hepatitis.pptx

Upload: sheyla-ascencio-okon

Post on 21-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

HEPATITIS C

HEPATITIS C Alumna : ASCENCIO OKON, SHEYLAETIOLOGIA El virus antes de ser identificado se denominaba no A no B.

Causada por un virus semejante a flavivirus con genoma de ARN conmas de 9 000 nucletidos (similar al virus de la fiebre amarilla, virus del dengue) heterogeneidad gnica.Periodo de incubacin de 7 8 semanas.El genoma del HCV contiene un solo marco de lectura abierto de gran tamao (gen) que codifica una poliproteina de aproximadamente 3 000 aa, la cual es desdoblada despus de la traduccin para generar 10 protenas vricas.La tasa de replicacin del HCV es muy elevada 1012 viriones por dia y su semivida es 2.7 hr.

PATOGENIAEn circunstancias normales no hay constancia de que ninguno de los virus de la hepatitis sea directamente citopatico para los hepatocitos.Los datos disponibles sugieren que las manifestaciones clnicas y la evolucin que siguen a la lesin heptica aguda propia de una hepatitis vrica son determinadas por las respuestas inmunitarias del hospedador.Las inmunorreacciones celulares y la elaboracin por los Ls T de citosinas antivricas contribuyen a contener la infeccin y la patogenia de la lesin heptica asociada a la hepatitis C.

VIA DE TRANSMISION Ademas de contagiarse por las transfusiones, la hepatitis C puede trasmitirse por medio de otras vas percutneas, como el uso de drogas por via intravenosa.Por otra parte este virus tambin se contrae por exposicin laboral a la sangre y la probabilidad de resultar infectado aumenta en las unidades de hemodilisis.Aunque la frecuencia de hepatitis C secundaria a transfusin disminuyo gracias al control de los donantes de sangre hasta comienzos del decenio de 1990, momento a partir del cual la frecuencia global disminuyo hasta un 80 %.Por ser una infeccin transmitida por la sangre, tambin se puede transmitir por via sexual y perinatal en casi un 5 %. Ademas la transmisin sexual parece estar limitado a subgrupos como las personas con multiples parejas sexuales.EPIDEMIOLOGIAEl HCV conforma >90% de los casos de hepatitis relacionada con transfusion. El consumo de farmacos IV causa >50% de los casos notifi cados de hepatitis C. Hay poca evidencia de transmision sexual o perinatal frecuente.

MANIFESTACIONES CLINICASPor lo general el periodo de incubacin es entre 15 y 160 das. Los sntomas prodrmicos son generales y bastante variables.Incluye : anorexia, nauseas, vomitos, fatiga, malestar.Laa fiebre baja entre 38 y 39 es poco frecuenteEl paciente puede puede observar orina oscura y heces del color arcilla, 1 a 5 das antes de que aparezca clnicamente la ictericia.La recuperacin clnica es de 3 a 4 meses despus del inicio de la ictericia en un 75% de los casos de hepatitis C.DATOS DE LABORATORIOEs frecuente la elevacin intermitente de las aminotransferasas. Se puede realizar un Dx serolgico especifico de la hepatitis C demostrando la presencia de anti HCV e el suero. Si se utilizan inmunoanalisis de segunda o tercera generacin se puede detectar anti HCV en la hepatitis C aguda ya durante la fase inicial de elevacin de la actividad de aminotransferasas.EVOLUCION CLINICAA menudo el cuadro clinico es leve y esta marcado por elevaciones fluctuantes en la concentracin de aminotransferasa; la probabilidad de cronicidad es >50% y conduce a cirrosis en >20% de los casos.

diagnosticoAnti-HCV en suero. El inmunoanalisis actual de tercera generacion incorpora protenas del nucleo y regiones NS3 y NS5.El indicador mas sensible de infeccion por HCV es el RNA del virusPROFILAXISExclusion de donadores de sangre remunerados, prueba de anti-HCV en la sangre donada.La deteccion de anti-HCV por enzimoinmunoanalisis en donadores de sangre con ALT normal a menudo tiene resultado positivo falso (30%); el resultado debe confirmarse con RNA del HCV en suero.HEPATITIS dETIOLOGIAEl microorganismo delta de la hepatitis, o HDV, es un virus de ARN defectuoso que coinfecta con el HBV (o con otros hepadnavirus) y que necesita de su ayuda funcional para multiplicarse y expresarse.El microorganismo delta es un virus sensible al formol ligeramente mas pequeo que el HBV (35- a 37 nm) y tiene estructura hibrida.Su nucleocapside expresa el antgeno delta, que no muestra analoga con ninguno de los antgenos del HBV y contiene el genoma vrico.Se ha demostrado que los antgenos delta se unen directamente a la polimerasa II del ARN y con ello estimula la transcripcin. Aunque el apoyo funcional del HBV resulta esencial para que se originen los viriones completos de hepatitis D y se produzca el dao heptico.El HDV puede infectar simultneamente con HBV (coinfeccion) o sobreinfectar un individuo que ya esta infectado por el HBV.Intensifica la gravedad de la infeccion por HBV (aceleracion de la hepatitis cronica a cirrosis, a veces hepatitis aguda fulminante).

epidemiologiaEndemico entre portadores de HBV en la cuenca del Mediterraneo, donde se disemina sobre todo por via no percutanea. En regiones no endemicas (p. ej., el norte de Europa, Estados Unidos), el HDV se disemina por via percutanea entre los consumidores de frmacos intravenosos (IV) positivos para HBsAg o por transfusion en hemofilicos; en menor medida, entre varones homosexuales positivos para HBsAg.diagnosticoAnti-HDV en suero (en hepatitis D aguda, a menudo el titulo es bajo, transitorio; en hepatitis D cronica, el titulo es mas alto y sostenido).

Profilaxis Vacuna contra hepatitis B (solo no portadores).