hematologia

67
ANATOMIA HUMANA ANATOMIA HUMANA Blgo. Fabrissio Bravo Blgo. Fabrissio Bravo Cubas Cubas

Upload: grease-cubas-alzamora

Post on 05-Feb-2016

170 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Hematologia

TRANSCRIPT

Page 1: Hematologia

ANATOMIA HUMANAANATOMIA HUMANA

Blgo. Fabrissio Bravo Blgo. Fabrissio Bravo Cubas Cubas

Page 2: Hematologia

INTRODUCCIONINTRODUCCION

En su peligrosa vida, el hombre primitivo En su peligrosa vida, el hombre primitivo comprobó que la perdida de sangre suponía comprobó que la perdida de sangre suponía

también la de algo vital encerrado en ella, por lo también la de algo vital encerrado en ella, por lo cual le atribuyo un contenido mágico. Pudo cual le atribuyo un contenido mágico. Pudo

observar que, cuando uno de ellos o un animal observar que, cuando uno de ellos o un animal herido se desangraba su vida languidecía o se herido se desangraba su vida languidecía o se

perdía al mismo tiempo que la sangre se vertía. perdía al mismo tiempo que la sangre se vertía. El quizá no supo que contenía la sangre, ni su El quizá no supo que contenía la sangre, ni su

función en su organismo, pero de manera función en su organismo, pero de manera indudable también registro esos hechos al ver la indudable también registro esos hechos al ver la sangre de sus enemigos, infligidas por sus filosas sangre de sus enemigos, infligidas por sus filosas piedras, además empleo la intuida fuerza vital de piedras, además empleo la intuida fuerza vital de

ese elemento para curar sus enfermedades…ese elemento para curar sus enfermedades…

Revista Anemia, 1995Revista Anemia, 1995

Page 3: Hematologia
Page 4: Hematologia

Que es la SANGRE ?Que es la SANGRE ?

AGUA

60 %

SOLIDOS Y GRASA

40 %

LEC

20 %

LIC

40 %

VASCULAR

5 %5 %

INTERSTICIAL

15 %

Page 5: Hematologia

Que es la SANGRE ?Que es la SANGRE ?

Fluido viscoso que circula por el sistema Fluido viscoso que circula por el sistema vascular (arterias, venas y capilares) y vascular (arterias, venas y capilares) y que esta formado por dos fracciones:que esta formado por dos fracciones:

55 % - PLASMA

Donde el 90 % es liquido y el resto lo forman proteinas

en suspension, sales minerales, iones, etc.

45 % - CELULAS

Eritrocitos, Leucocitos y

Plaquetas

Page 6: Hematologia

Sangre – características generalesSangre – características generales

Como me nutro y como elimino mis Como me nutro y como elimino mis desechos?desechos?

Usan mis células la difusión?Usan mis células la difusión? Mi oxigeno con quien se va?Mi oxigeno con quien se va?

Quien encerró a mi Hb en células?Quien encerró a mi Hb en células? Sangre = Células Sangre = Células + Plasma+ Plasma

El volumen sanguíneo circulante total El volumen sanguíneo circulante total normal es aproximadamente del 7% al normal es aproximadamente del 7% al

8% del peso corporal total y cerca del 55 8% del peso corporal total y cerca del 55 % de ese volumen es el plasma.% de ese volumen es el plasma.

Page 7: Hematologia

Sangre - funcionesSangre - funciones

Función respiratoria o de transporte de Función respiratoria o de transporte de gases: gases: oxigeno al cerebro y corazón.oxigeno al cerebro y corazón.

Función nutritiva: Función nutritiva: glucosa, aa, hormonas, etc.glucosa, aa, hormonas, etc.

Función excretora: Función excretora: CO2, bilirrubinas, nitrógeno.CO2, bilirrubinas, nitrógeno.

Protección del organismo: Protección del organismo: celular y humoral.celular y humoral.

Regulación de la temperatura corporal.Regulación de la temperatura corporal.Regulación del equilibrio acido – base.Regulación del equilibrio acido – base.La hemostasia: La hemostasia: plaquetas y anticoagulantes.plaquetas y anticoagulantes.

