hidrología guía

7
1 Comisionado para el Espacio Europeo Ctra.Sacramento La Cañada de San Urbano 04120 Almería (España) Telf.: 950 0153 29 FAX: 950 01 40 44 www.ual.es GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA Riegos CURSO 2012/2013 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1.Nombre Riegos 1.2. Código UNESCO Cuadro de texto (campo no obligatorio para grado) 1.3. Código de la asignatura 6021111 1.4.Plan 2000 1.5.Curso académico 2012/2013 1.6. Ciclo formativo 2º ciclo LRU 1.7. Curso de la Titulación 1.8.Tipo Obligatoria 1.9. Cuatrimestre Segundo cuatrimestre 1.10. Utilización plataforma virtual (indicar modalidad) Apoyo a la docencia 1.11. Créditos ECTS 4.5 Cr LRU 1.11.1. Horas presenciales del estudiante 45 1.11.2. Horas no presenciales del estudiante 38 Organización de las actividades Actividades previstas para el aprendizaje y distribución horaria del trabajo del estudiante por actividad(estimación en horas) Horas Cuadro de texto I. ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE PRESENCIALES /ON LINE Sesiones de Teoría 12 Sesiones Prácticas 25 Seminarios (actividades dirigidas por el profesor) Prácticas externas 4 Tutorías individuales Realización de pruebas de evaluación 4 II. ACTIVIDADES NO PRESENCIALES DEL ESTUDIANTE (Trabajo Autónomo) Trabajo en grupo 7 Trabajo individual (preparación de exámenes, horas de estudio, consultas en aula virtual, realización de pruebas en aula virtual, etc) 37 Organización de actividades (especialmente para asignaturas b-learning y e- learning) 1 TOTAL HORAS DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE 78 2. DATOS DEL/ LA PROFESOR/A (este apartado será aportado por la OD) 2.1. Nombre Antonio Jesús Zapata Sierra 2.2. Departamento Ingeniería Rural 2.3. Despacho CITE IIa 1.130 y EPS 0.005 2.4. Horario de tutoría Consultar página web (enlace web al programa correspondiente) 2.5. Teléfono 950015545 2.6. E-mail [email protected]

Upload: javier-ortiz-aviles

Post on 02-Oct-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Hidrología Guía

TRANSCRIPT

  • 1

    Comisionado para el Espacio Europeo

    C

    tra

    .Sa

    cra

    me

    nto

    La

    Ca

    a

    da

    de

    Sa

    n U

    rba

    no

    04

    12

    0 A

    lme

    ra

    (E

    sp

    a

    a)

    Te

    lf.:

    95

    0 0

    15

    3 2

    9

    FA

    X:

    95

    0 0

    1 4

    0 4

    4

    ww

    w.u

    al.

    es

    GUA DOCENTE DE ASIGNATURA Riegos CURSO 2012/2013

    1. DATOS BSICOS DE LA ASIGNATURA

    1.1.Nombre Riegos 1.2. Cdigo UNESCO Cuadro de texto (campo no obligatorio para grado)

    1.3. Cdigo de la asignatura 6021111 1.4.Plan 2000

    1.5.Curso acadmico 2012/2013

    1.6. Ciclo formativo

    2 ciclo LRU

    1.7. Curso de la Titulacin 1 1.8.Tipo Obligatoria 1.9. Cuatrimestre Segundo cuatrimestre

    1.10. Utilizacin plataforma virtual (indicar modalidad)

    Apoyo a la docencia

    1.11. Crditos ECTS 4.5 Cr LRU

    1.11.1. Horas presenciales del estudiante

    45

    1.11.2. Horas no presenciales del estudiante

    38

    Organizacin de las actividades

    Actividades previstas para el aprendizaje y distribucin horaria del trabajo del estudiante por actividad(estimacin en horas) Horas

    Cuadro de texto

    I. ACTIVIDADES DEL

    ESTUDIANTE PRESENCIALES/ON LINE

    Sesiones de Teora 12

    Sesiones Prcticas 25

    Seminarios (actividades dirigidas por el profesor)

    Prcticas externas 4

    Tutoras individuales

    Realizacin de pruebas de evaluacin 4

    II. ACTIVIDADES NO

    PRESENCIALES DEL

    ESTUDIANTE (Trabajo Autnomo)

