herramienta de calidad de selecciòn parte ii

3
HERRAMIENTA DE CALIDAD DE SELECCIÒN: MATRIZ DE CRITERIOS O MULTICRITERIOS PASOS PARA LA APLICACIÒN DE LA MATRIZ DE CRITERIOS O MULTICRITERIOS 1. DEFINIR EL OBJETIVO (OS) DE LA APLICACIÒN DE DICHA HERRAMIENTA 2. IDENTIFICAR LOS PROBLEMAS PRESENTES Y SOLUCIONES PREVIAS PARA LA TOMA DE DECISIONES DE LAS MEDIDAS A APLICAR. 3. DEFINIR LAS SOLUCIONES PREVISTAS LAS CUALES SE SITUARAN EN LAS FILAS Y EN LAS COLUMNAS LOS CRITERIOS BAJO LOS QUE SE VA A EXAMINAR LAS SOLUCIONES. LOS CRITERIOS PUEDEN SER LA FACTIBILIDAD, LA SENCILLEZ, LA RAPIDEZ, LA EFECTIVIDAD, EL COSTE ENTRE OTROS. 4. ASIGNAR UN PESO (P) A CADA CRITERIO EN FUNCIÒN DE SU IMPORTANCIA POR CONSENSO DE TODO EL EQUIPO DE TRABAJO, COMO POR EJEMPLO: 1=IMPORTANCIA BAJA, 2=IMPORTANCIA MEDIA, 3=IMPORTANCIA ALTA. SI EL CRITERIO TIENE SENTIDO NEGATIVO, EL SIGNO DEL PESO O VALOR SERA NEGATIVO. 5. FIJAR UNA ESCALA DE VALORES (V) PARA LOS DIFERENTES FACTORES, COMPARANDOLOS CON EL RESTO, PARA CADA UNO DE LOS CRITERIOS. LA ESCALA DEBE SER SENCILLA POR EJEMPLO DE 1 A 5, DE 1 A 10, ETC. 6. LA PUNTUACION MAYOR ALCANZADA POR CADA FACTOR ESTABLECE EL ORDEN DE PRIORIDAD. 7. ES NECESARIO LA RECOPILACION DE INFORMACION VERAZ Y ACTUALIZADA. 8. ESTABLECER CONCLUSIONES MEDIBLES Y QUE PUEDAN ACTUALIZARSE SOBRE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE LA EJECUCIÒN DE LA HERRAMIENTA. EJEMPLO: EL COMITÉ DIRCETOR DE UNA EMPRESA DBEE DECIDIR CUAL VA A SER LA SOLUCION A ADOPTAR PARA RESOLVER UN PROBLEMA EXISTENTE EN LA FABRICA. SE PLANTEA 5 POSIBLES SOLUCIONES: 1.- LA CLASIFICACION LA REALICE UN ASESOR EXTERNO. 2.- CONSTRUIR: PARRILLA, TOLVA, CABNALETA, TOLVA Y CINTA. 3.- CONSTRUIR: PARRILLA, CRIBA INCLINADA, CANALETAS, CRIBA Y CINTA. 4.- UN OPERARIO ESPECIALISTA VIGILE LA RECOGIDA DE LOS MATERIALES. 5.- COLOCAR TAMICES SOBRE UNA TOLVA INCLINADA. SOLUCIONES CRITERIOS

Upload: rodolfo-nunez-neyra

Post on 05-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ff

TRANSCRIPT

Page 1: Herramienta de Calidad de Selecciòn Parte II

HERRAMIENTA DE CALIDAD DE SELECCIÒN: MATRIZ DE CRITERIOS O MULTICRITERIOS

PASOS PARA LA APLICACIÒN DE LA MATRIZ DE CRITERIOS O MULTICRITERIOS1. DEFINIR EL OBJETIVO (OS) DE LA APLICACIÒN DE DICHA HERRAMIENTA2. IDENTIFICAR LOS PROBLEMAS PRESENTES Y SOLUCIONES PREVIAS PARA LA TOMA DE

DECISIONES DE LAS MEDIDAS A APLICAR.3. DEFINIR LAS SOLUCIONES PREVISTAS LAS CUALES SE SITUARAN EN LAS FILAS Y EN LAS

COLUMNAS LOS CRITERIOS BAJO LOS QUE SE VA A EXAMINAR LAS SOLUCIONES. LOS CRITERIOS PUEDEN SER LA FACTIBILIDAD, LA SENCILLEZ, LA RAPIDEZ, LA EFECTIVIDAD, EL COSTE ENTRE OTROS.

4. ASIGNAR UN PESO (P) A CADA CRITERIO EN FUNCIÒN DE SU IMPORTANCIA POR CONSENSO DE TODO EL EQUIPO DE TRABAJO, COMO POR EJEMPLO: 1=IMPORTANCIA BAJA, 2=IMPORTANCIA MEDIA, 3=IMPORTANCIA ALTA. SI EL CRITERIO TIENE SENTIDO NEGATIVO, EL SIGNO DEL PESO O VALOR SERA NEGATIVO.

5. FIJAR UNA ESCALA DE VALORES (V) PARA LOS DIFERENTES FACTORES, COMPARANDOLOS CON EL RESTO, PARA CADA UNO DE LOS CRITERIOS. LA ESCALA DEBE SER SENCILLA POR EJEMPLO DE 1 A 5, DE 1 A 10, ETC.

