hechoshechosde paz xi

96
H E C H O S D E P A Z XI H E C H O S D E P A Z XI Planteamientos económicos ante la Mesa de Negociación 29 de enero del 2000 CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ

Upload: carlos-sanchez-capera

Post on 10-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Planteamientos económicos ante la Mesa de Negociación 29 de enero del 2000

TRANSCRIPT

  • H E C H O SD E P A Z XIH E C H O SD E P A Z XIPlanteamientos econmicos ante la Mesa de Negociacin

    29 de enero del 2000

    CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ

  • H E C H O SD E P A Z XIH E C H O SD E P A Z XI

    Presidencia de la Repblica de ColombiaOficina del Alto Comisionado para la Paz

    ISSN 0124-2261

    Planteamientos econmicos ante la Mesa de Negociacin 29 de enero del 2000

  • CONTENIDO

    PRESENTACIN 7

    COMUNICADO DE LA MESA NACIONAL DE DILOGO Y NEGOCIACIN 11

    Iniciativas relacionadas con la iniciacin de los mecanismos de participacin ciudadana en el proceso de paz 13

    INTERVENCIN DEL ALTO COMISIONADO PARA LA PAZ 17

    Agenda que define fronteras y marca el camino 19

    LA POLTICA ECONMICA PARA COLOMBIA 1998 - 2002 23

    I. Cul es la situacin actual de la economa colombiana 25

    II. Estrategias claves para retomar la senda de crecimiento 37

    III. Poltica macroeconmica 41

    Colombia est lejos de tener una economa dejada a las libres fuerzas del mercado 47

    COLOMBIA: DESARROLLO ECONMICO Y SOCIAL 49

    I. Bienestar, crecimiento e inversin 51

    II. Infraestructura 55

    III. Educacin 69

    IV. El sector salud 77

    REGISTRO FOTOGRFICO 81

  • 6

  • 7HECHOS DE PAZ XI

    PRESENTACIN

    Iniciamos este nuevo ao con un mayor optimismo frente a nuestro futuro como nacin y en especial, con confianza y conviccin en que las posibilidades para continuar avanzando en el logro de la paz son cada vez ms ciertas.

    As nos lo demuestran los hechos y la dinmica del Proceso.

    En esta publicacin de la Biblioteca "Hechos de Paz", la nmero XI, presentamos los nuevos avances que se han venido produciendo a partir del pasado 15 de enero, fecha en la que concluy la primera reunin realizada entre los negociadores del Gobierno Nacional y las FARCEP en esta nueva poca. Entre stos, se destaca el Comunicado N 7 de la Mesa de Dilogo y Negociacin, en el cual se consignan las iniciativas relacionadas con la puesta en marcha de los mecanismos de participacin ciudadana en el Proceso de Paz, los medios de informacin que se comienzan a emplear para enterar a los colombianos sobre el desarrollo de las conversaciones y lo ms significativo, la definicin de los aspectos previos al acuerdo del primer tema de la Agenda, mediante el cual se iniciar la participacin directa de todos.

    En desarrollo de este ltimo propsito, la semana anterior el seor Ministro de Hacienda realiz ante los integrantes de la Mesa de Di

  • 8logo y Negociacin y los Miembros del Comit Temtico Nacional, una conferencia en la que les expuso la Poltica Econmica de Colombia para el presente cuatrienio, y as mismo el Director Nacional de Planeacin, asisti tambin a la Mesa para conversar acerca de los aspectos relacionados con el Plan de Desarrollo Econmico Social y los lineamientos tcnicos que determinan la Planeacin General del Estado y control del gasto pblico.

    Intervenciones incluidas en esta compilacin, junto con otra de mi autora denominada "Agenda que define fronteras y marca el camino", en la cual est plasmada nuestra visin frente a la manera determinante como la discusin de la Agenda de Negociacin y la participacin de los ciudadanos en sta, ser de vital trascendencia para concertar las salidas que nos permitan solucionar los problemas que nos afectan, y realizar las grandes reformas polticas, econmicas y sociales que nos conduzcan a la anhelada convivencia pacfica.

    En reiteradas ocasiones, hemos sealado que la bsqueda de la paz es nuestro mayor reto como nacin. Por eso, hemos insistido desde el comienzo de las conversaciones en que a partir del Proceso de Paz, buscamos no slo el cese de la violencia, sino que tambin queremos erradicar las causas que la han generado y edificar un nuevo proyecto de pas, con espacio para todos, con un nuevo orden moldeado y acatado tambin por todos.

    Construir un nuevo modelo de sociedad, basado en el respeto por el otro y la defensa de lo pblico, de nuestro patrimonio como Estado. Construir una nueva racionalidad en nuestra manera de entendernos los unos con los otros y entre nosotros con los dems.

    Esa nueva Colombia, es la que nos permite trabajar el Proceso de Paz.

    Por todo esto, es pertinente que la sociedad colombiana evale las posibilidades que representa la reconciliacin nacional definitiva,

  • 9HECHOS DE PAZ XI

    tanto en el presente como hacia el futuro, pero tambin los costos que sta tendr, los cuales, por supuesto, sern muy inferiores y menos dolorosos que el que nos presenta el estado de confrontacin armada en el que nos encontramos.

    Estoy seguro que el xito del Proceso depende en gran medida del acompaamiento y respaldo que los colombianos le brinden en todo momento. Ningn esfuerzo, por ms grande que sea, nos lograr sacar del bache de la confrontacin armada si no se cuenta con el apoyo general y la participacin decidida de la sociedad colombiana.

    En resumen, la construccin de la paz nacional nos brinda la posibilidad de cambiar nuestro destino y edificar un futuro con mejores posibilidades para todos.

    Vctor G. RicardoAlto Comisionado para la Paz

  • COMUNICADO DE LA MESA NACIONAL DE DILOGO

    Y NEGOCIACIN

  • 12

  • 13HECHOS DE PAZ XI

    Los voceros del Gobierno Nacional y de las FARCEP, reunidos en Villa Nueva Colombia, sede principal de los dilogos y la negociacin, inspeccin de Los Pozos, municipio de San Vicente del Cagun, al concluir la primera reunin del presente ao se permiten informar a la opinin pblica:

    1. La Mesa de Dilogo y Negociacin inicia positivamente las actividades de este nuevo ao. Esta primera reunin se ha adelantado dentro de un ambiente de compromiso en la bsqueda de una solucin poltica negociada al conflicto colombiano.

    2. Se continu con el trabajo de anlisis, definicin y estructuracin del tema con el cual convocaremos la participacin del pas y as lograr escuchar sus iniciativas a travs del Comit Temtico Nacional y mediante los mecanismos creados, como son las audiencias pblicas, el correo gratuito y electrnico.

    3. En la definicin del primer tema con el cual convocaremos al pas, estamos avanzando pensando siempre en los intereses del pueblo colombiano y buscando facilitar una amplia participacin de todos los sectores.

    4. De conformidad con lo acordado el pasado 2 de noviembre y como parte de la determinacin de escuchar a expertos en los

    INICIATIVAS RELACIONADAS CON LA INICIACIN DE LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIN CIUDADANA EN EL

    PROCESO DE PAZ

    Comunicado No. 7

    Los Pozos, San Vicente del Cagun, 15 de enero del 2000.