    Trabajo en grupo 7

    Trabajo individual (preparacin de exmenes, horas de estudio, consultas en aula virtual, realizacin de pruebas en aula virtual, etc) 37

    Organizacin de actividades (especialmente para asignaturas b-learning y e-learning) 1

    TOTAL HORAS DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE 78

    2. DATOS DEL/ LA PROFESOR/A (este apartado ser aportado por la OD) 2.1. Nombre Antonio Jess Zapata Sierra

    2.2. Departamento Ingeniera Rural

    2.3. Despacho CITE IIa 1.130 y EPS 0.005

    2.4. Horario de tutora

    Consultar pgina web (enlace web al programa correspondiente)

    2.5. Telfono 950015545 2.6. E-mail [email protected]

  • 2

    Comisionado para el Espacio Europeo

    C

    tra

    .Sa

    cra

    me

    nto

    La

    Ca

    a

    da

    de

    Sa

    n U

    rba

    no

    04

    12

    0 A

    lme

    ra

    (E

    sp

    a

    a)

    Te

    lf.:

    95

    0 0

    15

    3 2

    9

    FA

    X:

    95

    0 0

    1 4

    0 4

    4

    ww

    w.u

    al.

    es

    2.8. Recursos Web personales

    no

    3. ELEMENTOS DE INTERS PARA EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA 3.1. Justificacin de los contenidos Los contenidos impartidos en esta asignatura estn directamente relacionados con todo el proceso de gestin, organizacin y planificacin de un proyecto de riego. Se estudiar cada uno de los aspectos relevantes para la gestin del riego. En paralelo se estudiar como plantear el proyecto de cada sistema de riego de importancia comercial

    3.2. Materia con la que se relaciona en el Plan de Estudios Ingeniera Hidrulica En la UAL esta Materia Troncal se divide en tres asignaturas relacionadas entre si: Hidrologa, Riegos e Hidrulica Agrcola 3.4.Conocimientos necesarios para abordar la asignatura La asignatura se imparte en espaol, pero es aconsejable unos conocimientos mnimos de ingls, ya que una gran parte de la bibliografa se encuentra en este idioma. Tambin es aconsejable el conocimiento, a nivel de usuario, de ofimtica y software de clculo.

    3.5. Requisitos previos recogidos en la memoria de la Titulacin Los establecidos actualmente para el ingreso en la Universidad, para acceder a la EPS

    4. COMPETENCIAS 4.1. Competencias generales

    Competencias genricas de la Universidad de Almera (grado y mster) Conocimientos bsicos de la profesin (a completar con competencias especficas) Capacidad para resolver problemas Comunicacin oral y escrita en la propia lengua Habilidades de gestin de la informacin (habilidad para buscar y analizar informacin proveniente de diversas

    fuentes) Capacidad de crtica y autocrtica Trabajo en equipo Compromiso tico Capacidad para aprender a trabajar de forma autnoma

    Otras Competencias Genricas

    Capacidad de anlisis y sntesis Capacidad de organizar y planificar Capacidad para la toma de decisiones Aprendizaje de una lengua extranjera Habilidad en el uso de las TICs Gestin adecuada del tiempo Apreciacin de la diversidad y multiculturalidad Tratamiento de conflictos y negociacin Automotivacin Capacidad de aplicar los conocimientos a la prctica

  • 3

    Comisionado para el Espacio Europeo

    C

    tra

    .Sa

    cra

    me

    nto

    La

    Ca

    a

    da

    de

    Sa

    n U

    rba

    no

    04

    12

    0 A

    lme

    ra

    (E

    sp

    a

    a)

    Te

    lf.:

    95

    0 0

    15

    3 2

    9

    FA

    X:

    95

    0 0

    1 4

    0 4

    4

    ww

    w.u

    al.

    es

    Habilidades de investigacin Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones Innovacin y capacidad para generar nuevas ideas (creatividad) Capacidad para dirigir equipos y organizaciones Capacidad para el diseo y gestin de proyectos Iniciativa y espritu emprendedor Motivacin por la calidad y mejora continua Motivacin por alcanzar metas (motivo de logro) Responsabilidad en le trabajo Motivacin por el trabajo Seguridad en s mismo/a Sensibilidad por el medio ambiente Otras

    4.2. Competencias especficas desarrolladas

    Calcular la respuesta de un sistema agrcola para un supuesto de diseo de riego Disear una obra de puesta en riego de una superficie agrcola. Gestionar una parcela de cultivo en regado. Evaluar los recursos hdricos necesarios.

