herder y el nacionalismo. comentario guiado

4

Click here to load reader

Upload: mariano

Post on 07-Jun-2015

2.462 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Profes.net

TRANSCRIPT

Page 1: herder y el nacionalismo. Comentario guiado

El Nacionalismo forma parte de la ideología burguesa del XIX. Más que unadoctrina racionalmente elaborada, el nacionalismo es un sentimiento quesuscita la conciencia de pertenecer a una comunidad ligada por unaherencia común de lenguaje, cultura, geografía y raza.El Nacionalismo del siglo XIX se debe considerar como revolucionario porquerompe con el anterior concepto de estado. El principio nacionalista se enfrentaal derecho dinástico. Dos focos:

Las universidades alemanas serán el lugar donde se desarrollen lasformulaciones teóricas más completas. En este sentido destacan: por unaparte, Herder que enfrenta el concepto Volkstum (nación-pueblo) al de estado(creación artificial); por otra, la filosofía de Hegel y las ideas nacionalistas deFichte con sus “Discursos a la nación alemana”. Para estos pensadores, lanación es un organismo natural y primitivo, dotado de genio específico queencontraba su expresión en el lenguaje, las costumbres y la historia, y estaba,en definitiva, por encima de la voluntad de los individuos. Según esto elnacionalismo podía realizarse por encima de la voluntad de los pueblos.En Francia, París también es un centro del nacionalismo al convertirse en focode exilados. Allí el concepto de nación es diferente al alemán. Consideran aésta como una comunidad espiritual formada por la asociación voluntaria dehombres libres.

El nacionalismo se expresa, al igual y conjuntamente con el liberalismo, en lasoleadas revolucionarias de 1820, 1830 y 1848, ya sea por parte de pequeñosestados que quieren unirse para formar una nación (Italia y Alemania) o depueblos que forman parte de un gran estado del que se quieren liberar (Imp.Austriaco, Turco y Ruso). Los problemas nacionalistas serán una de las causasde la Iª Guerra Mundial. Desde finales del XIX se acentúa el carácter racial enun amplio sector del nacionalismo, que también se extiende a sectorespopulares. Este ultra nacionalismo racial será una de las bases del fascismo.Tras la Segunda Guerra Mundial, en el marco de la descolonización se vuelvea vivir un auge del nacionalismo entre los pueblos asiáticos y africanos. En estaocasión con la singularidad de vincularse en algunos casos ideas nacionalistascon socialistas. A pesar del desarrollo de organizaciones internacionales quetratan de superar el marco nacional (ONU. OEA. OUA, CEE-UE...), a finales dels.XX la descomposición de la URSS ha demostrado la vitalidad de esta ideologíacapaz de generar guerras en unos lugares y con una intensidad que hansorprendido al mundo. Sirva como ejemplo el caso de los genocidios cometidosen Yugoslavia.

Herder y el nacionalismo

Page 2: herder y el nacionalismo. Comentario guiado

COMENTARIO DE TEXTO

“La naturaleza educa a las familias; de ahí que el estado más natural seatambién un pueblo con un carácter nacional. Este se conserva por miles deaños y puede desarrollarse con mayor naturalidad si el príncipe respectivo seempeña en ello .(...) Nada se opone tanto al fin de los gobiernos como esaextensión antinatural de las naciones, la mezcla incontrolada de estirpes yrazas bajo un solo cetro. El cetro de un hombre es muy débil y pequeño parareunir partes tan heterogéneas. Se las aglutina unas con otras dentro de unamáquina precaria que se llama máquina estatal (...). Siendo así que carentesde un carácter nacional no poseen vida autentica y a los que viven dentro deellas, unidos a la fuerza, sólo una maldición del destino podría condenar a lainmortalización de su desgracia; (...) pero la historia demuestra a las claras queesos instrumentos de la soberanía humana son de arcilla y se quiebran odeshacen como toda la arcilla de esta tierra.”

J.G. HERDER Ideas para una filosofía de la historia de la humanidad1784-1791

1.- Época, autor y carácter del texto.