Page 8: Hematologia
Page 9: Hematologia

Sangre – composiciónSangre – composición

SANGRE

PORCION LIQUIDAPLASMA

55 %

PORCION SÓLIDACELULAS

45 %

Page 10: Hematologia
Page 11: Hematologia

PLASMAPLASMAParte liquida de la sangre.Parte liquida de la sangre.55 % de la sangre total o 5 % del 55 % de la sangre total o 5 % del

peso corporal total.peso corporal total.Solución acuosa que presenta: Solución acuosa que presenta: proteínas, proteínas,

factores de coagulación, electrolitos, moléculas orgánicas, factores de coagulación, electrolitos, moléculas orgánicas, sustancias nitrogenadas, vitaminas, oligoelementos, sustancias nitrogenadas, vitaminas, oligoelementos, hormonas, etc.hormonas, etc.

Page 12: Hematologia

Es el PLASMA = SUERO ?Es el PLASMA = SUERO ?

LIquido sobrenadante

de una muestra de

sangre coagulada

LIquido sobrenadante

de una muestra de sangre con

anticoagulante

PFC

Page 13: Hematologia

HEMATOCRITOHEMATOCRITOELEMENTOS

FORMES, EN SU MAYORIA HEMATIES

VSGVELOCIDAD DE

SEDIMENTACION GLOBULAR

Page 14: Hematologia

CELULASCELULAS

LeucocitosLeucocitos Granulocitos: 12 – 15 micras de diámetroGranulocitos: 12 – 15 micras de diámetro

Neutrófilos: núcleo con 2 a 5 lóbulos.Neutrófilos: núcleo con 2 a 5 lóbulos. Eosinófilos: núcleo con 2 lóbulos.Eosinófilos: núcleo con 2 lóbulos. Basófilos: núcleo con 2 lóbulos.Basófilos: núcleo con 2 lóbulos.

AgranulocitosAgranulocitos Monocitos-Macrófagos: 12 a 15 micras de Monocitos-Macrófagos: 12 a 15 micras de

diámetrodiámetro Linfocitos: T, B, NKLinfocitos: T, B, NK

- Grandes, 8 a 12 micras - Grandes, 8 a 12 micras de diámetrode diámetro

- Pequeños, 7 a 9 micras - Pequeños, 7 a 9 micras de diámetrode diámetro

Hematíes, 7 a 8 micras de diámetroHematíes, 7 a 8 micras de diámetro Plaquetas, 2 a 3 micras de diámetroPlaquetas, 2 a 3 micras de diámetro

Page 15: Hematologia

CÉLULASCÉLULAS

Leucocitos, 5 000 – 10 000 / mmLeucocitos, 5 000 – 10 000 / mm33

Granulocitos: Granulocitos: Neutrófilos: rosadoNeutrófilos: rosado Eosinófilos: rojo ladrilloEosinófilos: rojo ladrillo Basófilos: azul violetaBasófilos: azul violeta

AgranulocitosAgranulocitos Monocitos-MacrófagosMonocitos-Macrófagos Linfocitos: T, B, NKLinfocitos: T, B, NK

- Grandes- Grandes - Pequeños- Pequeños

Hematíes, 4 a 5 millones / mmHematíes, 4 a 5 millones / mm33

Plaquetas, 150 000 – 300 000 / mmPlaquetas, 150 000 – 300 000 / mm33

Page 16: Hematologia
Page 17: Hematologia

HEMATOPOYESISHEMATOPOYESIS Es el proceso de la formación de los Es el proceso de la formación de los

elementos formes de la sangre. En el elementos formes de la sangre. En el adulto, la mayor parte de los leucocitos y la adulto, la mayor parte de los leucocitos y la

totalidad de los hematíes y plaquetas se totalidad de los hematíes y plaquetas se forman en la MEDULA OSEA.forman en la MEDULA OSEA.

Producto de un recambio celular constante.Producto de un recambio celular constante. Ciertos estímulos aumentan la produccion Ciertos estímulos aumentan la produccion

de estas, por ejemplo:de estas, por ejemplo:Eritrocitos - ?Eritrocitos - ?Leucocitos - ?Leucocitos - ?

