hepatitis c

3
YORKA ROJAS NOHA Página 1 HEPATITIS C La hepatitis C es una enfermedad infectocontagiosa que afecta al hígado, producida por infección con el virus de la hepatitis C (VHC). La hepatitis produce inflamación hepática, ocasionando que deje de funcionar correctamente. La hepatitis C es causada por el virus VHC, causa inflamación hepática. Suele ser asintomática, y si no es detectada y tratada en forma temprana puede producir fibrosis, cirrosis, e incluso cáncer hepático (hepatocarcinoma). El virus fue reconocido en el año 1989, antes se denominaba hepatitis no A - no B, hasta que finalmente se la identificó como Hepatitis C y se estudió las características de este virus, que difiere de las otras formas de hepatitis. La hepatitis C es una enfermedad peligrosa, dado que generalmente no presenta síntomas y el virus que se halla presente en la sangre, ataca y deteriora al hígado llegando en algunos casos al cabo de 20 0 30 años a producir cirrosis o cáncer hepático. Síntomas de la hepatitis C La mayoría de las personas que estuvieron recientemente infectadas con hepatitis C no presentan ningún síntoma y alrededor de 1 de cada 10 tiene amarillamiento de la piel (ictericia) que mejora. Sin embargo, algunas pueden sentirse como si tuvieran un “estado gripal”.

Upload: yorka-noha

Post on 10-Aug-2015

77 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hepatitis c

YORKA ROJAS NOHA Página 1

HEPATITIS C

La hepatitis C es una enfermedad infectocontagiosa que afecta al hígado,

producida por infección con el virus de la hepatitis C (VHC). La hepatitis produce

inflamación hepática, ocasionando que deje de funcionar correctamente. La

hepatitis C es causada por el virus VHC, causa inflamación hepática. Suele ser

asintomática, y si no es detectada y tratada en forma temprana puede producir

fibrosis, cirrosis, e incluso cáncer hepático (hepatocarcinoma).

El virus fue reconocido en el año 1989, antes se denominaba hepatitis no A - no

B, hasta que finalmente se la identificó como Hepatitis C y se estudió las

características de este virus, que difiere de las otras formas de hepatitis.

La hepatitis C es una enfermedad peligrosa, dado que generalmente no presenta

síntomas y el virus que se halla presente en la sangre, ataca y deteriora al

hígado llegando en algunos casos al cabo de 20 0 30 años a producir cirrosis o

cáncer hepático.

Síntomas de la hepatitis C

La mayoría de las personas que estuvieron recientemente infectadas con hepatitis

C no presentan ningún síntoma y alrededor de 1 de cada 10 tiene amarillamiento

de la piel (ictericia) que mejora. Sin embargo, algunas pueden sentirse como si

tuvieran un “estado gripal”.

Page 2: Hepatitis c

YORKA ROJAS NOHA Página 2

Algunos síntomas son:

Dolor abdominal (en el cuadrante superior del abdomen)

Hinchazón abdominal

Orina turbia

Fatiga

Fiebre

Prurito (picores)

Inapetencia

Nauseas

Vómitos

Algunas personas presentan

Oscurecimiento de la orina.

Excrementos de color claro.

Color amarillento de los ojos y la piel (ictericia).

Es aconsejable acudir al médico en caso de tener algunos de estos síntomas o

de sospechar padecer hepatitis C.

Tratamiento

Los objetivos del tratamiento del VHC son eliminar el virus de la sangre y reducir

el riesgo de cirrosis y cáncer del hígado que puede derivar de la infección

prolongada con este virus.

Muchos pacientes con hepatitis C se benefician de un tratamiento con

medicamentos. Entre los medicamentos más comunes están una combinación de

interferón pegilado alfa y ribavirina, un medicamento antiviral.

La mayoría de los pacientes reciben inyecciones semanales de interferón

pegilado alfa.

La ribavirina es una cápsula que se toma dos veces al día. Puede causar

defectos congénitos, por lo que las mujeres deben evitar el embarazo

durante el tratamiento y por 6 meses después del tratamiento.

El tratamiento se administra durante 24 a 48 semanas.

Telaprevir y boceprevir son medicamentos más nuevos que se pueden

utilizar para pacientes con genotipo 1.

Estos medicamentos tienen muchos efectos secundarios y los pacientes deben ser

vigilados muy de cerca. Ver: cirrosis para obtener información acerca del

tratamiento del daño hepático más grave causado por la hepatitis C.

Page 3: Hepatitis c

YORKA ROJAS NOHA Página 3

Los pacientes que presenten cirrosis o cáncer hepático pueden ser candidatos

para un trasplante de hígado.

Las personas con hepatitis C deben igualmente:

Tener cuidado de no tomar vitaminas, suplementos nutricionales ni

medicamentos nuevos de venta libre sin antes haberlo consultado con el

médico.

Evitar cualquier tipo de sustancias que sean tóxicas para el hígado,

como el alcohol. El alcohol reduce la efectividad del tratamiento e incluso

cantidades moderadas de éste aceleran la progresión de la hepatitis C.

Hacerse vacunar contra la hepatitis A y B.

Protección respecto al contagio

Para evitar el contagio de la hepatitis C, han de tomarse como mínimo las

siguientes medidas:

No compartir agujas.

Usar guantes si se ha de tocar sangre de otra persona.

Usar preservativo en relaciones sexuales de riesgo donde pueda haber

sangrado.

No compartir el cepillo de dientes o la máquina de afeitar con una

persona infectada, ni cualquier otra cosa que pudiera recoger su sangre.

Comprobar que toda escoriación (tatuaje, cicatrices tribales) o perforación

(pendientes, piercings, aretes) sea hecha con instrumentos esterilizados.

Conclusiones

La hepatitis C crónica puede ocasionar graves consecuencias, es

importante recordar que muchas personas no experimentan síntomas ni

progresión de la enfermedad.

La enfermedad avanzanda, pueden permanecer asintomáticas durante

décadas, algunas personas sí llegan a desarrollar una enfermedad hepática

grave que puede provocar insuficiencia hepática e incluso la muerte.

Los cambios en el estilo de vida, tales como una buena nutrición, el

ejercicio y el control del estrés pueden ayudarle a aliviar los efectos

secundarios y a frenar la progresión de la enfermedad.

Bibliografia http://www.mimandote.com/blog/hepatitis-c/36057-hepatitis-c-que

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000284.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Hepatitis_C