hev08_lectura

Upload: mjose-copons-gallo

Post on 08-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 HEV08_Lectura

    1/16

     

    Historia y Evolución del Vestido

  • 8/19/2019 HEV08_Lectura

    2/16

    HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL VESTIDO  1

    Sesión No. 8

    Nombre: Siglo XX. Primera parte.

    Contextualización

    Nos estamos acercando a una época que conocemos mucho mejor y en donde

    hay una infinidad de registros, porque es una etapa que quizás algún familiar

    lejano haya vivido.

    Con el desarrollo de los medios de comunicación y el conocimiento de nuevos

    lugares se produjo un desarrollo del comercio, lo que fomentó a que laspersonas conocieran nuevas modas y nuevos tejidos. En medio de todo el flujo

    de tendencias nace el vestido de transición.

    El vestido de transición se caracteriza por su variedad y los nuevos patrones

    llegan de ciudades importantes al resto del mundo. A finales de 1800 las mujeres

    comienzan a tomar el uso de colores.

  • 8/19/2019 HEV08_Lectura

    3/16

    HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL VESTIDO  2

    Introducción al Tema

    La moda puede ser frívola, pero vista desde el ángulo histórico, es un indicativo

    de la evolución del ser humano y de la sociedad que va construyendo al paso del

    tiempo. Así, la vestimenta va acorde a las zonas geográficas, a los recursos

    naturales y a los sucesos históricos. Nafa queda estancada, todo va en

    evolución constante.

    Así, la vestimenta llega al siglo veinte y una vez más se adecuará a las

    situaciones políticas mundiales imperantes. La Primera Guerra Mundial influirá

    decididamente en la moda durante y después de ella. Los alegres años veinte

    traería consigo un alejamiento en los atuendos del siglo XIX; las mujeres se

    librarían del asfixiante corsé y empezarían a utilizar faldas que dejarían entrever

    sus piernas.

    Para proponer una tendencia actual es necesario analizar las condiciones

    actuales del país y del mundo: política, social, económica y cultural. Y por

    supuesto, es necesario acercarnos a la historia para retomar ideas antiguas y

    hacerlas actuales.

  • 8/19/2019 HEV08_Lectura

    4/16

  • 8/19/2019 HEV08_Lectura

    5/16

    HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL VESTIDO  4

    las mujeres se encontraban no permitían que se utilizara el incómodo corsé. Así,

    la tendencia fue a utilizar ropa cómoda y barata.

    Los diseñadores de alta costura se dieron a la tarea de proponer diseños

    novedosos y más cómodos.

    La imagen femenina cambió definitivamente: antes los peinados eran

    complicados y ahora fueron cortes sueltos. El largo de la falda se hace más corto

    desde el tobillo a la rodilla. Las mujeres al buscar un estilo cómodo, juvenil, sin

    realce del busto o la cintura, comenzaron a vestirse como chicos. La novela La

    Garçonne  de Víctor Margueritte ofreció la imagen a la que aspiraban las

    mujeres de aquella época.

    Las mujeres comenzaron a utilizar el pantalón por primera vez, aunque su

    popularidad fue después de la Segunda Guerra Mundial. Asimismo, utilizaron

    sujetador, bragas, camisola y medias del color de la piel.

    Los alegres años veinte

    En 1918 terminó la Primera Guerra Mundial, iniciando la época de la postguerra.

    La sociedad ya encalma y con cambios bastante significativos se encontró con

    un mundo optimista, así se iniciaba una nueva era, un tiempo que se le ha

    denominado como los alegres años veinte.

    La mujer no volvió al hogar, comenzó a ocupar puestos laborales que antes sólo

    le pertenecían al hombre: en fábricas, comercios, oficinas y por supuesto en la

    vida cultural de sus respectivos países. Son años de baile, de jazz, charleston y

    de tango, que primeramente se hicieron famosos en el continente americano y

    luego por toda Europa.

    La imagen de la mujer será en este tiempo, un verdadero triángulo con el talle

    en las caderas. La geometría será un motivo central para el diseño de la

  • 8/19/2019 HEV08_Lectura

    6/16

    HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL VESTIDO  5

    indumentaria. La figura de la diseñadora Gabriele “Cocó” Chanel será

    dominante y sumamente importante. (Marino, A., s/f, s/p).

    Imagen 3

    En los años veinte los diseñadores no trabajaban para crear un "traje de

    liberación" como un símbolo de libertad a la opresión sexual; ellos buscaban

    trabajar para diseñar un vestido andrógino que ensanchara la discusión de la

    relación entre los sexos. Mientras que las faldas y el pelo eran cada vez más

    cortos y mostraban más el cuerpo de la mujer, se buscaba aplanar el pecho.