    5. OBJETIVOS/ RESULTADOS DE APRENDIZAJE El objetivo de esta asignatura es que el alumno, partiendo del enunciado de un problema de riego, sea capaz de: Realizar todo el proceso de planificacin y organizacin de la solucin tcnica del mismo. Adquirir los conocimientos suficientes para realizar el anlisis inicial del problema y el estudio de viabilidad, a

    estimacin del nmero de personas y tiempo necesario para el desarrollo del proyecto. Descomponer funcionalmente el sistema. Manejar los modelos disponibles y crear herramientas de modelizacin propias Mejorar habilidades y actitudes personales e interpersonales implicadas en la puesta en marcha de proyectos.

    6. BLOQUES TEMTICOS, METODOLOGA Y PLANIFICACIN DE LAS ACTIVIDADES PREVISTAS

    Bloques temticos Modalidades organizativas Procedimientos y actividades formativas

    Contexto

    Presencial On-line

    Bloque I Hidrologa del riego

    Sesiones de contenido terico Clase magistral participativa 2 horas

    Sesiones de Grupo de trabajo Trabajo en equipo, 2 horas

    Bloque II Agronoma del riego

    Sesiones de contenido terico

    Clase magistral participativa 2 horas

    Sesiones de contenido prctico Resolucin de problemas 2 horas Sesin de evaluacin 1 hora

    Sesiones de Grupo de trabajo Realizacin de ejercicios 2 horas

    Bloque III Riego por

    Sesiones de contenido terico

    Clase magistral participativa 2 horas

    Sesiones de contenido prctico Resolucin de problemas 1 horas Sesin de evaluacin 1 hora

  • 4

    Comisionado para el Espacio Europeo

    C

    tra

    .Sa

    cra

    me

    nto

    La

    Ca

    a

    da

    de

    Sa

    n U

    rba

    no

    04

    12

    0 A

    lme

    ra

    (E

    sp

    a

    a)

    Te

    lf.:

    95

    0 0

    15

    3 2

    9

    FA

    X:

    95

    0 0

    1 4

    0 4

    4

    ww

    w.u

    al.

    es

    superficie Sesiones de Grupo de trabajo Problemas

    2 horas

    Bloque IV Redes de riego a presin

    Sesiones de contenido terico

    Clase magistral participativa 3 horas

    Sesiones de contenido prctico Resolucin de problemas 2 horas Sesin de evaluacin 1 hora

    Sesiones de Grupo de trabajo Problemas 2 horas

    Bloque V Sistemas de riego por aspersin

    Sesiones de contenido terico

    Clase magistral participativa 1 hora

    Sesiones de contenido prctico

    Resolucin de problemas 1 hora

    Bloque VI Sistemas de riego localizado

    Sesiones de contenido terico

    Clase magistral participativa 2 horas

    Sesiones de contenido prctico Sesin de evaluacin 1 hora

    Sesiones de Grupo de trabajo Problemas 2 horas

    Bloque VII Proyecto de un sistema de riego

    Sesiones de Grupo de trabajo Proyectos 6 horas

    Prcticas externas

    Demostracin de procedimientos en el escenario profesional

    4 horas

    (esta tabla est anexada a la anterior, por tanto estos elementos corresponden a cada uno de los bloques temticos)

    DESCRIPCIN DE TAREAS DEL ESTUDIANTE Y RECURSOS VIRTUALES QUE SE UTILIZARN EN LA ACTIVIDAD PARA

    ASIGNATURAS B-LEARNING Y E-LEARNING

    HORAS (previsin de actividades presenciales, en aula y de trabajo

    autnomo)