6. LA PUNTUACION MAYOR ALCANZADA POR CADA FACTOR ESTABLECE EL ORDEN DE PRIORIDAD.

7. ES NECESARIO LA RECOPILACION DE INFORMACION VERAZ Y ACTUALIZADA.8. ESTABLECER CONCLUSIONES MEDIBLES Y QUE PUEDAN ACTUALIZARSE SOBRE LOS

RESULTADOS OBTENIDOS DE LA EJECUCIÒN DE LA HERRAMIENTA.

EJEMPLO: EL COMITÉ DIRCETOR DE UNA EMPRESA DBEE DECIDIR CUAL VA A SER LA SOLUCION A ADOPTAR PARA RESOLVER UN PROBLEMA EXISTENTE EN LA FABRICA.SE PLANTEA 5 POSIBLES SOLUCIONES:1.- LA CLASIFICACION LA REALICE UN ASESOR EXTERNO.2.- CONSTRUIR: PARRILLA, TOLVA, CABNALETA, TOLVA Y CINTA.3.- CONSTRUIR: PARRILLA, CRIBA INCLINADA, CANALETAS, CRIBA Y CINTA.4.- UN OPERARIO ESPECIALISTA VIGILE LA RECOGIDA DE LOS MATERIALES.5.- COLOCAR TAMICES SOBRE UNA TOLVA INCLINADA.

SOLUCIONES

CRITERIOS

FC

ATIB

ILID

AD

P

=1

SEN

CIL

LEZ

P

=1

IMP

AC

TO

S

ATIS

FA

CC

IÒN

EM

PLEA

DO

S

P=

2

CO

STE

P=

-1

IMP

AC

TO

S

ATIS

FA

CC

ION

C

LIE

NTES

P

=1

TOTAL (SUMA

DE VxP) POR

SOLUCION

V VxP VVxP

V VxP V VxP V VxP

1.- LA CLASIFICACION LA REALICE UN ASESOR EXTERNO. 5 5 4 4 2 4 5 -5 4 4 12

2.- CONSTRUIR: PARRILLA, TOLVA, CANALETA, TOLVA Y CINTA. 1 1 1 1 5 1

0 1 -1 2 2 13

3.- CONSTRUIR: PARRILLA, CRIBA INCLINADA, CANALETAS, CRIBA Y CINTA.

2 2 2 2 3 6 2 -2 1 1 9

4.- UN OPERARIO ESPECIALISTA VIGILE LA RECOGIDA DE LOS MATERIALES.

3 3 3 3 1 2 4 -4 3 3 7

5.- COLOCAR TAMICES SOBRE UNA TOLVA INCLINADA. 4 4 5 5 4 8 3 -3 5 5 10

Page 2: Herramienta de Calidad de Selecciòn Parte II

HERRAMIENTA DE CALIDAD DE SELECCIÒN: DIAGRAMA DE PARETO

PASOS PARA LA APLICACIÒN DEL DIAGRAMA DE PARETO 1. DEFINIR EL OBJETIVO (OS) DE LA APLICACIÒN DE DICHA HERRAMIENTA2. RECOPILAR LAS CAUSAS EN UNA LISTA DE VERIFICACIÒN DE MAYOR A MENOR.3. CALCULAR LA FRECUENCIA RELATIVA A CADA CASO, DIVIDIENDO EL NÙMERO DE

CASOS ASOCIADO A CADA CAUSA ENTRE EL TOTAL DE CASOS.4. INDICAR LAS FRECUENCIAS ACUMULADAS.5. REALIZAR UN GRÀFICO DE BARRAS QUE RECOJA LAS FRECUENCIAS ACUMULADAS

PARA IDENTIFICAR MAS RAPIDAMENTE LAS CAUSAS PRINCIPALES Y CAUSAS SECUNDARIAS.

6. LAS CAUSAS PRINCIPALES SON AQUELLAS EN DONDE EL 20% DE LAS CAUSAS PRODUCEN APROX. UN 80% DE LOS EFECTOS; EN CAMBIO LAS CAUSAS SECUNDARIAS SON EL 80% DE LAS CAUSAS RESTATES QUE DAN LUGAR AL 20% DE LOS EFECTOS.

7. ES NECESARIO LA RECOPILACION DE INFORMACION VERAZ Y ACTUALIZADA.8. ESTABLECER CONCLUSIONES MEDIBLES Y QUE PUEDAN ACTUALIZARSE SOBRE LOS

RESULTADOS OBTENIDOS DE LA EJECUCIÒN DE LA HERRAMIENTA.

EJEMPLO:

CAUSAS

MER

O D

E

CA

SO

S O

S

UC

ES

OS

FR

EC

UEN

CIA

R

ELA

TIV

A

FR

EC

UA

NC

IA

AC

UM

ULA

DA

CAUSA 1 15647%

(156/329)47%

CAUSA 2 112 34% 81% (47+34)CAUSA 3 23 7% 88%CAUSA 4 12 4% 92%CAUSA 5 8 2% 95%CAUSA 6 7 2% 97%CAUSA 7 5 2% 98%CAUSA 8 3 1% 99%CAUSA 9 2 1% 100%

CAUSA 10 1 0% 100%TOTAL 329 100%

RESULTADOS OBTENIDOS: LAS CAUSAS 1 Y 2, SUPONEN MÀS DEL 80% DE LAS CAUSAS DE LOS SUCESOS SUBESTANDARES Y AL SOLUCIONARLOS SE RESOLVERAN EL 80% DE LAS INCIDENCIAS O EFECTOS.