herramientas de la calidad

38

Upload: uaeh

Post on 05-Jul-2015

576 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Herramientas de la calidad
Page 2: Herramientas de la calidad

Herramienta

Paso 1

identificación y definición del

problema

Paso II

acción inmediata

Paso III

causa raíz

Paso IV

acción correctiva

Paso V

validación

Diagrama de Pareto o o

Histograma

Estudio de habilidad

o

o

x

x

o

o

Diagrama causa- efecto

Los 6 porqués

Lluvia de ideas o

o

o

Diagrama de dispersión o

Estratificación

Gráficas de pastel

Gráficas de barras

o

o

o

x

x

Gráfico de Control

Gráfico de Corridas

Gráficas X-R

Gráficas por atributos

o

x

x

x

o

o

o

o

x o

o

o

o

Hoja de inspección

Pictogramas

o

o

o

o

o

o

Diagrama de flujo o o o

Matriz de las Herramientas y Técnicas que

pueden aplicarse a los cinco pasos para la

Solución de Problemas

Page 3: Herramientas de la calidad

Cuando se detecta un problema en un proceso de trabajo,generalmente aplicamos herramientas al azar lo que noshace tomar soluciones provisionales.

Es por esta razón que con el fin de solucionar problemasdefinitivamente, se propone la metodología conocida como“ proceso de cinco pasos para el mantenimiento y soluciónde problemas.

Estos pasos son:

1. Identificación y problemas en el proceso.

2. Acción correctiva inmediata para que no afecte alcliente

3. Definición de la causa raíz del problema

4. Implementación de la acción correctiva irreversible

5. Validación (seguimiento y verificación de la accióncorrectiva definitiva)

Proceso de los cinco pasos para

la solución de problemas

Page 4: Herramientas de la calidad

El equipo deberá tener un líder o dueño natural,con las siguientes características:

1. Autoridad y responsabilidad para distribuir eltrabajo.

2. Responsable de exponer periódicamente elavance y estado en que se encuentra elproblema

3. Responsable del análisis de los pasos para lasolución de problemas en el menor tiempoposible

4. Responsable de la coordinación del gruponatural de trabajo

5. Conocedor de todo el proceso estudiado y conla autoridad para realizar cambios a dichoproceso.

Dueño natural

Page 5: Herramientas de la calidad

1.- Identificación y definición del problema.

Se debe describir el problema en el producto, servicio, documento e información de

forma que todos lo comprendan

2.- Corrección inmediata

Se debe describir con precisión la decisión tomada en el equipo para que el

problema en cuestión no afecte a los clientes extremos. (Mientras se investiga la

causa-raíz, anote fecha de esta acción y documente el lote del proceso u operación

realizada).

3.- Análisis de la Causa-Raíz.

Partiendo del diagrama de Causa-Efecto de Ishikawa y combinando técnicas como "

Los Cinco Porqués", "Diseño de Experimentos", "Consultoría a Expertos"

( proveedores y responsables de cada uno de los PSDI, procesos internos) y "Lluvia

de Ideas", explore la causa-raíz.

.

Semblanza de pasos a

seguir

Page 6: Herramientas de la calidad

4.- Acción Correctiva Irreversible.

Habiendo determinado la causa raíz, se implementara la acción correctiva

irreversible. Deberán implementarse actividades preventivas para asegurar que

la acción correctiva en el proceso es irreversible

5.- Seguimiento y Validación.

Este paso es importante para asegurar que la acción correctiva ha sido

implementada y que la solución trabaja y esta bajo control así como para

verificar que no reaparezca el problema en el proceso estudiado.

Semblanza de pasos a

seguir

Page 7: Herramientas de la calidad

a) Calificación del porcentaje de

desperdicio.

b) Tiempo de retrabajo.

c) Disminución de tiempo de ciclo.

d) Auditoria interna del proceso.

e) Retroalimentación del grupo de

trabajo.

Método de validación a

corto plazo

Page 8: Herramientas de la calidad

a) Estudio e investigación de nuevos

procesos de trabajo.

b) Medición del índice de satisfacción

de clientes internos y externos.

c) Efectos de garantía.

d) Efectos de ventas.

