hermosa juventud precarizada

2
Hermosa juventud precarizada Jueves, 17 Octubre 2013 00:00 Por Jorge Duarte*. En Argentina hay 2.268.810 de jóvenes de 18 a 24 años activos en el mercado laboral. En ellos la desocupación es más del doble de la media, la informalidad supera el 40% y un 13,5% gana por hora menos que el Salario Mínimo Vital y Móvil. En tiempos en los que se alienta la participación de los jóvenes en las distintas esferas de la vida pública Argentina, parece desconocerse la situación de vulnerabilidad que éstos viven al momento de ingresar al mercado laboral. En un contexto signado por diversos problemas de empleo, los grupos de riesgo sufren la peor cara de un mercado que todavía carga el estigma de la precarización. En el mercado laboral se encuentran activos 2.268.810 jóvenes. Entre ellos la desocupación alcanza el 16,9% lo que implica un total de 382.833 personas sin trabajo. Esta realidad presenta cifras que superan ampliamente la media nacional de desocupados, ubicada en 7,2%, y coloca al tema con carácter de urgente. Sin embargo no es la única problemática que deben enfrentar los jóvenes. El trabajo no registrado, que a nivel general alcanza el 34,5%, en el sector de juventud toma valores más altos y trepa hasta el 43,8%. En números absolutos podemos decir que al segundo semestre de 2013 son 994.613 los jóvenes empleados sin ningún tipo de cobertura social, descuentos jubilatorios ni beneficios laborales. Es importante destacar que además hay una porción, no menor, de jóvenes que trabajan en Argentina que perciben como salario por hora un monto menor al Salario Mínimo Vital y Móvil. En esta situación podemos ubicar unos 305.711 trabajadores, lo que representa un 13,5% de la población juvenil en actividad. Aunque estas cifras se encuentran por debajo de la media general, que actualmente se coloca en el 17,1%, es un dato a tener en cuenta al momento de hacer un balance de situación. Según el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas sobre los 2.268.810 de trabajadores jóvenes, el 77,1% sufre alguna forma de precarización, ya sea por condiciones laborales, por modalidad de contratación o por precariedad en los ingresos. Estos números nos indican que los jóvenes precarizados en el mercado laboral argentino alcanzan la suma de 1.748.703 trabajadores. En momentos en los que se pone el foco en apostar a la juventud como factor necesario para generar un futuro distinto, es necesario avanzar en garantizarles los derechos laborales básicos. Sin condiciones laborales dignas, la apuesta será incompleta y su futuro será más de lo mismo. * Periodista especializado en temas gremiales / http://escritosdeclase.blogspot.com.ar / @ludistas

Upload: luciano-marconi

Post on 08-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Precarización laboral

TRANSCRIPT

  • Hermosa juventud precarizadaJueves, 17 Octubre 2013 00:00

    Por Jorge Duarte*. En Argentina hay 2.268.810 de jvenes de 18 a 24 aos activos en el mercado laboral. En ellos la desocupacin es ms del doble de la media, la informalidad supera el 40% y un 13,5% gana por hora menos que el Salario Mnimo Vital y Mvil.

    En tiempos en los que se alienta la participacin de los jvenes en las distintas esferas de la vida pblica Argentina, parece desconocerse la situacin de vulnerabilidad que stos viven al momento de ingresar al mercado laboral. En un contexto signado por diversos problemas de empleo, los grupos de riesgo sufren la peor cara de un mercado que todava carga el estigma de la precarizacin.

    En el mercado laboral se encuentran activos 2.268.810 jvenes. Entre ellos la desocupacin alcanza el 16,9% lo que implica un total de 382.833 personas sin trabajo. Esta realidad presenta cifras que superan ampliamente la media nacional de desocupados, ubicada en 7,2%, y coloca al tema con carcter de urgente. Sin embargo no es la nica problemtica que deben enfrentar los jvenes. El trabajo no registrado, que a nivel general alcanza el 34,5%, en el sector de juventud toma valores ms altos y trepa hasta el 43,8%. En nmeros absolutos podemos decir que al segundo semestre de 2013 son 994.613 los jvenes empleados sin ningn tipo de cobertura social, descuentos jubilatorios ni beneficios laborales.

    Es importante destacar que adems hay una porcin, no menor, de jvenes que trabajan en Argentina que perciben como salario por hora un monto menor al Salario Mnimo Vital y Mvil. En esta situacin podemos ubicar unos 305.711 trabajadores, lo que representa un 13,5% de la poblacin juvenil en actividad. Aunque estas cifras se encuentran por debajo de la media general, que actualmente se coloca en el 17,1%, es un dato a tener en cuenta al momento de hacer un balance de situacin.

    Segn el Instituto de Pensamiento y Polticas Pblicas sobre los 2.268.810 de trabajadores jvenes, el 77,1% sufre alguna forma de precarizacin, ya sea por condiciones laborales, por modalidad de contratacin o por precariedad en los ingresos. Estos nmeros nos indican que los jvenes precarizados en el mercado laboral argentino alcanzan la suma de 1.748.703 trabajadores.

    En momentos en los que se pone el foco en apostar a la juventud como factor necesario para generar un futuro distinto, es necesario avanzar en garantizarles los derechos laborales bsicos. Sin condiciones laborales dignas, la apuesta ser incompleta y su futuro ser ms de lo mismo.

    * Periodista especializado en temas gremiales / http://escritosdeclase.blogspot.com.ar / @ludistas

  • Hermosa juventud precarizada