hidrologia.pdf

Upload: yomali-novilla

Post on 12-Mar-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ASIG N ATU RA : Ht D RO LOG I A Y M ETEOROLOG t ACODIGO: FG004PRERREQUISITO: CB007

    - CB010

    FUNDAMENTOS DE CIENCIAS NATURALES Y DEL AMBIENTE II, ESTADSTICACatedrtico: lng. Ren Lpez

    1. DESCRIPCION DE LAASIGNATURA:

    El programa de Meteorologa e Hdrologa proporciona al estudiante los conocimentos bscos demeteorologa y luego relacionarlos con los aspectos hidrolgicos, tomando como marco fsico natural lacuenca hdrogrfca.

    En el desarrollo del programa se descrben los princpales componentes meteorolgicos que interactan en laatmsfera y que conforman los climas locales, regionales, continentales y mundiales.

    As mismo, describe y explca los principales indicadores hidrolgicos que se manejan en una cuencahidrogrfica a fin de conocerlos en sus aspectos principales desde el punto de vsta hdrolg'co.

    2. OBJETIVOS:GENERALES:

    a) Que el estudiante conozca y comprenda la importancia de la observacin, medciones y registrosde los principales fenmenos meteorolgcos que iniervienen en la atmsfera, para caracterizar yconformar los climas de una regin.

    b) Establecer la conelacin entre factores y elementos climticos y las condcones hidrolgicas deuna cuenca.

    c) Conocer las principales propiedades, distribucin, circulacin del agua en la atmsfera, en lasuperficie teffestre, suelo y vegetacin tomando como unidad natural la cuenca hidrogrfica.

    ESPECIFICOS:

    a) Conocer los principales parmetros ndlcadores de los climas de Guatemala y su aplicacin enhidrologa.b) Comprenderla dinmica importancia del ciclo hidrolgico en los cclos hdrolgcos de las cuencas.

    c) Aprender a interpretar informacn hidrolgca local y regional.3. CONTENIDO DEL CURSO:

    3.1 Primera Unidad.3.1.1 lmportancia del curso, ciencas relacionadas.3.1 .2 Conceptos introductorios de Meteorooga e Hidrologa.3.'1.3 Aspectos instituconales relacionadas con el tema.

    3.2 Segunda Unidad.3.2.1 Elementos meteorolgicos. La Atmsfera.3.2.2 Radiacin solar, caracterstcas, medcin.3.2.3 Calor, temperatura, medicin.3-2.4 Presn atmosfrica, medicin.3.2.5 Precipitacin, medicin.3.2.6 Humedad, medicin.3.2.7 Vientos, medicin.

  • Z3.3 Tercera Unidad.3.3.1 Agua y su importanca.3.3.2 Ciclo hidrolgico.3.3.3 Datos hidrolgicos.

    3.4 Cuarta Unidad.3.4.1 Cuenca hidrollogica.3.4.2 Clasificacin y delmtacn de cuencas.3.4.3 Aspectos lineales, de superficie y de relieve en las cuencas.3.4.4 Morfometra de las cuencas.

    3.5 Qunta Unidad.3.5.1Hidrologa de una cuenca.3.5.2 Preciptacin pluvial.3.5.3 Escurnmiento superficial.3.5.4 Evaporacin y evatranspiracin.3.5.5 Agua subterrnea.

    3.6 Sexta Unidad.3.6.1 Balance hidrolgico en la cuenca.3.6.2 Recursos naturales y el balance hidrolgco.3.6.3 Recursos clma, suelo y geoformas, vegetacin, agua, vida silvestre.3.6.4 Hombre y su relacin con el ecosistema cuenca.

    Perspectivas de Prcticas y trabajos:1. Ficha bibliogrfica sobre el tema.2. Delmtacn de una cuenca y estimacin de sus caractersticas morfognicas.3. Estimacn de preciptacin media.4. Estimacn de evaporacin y evapotranspiracin.5. Tcncas de aforo de caudales.6. Estimacin de ba,ance hdrico.7. Uso de la tierra en la cuenca.

    4. METODOLOGIA DOCENTE:

    EI curso se desarrollar por medo de clase magistral, dinmica grupal en sus dferentes variantes,estudio drigido "test de ensayo", revsin bibliogrfica, prctica de laboratoro y vivencias de campo.

    El apoyo audiovisual de proyector de diapostivas, acetatos, carteles y usa adecuado de la pizana,gufs de texto y otros sern valiosos en el proceso de enseanza-aprendizaje.

    5. BIBLIOGRAFIA:

    1. CATIE. Fundamento del manejo de cuencas. Seminario Taller, Proy. Regional de Manejo deCuencas. Antigua, Guatemala. 1986, 164 p.

    2. CADIEL VILA. R. Atlas de Meteorologa, Barcelona, Ed. Jover. 1976.4 p.3. CRAMER.P.J. Relaciones hdricas de suelos y plantas. Mxico. Ed, EDUTEX, S.A. 1974, 540p.

    4. CIDLAT. Diagnostica fsico conversionsta en cuencas hidrogrficas, 1984, Mrda.Venezuela.

    5. FERRO BERNAL. F. Hidrologia General. La Habana. 1984. Ed. CientfcoTcnica. 420 p.

  • 37. HODDRIGE D. J. Zonas de Vida, San Jos. 1989.380 p.8. INSIVUME. Meteorologa General. Curso para Meteorlogos clase 3. Guatemala. s.f. mmeo,87 p.

    9. -----

    Observaciones e instrumentos meteorolgicos, Curso parameteorlogos clase 3. Guatemala. s.f- mimeo.180 P.

    10. -.- --

    Clmatologa, Curso para meteorlogos clase 3. Guatemala.

    EVALUACIN.APLICARAN LAS FECHAS Y NORMAS ESTIPULADAS POR LA UNIVERSIDAD.

    Valoracin acadmca. El rendimiento acadmico, es as:

    Prime Parcial 20fi00Segundo Parcial 2O/1OOOtras Evaluaciones 30/100; as:

    Texto Paralelo 1 5/1 00Trabajosespecales 15n40

    Examen fnal 30/100

    OBSERVACIONES

    El examen fnal es obligatorio como requisito para aprobar la zona acumulada durante el curso.

    a) La zona mnma para tener derecho a examen fnal es de 30 puntos.b) La nota mnima para aprobar es de 60 puntos-c) De no haber aprobado la asignatura prerrequisito, no tiene validez, lo efectuado en esta asignatura

    por el estudante.