Trombocitos - ?Trombocitos - ?

Page 18: Hematologia

FASESFASES

Page 19: Hematologia

SEDES DE LA HEMATOPOYESISSEDES DE LA HEMATOPOYESIS Periodo Periodo

MESOBLASTICOMESOBLASTICOSe realiza en el saco vitelino Se realiza en el saco vitelino

del embrión entre los del embrión entre los días 16 a 19, hasta la días 16 a 19, hasta la semana 10 y 12.semana 10 y 12.

De los islotes de WOLF De los islotes de WOLF PANDER se diferencias PANDER se diferencias los vasos y células los vasos y células sanguíneas.sanguíneas.

Es intravascular y casi todas Es intravascular y casi todas las células formadas son las células formadas son eritrocitos con nucleo, eritrocitos con nucleo, grandes de corta vida y grandes de corta vida y con Hb embrionaria.con Hb embrionaria.

Periodo HEPATICOPeriodo HEPATICOSe inicia en el embrión a inicios Se inicia en el embrión a inicios

de la semana 5, hasta el de la semana 5, hasta el noveno mes siendo el noveno mes siendo el hígado el principal órgano hígado el principal órgano hematopoyético del tercer al hematopoyético del tercer al sexto mes de vida sexto mes de vida intrauterina.intrauterina.

El bazo, el timo y los ganglios El bazo, el timo y los ganglios linfáticos también se linfáticos también se convierten en focos convierten en focos hematopoyéticos hematopoyéticos principalmente de linfocitos.principalmente de linfocitos.

Es extravascular, se producen Es extravascular, se producen eritrocitos macrociticos pero eritrocitos macrociticos pero anucleados y con mayor anucleados y con mayor TVM, se sintetiza Hb F.TVM, se sintetiza Hb F.

Periodo OSEOPeriodo OSEOSe inicia en el feto de 4 a 5 Se inicia en el feto de 4 a 5

meses. A partir del 6 a 7 meses. A partir del 6 a 7 mes es el principal órgano mes es el principal órgano hematopoyético.hematopoyético.

Al momento de nacer, la Al momento de nacer, la hematopoyesis se hematopoyesis se presenta en la medula presenta en la medula ósea de todos los huesos. ósea de todos los huesos. A medida que crece el A medida que crece el individuo, hay una individuo, hay una regresión centrípeta de la regresión centrípeta de la hematopoyesis, y la hematopoyesis, y la medula roja es medula roja es reemplazada por la medula reemplazada por la medula amarilla (células adiposas)amarilla (células adiposas)

Es extravascular, las células Es extravascular, las células son anucleadas y son anucleadas y normociticas, El TVM es normociticas, El TVM es mucho mayor.mucho mayor.

Page 20: Hematologia

AUTORRENOVACION DIFERENCIACION

MEDULA OSEA SANGRE

PERIFERICA CORDON UMBILICAL

STEM STEM CELLCELL

Page 21: Hematologia

ERITROCITOSERITROCITOS

Page 22: Hematologia

VARON:VARON: 5 MILLONES5 MILLONESMUJERMUJER :: 4,5 MILLONES4,5 MILLONESTVMTVM: : 120 DIAS120 DIAS

ERITROPOYESIS HEMOCATERESIS

SIMPATICO - PARASIMPATICO +

ERITROPOYETINA +

Page 23: Hematologia

ERITROPOYETINA

Se produce en las celulas Se produce en las celulas intersticiales peritubulares intersticiales peritubulares y en celulas mesangiales y en celulas mesangiales del RIÑON en un 80 a 90 %, del RIÑON en un 80 a 90 %, el resto se puede producir el resto se puede producir en el HIGADO o en las en el HIGADO o en las glandulas salivales.glandulas salivales.

Promueve la transformacion Promueve la transformacion celular (a)celular (a)

Acelera la eritropoyesis a 3 o 4 Acelera la eritropoyesis a 3 o 4 dias.dias.

Estimula salida de cell Estimula salida de cell inmaduras a la periferieinmaduras a la periferie

a

Luego de 1 semana

1 %

Page 24: Hematologia

HEMOCATERESIS

Apoptosis fisiologica luego de Apoptosis fisiologica luego de 120 dias.120 dias.