  • 14

    diferentes temas de la agenda, se invit para el prximo 20 de enero al seor Ministro de Hacienda y para el viernes 28 de enero al director de Planeacin Nacional.

    5. La Mesa de Dilogo y Negociacin realizar una teleconferencia informativa el da 31 de enero del 2000 sobre el desarrollo del proceso de paz. As mismo, determin realizar dos teleconferencias informativas acerca de las audiencias pblicas los das 5 y 19 de febrero del 2000, por parte del Comit Temtico Nacional.

    6. Se acord realizar un acto especial el prximo 29 de enero que servir para convocar a los colombianos y presentar a la opinin pblica las instalaciones donde sesionarn la Mesa de Dilogo y Negociacin y el Comit temtico que preparar y adelantar las audiencias pblicas. As mismo, se determin realizar la primera emisin de Notipaz. A este acto sern invitadas personalidades nacionales y extranjeras y se presentarn la Cartilla y el Afiche didcticos y promocionales que sern utilizadas para efectos de la convocatoria y participacin del pueblo colombiano.

    7. Por ltimo la Mesa de Dilogo y Negociacin desea celebrar, al igual que el pueblo colombiano el ambiente de tranquilidad y convivencia que gener la tregua decretada por las FARCEP, entre el 20 de diciembre de 1999 y el 10 de enero del 2000.

    La Mesa est convencida de que trabajando con voluntad poltica, seriedad y la responsabilidad que la hora presente nos exige lograremos silenciar el ruido de los fusiles y escuchar la gran fuerza de la paz.

    Firman:

    Vctor G. RicardoAlto Comisionado para la Paz

  • 15HECHOS DE PAZ XI

    Por el Gobierno los negociadores,Camilo Gmez Alzate, Fabio Valencia Cossio, Pedro Gmez Barrero, Jos Gonzalo Forero Delgadillo y Juan Gabriel Uribe.

    Ral Reyes, Vocero de la FARC-EP.

    Por las FARC los negociadores, Joaqun Gmez y Fabin Ramrez.

  • INTERVENCIN DEL ALTO COMISIONADO

    PARA LA PAZ

  • 18

  • 19HECHOS DE PAZ XI

    S que la sociedad est exigiendo que se pise a fondo el acelerador de la negociacin. Que es difcil el entusiasmo cuando el proceso de paz tiene que desarrollarse en medio de la confrontacin. Que muchos quisieran que el reloj de la guerrilla girara tan rpido como el del Gobierno. Pero s tambin que nos falta poco, muy poco, para definir ese primer tema de negociacin y lograr lo que tanto queremos.

    En eso estamos trabajando, pero sin afanes, sin pretender ir ms rpido de lo que un proceso de paz exige y menos an teniendo en cuenta lo que est en nuestras manos: la suerte de Colombia a travs de una agenda comn, producto de la construccin de confianza y, especialmente, del resultado de una mirada mucho ms amplia del pas.

    Cuidemos la confianza que hemos construido!

    La agenda acordada por el Gobierno y las FARC trasciende el estrecho enfoque que durante aos caracteriz a procesos de reconciliacin. Ya no se trata, como en el pasado, de reducir la paz al simple cese de la lucha armada o de hablar de reinsercin a la vida civil como si eso fuera la reconciliacin.

    No es arbitrario que a estos 12 puntos les llamemos Agenda comn para el cambio hacia una Nueva Colombia. Y no lo es porque va

    AGENDA qUE DEFINE FRONTERAS y MARCA EL CAMINO

    Por Vctor G. Ricardo.

    Enero del 2000.

  • 20

    ms all de aquellas visiones de corto plazo y de mirada miope, va al fondo de la situacin dejando a un lado aquello en donde no se vislumbra un proyecto de pas. Por primera vez intentamos que de dos raciocinios tan dismiles, como el de un Estado y un grupo armado, podamos construir uno que responda al inters de lo pblico.

    La agenda no busca una negociacin de GobiernoFARC ante los aplausos pasivos de la sociedad civil. Por el contrario, su esencia son los colombianos que, a travs de las audiencias pblicas, participarn activamente para construir esa nueva Colombia pensando siempre en el inters comn y no exclusivamente en el inters de cada una de las partes.

    Se trata de una agenda que define las fronteras de la negociacin, que limita los parmetros de la Mesa de Negociacin y que, especialmente, marca un camino claro a seguir buscando corregir los errores del pasado y esa tarea inconclusa de la Constitucin de 1991.

    Para muchos quiz es demasiado extensa, para otros, imposible de cumplir. Para tantos ms, la agenda es un sueo hecho realidad pero slo despus de aos e incluso dcadas. Pero lo que dice la historia, la de muchos, es que slo con transformaciones reales es posible avanzar hacia una paz con justicia social. Por eso, la paz del pas demanda la realizacin de profundas reformas en el sistema poltico, en las instituciones y en los modelos econmicos y sociales. Y eso explica por qu la agenda propone las bases para una nueva poltica agraria, una revisin a la estructura econmica y social, una reforma del Estado o una reforma poltica para la ampliacin de la democracia, entre otros temas.

    Hace unos das se cumpli una reunin que en el pasado hubiese sido imposible de imaginar: el Ministro de Hacienda con el lder mximo de las FARC, los negociadores y el Comit Temtico hablando de la situacin econmica del pas para que la Mesa reciba los insumos necesarios que le permita decidir sobre el primer tema a negociar.

    La prxima cita ser con el director de Planeacin, y vienen ms invitados como en su ocasin lo fue el presidente de la Bolsa de Nueva York, los jefes de las fuerzas polticas, los directores de los medios

  • 21HECHOS DE PAZ XI

    de comunicacin y los gremios econmicos o el comisionado de la ONU, entre otros porque es necesario que la Mesa conozca otros modelos econmicos y de desarrollo que se han aplicado con xito en el mundo. Es necesario, repito, que se globalice para que esa nueva Colombia no sea producto de respuestas inmediatistas a los problemas del pas, sino de una mirada enmarcada tambin dentro del contexto mundial. Es importante, entonces, sacar a la Mesa hacia donde sea posible enriquecer sus planteamientos y debates sobre la Colombia que queremos. Muy prximamente podremos avanzar en esta materia y conocer conjuntamente modelos de otros pases.

    Hoy ms que nunca hay que creer en lo que se ha logrado, porque si estamos sentados y si tenemos una agenda y la perspectiva de un futuro en paz es slo porque Gobierno y FARC han construido confianza y derrumbado las barreras del temor. No podemos dejarnos consumir ante la apata por el hecho de que los resultados del proceso de paz no se dan tan rpido como todos quisiramos. La incredulidad que aveces crece por la negociacin en medio de las balas no nos puede llevar a pensar que el mejor camino es hacerle un quite a la solucin negociada del conflicto.

    Cada da, estoy seguro, le estamos arrebatando un colombiano a quienes quieren la violencia y no esa solucin negociada de la que habla la Agenda del cambio. Cada da, no lo digo yo sino la participacin ciudadana, es un colombiano ms quien est con la paz. El ruido de las armas no puede seguir siendo el camino.