Métodos de validación a

largo plazo

Page 9: Herramientas de la calidad

No. PROCESO .

Definición del problema / discrepancia.

Fecha: .

Acción correctiva inmediata

Fecha: .

Análisis causa – raíz del problema.

Fecha: .

Acción correctiva definitiva y medidas de prevención.

Fecha: .

Validación.

Fecha: .

Cinco Pasos para la

Solución de Problemas

Page 10: Herramientas de la calidad

El diagrama de Pareto es una forma especial de gráfico de barras verticales el

cual ayuda a determinar que problemas resolver y en que orden.2

Su principio se basa en separar los pocos vitales de los muchos triviales.

(Ley 80 – 20) 2 Manual de Herramientas Básicas para el Análisis de Datos

GOAL/QPC

Diagrama de Pareto

Page 11: Herramientas de la calidad

Se utiliza para identificar la distribución de datos mediante un conjunto de barras

que representan el numero de utilidades por categoría o clase. La forma del

Histograma depende de la distribución de las frecuencias de los datos.

Esta es una herramienta de diagnostico que muestra una vista

panorámica de cómo se comporta la distribución de la variación de los datos;

refleja la cantidad de variación propia de un proceso.

Histograma

Page 12: Herramientas de la calidad

Cuando se miden las variaciones a través del tiempo, se produce un patrón de

variación.

Entendiendo el patrón de variación, podemos hacer predicciones.

La habilidad de predecir nos permite manejar las funciones empresariales que

minimicen la influencia adversa de la variación.

1.- Cuando se mide una característica de un producto las mediciones diferirán más

en cuanto más productos se midan.

2.- La variabilidad es un hecho de la vida

3.- Cuando se tomen muestras pequeñas, la variabilidad de las mediciones tenderán

a formar patrones indefinidos.

4.- Reaccionando a cada variación puede hacer que las cosas vayan peor debido a

ajustes excesivos.

5.- Las variaciones son causadas por cosas que cambian.

Estudio de Habilidad (Habilidad

de Proceso)

Page 13: Herramientas de la calidad

Un diagrama de causa y efecto bien detallado tomara la

forma de esqueleto de pescado, por lo tanto también recibe

el nombre de Diagrama de Espina de Pescado.

De esta bien definida de lista de posibles causas,

las comunes son identificadas y seleccionadas para un

análisis mayor; a medida que se examine cada causa, trate

de ubicar todo lo que ha cambiado así como las

desviaciones de las normas o patrones. Recuerde, trate de

evitar las causas, no los sintamos del problema. Elimine las

causas tanto como le sea posible. Este diagrama es utilizado

para agrupar los PSDI que producen la satisfacción a una

necesidad definida de la Misión de la empresa, organización

o institución

Diagrama Causa – Efecto (6

“m”)

Page 14: Herramientas de la calidad

Es una herramienta auxiliar a la lluvia de ideas y al diagrama causa-efecto.Después de preguntarse ¿Porqué sucede esto? Seis veces, la respuesta estaránombrando la causa-raíz del problema, área de oportunidad y obstáculos enun proceso.

Método:

1.- Identifique el problema que ocurre en el indicador documento, productoservicio a estudiar.

2.- Pregunte ¿Porqué ocurre ese problema? Cuantas veces requiera hastaencontrar la causa-raíz del mismo.

3.- Escriba todo lo que se mencione tal y como se diga.

4.- Explique la última respuesta a ese "porque" ya que constituye la causa-raíz a estudiar.

Los Seis Porqués

Page 15: Herramientas de la calidad

El enfocar la atención del usuario es vital para entender la verdadera dimensión delproblema. Esta es una técnica que consiste en dar oportunidad a todas las personasde un grupo a sugerir u opinar en relación a un área de oportunidad(problema/efecto) que se estudia.

Procedimiento:

1. Definir con claridad el problema (efecto) por escrito y a la vista del grupo.

2. No desviarse hacia otros temas.

3. Buscar el mayor número de ideas.

4. Todo el grupo debe participar

5. No criticar las ideas ni a las personas que las proporcionan.

6. Anotar en un rota folio o pizarrón cada idea.

7. Programar tiempo para reflexionar sobre las ideas.

8. Programar un plan a implementar.

9. Ejecutar lo planeado.

10. Medir el avance.

Lluvia de ideas

Page 16: Herramientas de la calidad

Se usa para estudiar la posible relación entre causa y efecto (2 variables). El

diagrama de Dispersión se traza de forma que en el eje horizontal (eje X)

represente los valores de una variable y el eje vertical (eje Y) represente los

valores de otra.