Lo realizan los macrofagos de Lo realizan los macrofagos de la MEDULA OSEA, la MEDULA OSEA,

BAZO e BAZO e

HIGADOHIGADO

Page 25: Hematologia

ERITROCITOERITROCITO Celula con una capa de membrana lipidica.Celula con una capa de membrana lipidica. Carece de organelas.Carece de organelas. Forma de disco biconcavo.Forma de disco biconcavo.

Tamaño 7.5 micrasTamaño 7.5 micras

+ superficia + intercambio gaseoso

+ superficie + saturacion de Hb

+ espectrina + plasticidad

+ resistencia mecanica y osmotica

Page 26: Hematologia

ParámetrosParámetros

Recuento: 4,5 a 5 millonesRecuento: 4,5 a 5 millonesTamaño y color: normo crómico y cíticoTamaño y color: normo crómico y cíticoHematocrito: 42 % y 45 %Hematocrito: 42 % y 45 %Hemoglobina: 14 y 15Hemoglobina: 14 y 15VCM: volumen promedio de los hematíesVCM: volumen promedio de los hematíesHBCM: cantidad de HB en cada hematíeHBCM: cantidad de HB en cada hematíeCHBCM: concentración porcentual de Hb CHBCM: concentración porcentual de Hb

en cada hematíeen cada hematíe

Page 27: Hematologia

AlteracionesAlteraciones

Macrocitosis:Macrocitosis: RN, anemias RN, anemias megaloblmegalobláásticas, hemsticas, hemóólisis, SMD.lisis, SMD.

MicrocitosisMicrocitosis: anemias ferrop: anemias ferropéénicas, nicas, talasemias, saturnismo.talasemias, saturnismo.

Alteraciones de la Forma:Alteraciones de la Forma:Esquistocitos: anemias microangiopEsquistocitos: anemias microangiopááticas.ticas.Esferocitos: esferocitosis hereditariaEsferocitos: esferocitosis hereditariaRouleaux: paraproteRouleaux: paraproteíínas.nas.Dacriocitos: fibrosis, hemDacriocitos: fibrosis, hemóólisis, mieloptisis.lisis, mieloptisis.Drepanocitos: anemias drepanocDrepanocitos: anemias drepanocííticas.ticas.Cuerpos de Howell Jolly: esplenectomCuerpos de Howell Jolly: esplenectomíía, hema, hemóólisis.lisis.

Page 28: Hematologia

HemoglobinaHemoglobina

Función:Función: Transporte de gases a los tejidos. Transporte de gases a los tejidos. Pigmento rojo de los hematies.Pigmento rojo de los hematies. De 300 a 600 millones de Hb en cada hematieDe 300 a 600 millones de Hb en cada hematie Esta compuesta por cuatro cadenas proteicas: Esta compuesta por cuatro cadenas proteicas:

2 alfa y 2 beta; unidas a un grupo HEME.2 alfa y 2 beta; unidas a un grupo HEME. Composición:Composición:

Fosfolípidos: constituye el 40% de la Fosfolípidos: constituye el 40% de la membrana.membrana.

Proteínas: representan el 50% de la membrana Proteínas: representan el 50% de la membrana Carbohidratos: representa < 10%Carbohidratos: representa < 10%

Page 29: Hematologia

Hb A1 (Hb A1 (αα22ββ2) : 98 – 99 %2) : 98 – 99 % Hb A2 (Hb A2 (αα22δδ2) : 01 – 02 %2) : 01 – 02 %

Hb F (Hb F (αα22γγ2) : trazas2) : trazas

Fe

Fe Fe

Fe

Gower

Portland

Page 30: Hematologia
Page 31: Hematologia

LEUCOCITOSLEUCOCITOS Valores: 4 000 – 10 000Valores: 4 000 – 10 000 Marginales y circulantes.Marginales y circulantes. Leucocitosis fisiologica y patologica.Leucocitosis fisiologica y patologica. LeucopeniaLeucopenia

Page 32: Hematologia

Serie blanca - neutrófilosSerie blanca - neutrófilos

Primera lPrimera líínea de defensa contra bacterias y hongos.nea de defensa contra bacterias y hongos. ReacciReaccióón inflamatoria aguda.n inflamatoria aguda. Fagocitosis directaFagocitosis directa Producen la muerte de otras cProducen la muerte de otras céélulas por lulas por

mecanismos dependientes de H2O2 y por mecanismos dependientes de H2O2 y por mecanismos no oxidativos.mecanismos no oxidativos.