    S que en la sociedad aumenta la apata ante cada acto violento y es por ello que aspiro a que pronto avancemos hacia un alto al fuego. Poco a poco mostraremos ms hechos de paz, entre otros, la definicin del primer tema de la negociacin que permitir la participacin ciudadana, con el fin de trabajar unidos en la reconciliacin y obtener que, ms temprano que tarde, se silencien los fusiles para escuchar y sentir la gran fuerza de la paz.

  • LA POLTICA ECONMICA PARA COLOMBIA

    1998 - 2002

    Conferencia del Ministro de Hacienda ante los integrantes de la Mesa de Negociacin

    y el Comit Temtico Nacional

  • 24

  • 25HECHOS DE PAZ XI

    1. Fuerte recesin2. Alto desempleo3. Fragilidad del sistema financiero4. Grave desequilibrio fiscal

    1. Fuerte recesin

    LaactividadeconmicadeAmricaLatinadeclin0.2%elaopasado, el peor desempeo de la dcada del 90.

    Huborecesinenseisdelasmsgrandeseconomas:

    Crecimiento del PIB 1999

    Venezuela -7.2%

    Ecuador -6.3%

    Colombia -5.0% Argentina -3.2%

    Chile -1.0%

    Brasil -0.1%

    AmricaLatina -0.2%

    I

    CUL ES LA SITUACIN ACTUAL DE LA ECONOMA COLOMBIANA

  • 26

    Pero gracias a la poltica de estabilizacin del Gobierno y al mejoramiento de las condiciones externas estamos saliendo de la recesin, ya vemos la luz al final del tnel. Laeconomacreci0.77%eneltercertrimestrede1999yalrededordel1%enelcuarto.Sectorescomolaindustria,quehabandecrecidodurante meses continuos, comenzaron a crecer. Las diferentes encuestas de opinin empresarial muestran mejoras en los indicadores tanto de produccin y de ventas, como en las expectativas.

    2. Alto desempleo

    En todos los pases medianos y grandes de la regin, con excepcin de Brasil existe alto desempleo:

    Tasa de desempleo Promedio (%)

    1998 1999 (e)

    Venezuela 11.1 15.2 Ecuador 11.8 20.0 Colombia 15.2 19.4 Argentina 12.9 14.3 Chile 6.4 9.8 Brasil 7.6 7.5 Mxico 3.2 3.6 Per 7.9 8.2

    En Colombia el desempleo se duplic en los ltimos aos

    La tasa de desempleo urbana prcticamente se duplic entre 1994 y 1998.En1994erade8.1%yen1998yahabasubidoa14.6%.Enlassieteprincipalesciudades,alcanzunmximode20.1%en

    septiembrede1999yfinalizelaoen18.1%.

    Siete principalesciudades

  • 27HECHOS DE PAZ XI

    En septiembre de 1999 haba en el pas cerca de 3 millones de desempleados, 2.5 millones en el rea urbana y 500 mil en las zonas rurales afectando principalmente a mujeres y jvenes.

    En septiembre de 1999, de cada 100 mujeres de la poblacin econmicamente activa entre 15 y 19 aos, 48 estaban desempleadas.

    Sesenta y cuatro de cada cien desempleados son menores de 30 aos y cincuenta y cuatro de cada cien desempleados son mujeres.

    Factores cclicos y estructurales que explican este elevado desempleo

    La recesin es responsable de 46 de cada 100 desempleados. Este es el desempleo cclico que se corrige con la recuperacin de la actividad econmica.

    El resto, es decir, 54 de cada 100, es desempleo estructural. Tiene su origen principalmente en las diferencias entre las caractersticas de la mano de obra que necesitan las empresas y el entrenamiento y la calificacin de las personas dispuestas a trabajar.

    Cmo generar empleo?

    El Gobierno ha puesto en marcha una estrategia para crear nuevos

    puestos de trabajo:

    Reactivacin de los sectores altamente demandantes de mano de

    obra: construccin, agricultura, industria, sector exportador

    Manejo de la tasa de cambio

    Inversin extranjera

    Fondo de emergencia social

    Capacitacin de la mano de obra

    Beneficios tributarios

    Lucha contra el contrabando

  • 28

    La lucha contra el contrabando, herramienta para generar empleo Los estimativos ms recientes de contrabando indican que ste asciendea3.000millonesdedlaresalao,esdecir,queel20%delasimportaciones totales que entran al pas en un ao son de contrabando.

    La evasin fiscal por esta causa se calcula en 1 billn de pesos al ao, un poco ms de medio punto del PIB actual.

    Acciones de la DIAN frente al contrabando

    Modificacindelostipospenalesdelcontrabando.

    PresentacinporpartedelaDIANdemsde600denunciaspenales.

    Creacindelgrupolitecotraelcontrabandoylavadodeactivosde la DIAN.

    Creacindelapolicafiscaladuanera.

    Celebracindeconveniosinternacionales.

    Entre septiembre y diciembre el desempleo cay en dos puntos

    Sin embargo, este descenso no es satisfactorio. Para alcanzar reducciones significativas en el desempleo, el pas debe crecer a tasas superioresal5%anual.

    3. Fragilidad del sistema financiero

    Alcierrede1999el16%delacarteradelsistemafinancieroestabavencida,mientrasqueen1996esteporcentajeeraslodel6.3%.

  • 29HECHOS DE PAZ XI

    Hasta noviembre de 1999, el sistema financiero acumul prdidas por 1.9 billones de pesos, de los cuales 1.5 billones de pesos eran de la banca pblica, 0.2 billones de pesos de las cooperativas y 0.2 billones de pesos del sector privado.

    El problema est, principalmente la banca pblica

    Ennoviembrepasado,lasdeudasvencidasrepresentabanel26.7%de la cartera de las entidades financieras pblicas, mientras que este porcentaje era de 11.5%para las entidades financieras privadas.Slo la Caja Agraria, antes de ser intervenida por el Gobierno el ao pasado, perda mil millones de pesos diarios.

    qu venimos haciendo para su saneamiento?

    Ante la inminencia de una crisis, el Gobierno tom un amplio conjunto de medidas: decret la Emergencia Econmica en noviembre de 1998 e impuso el 2 por mil, con el fin de aliviar a deudores hipotecarios y fortalecer la banca pblica; cre instrumentos para capitalizar instituciones financieras; reestructur la banca pblica; intervino entidades privadas y pblicas y efectu ajustes en la regulacin financiera.

    El salvamento no es en beneficio de los banqueros

    Con estas medidas, el Gobierno ha salvado a los ahorradores del sistema financiero y ha protegido a ms de 15 millones de usuarios de los servicios que ofrece este sector, que habran sido aplastados por la crisis.

    De ninguna manera se han salvado banqueros para socializar sus prdidas.

    El Gobierno no dej sin crdito al campesino

    Dentro de la poltica de saneamiento de la banca pblica, y con el fin de hacer efectiva la canalizacin de recursos al sector agropecuario, liquid la Caja Agraria y cre el Banco Agrario, fortalecido y sin

  • 30

    los vicios de la Caja pero con vocacin de servicio al sector rural y agrcola del pas.