Un diagrama de dispersión típico sería como el mostrado abajo

Diagrama de dispersión

Page 17: Herramientas de la calidad

La técnica de estratificación es a menudo muy útil en el análisis de datos para

encontrar oportunidades de mejora.

La estratificación o división, se utiliza para clasificar un conjunto de datos con

características semejantes y así identificar su afinidad, con el propósito de

comprender mejor la situación y encontrar las causas-raíz más fácilmente.

Estratificación

Page 18: Herramientas de la calidad

• El propósito de la solución de problemas basados en los datos no es obtener

Cantidad sino Calidad en la información del proceso.

• La recolección y el uso adecuado de los datos reduce en gran manera conflictos

interpersonales que tienen lugar en los grupos.

• Los datos pueden ser usados para lo siguiente:

a) entender la situación actual (buena o mala)

b) regular o modificar el proceso

c) aceptar o rechazar un proceso

• Tener datos equivocados es peor que no tener datos

• Los datos deberán estar basados en muestras aleatorias en las que cada evento

tenga la misma oportunidad de ser observado o seleccionado.

• Los datos deben de ser obtenidos consistentemente.

• Hay dos tipos principales de datos: medidos o continuos y contados o discretos.

Consejos para la Elaboración e

Interpretación de Procesamiento

de Datos

Page 19: Herramientas de la calidad

Se utiliza para representar el resultado de unaestratificación. Enfoca la atención del usuario enla verdadera dimensión de un problema (efecto).

Procedimiento:

1. El total del circulo o de las barras,representa el 100% de los datos a sermostrados.

2. Cada rebanada de pastel o cada barra,representa el porcentaje correspondiente acada estrato.

3. Marcar claramente la condición que segráfica

4. Indicar fecha, período de tiempo, nombre yárea o departamento de donde serecolectaron los datos.

Gráficas de Pastel

Page 20: Herramientas de la calidad

El gráfico de Barras se utiliza cuando se necesita comparar

diferentes elementos o categorías.

Gráficas de Barras

Page 21: Herramientas de la calidad

Se usan cuando se requiere conocer la variación de un proceso

debido a causas especiales (asignables) o es generada por un

comportamiento normal de proceso (causas comunes).

Gráficas de control

Page 22: Herramientas de la calidad

Gráficas de Control por Variables

Gráficas más comunes:

X-R Promedios y rangos

M-R Medianas y rangos

X-R Lecturas individuales

X-S Promedios y desviaciones estándar

Características Generales:

Se registra el valor real de la característica

Se usa un instrumento para medir la característica

Las lecturas tomadas se expresan en unidades de medición

Gráficas de control

Page 23: Herramientas de la calidad

Gráficas de Control para Atributos

Gráficas más Comunes:

P Porcentaje de unidades defectuosas

NP Número de unidades defectuosas

C Cantidad de defectos por muestra

U Número de defectos por unidad

Características Generales:

El resultado de la evaluación de cada pieza es

PASA/NO PASA CUMPLE/NO CUMPLE

BUENO/MALO SI/NO

Se usa alguno de los cinco sentidos para evaluar la característica.

Gráficas de control

Page 24: Herramientas de la calidad

Gráficas de Control X-RProcedimiento:

Seleccionar lo que se va a controlar

Tener cuidado de analizar sólo una variable a la vezLa variable deberá ser crítica para el uso final del producto

Determinar el tamaño y frecuencia de las mediciones.

Usualmente se usan tamaño de muestra n = 2, 3, 4 o 5La frecuencia de las mediciones usualmente es por hora aún cuando ésta dependerá del tipo deproducto producido

Recolectar la informaciónTomar (o hacer) mediciones del proceso o de la variable que se va a graficarTener precaución en:

Seguir la práctica de muestreoEscalas de mediciónUnidades de la variableExactitud en mediciones

Colocar los datos en orden cronológico y subgruposLos puntos en la gráfica van en orden de acuerdo al tiempo, y además en subgrupos o muestras.

