herramientas para la consulta con el dilogún

24

Click here to load reader

Upload: aristides-gil

Post on 27-Jun-2015

659 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Herramientas para la consulta con el Dilogún

“Herramientas para la consulta con el Dilogún”

Este mensaje es dirigido a los iniciados de la Regla de Osha (Santeros).

La verdad religiosa yoruba, estuvo en el pasado fuera de la razón, en el presente está al alcance de ella. El hombre de hoy ha logrado adentrarse en lo más profundo de la cosmología yoruba, de sus dogmas, teología y filosofía. A través de la ciencia y la tecnología ha conseguido desmitificar lo arcano de la Santería.

Pronto podrás consultar con el Dilogún auxiliándote con tu computadora y conseguirás pronósticos de alta precisión y certeza.

La necesidad de predecir el futuro, de prever lo ignoto por medio de la adivinación, ha estado presente en toda la historia de la civilización desde los albores de la humanidad.

Los medios utilizados por los distintos sistemas y procesos adivinatorios son extraordinariamente variados: el agua, la arena, los cuerpos celestes, la corteza de los árboles, las líneas de las manos y de los pies, los rasgos faciales, la textura de los viejos brebajes como el te, el café, el payote, los cuernos de ciertos animales, el humo, las semillas y los caracoles, entre otros muchos. Aunque la adivinación continúa practicándose mundialmente, muy poco se ha hecho en materia de investigación sobre estos sistemas, incluyendo aquellos que llegaron al continente americano procedentes de África en las migraciones forzadas de la trata de esclavos del pasado siglo.

El sistema de adivinación de Ifá y el Dilogún son los dos oráculos yoruba más importantes que llegaron a Cuba procedentes de África y son los antecesores directos del sistema de adivinación cubano de los caracoles o Dilogún cubano, actualmente conocido y utilizado en muchos países de América, como Venezuela, Puerto Rico, Panamá, Colombia, México, Estados Unidos de Norteamérica y Republica Dominicana, por solo citar los que tienen mayor número de practicantes. En Brasil está ampliamente difundido un oráculo del caracol que difiere, en algunas de sus características, del sistema cubano, aun cuando entre ambos existen múltiples puntos de coincidencia o semejanzas.

Antes de dar cuerpo a nuestro boletín queremos hacer una reseña detallada del Dilogún cubano. Resulta conveniente exponer las características más generales de este sistema, de manera que se facilite la comprensión de algunas ideas básicas que deseamos exponer en esta publicación.

El Dilogún, también conocido como Los Caracoles, es un sistema de adivinación que se basa en 16 signos fundamentales, conocidos por odu (popularmente denominados orduns).

Estos 16 odu, al combinarse, originan 256 odu compuestos. Los odu compuestos representan personajes oraculares, a cada uno de los cuales corresponden distintos refranes

  Figura 1

Preparación del caracol cauri.

Page 2: Herramientas para la consulta con el Dilogún

derivados, por lo general, de antiguas historias yoruba. Estos refranes, unidos a las distintas generalidades, positivas y negativas, y a otros mensajes que se relacionan con el personaje oracular, son los que permiten al consultante caracterizar la situación específica que vive el cliente o consultado por un espacio de tiempo determinado.

Este sistema oracular utiliza como instrumento básico de adivinación 16 caracoles cauris. Los caracoles, previamente preparados como se muestra en la figura 1 y manipulados como se expondrá en detalle más adelante, al ser "tirados", pueden adoptar dos disposiciones: una con la abertura original del caracol hacia arriba; la otra, a la inversa.

Cuando un caracol cae con la abertura original hacia arriba, se dice que está en posición conversacional y cuando cae en la posición inversa, se dice que es no conversacional. Estas dos disposiciones se ilustran en la figura 2.

a) Se hace una pequeña abertura en uno de los extremos de la parte abombada utilizando una segueta o lima.

b) Se inserta en la abertura un instrumento de punta fina, y haciendo un pequeño movimiento se desprende la parte

convexa.