    La nueva Ley de Vivienda protege el patrimonio de las familias

    La Ley 546 de 1999 crea un nuevo Sistema de Financiacin de Vivienda y alivia a los deudores hipotecarios.

    Deslig los crditos hipotecarios del comportamiento de las tasas de inters de corto plazo, con lo cual evita la ruina de los deudores cuando suben estas tasas de inters, como sucedi desde 1996.

    En su lugar, cre la Unidad de Valor Real, UVR, con lo cual los crditos hipotecarios quedan atados a la inflacin.

    Con la nueva frmula, los deudores hipotecarios ahorrarn dos billones de pesos en el 2000, es decir, 7.5 millones de salarios mnimos mensuales.

    La Ley contempla la asuncin por parte del Gobierno de 2.6 billones de pesos de deuda hipotecaria de las familias colombianas, lo cual, conjuntamente con la reduccin de la correccin monetaria, contribuye al fortalecimiento de su patrimonio.

    4. Grave desequilibrio fiscal

    1. Deterioro de la situacin de las finanzas pblicas

  • 31HECHOS DE PAZ XI

    Para atender los gastos crecientes, el Gobierno tuvo que recurrir cada vez ms al endeudamiento y a las privatizaciones.

    La deuda externa del Gobierno se duplic en los ltimos cinco aos. De US$6.2 millones en 1994 a US$12.4 en 1999.

    En 1994 para pagar la deuda interna y externa del Gobierno se requeran 1.7 meses de produccin de bienes y servicios del pas. En 1999 se requeran 2.5 meses.

    Una de las estrategias mediante las cuales el Gobierno est enfrentando el problema fiscal es contar con un presupuesto austero y realista para el ao 2000.

    - Elpresupuestoslocreceel2.1%frentea1999.- Losgastosdefuncionamientocrecernen2.2%. Adems, es coherente con las metas econmicas del Gobierno.

    Los impuestos slo representan el 50% de los ingresos del ao 2000

    Participacin %

  • 32

    La estructura de tributacin nacional es dbil e inequitativa:

    Las tasas de tributacin son altas, pero el recaudo es bajo.- Laevasinesdel35%,delasmsaltasdeAmricaLatina. Los impuestos estn concentrados en pocas empresas y en los

    asalariados.

    Por esto, otra estrategia para sanear las finanzas pblicas es aumentar los recaudos, atacando la evasin y ampliando el nmero y empresas que pagan los impuestos para distribuir la carga tributaria ms equitativamente.

    El presupuesto nacional no puede asumirlo todo

    An el presupuesto austero del 2000 contempla unos niveles de gasto muy superiores a las posibilidades de financiarlo con impuestos.

    De un presupuesto total de 43 billones de pesos, slo 21 billones se financia a travs de impuestos.

    Estos elevados niveles de gasto escasamente permiten atender la inversin social. Incluyen una baja asignacin para infraestructura fsica, muy inferior a lo requerido por el pas.

    Distribucin sectorial del presupuesto

  • 33HECHOS DE PAZ XI

    Colombia exhibe un grave atraso en infraestructura

    Las limitaciones presupuestales exigen involucrar al sector privado en su financiacin.

    Si encontrramos la paz, el pas podra dedicar ms recursos a este propsito.

    Kilmetros de carreteras pavimentadaspor milln de habitantes en 1996

    Pas Kms.

    Trinidad 1.724 Zimbawe 1.389 Venezuela 1.340 Panam 1.332 Chile 1.059 India 893 Mxico 820 Brasil 704 Gabn 560 Somalia 375 Rep. Dominicana 364 Guatemala 350 Per 347 Ecuador 336 Honduras 335 Colombia 309

    Fuente: Invas

  • 34

    Otro gran problema dentro de las finanzas pblicas lo cons-tituyen las finanzas de las entidades territoriales

    Hay que fortalecer la descentralizacin

    Las transferencias a municipios y la participacin del situado fiscal por los departamentos han venido creciendo significativamente; sin embargo, los indicadores de pobreza no han disminuido al mismo ritmo.

    Existe una marcada dependencia de las finanzas territoriales a las transferencias de la Nacin. Por cada peso que recibe la Nacin, transfiere a Departamentos y Municipios 44 centavos.

    Especialmente los departamentos han disminuido sus recaudos. En 1980erael1.27%delPIByen1997tansloel1.03%delPIB.

    Los gastos de funcionamiento superan las posibilidades reales de los ingresos desde el ao 1994 lo cual ha generado:

    Atrasos en mesadas pensionales, salarios y prestaciones sociales.

    Elevados niveles de endeudamiento que afectan al sector financiero y le restan cualquier capacidad de inversin a las entidades territoriales.

    El pasivo pensional no provisionado de las Entidades Territoriales asciende aproximadamente a $60 billones (1.5 veces el Presupuesto General de la Nacin).

    El ajuste en las finanzas pblicas es clave en el proceso de descentralizacin

    Acciones emprendidas por el Gobierno con este fin:

    Programas de apoyo al saneamiento fiscal. Actualmente se atienden 28 departamentos y 300 municipios.

  • 35HECHOS DE PAZ XI

    En 1999 se desembolsaron crditos por $300.000 millones a Entidades Territoriales.

    A travs de la Ley 459/99 se crea el Fondo de Pensiones Territoriales.

    A travs de la Ley 550/99 se disean mecanismos para la reestructuracin de pasivos.

    A travs del Proyecto de ley 046 se racionalizan los gastos de funcionamiento.

    Se ha presentado igualmente un proyecto de ley para generar nuevos recursos para el sector salud, con la creacin del Loto Nacional y la regulacin de los Juegos de Suerte y Azar. Se estima que en el ao 2000 y el 2005 se aumentarn los recursos para lasaludenun233%.

  • 36

  • 37HECHOS DE PAZ XI

    1. Promocin de comercio

    2. Reactivacin de sectores estratgicos

    3. Poltica macroeconmica

    4. Privatizaciones

    5. Alcanzar la paz

    1. El comercio internacional, factor de crecimiento

    Para aumentar el ritmo de crecimiento del ingreso del pas es imperativo que el pas expanda sus mercados.

    Los pases en los que ms ha crecido el comercio en Amrica Latina, Argentina, Chile y Mxico, son los ms integrados comercialmente y aqullos de crecimiento ms rpido.

    II

    ESTRATEGIAS CLAVES PARA RETOMAR LA SENDA DE CRECIMIENTO

  • 38

    Crecimiento promedio en la dcada de los 90

    Pas Exportaciones PIB

    Mxico 14.44% 3.32%

    Argentina 9.95% 5.14%

    Chile 8.52% 7.30%

    Colombia 6.43% 2.70%

    Los efectos de diferencias de unos cuantos puntos de crecimiento econmico en el mediano y largo plazo son impresionantes:

    Si nuestra economa hubiera crecido durante la dcada de los 90 no al2.7%sinoal6.53%quelohizoChile,cadacolombianoganara$1500.000 ms cada ao.

