heridas

47
Materiales y Técnicas de Sutura en Cirugía Plástica Periodontal. Heridas

Upload: angel-nadal

Post on 14-Feb-2017

126 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Heridas

Materiales y Técnicas de Sutura en Cirugía Plástica Periodontal.  Heridas

Page 2: Heridas

Dr. Angel Nadal

• Una herida es una lesión que se produce en el cuerpo. Puede ser producida por múltiples razones, aunque generalmente es debido a golpes o desgarros en la piel. Dependiendo de su gravedad, es necesaria asistencia médica.

• Es toda pérdida de continuidad en la piel (lo que se denomina "solución de continuidad"), secundaria a un traumatismo. Como consecuencia de la agresión de este tejido existe riesgo de infección y posibilidad de lesiones en órganos o tejidos adyacentes: músculos, nervios, vasos sanguíneos.

Definición

Page 3: Heridas

Clasificación de la Heridas

Forma

Mecanismo productor

Profundidad

Grado de contaminación

1

2

3

4

Page 4: Heridas

Dr. Angel Nadal

Puntiformes

Lineales

Arqueadas

Arciformes

Estrelladas

Colgajo o Pediculadas/en scalp

Perdida de sustancia o amputaciones

Según la forma de la heridaClasificación

Page 5: Heridas

Dr. Angel Nadal

Profundas

Superficiales

Según la profundidad de la heridaClasificación

Arañazo

Desolladura /Abrasión

1

2

Fracturas abiertas

Perforantes

Penetrantes

Empalamiento

1

2

3

4

Page 6: Heridas

Your own footer

1 Contusa

Mecanismo productor

Incisa –contusa .

Mecanismo productor

3 Incisa

Mecanismo productor

2

Según el mecanismo productor de la heridaClasificación

4 Punzante

Mecanismo productor

Page 7: Heridas

Dr. Angel Nadal

Existe contaminación cuando hay microorganismos en número suficiente para superar las defensas naturales del cuerpo

De 3 hrs a 6 – 12 hrs

Contaminadas

1

Limpias

TMas de 6 -12 horas

Infectadas

Menos de 3 horas 32

Según el grado de contaminación de la heridaClasificación

Existe infección cuando el nivel de contaminación excede la capacidad de los tejidos para defenderse de los microorganismos invasores.

Herida limpia, de bordes nítidos y simples, el fondo sangrante, no hay cuerpos extraños ni zonas necróticas

Page 8: Heridas

Dr. Angel Nadal

• Han sido identificadas referencias escritas desde el año 2000 a.c. que describen una utilización de hilos y fibras de animales en suturas.

• En los siglos siguientes, una gran variedad de materiales (seda, algodón, crina de caballo, fibras e intestinos de animales, e hilos fabricados de metales preciosos) fueron empleados en procedimientos operatorios .

• Algunas de estas alternativas aún son utilizadas en la práctica clínica moderna.

Historia de Sutura

Page 9: Heridas

Dr. Angel Nadal

• El termino sutura se designa para todo material utilizado para ligar (amarrar), vasos sanguíneos o aproximar tejidos.

• En la odontología el objetivo principal de la sutura es mantener firme el colgajo quirúrgico a fin de promover una optima cicatrización.

Procedimiento de Sutura

Page 10: Heridas

Dr. Angel Nadal

Objetivos

• El objetivo principal de la sutura es posicionar y mantener firme un colgajo quirúrgico a fin de promover una cura óptima.

• De otro lado, una aposición precisa del colgajo es importante

para el confort del paciente, para la hemostasia, para una reducción de la herida a ser reparada y para así evitar una destrucción ósea innecesaria.

• Las suturas permiten la cicatrización pronta y el cierre de la herida en primera intención.

Page 11: Heridas

Dr. Angel Nadal

1. Seda: consisten en filamentos de seda trenzados para forma un cordón, tiene como ventaja su elasticidad natural, muy visible y fácil de manipular, desventaja atrae bacterias por su forma de trenzado.

2. Nailon: es un monofilamento uniformemente revestido con un lubricante que mejora el paso por los tejidos y facilita el amarrado, desventaja que se puede desamarrar debido a la lisura del material

1. Naturales: son digeridas por enzimas orgánicas y se presentan de dos tipos, las fabricadas a partir de filamentos procesados de colágeno altamente purificado gut liso y gut crómico.

2. Sintéticas: son hidrofobicas por tanto son disueltas principalmente por un proceso de hidrólisis PGA o acido poliglicol. Es un polímero con una duración de absorción de 21 a 28 días intra oralmente, muestra mayor resistencia a las fuerzas del musculo.