 

 

Figura 2

Posición en que pueden caer el caracol

 

a) Posición no conversacional

 

 

 Al tirar los caracoles, se determina un odu simple, de acuerdo con el número que cae con una u otra disposición, y con una segunda tirada se completa la pareja u odu compuesto. En la consulta oracular circunstancial del sistema cubano de adivinación de los caracoles o Dilogún, el caracol que se utiliza es el que le corresponde a la deidad denominada Eleguá. Esta deidad es la designada en el panteón cubano como mensajero de las deidades y de los espíritus. El número de caracoles pertenecientes a este mensajero es 21, de los cuales se separan 5 que se consideran testigos (adele) silentes, el resto representa a los 16 odu. Los demás símbolos de las deidades recibidos por el sacerdote o sacerdotisa en su iniciación, cuentan con 18 caracoles cada uno, de los cuales se separan 2 en el proceso adivinatorio no circunstancial o de iniciación, conocido Itá. Además de los caracoles, este sistema de

Page 3: Herramientas para la consulta con el Dilogún

b) Posición conversacional adivinación utiliza como instrumentos auxiliares los ibo, objetos que sostenidos en las manos del cliente o consultado hacen que el sacerdote o consultante obtenga respuestas de si o no a las distintas interrogantes o alternativas que permitan hacer predicciones sobre el futuro del consultado. El sistema de adivinación se completa con los ebó y adimú, que son los distintos recursos y alternativas, como limpiezas, baños, ofrendas a las deidades y sacrificios de animales, que ayudan a eliminar la negatividad predicha y atraer el bienestar.

A diferencia de otros sistemas de adivinación, el Dilogún cubano no se basa en la posible "inspiración divina", "poderes psíquicos” u otras particularidades que pueda poseer el sacerdote o consultante. Este sistema se rige por un conjunto o corpus de conocimientos, previamente establecido, perfectamente diseñado y lógicamente estructurado, un complicado sistema de cálculos diseñado para pronosticar eventos venideros. Los Odu que lo componen están basados en el sistema binario cuya base está constituida por los dos símbolos I y O, que dan lugar a los elementos I O, O I, I I, y O O, fundamento de la escritura sagrada, símbolos que se pueden expresar a través de la ecuación: 2 (n) = 16 (N = 4), o sea, 2 (4) = 16, total que constituye los Oju Odú tontis o "meyis", cuya combinación da lugar a los 256 Omo Odú o Amûlú Odú, equivalentes a 16 (2), que el sacerdote debe conocer y tener almacenado en su memoria, y que una vez que se domina, tanto desde el punto de vista teórico como práctico, permite conformar un mensaje y hacer predicciones que también pudiera realizar una computadora a la que se le hubiese insertado toda la información necesaria.

Es cierto que la capacidad intelectual y la experiencia del sacerdote o consultante pueden influir en la calidad, extensión y grado de acierto que tenga el mensaje oracular; pero esto está determinado, fundamentalmente, por los conocimientos adquiridos sobre el sistema, por la profundidad y amplitud de dichos conocimientos y por los años dedicados a ponerlos en práctica.

Aun cuando el sistema cubano de adivinación de los caracoles requiere que se memoricen refranes, historias, reglas y algoritmos engorrosos, el proceso de su enseñanza-aprendizaje se ha basado, principalmente, en la vaga tradición oral. En esto influye, entre otros factores, la casi total falta de bibliografía especializada al alcance de los que se inician como sacerdotes del oráculo.

La escasez de bibliografía, la dificultad de memorizar y calcular en breve tiempo la información enorme requerida para realizar una consulta con el Dilogún, la necesidad de alcanzar un pronóstico preciso, certero y efectivo, la posibilidad de correr el riesgo de olvidar aspectos importantes de la vida del cliente o consultado, la probabilidad de herrar en los cálculos y equivocarse en conjeturas que pudieran dar al traste con la veracidad del

Page 4: Herramientas para la consulta con el Dilogún

mensaje y formar un caos en la vida del cliente o consultado, el error de tener que improvisar y apelar constantemente a sortilegios que no están relacionados entre los recursos y alternativas de la Regla de Osha ha sido la motivación más importante para que el Centro de Estudios Cultura y Tradición Africana se halla dado a la tarea de diseñar el primer MODELO computarizado o programa capaz de almacenar en su base de datos o memoria ese vasto corpus que conforma al sistema de adivinación del Dilogún.