    Elementos claves de la estrategia para la promocin del co-mercio

    Correccin de la revaluacin

    Calificacin de la mano de obra

    Aumento de la inversin en infraestructura fsica Los costos de exportar frutas a Estados Unidos desde Colombia

    sonsuperioresen25%aloscostosdeexportarlasdesdeChile

    Fortalecimiento de esfuerzos de integracin comercial: CAN, ALCA, Mercosur

    Desarrollo tecnolgico

  • 39HECHOS DE PAZ XI

    2. La reactivacin de sectores estratgicos

    La reactivacin de la economa requiere retomar el dinamismo de sectores como: agricultura, industria, exportaciones, minera y construccin.

    El manejo de la tasa de cambio es un factor decisivo para la reactivacin ya que la revaluacin de la tasa de cambio entre 1990 y 1998 afect negativamente el desempeo de la agricultura y la industria.

    El principal responsable de la crisis agrcola fue la revaluacin

    La revaluacin abarat el precio de las importaciones y encareci los costos de produccin en dlares. El jornal aument de US$30 a $6 entre 1990 y 1998, sin representar un aumento significativo del ingreso para los trabajadores.

    Las reas sembradas, incluyendo caf, disminuyeron en un milln de hectreas entre 1990 y 1998. Las importaciones de alimentos aumentarn de 1.2 millones de toneladas en 1991 a 5.8 millones a 1998.

    La devaluacin alcanzada en el ltimo ao y medio ha mejorado drsticamente las perspectivas

    La devaluacin ha encarecido el costo de los alimentos importados, otorgando una mayor proteccin a la agricultura y a la industria.

    Larentabilidaddelasexportacioneshaaumentado17%enelltimoao y medio. Por el contrario, los productos importados son ahora ms caros en este mismo porcentaje con respecto a los productos de origen nacional.

    Como resultado las exportaciones no tradicionales ya estn reaccionando.Ennoviembrepasadocrecieron19%,principalmentea losEstados Unidos y a Europa.

  • 40

    Es necesario estimular la inversin en exploracin de petrleos

    a. La produccin de crudo ya comenz a declinar en Colombia y no hemos encontrado un nuevo Cusiana.

    b. Si no se descubren nuevos campos, en el 2006 comenzaremos a importar crudo de manera creciente.

    c. Se estima en US$3 mil millones el requerimiento de inversin en exploracin en los prximos cuatro aos. Las limitaciones fiscales impiden el desarrollo del sector.

    d. Los cambios en la poltica de contratacin petrolera buscan adaptarla a las tendencias internacionales actuales con el fin de incentivar la inversin extranjera en exploracin y asegurar as el descubrimiento de nuevas reservas de hidrocarburos.

  • 41HECHOS DE PAZ XI

    1. Inflacin

    2. Manejo cambiario

    3. Tasas de inters

    4. Acuerdo FMI

    5. Privatizaciones

    1. Colombia ingres al club de pases de inflacin de un dgito

    La inflacin es un impuesto que afecta principalmente a la poblacin de menores ingresos.

    Pases con una inflacin estable y baja crecen ms rpidamente y su poblacin disfruta de mayor bienestar.

    En 1999 se logr una tasa de inflacin de un dgito, la ms baja en 30 aos.

    III

    POLTICA MACROECONMICA

  • 42

    La poltica monetaria buscar mantener la inflacin en un dgito y ubicarlaanivelesdel6%enel2002.

    2. El giro en la poltica cambiaria

    Colombia tuvo un sistema de bandas cambiarias explcito desde 1994, el cual funcion ms o menos bien hasta comienzos de 1998.

    En medio de la crisis financiera internacional, el sistema de bandas perdi credibilidad y se hizo insostenible.

    En agosto de 1999, la Junta Directiva del Banco del Repblica elimin la banda y permiti que la tasa de cambio fuera determinada por el mercado. Con esto se facilit la reduccin de las tasas de inters.

    La decisin se tom en el momento en que se anunci el programa con el FMI, con el fin de evitar sobresaltos en la tasa de cambio. Efectivamente, la tasa de cambio ha mostrado una gran estabilidad, reflejo de la confianza en la nueva poltica econmica.

    3. El desplome de las las tasas de inters Lastasasdeintershanbajadodel36al13.5%enelltimoaoymedio.

    El descenso en la tasa de inters le ahorrar a los deudores hipotecarios dos billones de pesos en el 2000, lo que equivale a 7.5 millones de salarios mnimos.

    El ahorro adicional por menores intereses de los crditos comerciales y de consumo ser de cinco billones de pesos en el 2000.

    Con la reduccin de las tasas de inters aumentar la capacidad de consumo de los hogares, bajarn los ndices de cartera mala y aumentar la capacidad de inversin por parte de las empresas privadas.

  • 43HECHOS DE PAZ XI

    Para mantener las tasas de inters en niveles bajos se requiere:

    a. La reduccin del dficit fiscal prevista en el plan econmico del Gobierno.

    b. Contar con los recursos de crdito externo, as como con los ingresos planeados de las privatizaciones y de las concesiones. Fallas en este aspecto generarn presiones a las tasas de inters y entorpecern el proceso de reactivacin de la economa.

    4. El acuerdo con el FMI, esencial para blindar el plan macroeconmico

    Qu se busca con este acuerdo?

    Garantizar la confianza de la comunidad nacional e internacional en el cumplimiento del programa econmico del Gobierno.

    Ofrecerle un blindaje a la poltica econmica y social del Gobierno, que le permita enfrentar alteraciones en los mercados nacionales e internacionales.

    En qu consiste?

    El principal objetivo del programa econmico es sentar los bases para alcanzar un crecimiento econmico alto y sostenible, generar empleo y mantener una inflacin baja.

    Con este fin, el Gobieno colombiano se ha comprometido a promover polticas monetarias y fiscales prudentes para reducir los desequilibrios externos y domsticos.

  • 44

    Metas FMI

    Las principales metas econmicas establecidas en el acuerdo con el FMI son las siguientes: 2000 2001 2002 Crecimiento real del PIB 3 3.8 4.8 Balancefiscalconsolidado(%delPIB) -3.6 -2.5 -1.5Balanceencuentacorriente(%delPIB) -2.4 -3.1 -3.1

    El acuerdo con el FMI protege a la poblacin vulnerable

    El acuerdo no contiene las restricciones a la poltica econmica propias de los programas de ajuste y estabilizacin que el FMI tpicamente implementaba en los pases en desarrollo en la dcada de los 60. Tales como reformas laborales, ajustes de tarifas del sector pblico, etc.

    De hecho, el acuerdo incorpora US$300 millones anuales para gasto social adicional, con el fin de proteger a la poblacin ms vulnerable de las consecuencias adversas del ajuste econmico.

    Clusula de paz

    El acuerdo estipula que el Gobierno se compromete a continuar adelantando el proceso de paz. En la medida en que este proceso avance, el Gobierno dirigir sus planes de inversin pblica con el objetivo de asegurar la rpida reconstruccin de las reas ms afectadas por conflicto y reinsertar personas desplazadas por esta problemtica.

