hidrografia1º año

12
as aguas continentales son las que se sitúan sobre la superficie de los continentes. Dependiendo de su fisiografía y forma de manifestarse se denominan de varias formas: corrientes superficiales si discurren por la superficie, tales como ríos, arroyos ytorrentes; lagos si ocupan oquedades o están ubicados en espacios cerrados de terreno;glaciares si se muestran en forma de hielo; y corrientes subterráneas si discurren por el subsuelo. Todas las aguas continentales, se encuentren en forma líquida o sólida, proceden de las precipitaciones. Al alcanzar el suelo toman tres caminos: una parte regresa a la atmósfera al evaporarse; otra llega al subsuelo a través de terrenos permeables, o se filtra por las grietas y fisuras; y la otra parte forma las corrientes superficiales al discurrir libremente por la superficie, alcanzando finalmente lagos, mares u océanos. Regímenes fluviales Los regímenes fluviales están definidos por la variación del caudal en el tiempo y en el espacio, es decir, la cantidad de agua que discurre por el cauce de un río dependiendo de los niveles de las fuentes y el espacio de tiempo en que se desarrolla el aporte de esas aguas. Mediante el aforo se pueden determinar las medias de caudal, máxima (crecida) y mínima

Upload: adriana-mabel-silveyra

Post on 28-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

asaguascontinentalesson las que se sitan sobre la superficie de los continentes. Dependiendo de su fisiografa y forma de manifestarse se denominan de varias formas:corrientes superficialessi discurren por la superficie, tales comoros,arroyosytorrentes;lagossi ocupan oquedades o estn ubicados en espacios cerrados de terreno;glaciaressi se muestran en forma de hielo; ycorrientes subterrneassi discurren por el subsuelo.Todas las aguas continentales, se encuentren en forma lquida o slida, proceden de las precipitaciones. Al alcanzar el suelo toman tres caminos: una parte regresa a la atmsfera al evaporarse; otra llega al subsuelo a travs de terrenos permeables, o se filtra por las grietas y fisuras; y la otra parte forma las corrientes superficiales al discurrir libremente por la superficie, alcanzando finalmente lagos, mares u ocanos.Regmenes fluvialesLos regmenes fluviales estn definidos por la variacin del caudal en el tiempo y en el espacio, es decir, la cantidad de agua que discurre por el cauce de un ro dependiendo de los niveles de las fuentes y el espacio de tiempo en que se desarrolla el aporte de esas aguas.

Mediante elaforose pueden determinar las medias de caudal, mxima (crecida) y mnima (estiaje), y por tanto establecer el rgimen de un roEl conjunto de operaciones conducentes a evaluar el caudal se llamaaforo. Mediante ste se pueden determinar las medias mensuales, variaciones estacionales, y los periodos alternantes, es decir, los momentos de mximo caudal (crecida), o de mnimo caudal (estiaje). Todos estos aspectos permiten establecer el rgimen de un ro.El caudal se mide en metros cbicos por segundo. El llamadocaudal absolutoes la cantidad de agua que pasa por determinada seccin del cauce de un ro en un momento dado. Si este valor se relaciona con su propia cuenca se obtiene entonces elcaudal relativo, el cual se expresa en metros cbicos por kilmetro cuadrado y segundo.Las variacin del caudal puede sertemporaloespacial:Variacin temporalLavariacintemporaltiene lugar cuando suceden las tormentas. En el momento en que se producen, o justo despus, se manifiestan escorrentas que forman arroyos o torrentes y que finalmente incrementan el caudal. Puede ocurrir que la capacidad de evacuacin del ro sea menor que el aporte de agua, dando lugar a las crecidas y en consecuencia al desbordamiento del cauce, inundando la llamadallanura de inundacin, que es la zona llana ms prxima a las ribera del ro.Caudal basalEl aporte de aguas pluviales que circulan por el subsuelo, o que se filtra desde la superficie en forma de surcos, puede demorarse desde das hasta meses en la alimentacin del caudal del ro desde que se produjo la precipitacin. A esta forma de alimentacin del caudal del ro se le llamacaudal basal, y vara en funcin de la altura delnivel freticoonivel hidrosttico.El caudal basal es importantsimo para el rgimen hidrolgico, ya que una ausencia prolongada de precipitaciones, o una media inferior a la normal durante un tiempo excesivamente largo, puede conducir a que el ro se seque, al reducirse el agua del subsuelo hasta lmites en que la evaporacin, entre otras causas, reduce el caudal basal a cero. Cuando el caudal basal desaparece, se pueden producir consecuencias graves para la vida animal y vegetal que depende de los ros, e igualmente para los humanos en lo que respecta al suministro de agua potable para la vida diaria o la agricultura.Regmenes fluviales (continuacin)Variacin espacialavariacin espacialtiene lugarconforme el ro discurre aguas abajo. En su trayecto va drenando las tierras adyacentes y recogiendo los aportes de agua de otros ros tributarios, y como consecuencia de ello se va incrementando el caudal a todo lo largo de su curso.Por esta razn, el ro es en su lugar de nacimiento un riachuelo o una simple fuente o manantial, y presenta un caudal mucho mayor en su curso bajo y en la desembocadura.