Ahora deseamos poner en Internet, al alcance exclusivamente de los santeros practicantes que se interesan en el culto, el arsenal de información contenidos en dicho MODELO o PROGRAMA, el cual ha sido diseñado por nuestro grupo de investigadores que son iniciados en la Regla de Osha y además están certificados en computación, a través de 16 años de investigación y práctica, varios viajes de estudio a diferentes países en los que se utiliza el Dilogún e infinitas entrevistas con sacerdotes y antropólogos reconocidos.

Pronto te encontrarás a sólo un clic de distancia de este nuevo servicio que ofrece el Centro de Estudios Cultura y Tradición Africana, denominado “Herramientas para la consulta con el Dilogún” un gigantesco depósito de datos organizados, de fácil y rápido acceso que servirá de guía y apoyo en tus consultas, con el cual mejorarán tus pronósticos, se harán más claras, precisas y efectivas tus predicciones y por consiguiente en breve aumentará la confiabilidad de tus clientes o consultados, las visitas a tu consultorio y por ende, también se incrementarán tus ganancias.

BOLETIN

Ser miembro de cecta.net (Centro de Estudios Cultura y Tradición Africana), espacio virtual dedicado a la investigación, información y docencia, que compendia lo más sustancial de la Regla de Osha, contiene la mayor parte de los recursos para la adoración y culto a las deidades del panteón yoruba, así como para el ejercicio de la consulta, interpretación y aplicación de sus oráculos, tiene sus ventajas, y hoy queremos demostrártelo con este boletín.

El centro de estudios, investigación e información no suele hacer este tipo de anuncio, pero créenos, si tú eres de aquéllos que se toman en serio estudiar e informarse, sobre todo lo relacionado con La Regla de Osha, y quieres conocer sobre nuestras investigaciones relacionadas con la tecnología aplicada a nuestras prácticas, o simplemente deseas perfeccionarte como iniciado (santero) - al igual que nosotros lo hacemos constantemente- entonces, lo que exponemos en este boletin vale la pena que lo leas.

Nuestros investigadores saben que estudiar requiere muchas horas de dedicación e invertir mucho tiempo, pero cuando descubras que existen formas mucho más fáciles para aprender, tecnología a tu disposición con la que puedes lograr pronósticos más rápidos, precisos y certeros al consultar el oráculo Dilogún, y que podemos enseñártelas, seguro que lo vas agradecer. Si tu curiosidad sobrepasa la averiguación común, te invitamos a leer este artículo, de lo contrario no te quedará otra que continuar concibiendo el ejercicio de este Oráculo como un acto mágico inexplicable, que puede coincidir con la realidad o no coincidir.

Page 5: Herramientas para la consulta con el Dilogún

 

MODELO COMPUTARIZADO PARA CONSULTAS CON EL DILOGÚN.

Como todos sabemos el Dilogún se trata de un oráculo formado por 21 caracoles cauris de los cuales se utilizan sólo 16 para pronosticar el futuro. Los 5 restantes rotan en cada consulta. Según lo establecido por la tradición, esos 5 caracoles que rotan en cada consulta oracular hacen la labor de testigos del pronóstico. Según nuestras investigaciones, esos 5 caracoles que rotan en cada consulta oracular se utilizan sólo para ampliar el margen alternativo de configuraciones posibles que puedan formarse al caer los 16 caracoles restantes en su tirada sobre la estera de una consulta o registro, a otro.

Según la leyenda, los caracoles cauris fueron utilizados como moneda por los yorubas en la antigüedad. Los utilizados para formar el Oráculo Dilogún pasan por un ritual de consagración y son perforados en uno de sus lados. Según algunos sacerdotes de la Regla de Osha, a dichos caracoles se les ha quitado el fondo para que tengan estabilidad y al ser lanzados sobre la estera puedan caer de un lado o del otro, definiendo así los signos de cada tirada. Otros aseguran que a dichos caracoles se les quita el fondo para demostrar que no contienen vida alguna, que son entes neutros que no se pueden parcializar a favor o en contra del consultado o el consultante, por tanto su mensaje no tendrá más influencia que la de los orishas, o las de las fuerzas de la propia naturaleza. Como quiera que sea, todos coinciden en que la parte no alterada del caracol es la parte que "habla", a dicha parte también se le suele llamar parte conversacional. Cuando decimos "habla" nos referimos a: explica, expresa, denota, describe, simboliza un estado del desarrollo de cualquier proceso, fenómeno o circunstancia de vida.