Gráficas de control

Page 25: Herramientas de la calidad

Cálculo de los límites de Control para Promedios y Rangos

Calcule el promedio total con los promedios dados para cada grupo:

X = Suma de los promedios de cada subgrupo

Número de subgrupos de la gráfica

R = Suma de los rangos de cada subgrupo

Número de subgrupos de la gráfica

Calcule los límites de control para los promedios y grafiquelos en el formato

LSCx=X+A R LICx=X – A R

Gráficas de control

Page 26: Herramientas de la calidad

Gráficas P

Procedimiento:

Recolectar la información

Contar el número de unidades defectuosas y el número total de unidades muestreadas

Asegurar que las unidades defectuosas estén de acuerdo a criterios bien claros.

Seguir la práctica de muestreo

Las unidades muestreadas están en la secuencia indicada

Colocar y Registrar los Datos en Orden Cronológico

<< Los puntos en la gráfica <P> van en orden de acuerdo al tiempo>>

Ver que:

<<El dato de unidades defectuosas quede en el espacio marcado en el formato>>

<< El dato total de unidades muestreadas queden en el espacio marcado en el formato>>

Gráficas de control

Page 27: Herramientas de la calidad

Cálculo de los Límites de Control de las Gráficas de Control

Calcule el porcentaje promedio (P)

P = (# de pzas. Defectuosas * 100 %) / # total de pzas. Inspeccionadas

Calcule los límites de control y grafíquelo en el siguiente formato:

LSCP = P + 3 [(P(100-P)/n)]

LICP = P - 3 [(P(100-P)/n)]

Donde n = número de muestras de cada subgrupo.

Si el valor de LIC resulta negativo se toma igual a cero.

Gráficas de control

Page 28: Herramientas de la calidad

Interpretación de Gráficas de Control

1. Corrida

Una corrida es la forma en que los puntos se mueven por arriba o por debajo de

la línea central. El número consecutivo de puntos arriba o debajo de la línea

central es llamada longitud de la corrida. En general si la longitud de la corrida es

de 7 puntos, o más el proceso es juzgado anormal.

2. Tendencia

En caso de que los puntos vayan en secuencia ascendente o

descendente, se dice que tenemos una tendencia. No existe un criterio para

decidir si la tendencia es anormal o no, pero si dicha tendencia continúa, los

puntos caerán fuera de los limites de control o asumirán la forma de una corrida.

Gráficas de control

Page 29: Herramientas de la calidad

3. Adhesión de los puntos a los límites de control

Dividir el ancho entre la línea central (x) y las líneas de control en 3 partes

iguales. Si dos de tres puntos consecutivos caen dentro del tercio cercano a las

líneas límites, se considera que el proceso es anormal. Otras condiciones anormales

puede ser 3 puntos de 7, o 4 de 10 en las zonas cercanas a los límites de control.

4. Adhesión a la línea central.

Si los puntos se concentran en el centro, el proceso es juzgado anormal.

Para decidir si hay adhesión a la línea central hay que dividir la zona entre los límites

en 4 partes iguales y observar si los puntos caen dentro de los sectores cercanos a la

línea central.

5. Periodicidad

Se dice que el proceso muestra periodicidad si los puntos se mueven hacia

arriba y hacia abajo más o menos a intervalos iguales.

Gráficas de control

Page 30: Herramientas de la calidad

Las hojas de inspección son más fáciles de comprender para contestar a la pregunta¿Con que frecuencia ocurren ciertos eventos?. Empieza el proceso de convertir“opiniones” en “hechos”.

Para la elaboración de una Hoja de Inspección se requiere lo siguiente:

Estar de acuerdo sobre que evento esta exactamente siendo observado. Todosdeben de enfocar lo mismo.

Decidir el periodo de tiempo durante el cual serán recolectados los datos. Estopuede variar de horas a semanas.

Diseñar una forma que sea clara y fácil de usar. Asegúrese de que todas lascolumnas estén claramente descritas y de que haya suficiente espacio para registrarlos datos.

