herencia mendel

18
HERENCIA MENDELIANA Historia Conceptos básicos

Upload: gretheljm

Post on 04-Aug-2015

1.891 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Herencia mendel

HERENCIA MENDELIANA

Historia Conceptos básicos

Page 2: Herencia mendel

Algo de historia…

Johan Gregor Mendel (1822-1884)

Nació el 22 de julio de 1822 en Heizendorf, Austria, en el seno de una familia de campesinos.

Page 3: Herencia mendel

   Ingresó al monasterio Agustino Brunn, Austria, a la edad de 21 años en 1851 asistió a la universidad de Viena para estudiar ciencias naturales.

   Se dedicó a la experimentación botánica en el huerto de monasterio gran parte de su tiempo libre.

Page 4: Herencia mendel

En 1866 dió a conocer los resultados ante la sociedad de historia natural de Brunn, en cuyas memorias aparecieron publicados.

El trabajo de Mendel permaneció ignorado por 35 años hasta cuando el principio de segregación fue redescubierto casi simultáneamente por De Vries en Holanda.

Page 5: Herencia mendel

Cultivó y probó cerca de 28,000 plantas de la especie pisum Sativum, realizó investigaciones sobre cruces entre plantas de las cuales se derivaron tres leyes.

Page 6: Herencia mendel

Conceptos básicos

Page 7: Herencia mendel

Herencia

Es la transmisión, de generación en generación, de las características fisiológicas, morfológicas y bioquímicas de los seres vivos bajo diferentes condiciones ambientales.

Page 8: Herencia mendel

Gen. Unidad hereditaria

que controla cada carácter en los seres vivos. A nivel molecular corresponde a una sección de ADN, que contiene información para la síntesis de una cadena proteínica.

Page 9: Herencia mendel

Alelo. Cada una de las

alternativas que puede tener un gen de un carácter. Por ejemplo el gen que regula el color de la semilla del guisante , presenta dos alelos, uno que determina color verde y otro que determina color amarillo.

Page 10: Herencia mendel

Genotipo. Es el conjunto de

genes que contiene un organismo heredado de sus progenitores. En organismos diploides, la mitad de los genes se heredan del padre y la otra mitad de la madre.

Page 11: Herencia mendel

Fenotipo. Es la

manifestación externa del genotipo, es decir, la suma de los caracteres observables en un individuo.

Page 12: Herencia mendel

Locus.

Es el lugar que ocupa cada gen a lo largo de un cromosoma (el plural es loci).

Page 13: Herencia mendel

Homocigoto.

Individuo que para un gen dado tiene en cada cromosoma homólogo el mismo tipo de alelo, por ejemplo, AA o aa .

Page 14: Herencia mendel

Heterocigoto.

Individuo que para un gen dado tiene en cada cromosoma homólogo un alelo distinto, por ejemplo, Aa.

Page 15: Herencia mendel

Cariotipo

El es el patrón cromosómico de una especie expresado a través de un código, establecido por convenio, que describe las características de sus cromosomas.

Page 16: Herencia mendel

Célula haploide Aquella que contiene

un solo juego de cromosomas o la mitad (n, haploide) del número normal de cromosomas en células diploides

Page 17: Herencia mendel

Células diploides Las (2n) son las células

tienen el número y la composición de cromosomas normal (23 pares de  cromosomas en la especie humana, en total 46 cromosomas).

Son las que poseen dos series de cromosomas, en alusión a la serie aportada por el padre (23 cromosomas) y a la serie aportada por la madre (23 cromosomas), para formar los 23 pares (en total 46 cromosomas).

Page 18: Herencia mendel

Gametos Los responsables del

proceso de la fecundación en humanos son dos: el gameto maduro de tipo femenino (célula huevo, ovocito u óvulo)  y el gameto maduro de tipo masculino (espermatozoide).