hgf

18
CUBISMO El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914 , nacido enFrancia y encabezado por Pablo Picasso , Georges Braque y Juan Gris . Es una tendencia esencial pues da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX . No se trata de un ismo más, sino de la ruptura definitiva con la pintura tradicional. El término cubismo fue acuñado por el crítico francés Louis Vauxcelles , el mismo que había bautizado a los fauvistas motejándolos de fauves (fieras); en el caso de Braque y sus pinturas de L'Estaque , Vauxcelles dijo, despreciativamente, que era una pintura compuesta por «pequeños cubos». Se originó así el concepto de «cubismo». El cubismo es considerado la primera vanguardia , ya que rompe con el último estatutorenacentista vigente a principios del siglo XX , la perspectiva . En los cuadros cubistas, desaparece la perspectiva tradicional. Trata las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas , fragmentando líneas y superficies. Se adopta así la llamada «perspectiva múltiple»: se representan todas las partes de un objeto en un mismo plano. La representación del mundo pasaba a no tener ningún compromiso con la apariencia de las cosas desde un punto de vista determinado, sino con lo que se sabe de ellas. Por eso aparecían al mismo tiempo y en el mismo plano vistas diversas del objeto: por ejemplo, se representa de frente y de perfil; en un rostro humano, la nariz está de perfil y el ojo de frente; una botella aparece en su corte vertical y su corte horizontal. Ya no existe un punto de vista único. No hay sensación de profundidad . Los detalles se suprimen, y a veces acaba representando el objeto por un solo aspecto, como ocurre con los violines , insinuados sólo por la presencia de la cola del mismo. A pesar de ser pintura de vanguardia los géneros que se pintan no son nuevos, y entre ellos se encuentran sobre todo bodegones , paisajes y retratos . Se eliminan los colores sugerentes que tan típicos eran del impresionismo o el fauvismo . En lugar de ello, utiliza como tonos pictóricos apagados los grises , verdes y marrones . El monocromatismo predominó en la primera época del cubismo, posteriormente se abrió más la paleta. Con todas estas innovaciones, el arte acepta su condición de arte, y permite que esta condición se vea en la obra, es decir es parte intrínseca de la misma. El cuadro cobra autonomía como objeto con independencia de lo que represente, por ello se llega con el tiempo a pegar o clavar a la tela todo tipo de objetos hasta formar collages .

Upload: manuel-herrera

Post on 30-May-2015

393 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hgf

CUBISMO El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido enFrancia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris. Es una tendencia esencial pues da pie al resto de las vanguardias europeas del siglo XX. No se trata de un ismo más, sino de la ruptura definitiva con la pintura tradicional. El término cubismo fue acuñado por el crítico francés Louis Vauxcelles, el mismo que había bautizado a los fauvistas motejándolos de fauves (fieras); en el caso de Braque y sus pinturas de L'Estaque, Vauxcelles dijo, despreciativamente, que era una pintura compuesta por «pequeños cubos». Se originó así el concepto de «cubismo». El cubismo es considerado la primera vanguardia, ya que rompe con el último estatutorenacentista vigente a principios del siglo XX, la perspectiva. En los cuadros cubistas, desaparece la perspectiva tradicional. Trata las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas, fragmentando líneas y superficies. Se adopta así la llamada «perspectiva múltiple»: se representan todas las partes de un objeto en un mismo plano. La representación del mundo pasaba a no tener ningún compromiso con la apariencia de las cosas desde un punto de vista determinado, sino con lo que se sabe de ellas. Por eso aparecían al mismo tiempo y en el mismo plano vistas diversas del objeto: por ejemplo, se representa de frente y de perfil; en un rostro humano, la nariz está de perfil y el ojo de frente; una botella aparece en su corte vertical y su corte horizontal. Ya no existe un punto de vista único. No hay sensación de profundidad. Los detalles se suprimen, y a veces acaba representando el objeto por un solo aspecto, como ocurre con los violines, insinuados sólo por la presencia de la cola del mismo. A pesar de ser pintura de vanguardia los géneros que se pintan no son nuevos, y entre ellos se encuentran sobre todo bodegones, paisajes y retratos. Se eliminan los colores sugerentes que tan típicos eran del impresionismo o el fauvismo. En lugar de ello, utiliza como tonos pictóricos apagados los grises, verdes y marrones. El monocromatismo predominó en la primera época del cubismo, posteriormente se abrió más la paleta. Con todas estas innovaciones, el arte acepta su condición de arte, y permite que esta condición se vea en la obra, es decir es parte intrínseca de la misma. El cuadro cobra autonomía como objeto con independencia de lo que represente, por ello se llega con el tiempo a pegar o clavar a la tela todo tipo de objetos hasta formar collages.