Las configuraciones vienen dadas por la disposición que adoptan los 16 caracoles en cada una de sus tiradas sobre la estera. De manera que la probabilidad de configuraciones que pueden adoptar los 16 caracoles en cada tirada de una consulta oscila en un rango de 0 a 16 caracoles en posición conversacional. La configuración que adoptan los 16 caracoles sobre la estera depende, entre otras cosas, del peso específico de cada caracol utilizado en la tirada, el tiempo, la distancia, y la velocidad elegida para dejarlos caer sobre la estera.

Page 6: Herramientas para la consulta con el Dilogún

Cada tirada adoptará una de las 17 configuraciones posibles, cada una será diferente y vendrá dada por la cantidad de esos 16 caracoles que caigan sobre la estera en posición conversacional (boca arriba) y no así la parte NO conversacional. (boca abajo, o de fondo).

Cada configuración representa un odu, de manera que el Dilogún cuenta con 17 odu. Del Odu cero (0) llamado Opira, desconocido o ignorado por muchos, que viene dado cuando todos los caracoles caen en posición NO conversacional, hasta el odu (16) llamado Irete, que viene dado cuando todos los caracoles caen en posición conversacional. De manera que un odu viene dado por la configuración o disposición que adoptan los 16 caracoles al caer sobre la estera.

Para obtener el signo oracular se necesitan dos tiradas, dos configuraciones, dos odu. Dos configuraciones representan a un Odu compuesto. Un odu compuesto describe una circunstancia de vida o existencia, describe el proceso de un fenómeno desde su principio a su final, devela los misterios de la creación y su funcionamiento.

En una consulta, la primera vez que tiramos los 16 caracoles se determina un 'Odu' simple, de acuerdo con el número de caracoles que cae en posición conversacional, con una u otra disposición resultante. Y en la segunda tirada se completa la pareja de odu u 'Odu compuesto'. El 'Odu compuestos' describe las circunstancias vividas, las que se viven, y las que están por vivir. 

Merindilogún es una palabra compuesta que traducida al español quiere decir 16 unidades, es el nombre del número 16 en yoruba. Erindilogún es una palabra compuesta que quiere decir dieciséis. No quiere decir dieciocho, ni 21, ni nada de eso. Al unir Merin, Dilo y Gun hay que omitir una letra que tiene al principio que es la (M). En yoruba cuando unimos tres palabras se pierden las primeras letras.

Ejemplo:

Merin: es el número 4

Dilo: menos de

Gun: 20

(M) erin / dilo / gún

Page 7: Herramientas para la consulta con el Dilogún

4 menos de 20 = 16 caracoles

El yoruba es igual que el inglés, al revés, se escribe y lee muy similar al inglés. Nosotros decimos en español La Casa Blanca y en inglés se dice The White House (La Blanca Casa). El yoruba se lee así porque los ingleses fueron los que crearon el lenguaje escrito de estas comunidades, por tanto lo hicieron igual al de ellos.

En español lo leeríamos:

20 menos 4 igual a 16.

Merindilogún, además de perder la letra (M) debido a lo que ya hemos explicado, parece que también fue perdiendo otras letras con el tiempo, perdió el prefijo (erin) hasta quedar en Dilogún solamente. Dilogún es el nombre que hoy se le da al Oráculo de los 16 caracoles cauris y es una especie de abreviatura de lo que originalmente debió escribirse Erindilogún. 

Como quiera que sea, el Dilogún es un oráculo de 17 odu que se obtiene mediante 16 caracoles, cuyas combinaciones de pares (16 X 16) arrojan un gran total de 256 combinaciones posibles u ‘Odu compuestos', las cuales describen el universo infinito de circunstancias posibles por las que puede atravesar un ser durante su proceso de vida.

Las investigaciones arqueológicas realizadas en el territorio donde habitaron las comunidades yorubas en la antigüedad han hallado grabados o jeroglíficos cuyos códigos han sido identificados e interpretados como códigos binarios pertenecientes a la escritura primitiva del oráculo de Ifá, del cual proviene el Dilogún. En la actualidad también podemos citar algunos libros especializados que las contienen.

El mito yoruba presenta el mundo generado por dos fuerzas:

1- La de expansión: identificada como la luz, de carácter masculino, cuyo trazo es una línea recta .

2- La de contracción: identificada con la oscuridad, de carácter femenino, cuyo trazo es de dos líneas rectas. 