    Presenciales No presenciales Trabajo individual y en grupo

    B-I Presentacin del curso e Introduccin 0.5 horas

    B-I Infiltracin del agua en el suelo 0.5 horas 1 hora

    B-I Evaporacin del agua en un cultivo 1 hora 1 hora

    B-I Introduccin a la programacin en Visual Basic 2 horas 1 hora

    B-II Evaluacin de la reserva de agua del suelo 1 hora 1 hora

    B-II Riego deficitario. Modelo Cropwat-FAO 2 horas 2 horas

  • 5

    Comisionado para el Espacio Europeo

    C

    tra

    .Sa

    cra

    me

    nto

    La

    Ca

    a

    da

    de

    Sa

    n U

    rba

    no

    04

    12

    0 A

    lme

    ra

    (E

    sp

    a

    a)

    Te

    lf.:

    95

    0 0

    15

    3 2

    9

    FA

    X:

    95

    0 0

    1 4

    0 4

    4

    ww

    w.u

    al.

    es

    B-II Manejo de riego con aguas salinas 1 hora 1 hora

    B-II Evaluacin de riegos 2 horas 1 hora

    B-II Evaluacin Bloque II 1 hora 1 horas

    B-III Generalidades del riego por superficie 1 hora

    B-III Diseo de riego en canteros 1 hora 2 horas

    B-III Diseo de riego en surcos 3 horas 2 horas

    B-III Evaluacin del Bloque III 1 hora 1 hora

    B-IV Criterios de diseo 1 hora 1 hora

    B-IV Prdidas de energa en una tubera 1 hora 1 hora

    B-IV Ramales de riego 1 horas 2 horas

    B-IV Diseo de una red de riego 4 horas 2 horas

    B-IV Evaluacin del bloque IV 1 hora 1 hora

    B-V Sistemas de riego por aspersin 1 hora 1 hora

    B-V Diseo agronmico del riego por aspersin 1 hora 1 hora

    B-VI Sistemas de riego localizado 1 hora 1 hora

    B-VI Seleccin y evaluacin de emisores 2 horas 1 hora

    B-VI Diseo agronmico del riego localizado 1 hora 1 hora

    B-VI Evaluacin de los bloques V y VI 1 hora 1 hora

    B-VII Materiales de riego 4 horas 1 hora

    B-VII Proyecto de un sistema de riego 6 horas 6 horas

  • 6

    Comisionado para el Espacio Europeo

    C

    tra

    .Sa

    cra

    me

    nto

    La

    Ca

    a

    da

    de

    Sa

    n U

    rba

    no

    04

    12

    0 A

    lme

    ra

    (E

    sp

    a

    a)

    Te

    lf.:

    95

    0 0

    15

    3 2

    9

    FA

    X:

    95

    0 0

    1 4

    0 4

    4

    ww

    w.u

    al.

    es

    7. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIN DE LAS COMPETENCIAS 7.1. Criterios de evaluacin El alumno podr obtener su calificacin mediante la evaluacin por curso considerando: Los conocimientos tericos y los prcticos en cada bloque temtico mediante pruebas cortas. Los informes de prcticas de laboratorio y los trabajos en grupo de gabinete. Un proyecto de instalacin de un sistema de riego. La importancia de cada prctica ser proporcional a la duracin asignada en la planificacin de prcticas La mejora de las calificaciones requiere la superacin del examen final, optativo para los alumnos aprobados por curso y que no significar en ningn caso la prdida de dicha condicin. Los alumnos que no superen la evaluacin por curso en la convocatoria ordinaria, dispondrn del examen final para sustituir las evaluaciones por curso. La nota de las prcticas y trabajos entregados se conservar para este caso. Los alumnos que no hayan asistido a clase y/o entregado los trabajos sern calificados en el examen final, que incluir una evaluacin de las prcticas y trabajos en condiciones similares a las de los alumnos que opten por la evaluacin por curso. Las convocatorias extraordinarias consistirn en un examen nico en el que se valorarn simultneamente los conocimientos tericos y prcticos, sin considerar las posibles notas prcticas obtenidas en convocatorias ordinarias. 7.1.2. Porcentajes de evaluacin Presenciales Pruebas terico-prcticas 60 % Trabajos en grupo de gabinete 10 %