    Chanel (1883 - 1971)

    Coco Chanel descubrió que si se quiere ganar la guerra, hace falta un uniforme

    de primera clase.

  • 8/19/2019 HEV08_Lectura

    7/16

    HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL VESTIDO  6

    Imagen 4

    La guerra de la diseñadora fue liberar a la mujer  de su dependencia del hombre.

     A esta gran diseñadora le gustaban los hombres, como prueban sus colecciones

    y su multitud de relaciones amorosas. Ella encontró su especial estilo en los

    armarios masculinos (el punto, el tweed, los botones y bordados de uniformes,

    los cardigans sin cuello y frascos de perfumes de formas geométricas). Ella hizo

    suyos los principios de la elegancia masculina es decir, calidad, comodidad y

    proporciones que presentan un cuerpo sexualmente atractivo sin necesidad de

    exhibirlo y se los heredó a las mujeres que querían vivir como ella (Marino, A.,

    s/f, s/p).

    También toma el deporte como inspiración: la equitación por la elegancia, la

    disciplina y la racionalidad que ofrecían los trajes. Para ella su anhelo era

    confeccionar vestidos de tal perfección que las mujeres pudieran olvidarse de

    ellos y concentrarse en el mundo que ofrecían los tiempos de cambio.

    El modo de llevar la prenda, es más importante que la

    prenda en sí misma. (Coco Chanel).

    Imagen 5

  • 8/19/2019 HEV08_Lectura

    8/16

    HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL VESTIDO  7

    Sus túnicas de punto, sus blazers de franela y sus faldas rectas eran el último

    “grito de la moda” en los paseos marítimos. Sus vestidos de pañuelos y los

    primeros trajes, que eran faldas por encima de los tobillos, cinturón de tela y

    blusas combinadas con el forro, le dejaban a las mujeres de la alta sociedad unanueva sensación que se les subió a la cabeza: la juventud.

    Coco Chanel liberó a la mujer del corsé mental, de la sensación de pesadez, de

    cierta pereza espiritual que las mantenía a merced de los hombres. Para

    Gabrielle era importante el estilo de vida, que

    era lo que ella mostraba.

    Los diseños de Coco Chanel estaban

    fuertemente influidos por los cambios políticos,

    como sucedió con la Primera Guerra

    Mundial que obligó a las damas de la alta

    sociedad a ser prácticas.

    Imagen 6

    El estilo que ella proponía era atemporal.

    La años treinta

    De 1927 a 1930 la moda conoce la vuelta a la feminidad. Ahora la falda que en

    la década de los años veinte se acortó hasta las rodillas, se alarga de nuevo. La

    cintura que había descendido hasta las caderas, ahora vuelve a su lugar normal

    y se da por la práctica de los deportes y la comodidad.

    El traje que se utiliza por la noche se vuelve más corto por la parte del frente que

    por detrás o bien se inclina hacia el suelo ayudado por un faldón lateral que le da

  • 8/19/2019 HEV08_Lectura

    9/16

    HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL VESTIDO  8

    un perfil mucho más asimétrico. Éste se confecciona en tela de crepé de raso,

    de muselina, de seda lisa y de otros tejidos similares.

    Vestimenta estilo años treinta

    La alta costura entra en un auge importante por la apertura de nuevas casas

    innovadoras y dinámicas, las casas de moda se vuelven todopoderosas e

    imponen sus leyes.

    Costureras de barrio y fabricantes de ropa se esfuerzan en imitar a los grandes

    creadores para satisfacer la demanda de personas con menos poder adquisitivo.

    La moda de vestidos amplios y largos favorece el empleo de tejidos con más

    cuerpo (tafetán, falla, otomán, raso grueso), frente a los vestidos confeccionados

    con telas de mucha caída, que se pegaban al cuerpo, muy utilizados en los años

    veinte y treinta.

    Las fibras sintéticas aparecen en el mercado en el período de entreguerras. El

    nylon,  creado en Estados Unidos en 1937, se lanza después de la II Guerra

    Mundial. Posteriormente el tergal  y los acrílicos, proporcionan tejidos ligeros,

    cálidos, resistentes y fáciles de cuidar. Todo ello ayuda a modificar el aspecto y

    el peso del guardarropa y a facilitar a las amas de casa el lavado y el planchado

    y los cuidados de las prendas en general.

    Imagen 7

  • 8/19/2019 HEV08_Lectura

    10/16

    HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL VESTIDO  9

    Conclusión

    Todo un siglo de nueva moda

    A comienzos del siglo XX la moda empezó a crear nuevas tendencias acordes

    con la situación política, económica y social.