    De otra parte, con el fin de asegurar la adecuada implementacin de los acuerdos de paz, el dficit fiscal puede aumentar con respecto a las metas inicialmente establecidas en el programa.

  • 45HECHOS DE PAZ XI

    5. El papel de las privatizaciones

    Las privatizaciones tienen tres objetivos principales:

    a. Contribuir en la financiacin del gasto pblico y en especial la inversin social.

    b. Mejorar la eficiencia en la prestacin de servicios a la comunidad y bajar las tarifas

    c. Movilizar recursos del sector privado nacional y extranjero para llevar a cabo inversiones en infraestructura fsica.

    La inversin extranjera y el empleo

    Segn un estudio de la OCDE, las empresas extranjeras:

    Crean empleo ms rpido que las nacionales.

    Pagan salarios ms altos.

    Tienden a exportar ms y a realizar ms inversiones en investigacin y desarrollo.

    6. Los beneficios de la paz, el ahorro de los costos de la guerra

    Costos de la violencia Promedio 1991-1996 (%) del PIB

    Prdida de vidas 1.3 Gasto de seguridad privada 0.7 Exceso gasto militar 0.9 Terrorismo y gasto en salud 0.2 TOTAL 3.1

    Fuente: DNP

  • 46

  • 47HECHOS DE PAZ XI

    El gasto pblico representa ms de una tercera parte del PIB.

    Elgastosocialcumpleunafuncinredistributivayrepresentael45%delgastopblicototal.

    ElEstadodesempeaunafuncinimportanteenlaregulacinde la actividad econmica.

    Unapolticadeprivatizacionesnoessuficienteparacaracterizaruna economa como Neoliberal. La Constitucin de 1991 permite la participacin del sector privado en la prestacin de servicios pblicos y promueve la actividad privada.

    EnColombiahaymuchosejemplosdeempresaspblicasquehan sido sustituidas por empresas privadas o mixtas lo cual ha resultado en mejoramiento de calidad y cobertura.

    Enlamedidaenqueexistancondicionesparaelfuncionamientode los mercados, la provisin de bienes y servicios que puedan realizar los particulares no es una funcin que deba realizar exclusivamente el Estado.

    Existenpolticasde subsidiosa los serviciospblicospara losestratos de menores ingresos y una poltica tarifaria ajustada a costos de prestacin de servicios en condiciones de eficiencia.

    COLOMBIA EST LEJOS DE TENER UNA ECONOMA DEJADA

    A LAS LIBRES FUERZAS DEL MERCADO

  • 48

  • 49HECHOS DE PAZ XI

    COLOMBIA: DESARROLLO ECONMICO

    Y SOCIAL

    MAURICIO CRDENAS SANTA MARA

    TEMAS A TRATAR

    1. Bienestar, crecimiento e inversin

    2. Infraestructura

    3. Educacin

    4. Salud

  • 50

  • 51HECHOS DE PAZ XI

    I

    BIENESTAR, CRECIMIENTO E INVERSIN

    Mayor bienestar se logra con mayor crecimiento.

    Mayor crecimiento se genera con mayor inversin.

    Los pases que ms invierten son los que ms crecen

  • 52

    Desde los 60 hasta 1996, Colombia avanz de manera estable en trminos de crecimiento econmico

    Crecimiento de Colombia frente al de otros pases de la regin

    PIB per cpita de Colombia frente al de otros pases de la regin

  • 53HECHOS DE PAZ XI

    Sin embargo, la tendencia de crecimiento que traa el pas, se ha visto perturbada en los ltimos tres aos porque se dio una cada dramtica de la inversin

    Evolucin de la Inversin

    De qu depende la inversin?

    De la estabilidad en las reglas del juego.

    De la confianza.

    De variables econmicas (tasa inters, impuestos, crdito, etc.)

    Por lo tanto, si queremos mayor bienestar, debemos aumentar la inversin: privada, extranjera, y pblica en educacin, salud y justicia.

  • 54

  • 55HECHOS DE PAZ XI

    II

    INFRAESTRUCTURA

    I. Cifras GlobalesII. Minas y EnergaIII. TelecomunicacionesIV. Transporte

    I. Cifras Globales

    Inversin Histrica en Infraestructura

    Fuente: DNP - UNFENo incluye Minera e Hidrocarburos

  • 56

    Inversin Histrica en Infraestructura

    Inversin Privada en Infraestructura* No incluye Minera e Hidrocarburos

    Fuente: DNP - UNFENo incluye Minera e Hidrocarburos

  • 57HECHOS DE PAZ XI

    II. Minas y Energa

    1. Sector Elctrico

    2. Sector Minero

    3. Sector Petrleo

    1. Sector Elctrico

    I. Energizacin en ZNI.

    II. Cobertura

    III. Precios

    IV. Calidad

    Energizacin de zonas no interconectadas -ZNI-

    Objetivos: a. Incremento de la cobertura b. Mejoramiento de la calidad y confiabilidad del servicio de energa en las ZNI

    Alcances: a. Provisin de 80 MW adicionales b. Aportes de la Nacin por US$170 millones c. Garanta de 24 horas de servicio en capitales de departamento d. Beneficia a un milln de habitantes

  • 58

    Expansin de la Cobertura

    Aumento de la capacidad instalada

  • 59HECHOS DE PAZ XI

    Evolucin de los costos de la energa elctrica

    Precios de energa elctrica (centavos US$-99)

    Sector Elctrico - Retos

  • 60

    Sector Elctrico - Participacin privada

    Impacto en la prestacin del servicioIndicadores de Gestin de CODENSA

    CODENSA 1997 1999Clientes 1.535.847 1.628.111Tiempo promedio de interrupcin (horas/ao) 6.3 4.7Frecuencia promedio de interrupcin (veces al ao) 11.3 8.7Clientessinmedicin(%) 21.7 12.16

    Prdidas(%) 22.25 19.48

    Avancepresupuestalplandeinversin(%) 60.64 65.8

    2. Sector Petrleo

    I. Escenarios de produccin II. Regalas III. Balanza Comercial

    Escenarios de produccin de petrleo

  • 61HECHOS DE PAZ XI

    Regalas

  • 62

    Balanza comercial de hidrocarburos

    3. Sector Minero

    I. Gran minera II. Regalas III. Pequea y mediana minera

    Gran Minera: Incremento de las exportaciones

  • 63HECHOS DE PAZ XI

    Regalas

    Pequea y mediana minera: fomento y promocin

  • 64

    III. Telecomunicaciones

    Evolucin del Sector

    Dcada de los 80

    2381.651

    500.000

    6.0 / 100 Hab.

    0

    0

    0

    Dcada de los 90

    6465.140

    40.000

    16.5 / 100 Hab.