Page 2: Hgf

La obra resultante es de difícil comprensión al no tener un referente naturalista inmediato, y ello explica que fuera el primero de los movimientos artísticos que necesitó una exégesis por parte de la "crítica", llegando a considerarse el discurso escrito tan importante como la misma práctica artística. De ahi en adelante, todos los movimientos artísticos de vanguardia vinieron acompañados de textos críticos que los explicaban Pablo Ruiz Picasso (n. Málaga, España; 25 de octubre de 1881 - f. Mougins, Francia; 8 de abril de 1973), conocido como Pablo Picasso, fue un pintor y escultor español, creador, junto conGeorges Braque y Juan Gris, del movimiento cubista. Considerado uno de los mayores artistas del siglo XX, participó desde la génesis en muchos movimientos artísticos que se propagaron por el mundo y ejercieron una gran influencia en otros grandes artistas de su tiempo. Incansable y prolífico, pintó más de dos mil obras actualmente presentes en museos y colecciones de toda Europa y del mundo. Además, abordó otros géneros como el dibujo, el grabado, la ilustración de libros, laescultura, la cerámica y el diseño de escenografía y vestuario para montajes teatrales. En lo político, Picasso se declaraba pacifista y comunista. Fue miembro del Partido Comunista Francés hasta su muerte,[2] el 8 de abril de 1973 en Notre-Dame-de-Vie(Mougins, Francia) a los 91 años. Está enterrado en el parque del castillo deVauvenargues (Bouches-du-Rhone).

Page 4: Hgf

el fauvismo, el orfismo, el dadaísmo, el surrealismo y el arte abstracto. Hizo también pintura figurativa, dibujo y collage. Estudió en École des Beaux-Arts y en la École des Arts Décoratifs. Recibió una fuerte influencia impresionista y fauve, en especial de la obra de Pissarro y Sisley. De 1909 a 1911 estuvo vinculado al cubismoy fue miembro del grupo de Puteaux, donde conoció a los hermanos Duchamp. En 1913viajó a Estados Unidos, donde entró en contacto con el fotógrafo Alfred Stieglitz y el grupo dadá americano. En Barcelona, publicó el primer número de su revista dadaísta"291" (1916) contando con colaboradores como Apollinaire, Tzara, Man Ray y Arp. Tras pasar una etapa en la Costa Azul con una fuerte presencia surrealista en su obra, regresa a París y crea junto a André Breton la revista "391". Estudió en la Escuela de Artes Decorativas de París, influido por el postimpresionismo. En 1911 conoció a los hermanos Duchamp (Marcel, Jacques y Raymond) en el suburbio parisino de Puteaux, donde se reunían los domingos para discutir sobre arte, matemáticas y otros temas. en 1913 viajó a nueva York con motivo de la exposición ―the internacional exhibition of modern art‖, celebrada en un cuartel militar, y desde donde se pretendía dar a conocer al público norteamericano la obra de la vanguardia europea, ya mínimamente introducida por el fotógrafo y galerista Alfred Stieglitz. Picabia vivió en Nueva York hasta 1916, fecha en que viajó a Barcelona, donde estuvo dos años. Allí apenas mantuvo contacto con la vanguardia catalana, salvo con Josep Dalmau, quien editó la revista 391, fundada por Picabia en 1917. El formato, la concepción y la tipografía deben mucho a la revista 291, editada por Stieglitz y en la que colaboró Picabia, pero los presupuestos son otros: el tono nihilista, frío, irónico y destructor son propiamente dadaístas. La revista se publicó entre 1917 y 1924, en Barcelona, Nueva York, Zurich y París, y en ella colaboraron, entre otros, Marcel Duchamp, Tristan Tzara, Man Ray y Jean Cocteau. Junto a la revista Dada, fue la más importante de este movimiento. Poco después de 1917, Picabia viajó a París, donde entró de lleno en el círculo dadaísta conducido por Tristan Tzara, participando en manifestaciones y otros escándalos. En 1922 Dalmau organizó una exposición que reunió 46 obras de Picabia, con un catálogo editado por André Breton. Las obras anteriores a 1922 podrían calificarse como mecanomorfas, que mucho deben al dinamismo futurista. "El apuro" (1914, Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid) pertenece a un conjunto de obras realizadas por el artista en 1914, que podrían definirse como transposiciones abstractas de experiencias íntimas. En torno a 1924 parece regresar a la figuración, sobre todo a partir de la fundación del grupo surrealista: en estas obras parece burlarse de ese onirismo surreal, pintando figuras desmaterializadas, y más