    La moda de principios del siglo XX y en especial la moda de los años 20

    muestra un cambio, se busca la comodidad, se acortan las faldas, se alargan las

    cinturas y los complementos se hacen imprescindibles.

    Tenemos collares larguísimos, tocados, sombreros, broches, pieles, bolsos,

    guantes, pluma. Se llevan las estolas, así como los adornos de lentejuelas, lazos,flores, gasas y diademas (Siempre a la moda, 2013, s/p).

    Los diseñadores de moda en esta época fueron: Worth, Paul Poiret, Mariano

    Fortuny, Jacques Doucet, Jeanne Lanvin y Jeann e Paquin.

    El maquillaje que se usaba era muy recargado sin importar que se viera artificial,

    los ojos negros, la boca roja y las cejas cuidadosamente perfiladas en forma

    semicircular.

    En 1925 aparece en el mercado la primer laca de uñas de color, que

    rápidamente consiguió miles de adeptas.

    Como ves mucha información y cada vez más cercana a nosotros. Si buscas

    fotos en Internet de alguna de principios del siglo XX hasta mediados notarás la

    moda de la época.

  • 8/19/2019 HEV08_Lectura

    11/16

    HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL VESTIDO  10

    Para aprender más

    •  Vean que foto más memorable, observen con detalle la evolución que el vestido

    ha tenido durante el siglo veinte.

    Imagen 8

    •   Años 20

    Los dorados años veinte fueron la época de los vestidos sueltos, los

    accesorios recargados, los collares de perlas..., checa las diversas fotos:

     AR, la revista de Ana Rosa Quintana. (s/f). Consultado el 13 de febrero de

    2014:

    http://www.ar-revista.com/moda/estilo/un-siglo-de-glamour/anos-20

    •  Vuelve la moda de los “locos” años 20.

    Mujer Activa. (s/f). Vuelve la moda de los años veinte. Consultado el 13 de

    febrero de 2014:

    http://brd.unid.edu.mx/vuelve-la-moda-de-los-anos-veinte/  

    http://www.ar-revista.com/moda/estilo/un-siglo-de-glamour/anos-20http://brd.unid.edu.mx/vuelve-la-moda-de-los-anos-veinte/http://brd.unid.edu.mx/vuelve-la-moda-de-los-anos-veinte/http://brd.unid.edu.mx/vuelve-la-moda-de-los-anos-veinte/http://www.ar-revista.com/moda/estilo/un-siglo-de-glamour/anos-20

  • 8/19/2019 HEV08_Lectura

    12/16

    HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL VESTIDO  11

    •  Maquillaje de los años 20 vs el minimal del S. XXI.

    El País. (2013). Maquillaje de los años 20 VS el minimal del s. XXI. 

    Consultado el 13 de febrero de 2014:http://brd.unid.edu.mx/maquillaje-de-los-anos-20...  

    http://brd.unid.edu.mx/maquillaje-de-los-anos-20-vs-el-minimal-del-s-xxi/http://brd.unid.edu.mx/maquillaje-de-los-anos-20-vs-el-minimal-del-s-xxi/http://brd.unid.edu.mx/maquillaje-de-los-anos-20-vs-el-minimal-del-s-xxi/

  • 8/19/2019 HEV08_Lectura

    13/16

    HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL VESTIDO  12

     Actividad de Aprendizaje

    Instrucciones

    Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo de la sesión,te pido que elabores una propuesta de un diseño para dama, con elementos de

    los años veinte pero adaptado a nuestros días. Lo puedes realizar de manera

    digital o a manera de boceto ilustrado, con la técnica que prefieras, le tomas una

    foto y la subes a la plataforma y una breve explicación del mismo y de tu

    inspiración.

    El formato deberá ser tamaño carta y a color.

    No olvides poner tu nombre.

    Se tomará en cuenta lo siguiente:

    •  Tus datos generales y portada

    •  Representación gráfica e ilustración

    •  Contenido adecuado al tema solicitado.

