hidrologia_escorrentia

4
HIDROLOGÍA: SESIÓN 3 (ESCORRENTÍA E INFILTRACIÓN) Objetivos: •Conocer los procesos de escorrentía e infiltración. •Entender que factores regulan estos procesos. •Comprender las bases físicas de la permeabilidad del suelo Esquema de contenidos: 1. Proceso de Escorrentía • Factores que regulan la escorrentía. 2. Proceso de infiltración. • Factoresque regulan la infiltración 3. Tipos de agua del suelo. 4. Trasmisividad del agua en un medio poroso. 5. Métodos de estudio en campo. 1. Los procesos de escorrentía e infiltración. Escorrentía: Es la lámina de agua que circula en una cuenca de drenaje, es decir la altura en milímetros de agua de lluvia escurrida y extendida dependiendo la pendiente del terreno. Normalmente se considera como la precipitación menos la evapotranspiración real y la infiltración del sistema suelo – cobertura vegetal. Según la teoría de Horton se forma cuando las precipitaciones superan la capacidad de infiltración del suelo. Según dicha teoría, la escorrentía se formará cuando los compartimentos del suelo estén saturados de agua. La escorrentía superficial es una de las principales causas de erosión a nivel mundial. Suele ser particularmente dañina en suelos poco permeables, como los arcillosos, y en zonas con una cubierta vegetal escasa. Infiltración: Es la penetración del agua en el suelo. La capacidad de infiltración es la velocidad máxima con que el agua penetra en el suelo. Depende de muchos factores; un suelo desagregado y permeable tendrá una capacidad de infiltración mayor que un suelo arcilloso y compacto. 2. Factores que regulan estos procesos FACTORES QUE AFECTAN A LA ESCORRENTÍA Intensidad y duración de la precipitación (P). Cantidad de agua y ritmo ómbrico. (ej: La media de la precipitación anual es de 458 mm con un ritmo ómbrico: otoño>primavera>invierno>verano)

Upload: rene-salas

Post on 18-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Escorrentía del proceso del siclo hidrológico del agua, también se incluye el tema de Infiltración.

TRANSCRIPT

HIDROLOGA: SESIN 3 (ESCORRENTA E INFILTRACIN)

Objetivos:Conocer los procesos de escorrenta e infiltracin.Entender que factores regulan estos procesos.Comprender las bases fsicas de la permeabilidad del suelo

Esquema de contenidos:

1. Proceso de Escorrenta Factores que regulan la escorrenta.2. Proceso de infiltracin. Factoresque regulan la infiltracin3. Tipos de agua del suelo.4. Trasmisividad del agua en un medio poroso.5. Mtodos de estudio en campo.

1. Los procesos de escorrenta e infiltracin.

Escorrenta: Es la lmina de agua que circula en una cuenca de drenaje, es decir la altura en milmetros de agua de lluvia escurrida y extendida dependiendo la pendiente del terreno. Normalmente se considera como la precipitacin menos la evapotranspiracin real y la infiltracin del sistema suelo cobertura vegetal.Segn la teora de Horton se forma cuando las precipitaciones superan la capacidad de infiltracin del suelo. Segn dicha teora, la escorrenta se formar cuando los compartimentos del suelo estn saturados de agua. La escorrenta superficial es una de las principales causas de erosin a nivel mundial. Suele ser particularmente daina en suelos poco permeables, como los arcillosos, y en zonas con una cubierta vegetal escasa.Infiltracin: Es la penetracin del agua en el suelo. La capacidad de infiltracin es la velocidad mxima con que el agua penetra en el suelo. Depende de muchos factores; un suelo desagregado y permeable tendr una capacidad de infiltracin mayor que un suelo arcilloso y compacto.