Estas fuerzas establecen un equilibrio en sí mismas, no siendo ninguna capaz de anular a la otra ya que ambas son de igual importancia. Este principio se refleja en la práctica cuando el sacerdote de Ifá consulta al oráculo trazando marcas en su tablero, que siempre serán nones y pares, hasta que se logra la figura del Odu, el cual expresa la predicción o augurio para el consultado. 

Esta fuerzas provienen de un lugar místico conocido por los yorubas como la casa de la luz, en la cual radica Ifá, una sustancia invisible que transforma la potencia espiritual en una realidad física. Su armonía logra un equilibrio perfecto en el amanecer y atardecer de nuestros días, creando una energía que se mueve entre la luz y la oscuridad, con una doble

Page 8: Herramientas para la consulta con el Dilogún

naturaleza, (positiva-negativa) y al interactuar, crean una tercera, perfecta en sí misma, llamada Ashé. El Ashé es el portador de los cuatro elementos primordiales que forman el agente mágico universal (Aire-Agua-Tierra-Fuego), complementos necesarios para el origen de la vida.

Cada fuerza vital es alabada por un orisha ya que en él está parte de la creación, en el caso del ser humano, este orisha pasaría a ser su ángel de la guarda, o la divinidad tutelar de la persona. La vida es un enigma para muchos, pero los yorubas consideraban que ésta suele ser fácil, sólo es cuestión de armonizar tú energía interna con la energía circundante.

Cuando el babalawo consulta con la cadena se sienta sobre la estera de espaldas a la pared, hace la moyugba correspondiente y comienza el registro. Para ésto el awó toma la cadena junto al igbo y señala, toca las determinadas partes del cuerpo del aleyo para poder así adquirir la espiritualidad de Ifá y el consentimiento del ángel de la guarda de la persona en cuestión. Después toma la cadena al medio, la balancea y la tira.

Según la combinación que adopten las cáscaras de cada lado de la cadena al caer (4 cáscaras a cada lado), será el signo u odu que se marca. Existen cientos de posibilidades de odu compuestos u omolúos.

En la medida en que el babalawó tira la cadena, va escribiendo los odu que salen, mediante los símbolos:

 O y I

Ejemplo:

I I O I I O

O I O I I I

O I O I O I

O I O O I I

Estos simbolos responden al sistema binario.

Se llama sistema binario al sistema de numeración base 2, es decir al operar sobre variables se pueden tomar dos valores, 0 y 1.

16 tiene como base el número 2 en el sistema numérico binario.

2 X 2 = 4

4 X 2 = 8

Page 9: Herramientas para la consulta con el Dilogún

8 X 2 =16

2 (es una dualidad que representa lo positivo y lo negativo de la existencia).

2 X 2 = 4

4 X 4=16

Ya hemos dicho que un odu compuesto describe un proceso de existencia. El número 4 es la división mínima de un odu y obtiene un significado especial en la existencia, se origina en las 4 etapas: niñez, juventud, madurez y vejez del desarrollo de un proceso de vida, que incluye nacimiento y muerte. El proceso de vida está compuesto de un pasado, un presente y un futuro.

 pasado

presentefuturo

 

____niñez___/___juventud___/___madurez ___/___vejez__ __/__/__/______/__/__/________/__/__/_______/__/__/_

 

2 es la base de la vida misma. Todo proceso de vida es bipolar: el día y la noche, la hembra y el macho, óvulo y espermatozoide, lo bueno y lo malo, el principio y el fin, etc.

2 X 2 = 4

4 X 4 = 16

16 X 4 = 64

64 X 4 = 256

256 X 4 = 1024 … ( infinito )

1 par de 4

2 pares de 4

4 pares de 4

8 pares de 4

Page 10: Herramientas para la consulta con el Dilogún

16 pares de 4 …. ( infinito )

En la antigüedad, la escritura de los odu era binaria, 1 – 0 ó lo que es lo mismo I – II

Donde I representa la luz, la claridad, los procesos activos, el movimiento, la vida y

Donde II representa la ausencia de luz, la oscuridad, los procesos pasivos, la paralización, la muerte.