Neutropoyesis: 10 diasNeutropoyesis: 10 dias NeutropeniaNeutropenia Leve : 1000-1500Leve : 1000-1500 Moderada : 500-1000Moderada : 500-1000 Severa : menor de 500Severa : menor de 500 Agranulocitosis : menor de 200Agranulocitosis : menor de 200

Page 33: Hematologia
Page 34: Hematologia

Serie blanca - eosinofilosSerie blanca - eosinofilos

DestrucciDestruccióón de parn de paráásitos.sitos.Reacciones de hipersensibilidad y Reacciones de hipersensibilidad y

forma parte de la citotforma parte de la citotóóxicidad xicidad dependiente de anticuerpos.dependiente de anticuerpos.

Su presencia en poca cantidad inhibe Su presencia en poca cantidad inhibe a los mastocitos pero en grandes a los mastocitos pero en grandes cantidades los potencia.cantidades los potencia.

Eosinofilia: Eosinofilia: Recuento absoluto mayor Recuento absoluto mayor de 500 eosinofilos x mmde 500 eosinofilos x mm33

Page 35: Hematologia
Page 36: Hematologia

Serie blanca - basófiloSerie blanca - basófilo NNúúcleo arricleo arriññonado.onado. Destacan por sus grDestacan por sus gráánulos oscuros que nulos oscuros que

ocupan el citoplasma y se hallan ocultando ocupan el citoplasma y se hallan ocultando al nal núúcleo.cleo.

FunciFuncióón:n: Parte de la respuesta inflamatoria Parte de la respuesta inflamatoria por liberacipor liberacióón de histamina, heparina y n de histamina, heparina y serotonina. Interviene en las reacciones de serotonina. Interviene en las reacciones de hipersensibilidad inmediata.hipersensibilidad inmediata.

Basofilia: Basofilia: Hipersensibilidad a medicamentos Hipersensibilidad a medicamentos o alimentos, Mixedema, Colitis ulcerativa, o alimentos, Mixedema, Colitis ulcerativa, Enfermedad de Hodgkin, SEnfermedad de Hodgkin, Sííndromes ndromes Mieloproliferativos, Hipotiroidismo, Urticaria Mieloproliferativos, Hipotiroidismo, Urticaria pigmentosa.pigmentosa.

Page 37: Hematologia
Page 38: Hematologia

Serie blanca - monocitoSerie blanca - monocito

NNúúcleo arricleo arriññonado, ocasionalmente onado, ocasionalmente en forma de C.en forma de C.

De gran tamaDe gran tamañño con citoplasma de o con citoplasma de apariencia gris azulina.apariencia gris azulina.

FunciFuncióón:n: Defensa contra pat Defensa contra patóógenos. genos. DestrucciDestruccióón de cn de céélulas neopllulas neopláásicas o sicas o infectadas. Fagocitosis de residuos infectadas. Fagocitosis de residuos celulares y tejido necrcelulares y tejido necróótico. tico. ProducciProduccióón de citoquinas.n de citoquinas.

Page 39: Hematologia
Page 40: Hematologia

Serie blanca - linfocitoSerie blanca - linfocito

Son los leucocitos mSon los leucocitos máás peques pequeñños, de nos, de núúcleo cleo redondo y escaso citoplasma.redondo y escaso citoplasma.

FunciFuncióón:n: Inmunidad innata, regulaci Inmunidad innata, regulacióón de la n de la respuesta inmune. Hipersensibilidad respuesta inmune. Hipersensibilidad retardada.retardada.

