hidrogeno

41
HIDRÓGENO Familia de un solo elemento Recopilado por: Eliana Marítza Tulcán Mejía

Upload: eliana-maritza

Post on 18-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Propiedades y compuestos con hidrógeno

TRANSCRIPT

  • HIDRGENO

    Familia de un solo elemento

    Recopilado por:Eliana Martza Tulcn Meja

  • CONSIDERACIONES

    Puede pensarse que el hidrgeno debiera clasificarse entre los

    halgenos, ya que posee un electrn menos que el gas inerte

    vecino, el Helio.

    El tomo de hidrgeno posee un solo electrn y en ste sentido

    se parece a los metales alcalinos.

    La eliminacin de un electrn de un metal alcalino lleva a un ion

    con una configuracin electrnica de un gas noble muy estable.

    De igual forma, la eliminacin de un e- de un tomo de H

    conduce a un ion que no posee electrones, ste ion tambin

    interacciona para dar compuestos estables.

  • PROPIEDADES FSICAS

    Gas diatmico incoloro e inodoro en condiciones normales.

    Poco soluble en todos los disolventes.

    Su comportamiento se adapta muy bien a las leyes de los gasesideales.

    Punto de fusin: 15.9 K

    Punto de ebullicin normal: 20.4 K. Ocupa el segundo lugar entre lospuntos de ebullicin ms bajos.

    Nmero atmico: 1

    Peso atmico: 1.0079

    Frmula molecular: H2

    Volumen atmico: 13.1 mL/mol

  • PROPIEDADES FSICAS

    El hidrgeno slido tiene una estructura de empaquetamiento

    hexagonal compacto, hcp, y funde a 14 K.

    El hidrgeno lquido hierve a 20.4 K.

    El radio covalente H-H es 0.37 .

    El enlace H-H es muy fuerte para una molcula que contiene

    solamente un enlace sencillo: Energa de disociacin, H, paraH2 2H es 436 Kj mol

    -1.

    Energa de ionizacin para H2: 1310 KJ mol-1. ste valor es lo

    suficientemente alto para impedir la existencia de H+ libre en

    condiciones ordinarias.

  • ABUNDANCIA

    El hidrgeno es el elemento ms

    abundante en el universo y el tercero msabundante en la Tierra.

    Se encuentra en forma de agua o

    combinado con C en molculas orgnicas.

    En la atmsfera de la Tierra el H2 se

    encuentra en una cantidad menor de

    1ppm en volumen pero la de Jpiter,

    Neptuno, Saturno y Urano contiene

    grandes cantidades de H2.

  • ISTOPOS

    El hidrgeno posee tres istopos: protio (H), deuterio (D) y tritio (T).

    stos istopos exhiben diferencias mayores en sus propiedades fsicas y qumicas

    que los istopos de cualquier otro elementos.

  • ISTOPOS

    PROTIO Y DEUTERIO

    La diferencia de masa de H y D, afecta los nmeros de onda de lasvibraciones fundamentales y la energa en el punto cero; con ello, seestablece que el enlace D-D es ms fuerte que el enlace H-H.

    De forma anloga, un enlace X-D es ms fuerte que el correspondienteenlace X-H.

    El D se utiliza con diferentes fines:

    Solventes en espectroscopia de 1H-RMN

    Como material de marcado: intercambio de H por D, en seguimiento dereacciones

    D2O se emplea como moderador en reacciones nucleares

  • ISTOPOS

    TRITIO

    Se encuentra en las capas altas de la atmsfera y se forma demodo natural:

    El T es radiactivo, un emisor dbil, con t1/2= 12.3 aos.

    Se emplea como trazador en estudios qumicos y biolgicos: Su baja

    reactividad, rpida excrecin y el hecho de que no se encuentre en

    rganos vulnerables, hacen de l uno de los istopos radiactivos

    menos txico.

  • IONES

    ION HIDRGENO: PROTN

    El protn H3O+ es una especie importante en disolucin

    acuosa.