A consecuencia de lavariacin espacial,el ro va incrementando su caudal aguas abajo, por ese motivo tiene el aspecto de fuentes o riachuelos en su nacimiento, y un caudal mucho mayor en su curso bajoExisten excepciones en las cuales un ro no manifiesta un aumento de caudal a lo largo de su curso. Estos casos se dan en los desiertos, en donde la cantidad de agua aportada por las corrientes superficiales son inferiores a las que se pierden por efecto de la evaporacin o filtracin. Un ejemplo de esto lo observamos en el ro Nilo (el ms largo del mundo); al cruzar los desiertos de Nubia y Sahara en direccin al Mediterrneo, procedente de las montaas sudanesas y etopes, manifiesta una prdida notable de caudal debido a las extremas condiciones climticas del lugar.Factores de los regmenes fluvialesLos factores que determinan los regmenes fluviales son, sobre todo, el clima, relieve y naturaleza de los suelos.Las temperaturas, junto con las precipitaciones, condicionan el caudal de un ro; por su parte, el rgimentorrencialo dellanuraviene dado por las caractersticas del terreno, que puede tener superficies llanas o fuertes pendientes.Las fuentes, manantiales o corrientes resurgentes (que regresan a la superficie), vienen determinadas en muchas ocasiones por la permeabilidad del suelo de los ros, que permiten la filtracin y conversin en corrientes subterrneas.

El rgimen torrencial de un ro viene dado por las caractersticas del terrenoUn factor de origen no natural, pero decisivo para un rgimen fluvial, es la accin del hombre, que puede modificar cauces, regular los ros mediante embalses o canales, o desviar las desembocaduras.Regmenes fluviales (continuacin)Tipos de regmenes fluvialesl tipo de rgimen fluvial viene determinado por la forma en que se alimenta el caudal de un ro. ste puede ser bsicamente de origennival, tambin llamadoglacialo dedeshielo(cuando proviene de la fusin de nieves), opluvial(cuando procede de las precipitaciones). De estos tipos se derivan formas mixtas, tales como lasnivo-pluvialopluvio-nival, segn predominen las lluvias o las nieves.El tipo de rgimeninfluye en las variaciones de caudal y la regularidad o no del ro. Un rgimen nival o glacial presentar su caudal mximo en la primavera y comienzos del verano, por ser en esos meses en que se funden las nieves; mientras que el caudal mnimo tendr lugar en el invierno, ejemplo de los ros siberianos, de Turkestn y Afganistn.