 

Ejemplo de la escritura binaria de un odu:

Eyeunle: Aikú, el comienzo, la vida, la actividad

Niñez I

Juventud I

Madurez I

Vejez I

Eyioko: Ikú, el fin, la muerte, la inactividad

Niñez II

Juventud II

Madurez II

Vejez II

Odí: la reprodución, la huella, el eco, la reencarnación, el concepto maternal.

Niñez I

Juventud II

Madurez II

Vejez I

Según los hebreos, el nombre verdadero de DIOS está constituido por estas 4 letras de su alfabeto: YHVH. Como es obvio, ese nombre no puede ser pronunciado de ninguna forma.

Page 11: Herramientas para la consulta con el Dilogún

La primera palabra del nombre de Dios sería la letra Y llamada IOD y significa el número 10.

10 es el principio de la creación: Ellos representan: principio (1), y fin (0), semen y óvulo, Eyeunle y Eyioko. Cada letra del alfabeto hebreo a su vez tiene 4 pares de a 10, unos las llaman columnas, otros las llaman arcanos.

El nombre de Dios sería entonces el número 40 y diríamos que 40 son los ikines de Orúmila y cada letra son 2 números que harían un total de cuatro pares o sea 8, como también que:

40 = 4 + 0 = 4,

4 = 1 + 2 + 3 + 4 = 10.

En genética intervienen cuatro compuestos nitrogenados que son:

Adenina(A) = (1,0),

Citosina (C) = (0,1),

Timina (T) = (1,1) y

Guanina (G) = (0,0).

Las combinaciones de estos 4 elementos con la armazón del ácido desoxirribonucleico son los llamados nucleótidos. Las combinaciones de estos 4 elementos darán lugar a millones de réplicas del DNA y en consecuencia, millones de seres iguales, o diferentes.

El sistema de replicación del DNA está basado y cumple con los mismos fundamentos de la duplicación o codificación binaria.

MODELO

Representación de la replicación del DNA, audio-video (espere a que baje la imagen)

 

 

El sistema de fecundación de un óvulo y un espermatozoide está basado y cumple con los mismos fundamentos de la replicación del DNA y de la duplicación o codificación binaria

MODELO

Page 12: Herramientas para la consulta con el Dilogún

Representación de la replicación Humana, audio-video (espere a que baje la imagen)

 

 

El sistema de reproducción celular está basado y cumple con los mismos fundamentos de la replicación del DNA, de la fecundación de un óvulo y un espermatozoide y de la

duplicación o codificación binaria

MODELO

Representación de la replicación celular, mitosis o citocinesis, video (espere a que baje la imagen)

MODELO

Mitosis o citocinesis.

Otro ejemplo de comportamiento recursivo de la naturaleza son los fractales, las dimensiones fractales (llamadas también en matemáticas dimensiones Hausdorff ).

Un fractal es un objeto que exhibe recursividad, o autosimilitud, a cualquier escala. En otras palabras, si enfocamos una porción cualquiera de un objeto fractal (imaginemos que utilizamos un magnificador, o hasta un microscopio, para ello), notaremos que tal sección

resulta ser una réplica a menor escala de la figura principal

Page 13: Herramientas para la consulta con el Dilogún

iteración del polvo de Cantor.

Probablemente, el primer objeto fractal puro en la historia, el polvo de Cantor, fue descrito por el matemático alemán Georg Cantor—inventor de la teoría de los conjuntos—alrededor

de 1872. A pesar de ser una figura extremadamente sencilla, recoge todos los atributos discutidos sobre los fractales hasta el momento: presenta autosimilitud a cualquier escala y su dimensión es fraccionaria, con valor aproximado de 0,630929753571457437099527114 ( log 2/log 3, si utilizamos una expresión más adecuada). Igualmente, podemos basarnos en

él para introducir otra característica general de este tipo de objeto: son producidos por procesos de iteración.

La iteración puede describirse como un mecanismo de retroalimentación, que se repite un número n de veces. Esto se refiere, por ejemplo, al acto de utilizar un valor inicial en el

cálculo de cierta función, y luego tomar el producto, o resultado, como valor inicial para el próximo cálculo de esa misma función. Dicha operación puede repetirse indefinidamente (incluso infinitamente), produciendo una iteración. Cualquier proceso semejante tendrá

como resultado un fractal.

El polvo de Cantor se inicia con un segmento lineal (justamente, conocido como el initiador); éste se divide en tres segmentos menores de la misma longitud, el central de los

cuales se extrae. Este proceso (denomonado, usualmente, como el generador) se repite indefinidamente, al final de lo cual—si tiene final— se habrá producido el polvo de Cantor.