    Los iones H3O+ se encuentra en varios cristales, son una

    especie bien definida, que ha sido caracterizada por

    cristalografa en diferentes sales.

    Iones H5O2+ y H9O4

    + se han identificado en hidratos de

    cidos cristalinos. Estos iones pertenecen a la familia de

    iones hidratados [H(H2O)n]+.

    Ejemplos, el dihidrato del cido perclrico, HClO42H2O,

    tiene la estructura inica H5O2+ClO4

    -; y el hidrato HBr4H2O

    tiene la estructura H9O4+Br-.

  • IONES

    ION HIDRURO

    Se forma por la ganancia de un e- por un tomo de H.

    () + ()

    El ion H- posee un mayor tamao que el tomo de H, debido a larepulsin interelectrnica que se produce cuando un segundo e-

    se incorpora al orbital atmico 1s.

    Los hidruros de los metales del bloque s, excluyendo el Be,

    pueden prepararse calentando el metal con H2.

  • PROPIEDADES QUMICAS

    UN GRUPO DE UN SOLO ELEMENTO

    Una de las reacciones ms caractersticas de los metales alcalinos y de los

    halgenos, es su reaccin mutua. Un ejemplo es el NaCl, slido inico que se

    disuelve en agua para dar cationes y aniones:

    () +1

    22() ()

    () + ()+ + ()

    Experimentos demuestran que el hidrgeno puede reaccionar como el Na o

    como el Cl.

  • PROPIEDADES QUMICAS

    Como el Cl, en la reaccin

    () +1

    22() ()

    El hidrgeno reacciona como un halgeno

    El NaH es un compuesto cristalino y posee propiedades fsicas semejantes a las del NaCl

    El hidrgeno reacciona solamente cuando se calienta hasta 300C

    Los hidruros alcalinos arden al aire y algunos de ellos se inflaman espontneamente

    Los hidruros, en contacto con agua, reaccionan enrgicamente con desprendimientode H2:

    () + 2 2() + ()+ + ()

  • PROPIEDADES QUMICAS

    Y como el Na, en la reaccin

    1

    22() +

    1

    22() ()

    () + ()+ + ()

    El hidrgeno acta como un metal alcalino.

    El HCl no es un producto inico. Se disuelve en agua para dar iones acuosos.

    La formacin de ()+ y ()

    en agua del HCl es anloga a la formacin de ()+ y ()

    del NaCl.

    La tendencia del hidrgeno a formar un catin, ()+ , en agua y la ausencia de todo

    indicio de la existencia de un anin, () , en agua, constituyen las diferencias ms

    importantes entre el hidrgeno y los halgenos.

  • PROPIEDADES QUMICAS

    Considerando las propiedades del hidrgeno en conjunto, se llega a laconclusin de que se lo debe clasificar solo, en una familia formada por

    un nico elemento.

    Existen algunos semejanzas con los halgenos, como la formacin de

    molculas diatmicas estables y gaseosas. Por otra parte, sus propiedades

    qumicas lo acercan ms a los metales alcalinos.

    En consecuencia, se suele presentar al hidrgeno a la izquierda de la

    Tabla peridica, en conjunto con los metales alcalinos, pero separado de

    ellos para indicar que posee caractersticas propias.

  • PROPIEDADES QUMICAS

    OBTENCIN EN EL LABORATORIO

    Se pueden obtener pequeas cantidades de H2, por accin de los cidos

    diluidos sobre metales, como Zn o Fe.

    24() + () 4() + 2()

    2() + () 2() + 2()

    Tambin se obtiene H2, por reaccin de los lcalis sobre metales que forman

    hidrxidos anfteros, como el Al o Zn.

    2() + 2() + 62() 2[ 4]() + 32()

  • PROPIEDADES QUMICAS

    Por la accin de hidruros metlicos con agua

    2 + 22() ()2() + 2()

    Los metales alcalinos desprenden H2 del agua, pero estas reacciones no son

    adecuadas para uso preparativo debido a que son muy vigorosas.