El rgimennivalo glacial presenta su mximo caudal durante la primavera y comienzos del verano, por ser los meses en que se producen los deshielosEl rgimen pluvial aumenta su caudal con las lluvias y la temperatura, y su manifestacin regular depende de la estacin del ao en que se producen las mayores precipitaciones (en el Mediterrneo suceden en otoo y primavera). Son regmenes propios de la zona tropical, subtropical y parte de la zona templada.Por su parte, el rgimen mixto es propio de una gran parte de la zona templada, donde la poca de menor caudal coincide con el otoo-invierno. Se trata de los ros ms regulares. La manifestacin irregular de los regmenes pluviales depende de las precipitaciones espordicas, que generan las corrientes torrenciales y de arroyada.EndorreismoEn ocasiones, el rgimen del ro sufre una alteracin en el nivel de su caudal que da lugar al llamadoendorreismo, o formacin de cuencas endorreicas, es decir, ros que no desembocan en el mar. Tiene lugargeneralmente en regiones donde las precipitaciones son escasas, los suelos son ridos, y se manifiesta filtracin y fuerte evaporacin. Como resultado de estas caractersticas climticas y de la morfologa de los suelos, los ros no consiguen formar cauces ni crear redes fluviales que les permitan alcanzar la desembocadura.El endorreismo se manifiesta en forma de lagunas o charcas, generalmente distribuidas intermitentemente como zonas anormalmente hmedas dentro de regiones muy ridas. Este tipo de cuencas suelen concentrarse en Asia central, y tambin en los grandes desiertos.En Espaa existen fenmenos endorreicos en la cuenca del ro Guadiana (La Mancha). Este ro, que nace enCampo de Montiel(lagunas de Ruidera), desaparece prximo a la localidad de Argamasilla de Alba, y aparece de nuevo en el lugar denominadoOjos del Guadiana, para desembocar finalmente en el Atlntico por la localidad de Ayamonte, tras 778 km. de curso.Arroyos y torrentesl arroyo es la corriente superficial ms elemental.La mayor parte del agua de las precipitaciones no llega directamente a los cauces fluviales, sino que en una primera fase se infiltra en el terreno y lo empapa, permeabilizando las capas superiores de aquellos terrenos que son menos porosos, y constituyendo arroyos al llegar al lmite de saturacin. stos son corrientes de caudal bajo y casi continuo.Los ros y arroyos, pero especialmente los arroyos, constituyen un agente erosivo de primer orden, sobre todo cuando se manifiestan en forma de torrentes, es decir, arroyos de corriente rpida e impetuosa, con habituales variaciones bruscas de caudal y que en ocasiones rebasan su cauce normal formando nuevos cauces, especialmente cuando se producen precipitaciones intensas y en poco tiempo.La incidencia de los arroyos y torrentes es mayor en las laderas y barrancos montaosos, donde se producen los ms altos ndices destructivos del relieve.En su desarrollo, los arroyos y torrentes disuelven determinados minerales y desgastan y arrastran diversos materiales, transportndolos hacia los lechos fluviales, donde se depositan o son llevados a mayores distancias por efecto de la intensidad de las corrientes, o de las favorables caractersticas fisiogrficas del cauce.Algunos arroyos afloran a la superficie a consecuencia de corrientes subterrneas. Por influencia de la gravedad el agua se acumula y forma depsitos bajo el subsuelo, abasteciendo los pozos y manantiales, pero tambin manteniendo el flujo de muchos arroyos cuando aparecen periodos de sequa.En un arroyo o torrente se distinguen tres partes: lacuenca de recepcin, o zona donde se renen las aguas de las precipitaciones; el canal de desage o cauce por el que discurren las aguas y el producto de la erosin que se manifiesta a su paso, tales como cantos, arenas, etc.; y elcono de deyeccin, consistente en una forma triangular del terreno, sin pendiente, donde finaliza el arroyamiento y se depositan los materiales arrastrados.RosGeogrficamente, el estudio de los ros constituye uno de los campos de mayor inters. Adems de su importancia geolgica como modelador del relieve, supone un factor econmico, geoeconmico e incluso geopoltico de gran relevancia.En la historia, los ros han sido decisivos en la distribucin de la poblacin humana, ejemplo del Nilo, ufrates, Tigris, Indo, Ganges o Yangzijiang. Han sido tradicionalmente vas navegables fundamentales para las comunicaciones y para la penetracin de las culturas. Modernamente, los ros tambin se utilizan como fuentes de energa aprovechables (hidroelctricas), especialmente los ros de rgimen torrencial.