2.- Ideas principales del texto.

3.- ¿Qué ideología defiende? Explica los puntos de su doctrina señalados en eltexto.

4.- Destaca otros aspectos de la doctrina no señalados en el texto.

5.- ¿Tuvieron éxito estas ideas? ¿Qué consecuencias tuvieron?

Page 3: herder y el nacionalismo. Comentario guiado

Solución:

1.-Época: Nos situamos al final de la Ilustración y al inicio del periodo de lasrevoluciones burguesas, justo cuando la vanguardia de la burguesía trataba deponer en práctica las ideas nacidas de la Razón. Mientras Herder elaboraba suescrito, en Francia comenzaba la revolución (1789). Europa todavía era unmosaico de reinos absolutistas cuyas fronteras respetaban las nacionalidades.Autor: Johann Gottfried Herder (1744-1803). Escritor alemán. Discípulo deKant y hombre ilustrado. En sus escritos se defienden claramente lossentimientos nacionales del pueblo alemán.Carácter: Ensayo político y filosófico en donde se inician algunas de las ideasbásicas del nacionalismo alemán.

2.-Idea del estado nacional como parte de la Ley Natural.Crítica al estado multinacional e indirectamente a la mezcla multiracial.Diferenciación entre el concepto estado y el de nación.Percepción de la nación como un ser vivo como algo que tiene vida propia.

3.-El nacionalismo. En Herder podemos observar algunos de los aspectos básicosde la ideología nacionalista.- Para Herder, la organización de los seres humanos en naciones responde auna Ley Natural, al igual que lo es la organización familiar. Los hombres pues,“por naturaleza” se agrupan en naciones.- Los reinos y principados en los que está dividida Europa en estos momentosno corresponden a la división nacional. Hay grandes imperios que aglutinanvarias naciones (Imp. Austriaco, Ruso , Turco) y pequeños principados que sonuna parte de una nación (estados alemanes e italianos). Por lo tanto seestablece una diferencia entre el concepto “Estado” (reino, principado,república...) y el concepto “Nación” o “Volkstum” en alemán (alemanes,italianos, eslavos, franceses...).- Para Herder los buenos estados son los que aglutinan a una nación entera.Según su pensamiento, un estado con “carácter nacional” durará prácticamentepara siempre y si sus gobernantes son eficaces concederá la felicidad a sushabitantes. Por contra, los estados multinacionales son difíciles de gobernar,son causa de la infelicidad de sus pobladores y tienden a desaparecerfácilmente a causa de su antinaturalidad.- Según Herder los estados no nacionales no tienen vida propia (causa de sudesgracia). La nación es concebida por parte de los pensadores alemanescomo algo vivo en sí, incluso por encima de la voluntad de los individuos.

Page 4: herder y el nacionalismo. Comentario guiado

4.-El nacionalismo es un sentimiento que suscita la conciencia de pertenecera una comunidad ligada por una herencia común de lenguaje, cultura,geografía y raza.El nacionalismo en sí no es una ideología definida con claridad. A lo largo de lahistoria ha evolucionado vinculándose en ocasiones a ideologías muydiferentes. Sirva como ejemplo el hecho que frente al concepto de naciónalemán destacado anteriormente el concepto francés considera a ésta comouna comunidad espiritual formada por la asociación voluntaria de hombreslibres.

5.-Sí. En 1870 culmina la unificación alemana y la italiana. Los imperiosmultinacionales fueron barridos de Europa en un proceso que terminará en1919. Pero el establecimiento de nuevas fronteras para delimitar los estadosnacionales ha sido la causa de numerosas guerras que aún continúan. Lasheridas que originan estos procesos en Europa y en el resto del mundo sólocicatrizan cuando las naciones abandonan su carácter excluyente y decidenintegrarse en un proyecto común en igualdad de condiciones con sus vecinos,considerándolos no como extranjeros sino como hermanos. Sirva comoejemplo como los problemas fronterizos de la delimitación de la naciónalemana tras dos sangrientas guerras sólo se han saldado con el proyecto deconstrucción de la Unión Europea.