    Te proporcionamos un ejemplo, aunque tu propuesta debe ser original:

    Imagen 9

  • 8/19/2019 HEV08_Lectura

    14/16

    HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL VESTIDO  13

    Cibergrafía 

    Cultura Tradicional. (s/f). De Moda burguesa de los siglos XIX y XX. Consultadoel 13 de febrero de 2014: http://www.culturatradicionalgc.org/Vestimenta-

    Tradicional/Contexto-Historico/Moda-burguesa-de-los-siglos-XIX-y-XX.html 

    La moda del Siglo XX.  (2013). Consultado el 13 de febrero de

    2014: http://trabajodemodaparasociales.blogspot.mx/2013/02/primera-decada-

    1900-1910.html 

    Llarena, M. (s.f.) Cultura TRadicional GC. Consultado el 13 de febrero de

    2014: http://www.culturatradicionalgc.org/Vestimenta-Tradicional/Contexto-

    Historico/Vestimenta-de-Transicion.html 

    Marino, A. (s/f). Historia del traje. Consultado el 13 de febrero de2014: http://www.historiadeltraje.com.ar/1900.html  

    Imágenes

    Imagen 1:

    http://us.123rf.com/400wm/400/400/schulteisz/schulteisz1206/schulteisz1206000

    05/14192033-historia-de-la-moda-el-hombre-y-la-mujer-de-siluetas.jpg  

    http://www.culturatradicionalgc.org/Vestimenta-Tradicional/Contexto-Historico/Moda-burguesa-de-los-siglos-XIX-y-XX.htmlhttp://www.culturatradicionalgc.org/Vestimenta-Tradicional/Contexto-Historico/Moda-burguesa-de-los-siglos-XIX-y-XX.htmlhttp://www.culturatradicionalgc.org/Vestimenta-Tradicional/Contexto-Historico/Moda-burguesa-de-los-siglos-XIX-y-XX.htmlhttp://trabajodemodaparasociales.blogspot.mx/2013/02/primera-decada-1900-1910.htmlhttp://trabajodemodaparasociales.blogspot.mx/2013/02/primera-decada-1900-1910.htmlhttp://trabajodemodaparasociales.blogspot.mx/2013/02/primera-decada-1900-1910.htmlhttp://www.culturatradicionalgc.org/Vestimenta-Tradicional/Contexto-Historico/Vestimenta-de-Transicion.htmlhttp://www.culturatradicionalgc.org/Vestimenta-Tradicional/Contexto-Historico/Vestimenta-de-Transicion.htmlhttp://www.culturatradicionalgc.org/Vestimenta-Tradicional/Contexto-Historico/Vestimenta-de-Transicion.htmlhttp://www.historiadeltraje.com.ar/1900.htmlhttp://www.historiadeltraje.com.ar/1900.htmlhttp://www.historiadeltraje.com.ar/1900.htmlhttp://us.123rf.com/400wm/400/400/schulteisz/schulteisz1206/schulteisz120600005/14192033-historia-de-la-moda-el-hombre-y-la-mujer-de-siluetas.jpghttp://us.123rf.com/400wm/400/400/schulteisz/schulteisz1206/schulteisz120600005/14192033-historia-de-la-moda-el-hombre-y-la-mujer-de-siluetas.jpghttp://us.123rf.com/400wm/400/400/schulteisz/schulteisz1206/schulteisz120600005/14192033-historia-de-la-moda-el-hombre-y-la-mujer-de-siluetas.jpghttp://us.123rf.com/400wm/400/400/schulteisz/schulteisz1206/schulteisz120600005/14192033-historia-de-la-moda-el-hombre-y-la-mujer-de-siluetas.jpghttp://us.123rf.com/400wm/400/400/schulteisz/schulteisz1206/schulteisz120600005/14192033-historia-de-la-moda-el-hombre-y-la-mujer-de-siluetas.jpghttp://www.historiadeltraje.com.ar/1900.htmlhttp://www.culturatradicionalgc.org/Vestimenta-Tradicional/Contexto-Historico/Vestimenta-de-Transicion.htmlhttp://www.culturatradicionalgc.org/Vestimenta-Tradicional/Contexto-Historico/Vestimenta-de-Transicion.htmlhttp://trabajodemodaparasociales.blogspot.mx/2013/02/primera-decada-1900-1910.htmlhttp://trabajodemodaparasociales.blogspot.mx/2013/02/primera-decada-1900-1910.htmlhttp://www.culturatradicionalgc.org/Vestimenta-Tradicional/Contexto-Historico/Moda-burguesa-de-los-siglos-XIX-y-XX.htmlhttp://www.culturatradicionalgc.org/Vestimenta-Tradicional/Contexto-Historico/Moda-burguesa-de-los-siglos-XIX-y-XX.html

  • 8/19/2019 HEV08_Lectura

    15/16

    HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL VESTIDO  14

    Imagen 2:

    http://www.historiadeltraje.com.ar/images/1900%20(1).jpg  

    Imagen 3:

    http://www.historiadeltraje.com.ar/images/1914%20(2).jpg  

    Imagen 4:

    http://www.historiadeltraje.com.ar/images/1900%20channel%201.jpg  

    Imagen 5:

    http://www.historiadeltraje.com.ar/images/1900%20Channel%20dibujito.jpg  

    Imagen 6:

    http://www.blogtendencias.com/wp-content/uploads/2012/02/Moda-de-los-a%C3%B1os-20.jpg 