En elcurso bajola pendiente casi nula reduce notablemente la erosin, y faculta la sedimentacin de los materiales transportadosUn ro se define como una corriente natural y continua de agua que desemboca en el mar u otra corriente fluvial. Ocasionalmente se puede perder en el terreno, dando lugar a lascuencas endorreicas(vase mas abajo el apartado sobre endorreismo).El origen o nacimiento de un ro puede ser un manantial o una fuente, el resultado de la confluencia de varios arroyos, fruto de la descarga o desage natural de un lago, o simplemente la consecuencia de la fusin de las nieves de un glaciar.Ros (continuacin)n un ro se distinguen tres partes:el curso altoo cabecera, caracterizado por su rgimen vivo y torrencial debido a la fuerte pendiente, que da lugar a un fenmeno erosivo intenso y predominante; elcurso medio,donde la velocidad disminuye por efecto de la menor pendiente producindose tambin una menor erosin, y en la que se realiza el transporte de los materiales previamente erosionados (gravas, arenas, cantos rodados...) adems del depsito de alguno de ellos; y elcurso bajo, donde la casi nula pendiente reduce notablemente la erosin y faculta el depsito y sedimentacin de los materiales arrastrados por las aguas. Al punto de la desembocadura se le denominanivel de base.Cuando en la desembocadura de un ro se depositan grandes cantidades de sedimentos y permanecen en el lugar, es decir, no son removidos o movidos por accin de ninguna corriente, la acumulacin progresiva va ganando tierra al mar formndose entonces los llamadosdeltas.Habitualmente, en el delta se divide el ro en varios brazos, con objeto de salvar la barrera fsica que el propio ro ha generado mediante el depsito gradual de materiales. Ros que poseen deltas significativos son por ejemplo el Nilo y Mississippi. Cuando el proceso de acumulacin de los materiales no fructifica por efecto de las mareas, entonces el ro sigue excavando en su lecho formando los llamadosestuarios, ejemplo del Elba.

Los deltas se forman ante la oposicin de los depsitos sedimentarios que que se sitan en las desembocaduras de los ros (en la imagen vista area del delta del Nilo)Las corrientes fluviales ocupan una superficie llamadacuenca hidrogrfica, y en su mbito se encuentra lared hidrogrfica, es decir, el ro principal, afluentes y subafluentes. El anlisis de las corrientes fluviales se realizan normalmente desde un aspecto descriptivo y otro fsico; el descriptivo recoge el lugar de nacimiento, las poblaciones o puntos significativos por donde discurre, el lugar donde desemboca y los afluentes que tiene.Por su parte, la parte fsica se encarga de estudiar el caudal, sus variaciones, caractersticas fisiogrficas del cauce, tipo de erosin en el que interviene, y el rgimen fluvial o posibilidades de aprovechamiento hidrulico.En la siguiente tabla se recogen los ros ms largos del mundo. Por el rea de su cuenca se distinguen entre ellos los ros Amazonas, Congo, Mississippi-Missouri y Paran-Plata. Sistema Nilo-Kagera, frica6.671 km Lago Victoria Sistema Amazonas-Ucayali, Sudamrica6.275 km Ro Ucayali Ro Maran Ro Negro Ro Yangtz, Asia6.300 km Sistema Mississippi-Missouri, Norteamrica5.620 km Ro Missouri Ro Arkansas Sistema Obi-Irtish, Asia5.570 km Ro Huang Ho (Amarillo), Asia4.667 km Ro Congo, frica4.375 km Ro Amur, Asia4.345 km Ro Lena, Asia4.313 km Ro Mekong, Asia4.184 km Ro Nger, frica4.180 km Ro Yenisi, Asia4.093 km Ro Paran, Sudamrica3.940 km Estuario Ro de la Plata