El sistema de escritura o jeroglífico del oráculo de Ifá y/o del Dilogún, como sistema que explica un proceso de desarrollo que incluye nacimiento y muerte, principio y fin,

está basado y cumple con los mismos fundamentos de la replicación del DNA, de la fecundación, de la reproducción celular, mitosis o citocinesis y de la duplicación o

codificación binaria.

MODELO

Page 14: Herramientas para la consulta con el Dilogún

El sistema operativo cibernetico o de computación está basado, y cumple, con los mismos fundamentos de los modelos anteriormente expuestos o sea está basado en un conjunto de reglas y procedimientos que cumplen con la duplicación o codificación binaria.

La Cibernética: es la ciencia que se ocupa de los sistemas de control y de comunicación en las personas y en las máquinas, estudiando y aprovechando todos sus aspectos y

mecanismos comunes. El nacimiento de la cibernética se estableció en el año 1942, en la época de un congreso sobre la inhibición cerebral celebrado en Nueva York, del cual surgió la idea de la fecundidad de un intercambio de conocimiento entre fisiólogos y técnicos en

mecanismos de control. Cinco años más tarde, Norbert Wiener, uno de los principales fundadores de esta ciencia, propuso el nombre de cibernética, derivado de una palabra

griega que puede traducirse como piloto, timonel o regulador. Por ello, la palabra cibernética podría significar ciencia de los mandos. Estos mandos son estructuras con

elementos especialmente electrónicos y en correlación con los mecanismos que regulan la psicología de los seres vivientes y los sistemas sociales humanos, a la vez que permiten la organización de máquinas capaces de reaccionar y operar con más precisión y rapidez que los seres vivos, ofrecen posibilidades nuevas para ahondar más exactamente en las leyes que regulan la vida general, y especialmente la del hombre en sus aspectos psicológicos,

económicos, sociales, etc. Dentro del campo de la cibernética se incluyen las grandes máquinas calculadoras y toda clase de mecanismos o procesos de autocontrol semejantes,

así como las máquinas que imitan la vida.

El sistema de numeración binario o de base 2 es un sistema posicional que utiliza sólo dos símbolos para representar un número. Los agrupamientos se realizan de 2 en 2: dos

unidades de un orden forman la unidad de orden superior siguiente.

El sistema binario se aplica en los ordenadores, en los circuitos lógicos, y en la transmisión digital de la información. Se denomina también diádico. Este sistema de numeración es

sumamente importante ya que es el utilizado por las computadoras para realizar todas sus operaciones.

La computación está basada en el sistema binario, un sistema de numeración base 2, es decir al operar sobre variables se pueden tomar dos valores, 0 y 1.

El "bit" es la unidad más pequeña de información en el sistema binario. Es un 1 ó un 0 y corresponde a lo que entra en cada vasito.

"Byte" es la unidad de almacenamiento, incluye 8 bits y puede aguantar hasta 256 valores diferentes, dependiendo de cómo se ordenan los bits. Los bytes representan números o

caracteres específicos. Un byte es equivalente a un caracter. En consecuencia, para almacenar la palabra JOSE en la memoria, la computadora necesitará 4 bytes, uno para

cada caracter:

J es el código 74, en binario es 01001010

O es el código 79, en binario es 01001111

Page 15: Herramientas para la consulta con el Dilogún

S es el código 83, en binario es 01010011

E es el código 69, en binario es 01000101

Como vemos, las codificaciones o sistemas de símbolos destinados a la trasmisión e interpretación de mensajes utilizados por algunos pueblos ligados a la religión, como el

hebreo (2000 A.C.), y los utilizados para expresar los procesos naturales, como la replicación del DNA, la replicación humana o fecundación, así como el lenguaje

cibernético son, o se comportan, de manera idéntica al código utilizado por el oráculo de Ifá y el oráculo Dilogún para expresar la escritura, interpretación y aplicación de sus odu. Los

ejemplos de comunicación: (oráculos, cibernéticos y de reproducción: ADN y humano) expuestos aquí, utilizan modelos cuya representación está establecida por sistemas de

códigos idénticos entre sí.

