hecho en mexico - por andrea luquin

8

Click here to load reader

Upload: artekipling

Post on 11-Jun-2015

1.549 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

ensayo realizado por Andrea Luquin dentro de la clase de Artes Visuales de la prepa Kipling Irapuato (2009) y para participar en el concurso preuniversitario de ensayo reflexivo Arte-Idea de la Universidad Iberoamericana

TRANSCRIPT

Page 1: Hecho en Mexico - por Andrea Luquin

HECHO EN MÉXICO…

“El arte es como un naranjo, que precisa un suelo y un clima adecuado para florecer y

dar fruto.”

Hipólito Taine (1828-1893)

Quizás durante mucho tiempo hemos escuchado el slogan “Hecho en México” pero ¿en

realidad entendemos lo que éste significa?

“Hecho en México”, es algo que nos hace diferentes de los demás países; eso un sello de

pertenencia que nadie más puede tener. El término “Hecho en México” es normalmente

usado en actividades de carácter empresarial que produzcan, fabriquen y elaboren

productos en territorio nacional, es decir que su elaboración sea 100% (cien por ciento)

mexicana, haciendo mención de que su adquisición es gratuita. Cumpliendo con estos

requisitos, las empresas podrán solicitar directamente con la Secretaria de Economía, o

través de las Delegaciones, Subdelegaciones o la Dirección General de Normas, la

autorización de uso del logotipo "Hecho en México”.

Page 2: Hecho en Mexico - por Andrea Luquin

Para que el logotipo “Hecho en México” sea autorizado por la Secretaria de Economía se

deberán cubrir los siguientes requisitos: Llenar y presentar un formato de solicitud de

autorización (letra de molde legible o a máquina), acompañado de una copia simple del

Registro Federal de Contribuyentes y, en su caso, del instrumento que acredite las

facultades de su representante legal. Dicho formato es posible encontrarlo en

http://www.economia.gob.mx/work/normas/Hecho_en_mexico/Formato_Hecho_en_Mexic

o.pdf o también podrá obtenerse gratuitamente en las oficinas de las delegaciones y

subdelegaciones de la Secretaría de Economía, así como en la ventanilla de atención al

público de la Dirección General de Normas.

Para las personas morales: Llenar y presentar un formato de solicitud de autorización (letra

de molde legible o a máquina), acompañado de una copia simple del Registro Federal de

Contribuyentes, del acta constitutiva y, en su caso, del instrumento que acredite las

facultades de su representante legal. Así mismo es necesario presentarse con la siguiente

documentación: Acta Constitutiva de la empresa (copia simple), Cédula del Registro

Federal de Contribuyentes (copia simple) En su caso, instrumento que acredite las

facultades de su representante legal.

Sin embargo, éste no es el punto a tratar; pongámonos a pensar: para las empresas un

trámite de esta índole les resulta sencillo, pero para los artistas populares, tales como los

orfebres, los tejedores o los fabricantes de cerámica, este tipo de aprobación no es nada

sencillo, ya que muchas veces por la falta de dinero y apoyo que se les da a estos artistas,

Page 3: Hecho en Mexico - por Andrea Luquin

les resulta muy difícil conseguir que el logo “Hecho en México” que no sólo les servirá

como sello de autenticidad, sino también como un reconocimiento para que países

extranjeros sepan que ellos son los creadores de tales cosas, y que al mismo tiempo sus

obras sean admiradas y exaltadas para que de esa forma salgan del anonimato y se

reconozca el gran esfuerzo creativo y laboral.

Gente especializada en visorias de productividad artesanal, afirma y comprueba que

México ocupa junto con China, Japón y otros países orientales, los primeros lugares, si no

es que el primero, en la producción de artes populares, que coloquialmente se identifican en

nuestro país como arte hecho por indígenas. Sin embargo, la mayoría de los habitantes

mexicanos no sabemos valorar ni apreciar la calidad artística con la que dichas obras son

desarrolladas, logrando regatear y subastar un precio que en la mayoría de las ocasiones,

termina siendo injusto en cuanto a sus costos de elaboración.

Quizás como ciudadanos deberíamos saber que la cultura mexicana tiene ideas y

costumbres muy solidas que normalmente conforman un lenguaje propio, que

sencillamente todos podrían reconocer a través de expresiones estéticas, rituales y

espirituales, etc.

El arte popular mexicano nos permite crear y desarrollar un ámbito de que logra que el

artesano pertenezca a un entorno y al mismo tiempo a un grupo específico. Esto nos

Page 4: Hecho en Mexico - por Andrea Luquin

permite hacer referencias a un arte popular que, en la medida en que se transmite una visión

del mundo, se logra como resultado, crear una voluntad que induzca a querer mostrar una

tradición y una forma de vida meramente mexicana.