2. Factores que regulan estos procesos

FACTORES QUE AFECTAN A LA ESCORRENTA

Intensidad y duracin de la precipitacin (P). Cantidad de agua y ritmo mbrico. (ej: La media de la precipitacin anual es de 458 mm con un ritmo mbrico: otoo>primavera>invierno>verano) Permeabilidad del suelo a desarrollar con la infiltracin. Capacidad de una formacin para trasmitir el agua. Forma del terreno, pendiente. Importancia de la pendiente con la escorrenta.[ Pendiente escurre; Plano encharca ] Cubierta vegetal. Intercepcin de la gota de lluvia. Importancia de la forma de la vegetacin, cada libre. Formacin de costras por rotura de agregados. Produce una fuerte impermeabilizacin, se producen charcos.

FACTORES QUE AFECTAN A LA INFILTRACINCaractersticas del terreno o medio permeablea) Condiciones de superficie. La compactacin natural, o debida al trnsito, dificulta la penetracin del agua y por tanto, reduce la capacidad de infiltracin. Una superficie desnuda est expuesta al choque directo de las gotas de lluvia, que tambin da lugar a la compactacin, lo que tambin disminuye la infiltracin. Cuando un suelo est cubierto de vegetacin, (CUBIERTA VEGETAL: intercepta, para y recoge la lluvia) las plantas protegen de la compactacin por impacto de lluvia, se frena el recorrido superficial del agua que est, as, ms tiempo expuesta a su posible infiltracin, y las races de las plantas abren grietas en el suelo que facilitan la penetracin del agua. fenmeno de laminacin de la precipitacin hay un tiempo de retardo, que en ocasiones permite pasar de que escurra a que infiltreLa pendiente del terreno influye en el sentido de mantener ms o menos tiempo una lmina de agua de cierto espesor sobre l. La especie cultivada, en cuanto define mayor o menor densidad de cobertura vegetal, y sobre todo, el tratamiento agrcola aplicado, influirn en la infiltracin. En las reas urbanizadas se reduce considerablemente la posibilidad de infiltracin.b) Caractersticas del terreno. La textura del terreno influye por s y por la influencia en la estabilidad de la estructura, tanto menor cuanto mayor sea la proporcin de materiales finos que contenga. Un suelo con gran cantidad de limos y arcillas est expuesto a la disgregacin y arrastre de estos materiales por el agua, con el consiguiente llenado de poros ms profundos.La estructura define el tamao de los poros. La existencia de poros grandes reduce la tensin capilar, pero favorece directamente la entrada de agua.ARENA GRUESA2-0.2 mm

ARENA FINA0.2 0.02 mmPERMEABLE

LIMO0.02 0.002IMPERMEABLE

ARCILLA- 0.002

c) Condiciones ambientales. La humedad inicial del suelo juega un importante papel. Cuando el suelo est seco al comienzo de la lluvia, se crea una fuerte capilaridad al humedecerse las capas superiores y este efecto, se suma al de gravedad incrementando la intensidad de infiltracin. A medida que se humedece, se hinchan por hidratacin, las arcillas y coloides y cierran las fracturas y grietas disminuyendo la capacidad de infiltracin.Por otra parte, el agua que alcanza el nivel acufero es el total de la infiltrada menos la retenida por el suelo.

Agua de adhesin: Agua retenida en el suelo por atraccin molecular, formando una pelcula en las paredes de la roca o en las partculas del suelo. Agua de gravedad: Agua en la zona no saturada que se mueve bajo la influencia de la fuerza de gravedad. Se mueve sola!!Agua fretica: Agua subterrnea que se presenta en la zona de saturacin y que tiene una superficie libre. Agua higroscpica: 1) Humedad que mantiene el suelo, en la zona de aireacin, en equilibrio con el vapor de agua atmosfrico. 2) Vapor de agua contenido originalmente en la atmsfera y que es absorbido por las partculas del suelo. Agua pelicular: Agua retenida en el suelo por atraccin molecular, formando una pelcula en las paredes de la roca o en las partculas del suelo.

PERMEABILIDAD INFILTRACIN PERMEABILIDAD ESCORRENTA

Potencial matricial: es la fuerza de unin entre la fase slida del suelo y la lquida. Est relacionado con la absorcin por capilaridad del agua. (http://www.unex.es/edafo/ECAP/ECAL4FLRetAgua.htm)

Transmisividad: La capacidad de un acufero de transmitir el agua.