Linfocitosis: Linfocitosis: FisiolFisiolóógicas, Infecciones virales, gicas, Infecciones virales, Convalescencia de enfermedades Convalescencia de enfermedades bacterianas, Tirotoxicosis, Enfermedades bacterianas, Tirotoxicosis, Enfermedades bacterianas crbacterianas cróónicas, Leucemia linfoide nicas, Leucemia linfoide crcróónica.nica.

Linfopenia: Tratamiento con corticoides, Linfopenia: Tratamiento con corticoides, AfectaciAfectacióón ganglionar extensa, Enfermedades n ganglionar extensa, Enfermedades virales : V.I.H., Tuberculosis miliar Tvirales : V.I.H., Tuberculosis miliar Tóóxicas.xicas.

Page 41: Hematologia
Page 42: Hematologia

Supervivencia de LeucocitosSupervivencia de Leucocitos

GRANULOCITOS: 4 a 5 hr en sangre GRANULOCITOS: 4 a 5 hr en sangre circulante, aparte de otros 4 a 5 dcirculante, aparte de otros 4 a 5 díías en los as en los tejidos. En el caso de una infeccitejidos. En el caso de una infeccióón, n, ééstos stos cumplen su funcicumplen su funcióón y se destruyen en el n y se destruyen en el proceso.proceso.

MONOCITOS: 12 a 12 hr en sangre, antes de MONOCITOS: 12 a 12 hr en sangre, antes de llegar los tejidos, donde se convierten en llegar los tejidos, donde se convierten en macrmacróófagos pudiendo vivir durante meses.fagos pudiendo vivir durante meses.

LINFOCITOS: Paso continuo entre sistema LINFOCITOS: Paso continuo entre sistema circulatorio (junto con la linfa) y tejidos. Vida circulatorio (junto con la linfa) y tejidos. Vida media desde meses hasta amedia desde meses hasta añños.os.

Page 43: Hematologia

Hemograma de SCHILLINGHemograma de SCHILLING

NeutrofilosNeutrofilos :: 40 – 60 %40 – 60 %AbastonadosAbastonados : 1 – 4 %: 1 – 4 %SegmentadosSegmentados : 40 – 60 %: 40 – 60 %

EosinofilosEosinofilos :: 1 – 4 %1 – 4 %BasofilosBasofilos:: 0 – 4 %0 – 4 %MonocitosMonocitos :: 4 – 8 %4 – 8 %LinfocitosLinfocitos :: 20 – 40 %20 – 40 %

Page 44: Hematologia

PLAQUETASPLAQUETAS También denominadas trombocitos, son pequeñas También denominadas trombocitos, son pequeñas

células discoides anucleadas, procedentes de la células discoides anucleadas, procedentes de la fragmentación del citoplasma de los fragmentación del citoplasma de los

megacariocitos medulares, que circulan en sangre megacariocitos medulares, que circulan en sangre y cuya misión fundamental consiste en taponar y cuya misión fundamental consiste en taponar rápidamente cualquier solución de continuidad rápidamente cualquier solución de continuidad

producida en el endotelio vascular, es decir, producida en el endotelio vascular, es decir, representa el segundo componente principal del representa el segundo componente principal del

sistema hemostático. Las plaquetas con los sistema hemostático. Las plaquetas con los colorantes de Wright o Romanowsky, aparecen colorantes de Wright o Romanowsky, aparecen

como estructuras granulares, discoides, azules, de como estructuras granulares, discoides, azules, de un tamaño aproximado de 2 a 3 µm, con una un tamaño aproximado de 2 a 3 µm, con una

concentración normal en sangre de 140 a 450 x concentración normal en sangre de 140 a 450 x 109/L. 109/L.

Page 45: Hematologia

PLAQUETASPLAQUETAS

TVMTVM: 8 A 13 dias.: 8 A 13 dias.TrombopoyesisTrombopoyesis :5 a 10 dias:5 a 10 diasUn 33 % se almacena en el bazoUn 33 % se almacena en el bazoForma de esfera aplanada.Forma de esfera aplanada.De 150 000 a 400 000 / mmDe 150 000 a 400 000 / mm33

Compuesta por un gran sistema Compuesta por un gran sistema tubular y multiples formaciones tubular y multiples formaciones granularesgranulares

Funcion en la formacion del coagulo.Funcion en la formacion del coagulo.