Las escrituras o codificación de los Odu están basadas en los fundamentos lógicos de la creación misma. Cada odu o codificación revelará un total de creaciones divinas, visibles e invisibles, los poderes que rigen la vida de un ser, sus características o maneras de obrar y, por ende, hasta las carcaterísticas de una población en general, o las de un proceso de vida

o fenómeno cualquiera en particular.

El Centro de Estudios, Cultura, Información y Tradición Africana, acaba de crear ADO, el primer modelo de computación capaz de realizar o calcular el complejo análisis diádico de

la escritura binaria o escritura antigua de cualquier Odu compuesto del oráculo Dilogún (letra o signo obtenido de una consulta mediante los caracoles cauris utilizados por la

Santería).

Dicho programa cuenta con una vasta base de datos, infinitas aplicaciones logarítmicas y fórmulas lógicas capaces de calcular cualesquiera de las 256 posiciones o configuraciones

oraculares de este antiguo sistema divinatorio. Crea un calendario pronóstico de Itá personalizado para el iniciado de la Regla de Osha, para la consulta anual de cualquier persona y/o también para la de una entidad comercial. Efectúa análisis con precisión y

argumentos jamás logrados anteriormente por métodos tradicionales; constituye una guía muy exacta para cualquier proceso de vida y realiza un verdadero pronóstico sin márgenes de error, que preserva rigurosamente los más antiguos preceptos de nuestra tradicionalidad

religiosa.

¿Cuántas veces has quedado insatisfecho o has terminado una consulta o registro más confundido de lo que has empezado?

Nuestro programa, identifica, en primer término, si la persona o entidad consultada está pronosticada a moverse en un campo de vibraciones positivas o si, por el contrario, se

Page 16: Herramientas para la consulta con el Dilogún

desenvolverá en un campo de vibraciones negativas, lo cual determina la tendencia al éxito o al fracaso de sus objetivos o proyectos. Adicionalmente, revela el % de probabilidades de evolución y de involución del odu, una visión precisa (por fechas) sobre la situación por la

que dicha persona o entidad estuvo, está o estará transitando en un futuro, en la que se identifican los obstáculos que se interpondrán en su camino, así como las fuerzas positivas

destinadas a apoyarle.

Las predicciones que arroja este análisis no tienen un carácter pasivo, sino que contemplan recomendaciones sobre las acciones benéficas (obras) que deberán realizarse para apoyar la confirmación de un vaticinio positivo o, en caso contrario, para conjurar la ocurrencia de un

acontecimiento desfavorable.

CECTA.NET se complace en presentar ADO y pone al alcance de cualquier interesado el servicio de Análisis Diádico Oracular a través de Internet.

El análisis contiene un informe que incluye:

1. Nacimiento del Odu 2. Nombre del Odu 3. Contraparte del Odu 4. Orishas que hablan en el Odu, según orden jerárquico 5. Influencia del Odu 6. Horarios del Odu 7. Escritura binaria del Odu 8. Análisis de la escritura binaria del Odu 9. Períodos de luz y oscuridad del Odu 10. Calendario del pronóstico según escritura binaria del Odu. 11. Fases excelentes del Odu 12. Fases buenas del Odu 13. Fases favorables del Odu 14. Fases satisfactorias del Odu 15. Fases de oscilación del Odu 16. Fases de paralización del Odu 17. Fases pésimas del Odu 18. Fases peligrosas del Odu 19. Fases desfavorables del Odu 20. Fases insatisfactorias del Odu 21. Período de niñez, juventud, madurez y vejez del Odu 22. Pronóstico de influencia del Odu por fechas 23. 4 etapas de vida del Odu 24. 16 sub-etapas de vida del Odu 25. 64 microetapas de vida del Odu 26. Tiempo estimado de vida 27. Fecha estimada de muerte natural 28. % de vida santoral por transcurrir 29. % de vida santoral transcurrida 30. % de probabilidades evolutivas

Page 17: Herramientas para la consulta con el Dilogún

31. % de probabilidades involutivas 32. Recomendaciones (obras) 33. Interpretación de las predicciones (mensaje de los orishas):

a) Estado y pronóstico mental

b) Estado y pronóstico de salud

c) Estado y pronóstico de empleo

d) Estado y pronóstico de economía

e) Estado y pronóstico social/amistades

f) Estado y pronóstico pareja/familia

g) Refranes del odu y su interpretación