    No presenciales Informes de prcticas de laboratorio 10% Proyecto de riegos 20%

    7.2. Instrumentos de evaluacin Pruebas, ejercicios, problemas. Observaciones del proceso. Valoracin final de informes, trabajos, proyectos, etc. Pruebas finales escritas. Pruebas finales de opcin mltiple. 7.3. Recomendaciones para la recuperacin Podrn recuperarse prcticas no realizadas cuando se renan un grupo de al menos 4 alumnos. Se utilizarn horas, previamente concertadas, dentro del horario de tutoras. 7.4. Mecanismos de seguimiento (se recogern aqu los mecanismos concretos que los docentes propongan para el seguimiento de la asignatura) Asistencia a tutoras Asistencia y participacin a seminarios Alta y acceso al aula virtual Participacin en herramientas de comunicacin

    Foros de debate Correos

    Entrega de actividades En clase En tutoras En aula virtual

  • 7

    Comisionado para el Espacio Europeo

    C

    tra

    .Sa

    cra

    me

    nto

    La

    Ca

    a

    da

    de

    Sa

    n U

    rba

    no

    04

    12

    0 A

    lme

    ra

    (E

    sp

    a

    a)

    Te

    lf.:

    95

    0 0

    15

    3 2

    9

    FA

    X:

    95

    0 0

    1 4

    0 4

    4

    ww

    w.u

    al.

    es

    8. BIBLIOGRAFA DE LA ASIGNATURA 8.1. Bibliografa recomendada

    Allen, R.G., Pereira, L.S., Raes, D. Smith, M. (1998) Crop evapotranspiration. Monografas FAO serie Riego y Drenaje n 56, Roma

    Ayers, R.S. 1976. Calidad del agua para la agricultura. Estudio fao: riego y drenajes n 29. Edita fao. Roma

    I.R.Y.D.A. 1985. Manual tcnico n 3. Normas para proyectos de riego por aspersin. Edita M.A.P.A. madrid.

    I.R.Y.D.a. 1981. Normas para la redaccin de proyectos de riego. Estudios monogrficos n 4. Edita I.R.Y.D.A.-M.A.P.A. madrid Keller, J., Karmeli, D. Trickle Irrigation Design. Rain Bird Sprinkler Manufacturing Corp., Glendora ,California 1975.

    Losada, A. (1992) Riegos, Fundamentos hidrolgicos y mtodos de aplicacin. Servicio de publicaciones U.P.M.

    Pascual, B. El riego; principios y prcticas. Servicio de publicaciones, Universidad politcnica de Valencia. 1993.

    Rodrigo J. Hernndez J.M., Prez A., Gonzlez J.F.. (1992) ,Riego localizado. Mundi-Prensa & IRYDA, Madrid

    Tarjuelo, J.M. (1995) El riego por aspersin y su tecnologa. Mundi-Prensa, Madrid

    Vermeiren, L. Joblin, G.A., Riego localizado. Estudios F.A.O.: Riego y drenaje n 36, Roma 1986.

    Weir, G.J. (1983) A Mathematical Model for Border Strip Irrigation. W.R.R. V 19, n 4 (1011,1018)

    8.2. Bibliografa complementaria

    Beven, K. Analysis of the Penman Monthlith actual evapo-transpiration estimates. Journal of Hydrology. 44 (169-190), 1979.

    Catlogo de productos de la empresa IBERTUBO.

    Catlogo de productos de la empresa OWENS CORNING

    Catlogo de productos de la empresa PIPELIFE.

    Catlogo de productos de la empresa SAINT GOBAIN.

    Catlogo de productos de la empresa URALITA

    Clment, R., Galand,A. 1986. El riego por aspersin y las redes colectivas de distribucin a presin. Editores tcnicos asociados, s.a. barcelona.

    Corominas Masip, j. 1996. El regado en el umbral del siglo XXI: plan nacional de regados y plan de regados de andaluca. XIV congreso nacional de riegos. Congresos y jornadas 37/96. Edita junta de andaluca - Consejera de Agricultura y Pesca. Almera.

    Gmez Ayau,E. 1961. El estado y las grandes zonas regables. Edita publicaciones del instituto de estudios agro - sociales del m. Agricultura. Madrid.

    Granados, A. 1990. Infraestructuras de regados: redes colectivas de riego a presin (2 edicin). E.T.S.C.C.P. y P. Universidad politcnica de madrid.

    Manual general de uralita. 1990. Obra civil, tomo II. Editorial Paraninfo. Madrid.

    VADEMCUM de Materiales de Riego de 1998/1999.