Page 46: Hematologia
Page 47: Hematologia

HEMOSTASIAHEMOSTASIA

FASE VASCULARFASE VASCULAR

FASE PLAQUETARIAFASE PLAQUETARIA

FASE DE COAGULACION SANGUINEAFASE DE COAGULACION SANGUINEA

FASE DE FIBRINOLISISFASE DE FIBRINOLISIS

Page 48: Hematologia
Page 49: Hematologia

CASCADA DE LA COAGULACION

Page 50: Hematologia
Page 51: Hematologia
Page 52: Hematologia
Page 53: Hematologia

INMUNOLOGIAINMUNOLOGIA

ANATOMIA HUMANAANATOMIA HUMANA

Blgo. FABRISSIO Blgo. FABRISSIO BRAVO CUBASBRAVO CUBAS

Page 54: Hematologia

QUE ES EL SISTEMA QUE ES EL SISTEMA INMUNE ?INMUNE ?

EL SISTEMA INMUNE ES UNA RED DE EL SISTEMA INMUNE ES UNA RED DE CELULAS DE GRAN MOVIMIENTO CELULAS DE GRAN MOVIMIENTO

PERFECTAMENTE COORDINADAS Y PERFECTAMENTE COORDINADAS Y DISTRIBUIDAS POR TODO EL DISTRIBUIDAS POR TODO EL

ORGANISMO, CUYA FUNCION ES LA ORGANISMO, CUYA FUNCION ES LA DEFENSA DEL ORGANISMO.DEFENSA DEL ORGANISMO.

POR EJEMPLO: GANGLIOS, PULPA POR EJEMPLO: GANGLIOS, PULPA BLANCA DEL BAZO, LINFOCITOS DEL BLANCA DEL BAZO, LINFOCITOS DEL

TEJIDO CONJUNTIVO.TEJIDO CONJUNTIVO.

Page 55: Hematologia
Page 56: Hematologia

CUANTOS TIPOS DE CUANTOS TIPOS DE INMUNIDAD HAY ?INMUNIDAD HAY ?

INMUNIDADINMUNIDAD

INESPECIFICAINESPECIFICA ESPECIFICAESPECIFICA

Page 57: Hematologia

EN QUE CONSISTE CADA TIPO EN QUE CONSISTE CADA TIPO ??

INESPECIFICAINESPECIFICA Es la inmunidad mas primitiva, natural, innata, NO Es la inmunidad mas primitiva, natural, innata, NO

adaptativa, que carece de especificidad y de memoria.adaptativa, que carece de especificidad y de memoria. Formado por:Formado por:

Barreras EpitelialesBarreras Epiteliales Inmunidad Celular:Inmunidad Celular:

Monocito-macrófago, PMN, NK.Monocito-macrófago, PMN, NK. Inmunidad Humoral:Inmunidad Humoral:

Lisozima, complemento, interferones.Lisozima, complemento, interferones. ESPECIFICAESPECIFICA

Es mucho mas compleja por que existe una adaptación al Es mucho mas compleja por que existe una adaptación al antígeno, es especifica y tiene memoria.antígeno, es especifica y tiene memoria.

Es un proceso que consta de 3 etapas:Es un proceso que consta de 3 etapas: Reconocimiento del antígeno.Reconocimiento del antígeno. Periodo de latencia.Periodo de latencia. Respuesta primaria:Respuesta primaria:

Secreción de anticuerpos específicos.Secreción de anticuerpos específicos. Desarrollo de actividad citolítica especificaDesarrollo de actividad citolítica especifica Liberación de factores que activan las células fagocíticas.Liberación de factores que activan las células fagocíticas. Adquisición de memoria inmunitaria (Respuesta Secundaria)Adquisición de memoria inmunitaria (Respuesta Secundaria)

Page 58: Hematologia

QUE ES LA TOLERANCIA?QUE ES LA TOLERANCIA?

