hermosa kary

14
LA ALIMENTACION La alimentación es el conjunto de actividades voluntarias que realizamos desde que adquirimos las sustancias para su consumo, hasta el momento que las ingerimos, masticamos y deglutimos. Esta también depende del lugar geográfico en que se vive, los hábitos alimenticios que te enseñan o heredan los padres, la situación economía y la variedad de alimentos que se producen en alguna región en especifica (lugar en que se vive), el conocimiento de que alimentos elegir en el momento de comprarlos y el saber qué beneficios aportan estos al cuerpo. La alimentación tiene que ser una de las principales preocupaciones del ser humano, porque de ésta, dependerá en gran medida, que el ser humano lleve una vida saludable. La alimentación debe ser, por sobre todas las cosas, balanceada. No hay que ingerir un solo grupo de comidas, ni tampoco, exagerar en la ingesta de un tipo de alimento. Por lo mismo existe la pirámide de los alimentos. En la cual, el primer grupo, está compuesto por los cereales, el arroz, etc. Este primer nivel, demuestra la prioridad que hay que darle a estos alimentos. Luego vienen las verduras y las frutas. Asimismo, las carnes de vacuno, ave y cerdo. Como

Upload: karina-muro

Post on 12-Apr-2017

200 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hermosa kary

LA ALIMENTACION

La alimentación es el conjunto de actividades voluntarias que

realizamos desde que adquirimos las sustancias para su consumo, hasta el

momento que las ingerimos, masticamos y deglutimos.

Esta también depende del lugar geográfico en que se vive, los

hábitos alimenticios que te enseñan o heredan los padres, la situación

economía y la variedad de alimentos que se producen en alguna región en

especifica (lugar en que se vive), el conocimiento de que alimentos elegir

en el momento de comprarlos y el saber qué beneficios aportan estos al

cuerpo.

La alimentación tiene que ser una de las principales preocupaciones

del ser humano, porque de ésta, dependerá en gran medida, que el ser

humano lleve una vida saludable. La alimentación debe ser, por sobre

todas las cosas, balanceada. No hay que ingerir un solo grupo de comidas,

ni tampoco, exagerar en la ingesta de un tipo de alimento. Por lo mismo

existe la pirámide de los alimentos. En la cual, el primer grupo, está

compuesto por los cereales, el arroz, etc. Este primer nivel, demuestra la

prioridad que hay que darle a estos alimentos. Luego vienen las verduras y

las frutas. Asimismo, las carnes de vacuno, ave y cerdo. Como último y

recomendable es necesario consumir lo mínimo de grasas y azúcares, y

también evitar la ingesta de ambos al mismo tiempo.

Ya que las dos, tanto grasa, como azúcar, pueden provocar gravísimas

enfermedades al organismo. Como la diabetes y los problemas cardíacos,

por acumulación de colesterol en las arterias. Por lo mismo se dijo, que hay

que mantener siempre, una alimentación balanceada. Ha de ser

personalizada en cuanto a la edad y trabajo, entre otros determinantes.

Comúnmente, aquellas personas que no cuidaron su alimentación al

Page 2: Hermosa kary

momento de ser jóvenes, llegan muy mal a su vejez. Con varios problemas

en el organismo y un sobrepeso, que dificulta, su ya complejo vivir.

NUTRICION

http://www.monografias.com/trabajos46/nutricion-mexico/nutricion-

mexico.shtml#ixzz3mb4r7ESE

La nutrición es el proceso de obtener y procesar nutrientes hasta

tenerlos en una forma utilizable. Involucra la adquisición de los nutrimentos,

la digestión, la absorción, la distribución de los nutrimentos en el organismo

y, sobre todo, su utilización por las células del cuerpo. Todo esto está

influido por la edad, el sexo, el estado fisiológico (embarazo, crecimiento,

etc.), las características genéticas o la variabilidad individual, el ejercicio

físico y en general el estado de salud de los individuos.

El organismo de los seres humanos necesita consumir una gran

variedad de alimentos con los elementos esenciales para alcanzar la

plenitud de la vida. Estos elementos fundamentales de la alimentación se

conocen como nutrientes esenciales y se clasifican en cinco grupos

principales: proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas y minerales;

los primeros tres son los que proporcionan energía a los animales y son los

combustibles del cuerpo.

La función primordial de la proteína es producir tejido corporal y

sintetizar enzimas, algunas hormonas como la insulina, que regulan la

comunicación entre órganos y células, y otras sustancias complejas, que

rigen los procesos corporales. Los minerales son compuestos inorgánicos

necesarios para la reconstrucción estructural de los tejidos corporales. Las

vitaminas son compuestos orgánicos que los animales demandan en

pequeñas cantidades. En general el cuerpo no puede sintetizarlas, o no

puede hacerlo en suficiente cantidad. Se clasifican en dos grupos:

liposolubles e hidrosolubles. Los hidratos de carbono aportan gran cantidad

Page 3: Hermosa kary

de energía en la mayoría de las dietas humanas. Aunque más escasas que

los hidratos de carbono, las grasas producen más del doble de energía.