    2 + 22 2 + 2

    Los metales alcalinotrreos reaccionan con H2O para dar H2, aumentando la

    reactividad al bajar en el grupo; el Mg no reacciona con agua fra.

    Otros metales, que desde el punto de vista termodinmico tendran que

    comportarse as, se vuelven cinticamente inertes, debido a la presencia de una

    capa de xido insoluble.

  • PROPIEDADES QUMICAS

    OBTENCIN INDUSTRIAL

    Para utilizar el hidrgeno In situ, se prepara principalmente, a partir de metano ode otros alcanos de bajo peso molecular que estn presentes en el gas natural o

    que se producen en el Cracking del petrleo.

    4 + 2 + 32

    4 + 22 2 + 42

    36 + 32 3 + 62

    En estos procesos se emplean catalizadores de nquel, hierro-cobre y temperaturas

    iguales a 800C.

  • PROPIEDADES QUMICAS

    Mediante la extraccin de gases de coque. stos

    son un subproducto de la fabricacin del coquemetalrgico.

    Composicin: 50% de H2, 25% de CH4, 10% de CO,

    7% de N2, con trazas de etano, etileno, CO2, y H2S.

    Se emplean mtodos qumicos o fsicos para la

    eliminacin de impurezas.

    Se emplean mezclas de H2 N2, para la sntesis delamoniaco.

  • PROPIEDADES QUMICAS

    La electrolisis del agua permite obtener hidrgeno puro pero

    costoso.

    Se aplica una corriente elctrica continua mediante un par de

    electrodos conectados a una fuente de alimentacin elctrica y

    sumergidos en una disolucin. Para stas disoluciones se emplea NaCl.

    En Noruega, emplean soluciones de aproximadamente 30% de

    hidrxido de sodio o de potasio.

    El hidrgeno se puede almacenar en estado liquido o en estado

    gaseoso, comprimido entre 150 o 200 bar, en tubos de acero. En

    algunos caso, es posible transportarlo a travs de gaseoductos.

  • PROPIEDADES QUMICAS

    REACTIVIDAD

    El dihidrgeno no es muy reactivo en condiciones ambientales. Su falta de

    reactividad se origina por la fuerza del enlace H-H.

    La reaccin entre H2 y O2 se inicia con una chispa y una explosin resultante es

    conocida en el ensayo cualitativo de H2. esta reaccin es efectiva en los

    combustibles de cohetes.

    Los halgenos reaccionan con el H2, disminuyendo la facilidad de reaccin albajar en el grupo 17.

    Incluso a bajas temperaturas, F2 reacciona explosivamente con H2,en una reaccin en

    cadena a travs de radicales.

  • PROPIEDADES

    QUMICAS

    REACTIVIDAD

    El hidrgeno tambin reacciona con muchos metales al calentarlo, para dar

    hidruros metlicos, MHn.

    Se requiere una descarga elctrica, para que el H2 se disocie parcialmente en tomos,

    a bajas presiones.

    Esta disociacin proporciona una fuente reactiva del elemento y facilita la

    combinacin con elementos que no reaccionan directamente con el H2, como Sn y As.

    La molcula de H2se acerca a la

    superficie del

    metal

    El enlace H-H se

    rompe y se forman

    los enlaces M-H

    Capa superficial de

    tomos metlicos

  • PROPIEDADES QUMICAS

    USOS

    La mayora de las reacciones importantes del hidrgeno son de catlisis

    heterognea, que hace descender las energas de activacin de las

    reacciones, debilitando o rompiendo el enlace H-H en la superficie del metal.

    Reacciones importantes:

    Proceso Haber, mediante el cual se hace reaccionar H2 y N2 gaseosos para obtener

    amoniaco. Para ste proceso se emplea un catalizador de hierro y temperaturas

    entre los 400-540C.