Los linfocitos, a lo largo de su Los linfocitos, a lo largo de su desarrollo, deben aprender a no desarrollo, deben aprender a no

desarrollar ninguna respuesta frente desarrollar ninguna respuesta frente a los componentes del propio a los componentes del propio organismo; si así ocurriese, organismo; si así ocurriese,

resultarían dañados los propios resultarían dañados los propios tejidos del huésped tejidos del huésped ( ( ENFERMEDADES ENFERMEDADES

AUTOINMUNESAUTOINMUNES).). A esta ausencia de respuesta a A esta ausencia de respuesta a

antígenos propios se la conoce como antígenos propios se la conoce como ESTADO DE TOLERANCIA.ESTADO DE TOLERANCIA.

Page 59: Hematologia
Page 60: Hematologia

CUAL ES LA PRINCIPAL CUAL ES LA PRINCIPAL CELULA DEL SISTEMA CELULA DEL SISTEMA

INMUNE?INMUNE? Los linfocitos son las principales células Los linfocitos son las principales células responsables de la respuesta inmunitaria, responsables de la respuesta inmunitaria,

están distribuidos por todo el organismo en están distribuidos por todo el organismo en órganos bien delimitados, o en forma de órganos bien delimitados, o en forma de acumulaciones difusas; al conjunto de los acumulaciones difusas; al conjunto de los tejidos y órganos que los contienen se le tejidos y órganos que los contienen se le

denomina sistema linfático.denomina sistema linfático.

Los órganos linfoides están interconectados Los órganos linfoides están interconectados gracias al transito, desde unos a otros, de gracias al transito, desde unos a otros, de

los propios linfocitos a través de las los propios linfocitos a través de las circulaciones sanguínea y linfática.circulaciones sanguínea y linfática.

Page 61: Hematologia
Page 62: Hematologia
Page 63: Hematologia

QUE ORGANOS CONFORMAN EL QUE ORGANOS CONFORMAN EL SISTEMA INMUNE?SISTEMA INMUNE?

ORGANOS LINFOIDES PRIMARIOSORGANOS LINFOIDES PRIMARIOS SON AQUELLOS EN LOS QUE SE ORIGINAN Y MADURAN SON AQUELLOS EN LOS QUE SE ORIGINAN Y MADURAN

LAS CELULAS DEL SISTEMA INMUNELAS CELULAS DEL SISTEMA INMUNE SON DOS:SON DOS:

MEDULA OSEAMEDULA OSEA TIMOTIMO

ORGANOS LINFOIDES SECUNDARIOSORGANOS LINFOIDES SECUNDARIOS SON AQUELLOS DONDE SE DISPONEN LOS LINFOCITOS SON AQUELLOS DONDE SE DISPONEN LOS LINFOCITOS

YA MADUROS Y COMPETENTESYA MADUROS Y COMPETENTES SON TRES:SON TRES:

GANGLIOS LINFATICOSGANGLIOS LINFATICOS MALTMALT BAZOBAZO

Page 64: Hematologia

MEDULA OSEAMEDULA OSEALos linfocitos proceden de la Los linfocitos proceden de la célula hematopoyética célula hematopoyética pluripotencial, estas son de pluripotencial, estas son de origen mesodérmico y origen mesodérmico y aparecen inicialmente en el aparecen inicialmente en el saco vitelino del embrión para saco vitelino del embrión para luego trasladarse al hígado y luego trasladarse al hígado y mas tarde a la medula ósea. mas tarde a la medula ósea. Los linfocitos que maduran en Los linfocitos que maduran en la medula ósea se denominanla medula ósea se denominan LINFOCITOS BLINFOCITOS B y están y están especializados en la especializados en la producción de anticuerpos.producción de anticuerpos.

TIMOTIMOÓrgano linfoepitelial, de forma bilobulada, imprescindible para la adquisición de la inmunocompetencia de los LINFOCITOS T durante los primeros años de la vida. En el adulto la producción y maduración de los linfocitos T tiene lugar en la medula. Es el primer órgano linfoide que aparece, su tamaño aumenta hasta la pubertad luego comienza a involucionar.

Page 65: Hematologia
Page 66: Hematologia

GANGLIOS GANGLIOS LINFATICOSLINFATICOS

BAZOBAZOMALTMALT

Page 67: Hematologia