hidro.docx

4
CAUDAL: es la cantidad de fluido, medido en volumen, que se mueve en una unidad de tiempo. La "lámina de escurrimiento" se calcula como el volumen total deescurrimiento en el período dividido por el área de la cuenca, expresado en unidades de mmilímetros. Esta expresión tiene la ventaja de que admite compararla directamente con los datos deprecipitación o de evaporación que se producen en el mismo período de tiempo. Volumen escurrido. Cantidad promedio de agua que escurre del rasgo hidrológico durante un año medida en millones de metroscúbicos. Medicion de caudal: Existe una primera clasificación de los métodos de medición según se trate de la medición del caudal en un flujo a la presión atmosférica, o de un flujo a presiones superiores a la presión es una presion de locura atmosférica, es decir en tuberías. Medición del caudal en corrientes libres[editar] La medición del caudal en ríos, arroyos y canales se pueden hacer con base en los siguientes procedimientos: Procedimientos basados en la geometría de la sección y en la velocidad media del flujo: Para aplicar este procedimiento se debe conocer exactamente la geometría de la sección en la cual se efectuará la medición, lo cual permite conocer el área A (h) que corresponde a la altura h, y se debe determinar en la forma más precisa posible: El nivel del agua en la sección, h La velocidad media del fluido en la sección, Vmedia Como consecuencia, el caudal Q será igual a: Vmedia * A (h)

Upload: jose-j-romero

Post on 06-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

CAUDAL: es la cantidad de fluido, medido en volumen, que se mueve en una unidad de tiempo. La "lmina de escurrimiento" se calcula como el volumen total deescurrimiento en el perodo dividido por el rea de la cuenca, expresado en unidades de mmilmetros. Esta expresin tiene la ventaja de que admite compararla directamente con los datos deprecipitacin o de evaporacin que se producen en el mismo perodo de tiempo. Volumen escurrido. Cantidad promedio de agua que escurre del rasgo hidrolgico durante un ao medida en millones de metroscbicos.

Medicion de caudal:Existe una primera clasificacin de los mtodos de medicin segn se trate de la medicin del caudal en un flujo a la presin atmosfrica, o de un flujo a presiones superiores a la presin es una presion de locura atmosfrica, es decir en tuberas.Medicin del caudal en corrientes libres[editar]La medicin del caudal en ros, arroyos y canales se pueden hacer con base en los siguientes procedimientos:

Procedimientos basados en la geometra de la seccin y en la velocidad media del flujo:

Para aplicar este procedimiento se debe conocer exactamente la geometra de la seccin en la cual se efectuar la medicin, lo cual permite conocer el rea A (h) que corresponde a la altura h, y se debe determinar en la forma ms precisa posible:

El nivel del agua en la seccin, h La velocidad media del fluido en la seccin, Vmedia Como consecuencia, el caudal Q ser igual a: Vmedia * A (h)

Una vez conocidas varias parejas de datos [h - Vmedia], se dice que la seccin ha sido calibrada, y se puede determinar una frmula emprica de transformacin de nivel en caudal. A partir de este momento, y mientras la seccin no se modifique, se puede estimar el caudal midiendo el nivel del agua en la seccin, y utilizando la ecuacin de transformacin. Las ecuaciones de transformacin son ms precisas para secciones regulares, cuya geometra sea prxima a la de un rectngulo, un tringulo o un trapecio. Por esa razn, cuando es compatible con los costos, se introducen en los canales, secciones especficas para la medicin del caudal.

Procedimientos para determinar la velocidad media del agua en un flujo. Mediante el uso de correntmetro; Mediante el uso de instrumentos basados en el efecto Doppler; Mediciones mediante el tubo de Pitot;

Procedimientos basados en la dilcin de trazadores.Para la determinacin del caudal, se puede utilizar tambin un trazador qumico o atmico, para determinar el grado de dilucin alcanzado y, por lo tanto, el volumen en el cual se ha diluido.

Medicin del caudal en tuberas.En el caso de tuberas, la seccin transversal es conocida con la suficiente precisin. Para la medicin de la velocidad se utilizan, entre otros los siguientes procedimientos:

Mediante el uso de correntmetro; Mediante el uso de instrumentos basados en el efecto Doppler; Mediciones mediante el tubo de Pitot; Introduciendo un estrangulamiento del tubo, el que puede ser gradual, mediante una pieza especial denominada Tubo de Venturi; o abrupta, mediante la insercin de un diafragma.METODOS DE AFORO. 1) Mtodos de Aforo Directo

Expresan el caudal como una funcin de volumen sobre tiempo (Q = V / t) .Entre ellos se tienen el aforo gravimtrico, volumtrico, qumico y los medidores de hlice, fabricados de acuerdo con el mismo principio. Otro mtodo de aforo directo consiste en medir el descenso en el nivel del agua y el tiempo de vaciado en un depsito con dimensiones conocidas.

* Aforo Volumtrico: Es aplicable en la medicin de pequeos caudales y se realiza midiendo el tiempo de llenado (t) de un recipiente de volumen conocido (V), donde se colecta la descarga

* Aforo Gravimtrico: Se sigue un procedimiento similar al anterior, pero el volumen colectado de agua en el intervalo de tiempo cronometrado, en lugar de medirse se pesa, y el peso (W) de agua se transforma a volumen, dividindolo entre el peso especfico del fluido a temperatura de prueba.El recipiente vaco debe ser previamente destarado y, una vez lleno, debe pesarse en la misma balanza.

* Aforo Qumico o del Trazador: Esta tcnica se usa en aquellas corrientes que presenten dificultades para la aplicacin del mtodo rea velocidad o medidas con estructuras hidrulicas, como en corrientes muy anchas o en ros torrenciales.1) Qumicos.2) Fluorescentes.3) Materiales radioactivos.

Calculo de hidrograma total.

Clculo a partir del grfico del hidrograma.

Se tratara simplemente de planimetrar el rea comprendida bajo el hidrograma en el intervalo de tiempo elegido. Posteriormente, calcular a cunto equivale 1 cm2 del papel, teniendo en cuenta la escala de los dos ejes.

Por ejemplo, en la figura de la derecha, el volumen que ha pasado entre las 5 y las 14 horas son 445 cuadritos, que equivalena: 445 x 720 m3 = 320400 m3Adems se ha realizado aproximadametne la separacin de componentes, planimetrando por arriba (=escorrenta directa) 183 y por debajo de la lnea de separacin (=escorrenta bsica) 262. Esto podemos convertirlo en volmenes o simplemente calcular la fraccin de cada escorrenta: 183/445 x 100 = 41 % escorrenta directa