Page 5: Hgf

adelante iniciará un diálogo con la tradición artística. Su interés por la literatura y el lenguaje fue particularmente evidente en sus últimos trabajos. En 1930 se celebró la primera de las grandes retrospectivas sobre Picabia en la galería francesa Rosenberg, donde se mostró la obra comprendida entre 1900 y 1930.

Page 7: Hgf

Robert Delaunay (n. París, 12 de abril de 1885 - Montpellier, 25 de octubre de 1947). Pintor francés. Marido de Sonia Terk Delaunay, fue uno de los pioneros del arte abstracto a principios del siglo XX. En 1912 abandonó el cubismo, con sus formas geométricas y colores monocromáticos, para embarcarse en un nuevo estilo, el orfismo, que se centró en las formas circulares y en los colores brillantes, y que ha sido también calificado de cubismo abstracto orayonismo. Su serie Ventanas (1912) constituyó uno de los primeros ejemplos de un arte abstracto total y una importante referencia en el arte moderno. Su amor por el ritmo y el movimiento le llevó a realizar varias series de cuadros basados en eventos deportivos, como Sprinters (1924-1926), que culminaron en impresionantes obras abstractas centradas en el ritmo, como sus últimas series "Ritmos" y "Ritmos eternos". Con su esposa, residió un tiempo en España. El Museo Thyssen-Bornemisza de Madridcuenta con ejemplos de ambos artistas, y el Museo Reina Sofía ha adquirido un importante autorretrato suyo. Realizó igualmente escritos teóricos muy influyentes entre sus contemporáneos, como el ensayo Sur la lumière, publicado en «Der Sturm» (1913), en traducción de Paul Klee.

Page 9: Hgf

conocido como Le Corbusier (La Chaux-de-Fonds, Romandía, Suiza; 6 de octubre de1887 – Provenza-Alpes-Costa Azul, Francia; 27 de agosto de 1965), fue un teórico de laarquitectura, arquitecto, diseñador y pintor suizo nacionalizado francés. Es considerado uno de los más claros exponentes del Movimiento Moderno en la arquitectura (junto conFrank Lloyd Wright, Walter Gropius, Alvar Aalto y Ludwig Mies van der Rohe), y uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX.

Page 10: Hgf

Publicado por JUAN ESTEBAN BETANCUR en 08:13 0 comentarios Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con Facebook

MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2011

impresionismo

Impresionismo Aunque el término Impresionismo se aplica en diferentes artes como la música y la literatura, su vertiente más conocida, y aquélla que fue la precursora, es

la pintura impresionista. El movimiento plástico impresionista se desarrolló a partir de la segunda mitad del siglo XIX en Europa —principalmente en Francia— caracterizado, a grandes rasgos, por el intento de plasmar la luz (la «impresión» visual) y el instante, sin reparar en la identidad de aquello que la proyectaba. Es decir, si sus antecesores pintaban formas con identidad, los impresionistas pintarán el momento de luz, más allá de las formas que subyacen bajo éste. El movimiento fue bautizado por la crítica como Impresionismo con ironía y escepticismo respecto al cuadro

de Monet Impresión: sol naciente. Siendo diametralmente opuesto a la pintura metafísica, su importancia es clave en el desarrollo del arte posterior, especialmente del postimpresionismo y las vanguardias.