    11

    150

    US$ 5.500 MM

    Nmero de Lneas Telefnicas

    Demanda Insatisfecha

    Densidad Telefnica

    Empresas Privadas de Telefona Local

    Empresas Privadas de otros Servicios

    Inversin Privada

    Inversin Sector Telecomunicaciones

  • 65HECHOS DE PAZ XI

    Lneas Telefnicas / 100 Habitantes

    IV. Transporte

    Recomposicin de la Inversin

    Inversin Carreteras (%PIB)

  • 66

    Beneficios por Km de Va en Proyectos con Participacin Privada

    Indicadores Bsicos Inversin Privada

    Transporte

    CARRETERASInversin Privada / Inversin TotalKm Construidos por ConcesinKm Mantenidos por ConcesinKm Rehabilitados por Concesin

    PUERTOSInversin Privada / Inversin TotalPermanencia de Buque en PuertoToneladas / Nave / DaAhorro en costos portuarios

    1991 - 1994

    1,2%000

    31,81%9,21675

    1995 - 1998

    16,4%13610072146

    84,91%2,9387554%

  • 67HECHOS DE PAZ XI

    Evolucin Estado de la Red

    Red Vial Nacional 1970-1999

    Estado de la red vialpavimentada

    Estado de la red vial sin pavimentar

  • 68

    Indice de Productividad

    Permanencia de buques puerto (das)

    Recomposicin de la Inversin

    Inversin Puertos (%PIB)

  • 69HECHOS DE PAZ XI

    III

    EDUCACIN

    1. Evolucin de los principales indicadores2. Problemas del sector educativo3. La poltica del Gobierno

    1. Evolucin de los principales indicadores

    Crecimiento del gasto en educacin

    Elgastopblicoeneducacin,querepresentabael2.5%delProductoInternoBrutoen1990,llegal4.3%en1998.Elcrecimientodeesterubro,entrminosreales,fuede70%entre1990y1997.

    Comparacin internacional gasto educativo del pas

    En 1997 Colombia destina a educacin un porcentaje del PIB superior al de Chile y Per, pero inferior al de Costa Rica, Brasil y Mxico.

    Colombia invierte por alumno en educacin bsica una suma ligeramente superior al promedio de Amrica Latina, US$400 frente a US$375.

    Asignacin de recursos: eficiencia

  • 70

    Los recursos han crecido a una tasa superior al nmero de alumnos. Porellosehaincrementadoelgastoporalumnoenun16%enlosltimos 6 aos.

    Losrecursostransferidosparaeducacincrecieronenun54%entrminos reales, mientras que el nmero de alumnos creci en un 10.3%.

    Gasto en educacin como porcentaje del producto interno bruto 1980-1998

  • 71HECHOS DE PAZ XI

    Gasto por alumno en educacinMiles de pesos constantes de 1996

    Evolucin de indicadores educativos

    El nmero de alumnos ha crecido:

    Enprimariaesdel2%anualdesde1985.

    Ensecundariaduplicaestatasadecrecimiento(4.3%en1993y5.1%en1997).

    La tasa de analfabetismo para mayores de 15 aos, ha descendido a algomenosdel10%en1997(2545.319personas).

  • 72

    INDICADORES

    COBERTURA BrutaNeta

    EFICIENCIA INTERNAPromocinRepitenciaDesercin

    85 89 93 97

    104.9 107.3 110.0 113.1 61.5 68.4 75.2 82.9

    77.0 79.4 81.8 83.5 13.7 12.1 10.8 10 9.4 8.5 7.4 6.4

    SECUNDARIA

    INDICADORES

    COBERTURA BrutaNeta

    EFICIENCIA INTERNAPromocinRepitenciaDesercin

    85 89 93 97 52.3 59.3 67.9 80.4 32.8 40.3 47.7 61.9

    73.6 75.5 78.5 84.2 16.8 15.3 14.5 12.8 9.6 9.1 7.0 3.0

    Evolucin indicadores educativos 1985-1997

    PRIMARIA

  • 73HECHOS DE PAZ XI

    Evolucin de la cobertura educativa

    2. Problemas del sector educativo

    El principal problema del sector educativo tiene que ver con una asignacin inequitativa de recursos entre:

    departamentos,

    municipios en el departamento, y

    establecimientos

  • 74

    Inequidad interdepartamental

    Transferencia nacional a departamentos y distritos por es-tudiante atendido 1998

    Inequidad Intradepartamental

    La mayor inequidad est en la distribucin que los departamentos hacen entre sus municipios de los recursos que transfiere la Nacin.

    Relacin alumnodocente: transferencias de la Nacin Capitales departamentales 31 Dems municipios 35

    Los docentes ms caros que estn en los grados ms altos del escalafn se concentran en las capitales.

  • 75HECHOS DE PAZ XI

    Inequidad Intradepartamental

    Nmero de alumnos por docente pagado por la Nacin 1999

    La inequidad en la distribucin geogrfica de docentes y recursos, han obligado a los municipios ms pobres a destinar un porcentaje importante de sus participaciones municipales a la financiacin de personal docente.

    3. La poltica del Gobierno

    La poltica educativa actual

    El objetivo del gobierno es asegurar la permanencia de la poblacin en edad escolar en el sistema educativo, bajo condiciones de calidad, y aumentar la cobertura de la educacin bsica.

    1. Eficiencia

    Aumento progresivo de la relacin de alumnos por docente, hasta un promedio nacional de 30.

  • 76

    Para las zonas urbanas esta relacin puede ampliarse hasta 35 y para la rural tendr un mnimo de 15 alumnos por docente.

    2. Equidad

    Reasignacin de plazas docentes de los municipios con mayores recursos a los muncipios con menores recursos.

    Promocin de la equidad entre municipios en la asignacin de los recursos que reciben por transferencias de la Nacin.

    3. Instrumentos de poltica: los Planes de Racionalizacin

    Con los planes de racionalizacin:

    Se ha identificado un potencial de aumento de la cobertura por eficiencia de al menos 600.000 cupos.

    Se estn creando las condiciones para mejorar la viabilidad financiera de las plantas de docentes territoriales.

  • 77HECHOS DE PAZ XI

    IV

    EL SECTOR SALUD

    1. La Situacin antes de 1993

    2. La Reforma a la Seguridad Social: Ley 100 de 1993

    3. Diagnstico actual

    4. Polticas del Gobierno

    1. La Situacin antes de 1993

    Durante el monopolio del ISS, el cual perdur por cerca de 50 aos, laafiliacinnosuperel16%,conmenosdel50%delosasalariadosafiliados.

    Caractersticas del viejo sistema

    Baja cobertura

    - 20%delapoblacinen1991.

    Baja calidad del servicio

    - 40%delaspersonasnoaseguradaspreferanalsectorprivadopara la atencin ambulatoria.

  • 78

    Inequitativo

    - En1992,cercadel25%delascirugasadelantadasporelsectorpblicosedestinal20%msricodelapoblacin.

    Ineficiente

    Bajo rendimiento de la hora mdica: 1,46 consultas/hora - Tasaocupacionaldeloshospitales:46,9%.

    2. La Reforma a la Seguridad Social: Ley 100 de 1993

    Cambios introducidos

    Unific el sistema pblico, privado y de seguridad social.

    Incentiv la competencia regulada para mejorar la eficiencia y la equidad de los servicios de salud.

    Foment la operacin de muchos proveedores de servicios (IPS) y aseguradores (EPS).

    Estableci las tarifas del servicio y los servicios mnimos que debe incluir.