    Imagen 7:

    http://www.blogtendencias.com/wp-content/uploads/2012/11/1glam6_thumb.jpg  

    Imagen 8:

    http://chemazdamundi.files.wordpress.com/2009/07/evolucic3b3n-de-la-moda-

    femenina-en-el-siglo-xx.jpg?w=1024&h=396  

    http://www.historiadeltraje.com.ar/images/1900%20(1).jpghttp://www.historiadeltraje.com.ar/images/1900%20(1).jpghttp://www.historiadeltraje.com.ar/images/1914%20(2).jpghttp://www.historiadeltraje.com.ar/images/1914%20(2).jpghttp://www.historiadeltraje.com.ar/images/1900%20channel%201.jpghttp://www.historiadeltraje.com.ar/images/1900%20channel%201.jpghttp://www.historiadeltraje.com.ar/images/1900%20Channel%20dibujito.jpghttp://www.historiadeltraje.com.ar/images/1900%20Channel%20dibujito.jpghttp://www.blogtendencias.com/wp-content/uploads/2012/02/Moda-de-los-a%C3%B1os-20.jpghttp://www.blogtendencias.com/wp-content/uploads/2012/02/Moda-de-los-a%C3%B1os-20.jpghttp://www.blogtendencias.com/wp-content/uploads/2012/02/Moda-de-los-a%C3%B1os-20.jpghttp://www.blogtendencias.com/wp-content/uploads/2012/11/1glam6_thumb.jpghttp://www.blogtendencias.com/wp-content/uploads/2012/11/1glam6_thumb.jpghttp://chemazdamundi.files.wordpress.com/2009/07/evolucic3b3n-de-la-moda-femenina-en-el-siglo-xx.jpg?w=1024&h=396http://chemazdamundi.files.wordpress.com/2009/07/evolucic3b3n-de-la-moda-femenina-en-el-siglo-xx.jpg?w=1024&h=396http://chemazdamundi.files.wordpress.com/2009/07/evolucic3b3n-de-la-moda-femenina-en-el-siglo-xx.jpg?w=1024&h=396http://chemazdamundi.files.wordpress.com/2009/07/evolucic3b3n-de-la-moda-femenina-en-el-siglo-xx.jpg?w=1024&h=396http://chemazdamundi.files.wordpress.com/2009/07/evolucic3b3n-de-la-moda-femenina-en-el-siglo-xx.jpg?w=1024&h=396http://www.blogtendencias.com/wp-content/uploads/2012/11/1glam6_thumb.jpghttp://www.blogtendencias.com/wp-content/uploads/2012/02/Moda-de-los-a%C3%B1os-20.jpghttp://www.blogtendencias.com/wp-content/uploads/2012/02/Moda-de-los-a%C3%B1os-20.jpghttp://www.historiadeltraje.com.ar/images/1900%20Channel%20dibujito.jpghttp://www.historiadeltraje.com.ar/images/1900%20channel%201.jpghttp://www.historiadeltraje.com.ar/images/1914%20(2).jpghttp://www.historiadeltraje.com.ar/images/1900%20(1).jpg

  • 8/19/2019 HEV08_Lectura

    16/16

    HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL VESTIDO  15

    Imagen 9:

    http://1.bp.blogspot.com/-SGCYVRSt7ZY/T8v6TD39ZRI/AAAAAAAABn4/_HC5-m2Z6ys/s1600/BOCETO05.jpg 

    http://1.bp.blogspot.com/-SGCYVRSt7ZY/T8v6TD39ZRI/AAAAAAAABn4/_HC5-m2Z6ys/s1600/BOCETO05.jpghttp://1.bp.blogspot.com/-SGCYVRSt7ZY/T8v6TD39ZRI/AAAAAAAABn4/_HC5-m2Z6ys/s1600/BOCETO05.jpghttp://1.bp.blogspot.com/-SGCYVRSt7ZY/T8v6TD39ZRI/AAAAAAAABn4/_HC5-m2Z6ys/s1600/BOCETO05.jpghttp://1.bp.blogspot.com/-SGCYVRSt7ZY/T8v6TD39ZRI/AAAAAAAABn4/_HC5-m2Z6ys/s1600/BOCETO05.jpghttp://1.bp.blogspot.com/-SGCYVRSt7ZY/T8v6TD39ZRI/AAAAAAAABn4/_HC5-m2Z6ys/s1600/BOCETO05.jpg