1. Gut Liso: poseen resistencia media y pueden perder el 50% de su forma a las 24 horas de estar expuestas a fluidos intra orales. Su periodo de absorción es de 3 a 5 días intra oralmente.

2. Gut Cromico: son suturas tratados con solución salina de cromo que condiciona a resistir enzimas del organismo por periodos prolongados de 7 a 10 días e inicia a perder el 50% su forma a los 5 días.

De Sutura Materiales

Absorvibles Naturales

Suturas absorvibles

Suturas no absorvibles.

Page 12: Heridas

Dr. Angel Nadal

De la SuturaTamaño

• Comprende desde 1-0 a 10-0Reconociendo que 10-0 es de menor diametro y con menor resistencia.

4-0 y 5-0 son es los diametros ideales para usarlo en la odontologia

Page 13: Heridas

Agujas de Sutura

Dr. Angel Nadal

3 Es la menos usada en genral se puede usar en cirugía mucogingivales

Agujas de 5/8

Aguja circular de 3/8 utilizada comúnmente en cirugía oral, periodoncia e implantes

Aguja circular de 3/8

1

Utilizada en espacios de áreas restringidos como molares superiores y para injertos autógenos en el tercio medio

Aguja Circular de 1/2

2

Page 14: Heridas

Partes de la Aguja

Page 15: Heridas

Dr. Angel Nadal

Tipos de Aguja de Sutura Aguja de Sutura de Corte Invertido

Page 16: Heridas

Dr. Angel Nadal

Tipos de Aguja de Sutura Aguja de Sutura de Corte Convencional

Área de anclaje del hilo

Page 17: Heridas

Dr. Angel Nadal

Tipos de Aguja de Sutura Aguja de Sutura de Corte Conico

Page 18: Heridas

Dr. Angel Nadal

Complementarios de la suturaInstrumentos

Estos Instrumentos son necesarios para realizar cualquier tipo de sutura ya sea intra como extra oral también existen pizas hemostáticas que no deben ser utilizadas como porta agujas.

Tijeras.

Prendedores de Tejidos

Porta Agujas.

Page 19: Heridas

Dr. Angel Nadal

Sutura Periostial

Page 20: Heridas

Dr. Angel Nadal

Sutura Periostial

La aguja se mueve a través del periostio.

Vista final de la sutura periostial

Page 21: Heridas

Dr. Angel Nadal

Técnica de Sutura Interrumpida Con modificacion de nudo simple

Page 22: Heridas

Dr. Angel Nadal

Técnica de Sutura Interrumpida Con modificacion de nudo simple

Final Final

dddddddd

Page 23: Heridas

Dr. Angel Nadal

Técnica de Sutura Interrumpida En forma de ocho

Page 24: Heridas

Dr. Angel Nadal

Técnica de Sutura Interrumpida En forma de ocho

Page 25: Heridas

Dr. Angel Nadal

Técnica de Sutura continuasimple

Page 26: Heridas

Dr. Angel Nadal

Técnica de Sutura continuasimple

Page 27: Heridas

Dr. Angel Nadal

Técnica de Sutura continua de fijamiento continuo

Page 28: Heridas

Dr. Angel Nadal

Técnica de Sutura continua de fijamiento continuo

Page 29: Heridas

Dr. Angel Nadal

Técnica de Sutura continua de fijamiento continuo

Page 30: Heridas

Sutura del colchonero horizontal o continua

Page 31: Heridas

Sutura del colchonero horizontal o continua

Cierre Completo de la incisión quirúrgica

Page 32: Heridas

Sutura del colchonero vertical

Page 33: Heridas

Sutura del colchonero vertical

Page 34: Heridas

Sutura del colchonero vertical

Técnica se sutura de colchonero vertical finalizada

Page 35: Heridas

Sutura del colchonero horizontal

Page 36: Heridas

Sutura del colchonero horizontal

Page 37: Heridas

Sutura del colchonero vertical suspensoria

Page 38: Heridas

Sutura del colchonero vertical suspensoria

Page 39: Heridas

Sutura suspensoria interrumpida simple

Page 40: Heridas

Sutura suspensoria interrumpida simple

Page 41: Heridas

Sutura suspensoria sobre un unico diente

Page 42: Heridas

Sutura suspensoria sobre un unico diente

Page 43: Heridas

Sutura Suspensoria continua

Page 44: Heridas

Sutura Suspensoria continua

Page 45: Heridas

Sutura Suspensoria continua

Page 46: Heridas

Sutura X

Page 47: Heridas

Sutura Out

Thank you Have a nice Day!!!!!!!!!!!!