líquido, de tal manera que toda presión aplicada en uno de ellos será transmitida al otro. Se utiliza para obtener grandes fuerzas en el émbolo mayor al hacer fuerzas pequeñas en el menor.