    Pero lo ms importante es que la Ley 100 introdujo un SISTEMA SUBSIDIADO para la poblacin sin capacidad de pago.

    Cmo se financia?

    Con las contribuciones del rgimen contributivo, aportes fiscales del gobierno y las rentas cedidas.

    Los resultados muestran un aumento sustancial en la cobertura, particularmenteenelrgimensubsidiado:el25%mspobredelapoblacin (Nivel 1 y 2 de SISBEN) cuenta con una cobertura del 92 %enSalud.

  • 79HECHOS DE PAZ XI

    Cobertura Salud

    La percepcin de la poblacin sobre los servicios de salud mejor:el85%delosenfermoscreequelosserviciossonbuenos.

    Latasadeocupacinhospitalariaesenpromedio70%.

    Elgastoensaludpasde:1.3%delPIBen1993a3.7%delPIBen1997.

    Cobertura Salud

  • 80

    3. El diagnstico actual

    Falta de informacin a todos los actores del sistema.

    Anpersistelainequidadyaccesolimitado.

    Crisishospitalariacausadaporlosbajosnivelesdeproductividad y eficiencia, y por la elevada carga prestacional.

    4. Polticas del Gobierno

    Las polticas del gobierno estn dirigidas a:

    Lograrmayorcontrolsobrelaevasinygarantizarviabilidadfinanciera del sistema.

    Aumentarlacoberturayaccesoalosservicios.

    Promoverequidadydescentralizacin.

    Promover la eficienciay calidad,para lo cual se requierencambios en ISS, EPS, IPS y ARS.

    Evolucin del gasto en saludcifras en pesos de 1999

  • 81HECHOS DE PAZ XI

    REGISTRO FOTOGRFICO

  • 82

  • 83HECHOS DE PAZ XI

    A la reunin con el Ministro de Hacienda, asistieron los integrantes de la Mesa Nacio-nal de Dilogo y Negociacin del Gobierno y de las FARC-EP. En la foto de izquierda a derecha, Joaqun Gmez, Fabin Ramrez, Juan Gabriel Uribe y Juan Camilo Restrepo. Los Pozos, San Vicente del Cagun, 20 de enero del 2000.

    La reactivacin econmica del pas y la situacin financiera fueron, entre otros, los temas que el ministro de Hacienda, Juan Camilo Restrepo, explic a los integrantes del Comit Temtico Nacional y de la Mesa Nacional de Dilogo y Negociacin del Gobierno y de las FARC-EP, el pasado 20 de enero en la sede Villa Nueva Colombia en la inspeccin de Los Pozos.

  • 84

  • 85HECHOS DE PAZ XI

    En el transcurso de la reunin el ministro de Hacienda, Juan Camilo Restrepo, le expone a Manuel Marulanda Vlez, comandante de las FARC-EP, algunos planteamientos sobre el futuro econmico de Colombia. Los Pozos, San Vicente del Cagun, 20 de enero del 2000.

    El ministro de Hacienda, Juan Camilo Restrepo, el alto comisionado para la paz, Vctor G. Ricardo, el mximo jefe de las FARC-EP, Manuel Marulanda Vlez y Ral Reyes en la sede Villa Nueva Colombia, despus de la reunin en la que se present el tablero econmico del Gobierno Nacional. Los Pozos, San Vicente del Cagun, 20 de enero del 2000.

  • 86

  • 87HECHOS DE PAZ XI

    El alto comisionado para la paz, Vctor G. Ricardo y el mximo jefe del grupo insurgente, Manuel Marulanda Vlez, recorren lo que ser la nueva sede permanente de las nego-ciaciones, Villa Nueva Colombia, ubicada en la inspeccin de Los Pozos, municipio de San Vicente del Cagun, 20 de enero del 2000.

    Una de las fachadas de Villa Nueva Colombia, que ser sede permanente de las reuniones de los integrantes del Comit Temtico Nacional del Gobierno y las FARC-EP. Los Pozos, San Vicente del Cagun, 20 de enero del 2000.

  • 88

  • 89HECHOS DE PAZ XI

    La sede Villa Nueva Colombia, que ser el lugar permanente de sesin del Comit Te-mtico del Gobierno y de las FARC-EP, cuenta con un saln mltiple para la realizacin de las teleconferencias. Los Pozos, San Vicente del Cagun, 20 de enero del 2000.

    En la sede Villa Nueva Colombia fue adecuada una sala de sistemas, para la realiza-cin de las teleconferencias y para las reuniones del Comit Temtico. En la foto, entre otros, el alto comisionado para la paz, Vctor G. Ricardo, el mximo lder de las FARC-EP, Manuel Marulanda y el vocero de esta organizacin, Ral Reyes. Los Pozos, San Vicente del Cagun, 20 de enero del 2000.

  • 90

  • 91HECHOS DE PAZ XI

    El alto comisionado para la paz, Vctor G. Ricardo, el comandante de las FARC-EP, Manuel Marulanda y Ral Reyes, recorrieron las instalaciones de la sede Villa Nueva Colombia, construida por el Gobierno para adelantar las negociaciones de paz. Los Pozos, San Vicente del Cagun, 20 de enero del 2000.

    Villa Nueva Colombia, ubicada en la inspeccin de Los Pozos fue construida en un tiem-po rcord de tres meses aproximadamente y ser sede permanente de los encuentros del Comit Temtico del Gobierno y las FARC-EP. San Vicente del Cagun, 27 de enero del 2000.

  • 92

  • 93HECHOS DE PAZ XI

    Con la visita del director de Planeacin Nacional, Mauricio Crdenas, a la sede Villa Nueva Colombia, el equipo econmico del Gobierno hizo un balance completo a los integrantes de la Mesa Nacional de Dilogo y Negociacin y del Comit Temtico Nacional, de los programas de desarrollo econmico y social que se adelantan en el pas. Los temas de infraestructura, educacin y salud, fueron los que demandaron ms atencin de los asistentes. Los Pozos, San Vicente del Cagun, 27 de enero del 2000.

    A la reunin econmica encabezada por el director de Planeacin Nacional asistieron, tambin, los integrantes de la Mesa Nacional de Dilogo y Negociacin del Gobierno y las FARC-EP. En la foto de izquierda a derecha Fabio Valencia Cossio, Pedro Gmez Barrero, Mauricio Crdenas, Ral Reyes, Vctor G. Ricardo, Joaqun Gmez y Fabin Ramrez. Los Pozos, San Vicente del Cagun, 27 de enero del 2000.

  • 94

  • 95HECHOS DE PAZ XI

    El futuro econmico del pas, y las perspectivas de reactivacin financiera fueron, entre otros, los temas de anlisis entre el Gobierno y las FARC-EP, el pasado 27 de enero en Los Pozos, San Vicente del Cagun, con la visita del director de Planeacin, Mauricio Crdenas.

    El director de Planeacin Nacional, Mauricio Crdenas y Pedro Aldana, integrante del Comit Temtico de las FARC-EP, momentos despus de la reunin econmica del 27 de enero en los Pozos, San Vicente del Cagun.

  • 96

    C O L O M B I A

    Presidencia de la Repblica