    Reduccin de CO a metanol, sobre un catalizador de Cu-Zn, a 300C.

    Hidrogenacin de un elevado nmero de compuestos orgnicos insaturados,

    empleando catalizador de Ni, Pd o Pt, en diversas condiciones.

  • ENLACES TIPO E-H

    ENLACES POLARES Y NO POLARES

    En compuestos del tipo EHn, donde E puede ser cualquier elemento, la diferencia

    de electronegatividad entre E y H significa que el enlace E-H puede ser no polar o

    polar, en cualquiera de los dos sentidos.

    Para H, = 2.2 y varios enlaces E-H en los cuales E es un elemento del bloque p,como B-H, C-H, Si-H o P-H, son esencialmente no polares.

    Como los metales son electropositivos, el tomo de H en M-H lleva una cargaparcial .

    Elementos como N, O y F son mas electronegativos que el H y, en los enlaces N-H,

    O-H, y F-H, el tomo de hidrgeno lleva una carga parcial +.

  • ENLACE DE HIDRGENO

    DEFINICIN

    Un enlace de hidrgeno se forma entre un tomo de H unido a un tomo

    electronegativo y un tomo electronegativo que posea un par de electrones

    sin compartir.

    donde: Y puede ser o no igual a X.

    No es necesario que la electronegatividad de X sea muy elevada para que

    haya una interaccin de enlace de hidrgeno significativa.

    Una interaccin se denomina enlace de hidrgeno si constituye unenlace localizado y si X-H acta como dador de protones para Y.

  • ENLACE DE HIDRGENO

    ENLACES DE HIDRGENO

    O

    stos enlaces, pueden considerarse comointeracciones electrostticas entre un H concarga +, unido por enlace covalente, y unpar de e- solitarios del tomo adyacente.

  • ENLACE DE HIDRGENO

  • Hidruros Metlicos: Caractersticas

    Duros

    Poseen brillo metlico

    Conducen la electricidad o son semiconductores

    Poseen propiedades magnticas

    Quebradizos

    HIDRUROS BINARIOS

  • HIDRUROS BINARIOS

    CLASIFICACIN

    Dependiendo de la naturaleza del elemento que se combina, los

    hidruros muestran una amplia gama de propiedades segn nos

    desplazamos por la tabla peridica.

    Metlicos instersticiales

    Inicos o Salinos, parecidos a una sal

    Covalentes Moleculares

    Polimricos

  • HIDRUROS BINARIOS

  • HIDRUROS BINARIOS

    Metlicos instersticiales

    Con los metales de transicin, el hidrgeno forma compuestos peculiares que

    se caracterizan porque la relacin: tomos de hidrgeno/tomos de metal,

    no es constante.

    Los tomos de H son los suficientemente pequeos para ocupar huecos

    intersticiales en una red metlica.

    La absorcin de H2 por diversos metales conduce a la formacin de hidrurosmetlicos, en los cuales los tomos de H se alojan en cavidades intersticiales:

    Hidruros metlicos instersticiales.

    Un ejemplo, son los hidruros no estequiomtricos que no obedecen la ley de

    las proporciones definidas: hidruro de titanio, su frmula vara entre TiH1.8 y TiH2.

  • Metlicos instersticiales

    Al formarse estos compuestos, el H2 es absorbido sobre

    la superficie de los metales y se disocia en H atmico.

    Los tomos de H disueltos en el metal se desprenden,posteriormente con relativa facilidad, cuando se

    calienta el metal, en forma de H2.

    Este peculiar comportamiento hace que stos

    compuestos se investiguen con gran inters, por su

    potencial utilidad como Recipientes dealmacenamiento de Hidrgeno para transportarlo,con destino a su utilizacin como combustible.

    HIDRUROS BINARIOS

  • HIDRUROS BINARIOS

    Inicos o Salinos

    Se forman cuando los elementos de menor afinidad electrnica, grupos 1 y 2, en

    estado lquido, reaccionan con H2 a elevadas temperaturas para dar lugar a

    compuestos inicos slidos en los que el metal est en forma de catin y el ion

    negativo es el H-.