Por ser un combustible compacto, las grasas se almacenan muy bien para

ser utilizadas después en caso de que se reduzca el aporte de hidratos de

carbono.

Cuántas comidas hay que hacer al día

http://www.natursan.net/cuantas-comidas-hacer-al-dia/

Page 4: Hermosa kary

¿Sabes de verdad cuántas comidas hacer al día? Es normal que muchas

personas hagan sólo 3, cuando lo recomendable es hacer 5 comidas.

Conoce cómo repartirlas.

Suele ser muy habitual que además de comer

mal (ya sea porque lo hacemos con prisas o

porque simplemente no tenemos ganas),

tendamos a saltarnos algunas comidas, siendo el

desayuno una de las más comunes.

Lo cierto es que cada comida es fundamental e importante, y

particularmente saltarse el desayuno es malo porque es lo primero que

comemos después de un periodo de ayuno mientras dormimos, y además

aportamos a nuestro organismo todos los nutrientes que necesita para

funcionar de manera correcta a lo largo de la mañana.

Además, a diferencia de lo que tradicionalmente se piensa, ¿sabías que

comer varias veces al día es la mejor forma para adelgazar, controlar el

peso y también el apetito?.

Aunque se suele pensar que lo mejor es hacer 3 comidas al día, la realidad

es que son 5. Repartidas las necesidades energéticas en estas comidas,

nos encontramos con que el desayuno supone un 25%, la comida un 25%,

la merienda un 15% y la cena un 25%:

1. Desayuno

Page 5: Hermosa kary

Es la comida más importante del día, ya que mejora el balance de energía

y de nutrientes que nuestro cuerpo necesita a lo largo del día, ayuda a

aumentar el rendimiento físico, aumenta la capacidad de concentración y

mejora la memoria.

Los mejores alimentos y productos para el desayuno son los lácteos (como

la leche, yogur o queso), productos farináceos (como el pan y los cereales

de desayuno) y una o dos piezas de fruta.

2. Almuerzo (o tentempié)

A media mañana, tomar un pequeño almuerzo es la mejor opción para no

llegar con muchísima hambre a la siguiente comida, y sobretodo nos ayuda

a disfrutar de un tiempo de relax durante el trabajo o el estudio.

Destacan por ejemplo opciones como un puñado de frutos secos, un

pequeño bocadillo vegetal o una pieza de fruta, acompañados de un té,

una infusión o un zumo natural.

3. Comida

Es el momento del día para compartir con la familia, sobretodo cuando

comemos en casa.

Supone el 35% del reparto de calorías en el día, por lo que es una opción

evidente para aportar a nuestro organismo los nutrientes que necesita para

continuar la jornada.

Puedes optar por ensaladas variadas, carnes blancas o pescados,

legumbres, cereales… Además, es importante acompañar con una pieza

de fruta o un yogur.

4. Merienda

Page 6: Hermosa kary

Ocurre al igual que el almuerzo o el tentempié, con la diferencia que la

merienda es la penúltima comida del día, y supone un 15% del reparto

calórico diario.

Se deben evitar productos como la bollería, golosinas y dulces (tan

comunes en este momento de la jornada), y optar por una fruta, un yogur o

un bocadillo vegetal.

5. Cena

Teniendo en cuenta que es la última comida que realizamos al día, y pocas

horas después vamos a acostarnos, es necesario no comer en exceso y

sobretodo evitar comidas muy pesadas y difícilmente digeribles, como por

ejemplo los alimentos muy condimentos, grasos o fritos.

Sí son recomendables el arroz u otro tipo de pasta (aliñado con aceite de

oliva), pollo o pescado a la plancha con verduras y de postre un yogur con

fruta.

Razones para comer 5 veces al día

Page 7: Hermosa kary

1. Cuando comemos cinco veces al día le estamos diciendo a nuestro

cuerpo que no tiene ninguna necesidad de crear reservas, así

podremos prevenir el sobrepeso y la obesidad.  Por lo que nada de

comer dos veces o tres al día, o como apenas he desayunado y no

he tomado nada a media mañana ya compensaré con la comida.

Error lo único que conseguimos es llegar a casa  con mucha hambre

y ansiedad y darnos un atracón.

2. Otra razón sería el gasto calórico que se genera con la digestión y

metabolización de los alimentos cada vez que comemos.

3. Controlamos el apetito y evitamos comer compulsivamente cuando

llegamos a la comida o la cena.