Frédéric Bazille

(Jean) Frédéric Bazille (6 de diciembre de 1841 - 28 de noviembre de 1870) fue un

pintor francésimpresionista conocido por sus pinturas de retratos. Nacido

en Montpellier, Hérault, Francia, en el seno de una familia protestante de clase

media, se interesó por la pintura tras ver algunas de las obras de Eugène

Delacroix. Su familia consintió en permitirle estudiar bellas artes con la condición

de que estudiara también medicina. Fréderic empezó a estudiar medicina en 1859 y se trasladó a París en 1862 para

continuar los estudios. Allí conoció a Pierre-Auguste Renoir, quedó cautivado por el

impresionismo y empezó a asistir a clases en el estudio de Charles Gleyre. Al

suspender sus exámenes médicos en 1864, comenzó a pintar a tiempo completo. Entre

sus amigos más cercanos estaban Claude Monet, Alfred Sisley y Édouard Manet. Su posición en una familia acomodada le ayudó a apoyar a algunos de estos

artistas ofreciéndoles espacio en su estudio y materiales para pintar. Bazille tenía solamente veintitrés años cuando pintó varias de sus más famosas

obras, entre ellas El vestido rosa. Su obra más conocida es Reunión familiar (1867 -

1868).

Page 11: Hgf

Fréderic Bazille se unió a un regimiento Zuavo en agosto de 1870, un mes después del

estallido de laGuerra Franco-prusiana y murió en combate el mismo año en Beaune-

la-Rolande cuando sólo contaba veintinueve años.

Page 14: Hgf

Jacob Abraham Camille Pissarro más conocido como Camille Pissarro (Saint Thomas, 10 de julio de 1830 - París, 13 de noviembre de 1903), fue un pintor impresionista y después neo-impresionista francés. Está considerado como uno de los fundadores del movimiento impresionista. Como decano del impresionismo tuvo un importante papel de conciencia moral y guía artístico. Pintó la vida rural francesa y escenas del barrio de Montmartre. Entre sus discípulos se cuentan Paul Cézanne, Paul Gauguin, Jean Peské y Henri-Martin Lamotte.

Page 16: Hgf

Stanislas-Henri Rouart

más conocido simplemente como Henri Rouart (París, 1833 - París, 2 de enero de 1912)

fue uningeniero, industrial, inventor, pintor y coleccionista de arte francés.

Era amigo de Edgar Degas, quien había sido compañero de estudios en el Liceo Louis-

le-Grand de París y junto al que participó en la guerra franco-prusiana de 1870, en

la que fue capitán de artillería. Entró en contacto con los pintores del grupo

impresionista y participó en siete de las ochoexposiciones

impresionistas organizadas por el grupo. Previamente, entre 1868 y 1872, había

expuesto en el Salón de París, la exposición oficial anual de la Academia de Bellas

Artes. Fue esencialmente un paisajista, influido por la manera de los pintores de

la Escuela de Barbizon, en particular Jean-François Millet y Camille Corot, de

quienes recibió enseñanza. Produjo sobre todoacuarelas.

Ingeniero de profesión, trabajó los campos de la mecánica, la refrigeración y

Page 17: Hgf

la metalurgia. Produjo varios inventos, como un sistema de transmisión neumática

de envíos postales, un método de fabricación de hielo artificial o un motor con

aletas exteriores que permitían la refrigeración.

Además de como pintor, Rouart también fue importante para el impresionismo en su

calidad de coleccionista, pues sus compras de cuadros ayudaban económicamente a

sus compañeros. A su muerte, se subastó su colección particular, en la que se

encontraban, además de obras impresionistas, telas de El

Greco, Goya, Poussin o Brueghel.

Rouart vivió entre París y la localidad de La Queue-en-Brie, de la que fue

elegido alcalde el 22 de febrero de 1881. Durante su mandato puso en marcha una

sociedad de socorros mutuos para la prestación de atención médica a quienes no

pudiesen costeársela.

Su hijo Ernest Rouart se casó en 1900 con Julie Manet, hija de la pintora

impresionista Berthe Morisot y de Eugène Manet, hermano del pintor Édouard Manet.