Obtener los datos de una manera consistente y honesta. Asegúrese de que se hadedicado el tiempo necesario para esta labor.

Hojas de Inspección

Page 31: Herramientas de la calidad

Se usa como parte de la hoja de verificación para obtener una descripción más

fácil y conveniente con el menor esfuerzo posible.

Pictograma

0 Manchado Fecha

X Escurrida Área

* Mutilación Modelo

& Otro Inp.

Page 32: Herramientas de la calidad

El diagrama de flujo es una representación gráfica que muestra todos los pasos de un

proceso. Utilícelo cuando necesite identificar la trayectoria actual e ideal que sigue un

producto o servicio con el fin de identificar desviaciones o visualizar el flujo del

proceso mismo.

Diagrama de Flujo

Page 33: Herramientas de la calidad

Los Gráficos de Desarrollo son usados para representar datos visualmente. Se

utilizan para monitorear un sistema con el fin de ver si el promedio a largo plazo ha

cambiado.

Los Gráficos de Desarrollo son la herramienta más simple de construir y de

usar. Los puntos son graficados de acuerdo a como se van obteniendo. Es común

graficar los resultados de un proceso tal como el tiempo muerto de una maquina, la

eficiencia, el material desperdiciado, los errores tipográficos o la productividad a

medida que varían con el tiempo.

Gráfico de

Desarrollo

Page 34: Herramientas de la calidad

Los Gráficos Circulares son simplemente gráficos en los cuales el circulo completo

representa el 100% (no los 360º) de los datos a ser mostrados. El circulo es dividido

en partes de porcentaje que claramente muestran la información. Este gráfico es tan

útil como el de Pareto. El Gráfico Circular es comúnmente usado para mostrar datos

en la televisión o en los periódicos.

Como en los otros gráficos, asegúrese de marcar claramente el asunto en

cuestión, fechas si fuera necesario, o los porcentajes dentro de las partes o

“rebanadas”, así como lo que estas representen.

Gráfico Circular

Page 35: Herramientas de la calidad

Los Gráficos de tiempo son usados para representar datos visualmente Se utilizan

para monitorear un sistema con el fin de ver su comportamiento en un cierto lapso

de tiempo. Los gráficos de tiempo son la herramienta más simple de construir y de

usar.

Los puntos son graficados de acuerdo a como se van obteniendo. Es común graficar

el comportamiento o tendencia de un proceso.

Gráficas de Tiempo

Page 36: Herramientas de la calidad

Se utilizan cuando se necesita reunir datos basados en la observación de las muestras

con el fin de detectar problemas en línea, piezas dañadas por proveedor, etc.

Las hojas de control son formas fáciles comprender para contestar a la pregunta

¿Qué tan frecuentemente ocurren ciertos eventos?

Empieza a convertir <<opiniones >> en <<hechos>>

Hojas de Control

Page 37: Herramientas de la calidad

No sesgue los resultados por el método de muestreo. Trata de obtener datos de

muestras tan aleatorias como sea posible, por ejemplo, no tome todas las piezas de

la capa superior de la caja inspeccionada.

No confunda los limites de control con los limites de especificación. Los limites de

control son determinados estadísticamente, mientras que los limites de

especificación están basados en lo que se necesita o se desea.

No lo haga más complicado de lo necesario. Utilice la herramienta apropiada más

simple.

No recolecte ni demasiados ni muy pocos datos. No recolecte datos por una semana

cuando lo que necesita es de un sólo día o viceversa.

Como Evitar Errores

Comunes

Page 38: Herramientas de la calidad

No complique los gráficos. Manténgalos simples y claros de tal forma que el

mensaje sea sencillo al observador.

No confunda muestras con población

No interprete a ciegas los gráficos de la misma manera en situaciones diferentes.

Use sentido común, por ejemplo, bajo el principio de Pareto, la frecuencia de

ocurrencia puede no siempre ser la más significativa.

No se detenga en estadística elemental, obtenga más evidencias de soporte; por

ejemplo encuentre no solo el promedio sino también el rango o la desviación

normal.

No dude en buscar ayuda cuando una situación le parezca compleja o confusa.

Como Evitar Errores Comunes