4. Si tomamos las cinco comidas tendremos la energía suficiente, por lo

que rendiremos más y mejor a lo largo del día.

5. Al no pasar más de cuatro horas entre las comidas principales,

evitamos que los picos de insulina suban o bajen el azúcar de

nuestro organismo.

Quiero dejar claro que las principales comidas son desayuno, comida y

cena.

Page 8: Hermosa kary

Las consecuencias de saltarse comidas

http://nutriciondietaysalud.blogspot.mx/2012/01/titulo.html

A veces nos dejamos llevar por falsos mitos sin darnos cuenta de las

consecuencias que eso nos puede ocasionar. Para perder peso, y aunque

suene contradictorio, es sumamente importante no saltarse ninguna

comida.

Pensamos, que no desayunando o privándonos de merendar o cenar,

perderemos kilos, pero eso es un grave error, y les voy explicar por qué.

Nuestro organismo está habituado a la ingesta de alimentos cada cierto

intervalo de horas, es muy importante que hagamos entre 5 y 6 comidas al

día. Si nos saltamos alguna de las comidas, dejando que nuestro

organismo esté más de cuatro horas sin ingerir alimentos, nuestro cuerpo

se pone en alerta y dice: “Uy, ya han pasado cuatro

horas y aún no tengo mi gasolina”. Entonces lo que

ocurre es que nuestro propio organismo se auto-

alimenta utilizando tejidos de nosotros mismos

(cartílagos, células musculares, ligamentos…) es decir

que nos auto-comemos para poder suplir esa ausencia de alimentos y

mediante una serie de mecanismos se produce la glucosa que

necesitamos para tener energía. Pensamos que no estamos comiendo,

pero en realidad si lo hacemos.

El desayuno, sobre todo, es muy importante, si comenzamos el día

ayunando, apenas recibamos el alimento del almuerzo lo asimilamos

doblemente para guardar reservas, es decir, se pone en marcha una

estrategia de ahorro energético eso causa que el metabolismo disminuya y

se haga lento para que no haya mucho gasto de energía; Si cada día nos

saltamos comidas, ese almacén de grasa de reserva será cada vez mayor

y la persona, si bien al principio quizás pierda algunos kilos, luego subirá

Page 9: Hermosa kary

de peso considerablemente a medida que el almacén de reserva de grasas

esté más lleno. Este proceso sucede tanto al saltarnos el desayuno como

un almuerzo o cualquier otra comida, pero hay que tener en cuenta que el

desayuno es la comida más importante del día pues hemos pasado

muchas horas (toda la noche) sin ingerir alimentos y hay que romper ese

ayuno para comenzar a obtener la energía que iremos necesitando para

comenzar con nuestras actividades diarias.

Aumento de peso

El aumento de peso es quizás una de las consecuencias más inesperadas de

saltarse las comidas, pero es una realidad inevitable. Cuando te saltas una

comida, tu cuerpo ralentiza el metabolismo para compensar la falta de alimentos.

Combinado con el hambre añadida, esto hace que sea más fácil de comer en

exceso en tu próxima comida, en cuyo caso terminas con el mayor número de

calorías o más, y con un metabolismo lento aumentas de peso más rápido en

lugar de perder peso.

Diabetes

Los largos periodos de saltarse las comidas y luego comer una comida grande

potencialmente puede causar diabetes. Según la escritora Tara Parker-Pope,

para el New York Times, comer una sola comida grande después de saltarse dos

comidas resulta en cambios en el sistema metabólico y finalmente retrasa la

liberación de insulina después de comer. Este retraso en la insulina durante un

período largo de tiempo puede acabar resultando en diabetes.

Cetosis

El proceso de cetosis puede empezar cuando constantemente te saltas las

comidas y no comes lo suficiente para que el cuerpo lo maneje. La cetosis se

produce cuando el cuerpo se queda sin hidratos de carbono y comienza a

metabolizar la grasa en el cuerpo mientras está en una tasa metabólica de

Page 10: Hermosa kary

ayuno. La cetosis ocasiona numerosos problemas, como náuseas, fatiga, baja

presión arterial y daño potencial para un feto. En el peor de los casos, las

mujeres embarazadas hasta pueden llegar a tener un parto de un feto muerto

debido a que el cuerpo es incapaz de sostener al bebé.

Antojos

Cuando te saltas las comidas, tu cuerpo comienza a hacer que anheles los

alimentos de diversos tipos. Cuando se te antojan alimentos, es fácil optar por

esa barra de chocolate, esas rosquillas o una merienda similar de alto contenido

de azúcar y calorías. El problema con estos alimentos ricos en calorías es que

tienen poco valor nutritivo, lo que resulta en más antojos cuando el azúcar se

agota rápidamente.