    Caractersticas

    Slidos blancos

    Elevado punto de fusin

    Los del grupo 1 cristalizan en red de NaCl

    De carcter bsico, porque los iones H- reducen el agua para formar iones

    hidrxido e hidrgeno

    () + 2() () + 2()

  • HIDRUROS BINARIOS

    Inicos o Salinos

    Reaccin de formacin de hidruros del Grupo 1:

    () + 2() + 2 2() M = Li, Na, K, Rb, Cs

    Su reactividad aumenta al hacerlo el nmero atmico y el tamao inico del metal.

    Los hidruros del Grupo 2 se diferencian en que la relacin metal:hidrgeno que es

    1:2:

    () + 2() 2()

  • HIDRUROS BINARIOS

    Inicos o Salinos

    USOS

    NaH y KH se utilizan ampliamente como agentes de

    desprotonacin.

    Entre los hidruros salinos ms empleados comnmente estn LiH,

    NaH y KH. Aunque dada su sensibilidad a la humedad, las

    condiciones de reaccin deben ser anhidras.

    Los compuestos Li[AlH4], Na[BH4] y NaH tienen una amplia

    aplicacin como agentes reductores.

    Li[AlH4]

  • HIDRUROS BINARIOS

    Covalentes Moleculares

    Son estructuras moleculares que estn formados por los elementos del bloque p delos grupos 13 a 17, con excepcin del Bi, el cual es inestable.

    La mayor parte de los hidruros moleculares son voltiles y tienen estructuras

    sencillas que cumplen con le TRPECV.

    Tienen una gran variabilidad de propiedades, por lo que existen dos grupos de

    hidruros covalentes:

    Unos formados por unidades moleculares independientes, CH4 o NH3, y

    otros que son macromoleculares con estructuras ms complejas, (BeH2)x y (AlH3)x donde

    X puede ser un nmero grande.

  • HIDRUROS BINARIOS

    Covalentes Moleculares

    Pueden ser cidos, bsicos o incluso no mostrar ninguna de esas caractersticas. La

    tendencia es que aumente la tendencia cida del compuesto al pasar de

    izquierda a derecha y de arriba abajo en la tabla peridica; as el NH3 es una

    base, mientras que el HF es un cido.

    A medida que se desciende en cualquier grupo de la tabla peridica, el carcter

    inico del compuesto aumenta, como consecuencia del aumento del carcter

    metlico del elemento:

    Carcter covalente BeH2 y MgH2 > CaH2 > SrH2 > BaH2 carcter inico.

  • HIDRUROS BINARIOS

    Polimricos

    Son slidos blancos que estn formados por Be y Al.

    Cada centro de Be es tetradrico, dando un estructura en cadena en a cuales

    est presente un enlace multicntrico del tipo descrito para B2H6.

    La estructura de AlH3 consiste en una red infinita en la cual cada centro de Al(III)

    est en una posicin octadrica AlH6; los tomos de H forman puentes entre pares

    de centros Al.

  • REACTIVIDAD DE DERIVADOS HIDRURO

    Comportamiento cido-base

    Ad+Hd-A+H-

    BSICO

    Ad-Hd+

    CIDO / BSICO

    HF(g) + H2O(l)

    d-d+d+ d-

    H3O+

    (ac) + F-(ac)

    Na+H-(s) + H2O(l)d-d+

    H2(g) + Na+

    (ac) + OH-(ac)

    NH3(g) + H2O(l)

    d-d+d+d-

    NH4+

    (ac) + OH-(ac)

  • REACTIVIDAD DE DERIVADOS HIDRURO

    H- H2 + e-

    Carcter reductor

    2NaH + O2 H2O + Na2O

  • H- Hd+

    REACTIVIDAD DE DERIVADOS HIDRURO