El arte popular se presenta en muchas áreas de nuestra vida, tanto cotidiana como social.

Los artistas populares mexicanos se dedican a dar vida a materiales inanimados para crear

piezas especiales y únicas, que normalmente tienen como labor acompañar al mexicano en

las más comunes experiencias que se puedan experimentar durante su existencia, por

ejemplo: el arte popular va desde la mesa hasta la fiesta, forman parte de nuestra vida

diaria, el arte popular, también va involucrado en las danzas, y hasta en las ceremonias de

carácter religioso. Este tipo de arte adquiere un significado real, que al momento de

determinar son sus raíces nos podemos ubicar en las culturas que lo hacen, entendiendo así

cuales son las relaciones que se establecen entre sociedad, hombre, naturaleza y la vida

cotidiana, eleméntenos importantes para la producción de toda obra de arte.

El arte popular mexicano, es la expresión artística, que por excelencia siempre da un fiel

testimonio de los elementos que han intervenido en su elaboración; como lo pueden ser los

alebrijes, el barro negro de Oaxaca, talavera, rebosos, objetos de mimbre, tejidos de tela, los

huicholes y mas; este tipo de arte es un reflejo vivo y real de nuestra historia, de la

sensibilidad, creatividad e imaginación de nuestro pueblo.

Page 5: Hecho en Mexico - por Andrea Luquin

AI igual que nuestra cultura, el arte popular está en permanente proceso de cambio, y esto

es palpable no solo al ver nuevas artesanías, formas y colores; ya que no solo se ve, sino

que también es claramente palpable en las técnicas y diseños, en las innovaciones y hasta

en el valor que se les da a este tipo de obras de arte, especialmente en México. Y, a pesar de

que un alto porcentaje de los artesanos mexicanos se encuentra actualmente en situación de

pobreza extrema, viviendo en condiciones bastante deplorables, la artesanía no ha cesado

de producirse y admirarse por los extranjeros.

México, así como cuenta con una gran diversidad ecológica, así mismo también tiene

diversidad en culturas, producto de una mezcla de grupos y de razas, las cuales se encargan

de hacer que el arte popular no se vuelva algo común y cotidiano, sino que muestre

diversidad de técnicas, materiales y temas produciendo así innovación, admiración y

esplendor para aquellos que lo ven.

Diego Rivera dijo algo muy importante, que claramente tiene como fin apoyar en el arte

popular, él dijo: "cuanto más nativo es el arte, más pertenece al mundo entero". Es decir,

mientras más características nacionalista tenga un obra y muestre más de la cultura

mexicana, ya que el vivir en México y hacer las cosas tradicionalistas con las que estamos

acostumbrados; como por ejemplo romper piñatas en épocas navideñas o celebraciones de

cumpleaños es algo que ya vemos parte de una tradición que se nos ha inculcado desde

niños. No obstante para muchos países extranjeros, ese tipo de actividades son las que nos

hacen ser conocidos por nuestra esencia de mexicano.

Page 6: Hecho en Mexico - por Andrea Luquin

Cabe mencionar que actualmente se calcula que “en México existen aproximadamente 6

millones de artesanos” (México en el Tiempo No. 4 diciembre 1994-enero 1995.) los

cuales en su mayoría, realizan su labor artística no en lugares apropiados para realizar dicha

actividad sino en sus propias casas, bajo condiciones no apropiadas y sin contar con los

recursos suficientes, como lo son los instrumentos de trabajo; teniendo como efecto una

deficiente técnica aplicada en sus obras de arte. Incluso hoy en día, México cuenta con

algunas expresiones de arte popular cuyas técnicas se basan en el arte prehispánico. Este

tipo de conocimientos artísticos han sido transmitidos de padres a hijos en innumerables

generaciones; y muchos otros elementos culturales que a largo de la historia se han

encargado de distinguir a México, aquí y en el mundo.

México es un país que ha permanecido y trascendido en la historia mundial, gracias a sus

amplias y novedosas tradiciones, las cuales hacen que sean raíces auténticas que conforman

su cultura, y gracias al arte popular, este tipo de tradiciones han prevalecido para que sean

conocidas no sólo en México, sino también en países extranjeros, y que orgullosamente

vean que el arte popular “Hecho en México”.

Page 7: Hecho en Mexico - por Andrea Luquin

Alebrije

http://periodismodefrente.com/wp-

content/uploads/2008/07/alebrije_leonardo_linares.jpg

Arte Huichol

http://media.photobucket.com/image/huicholes/retinalcircus/Arc

oiris%20etnico/artehuichol3.jpg

Page 8: Hecho en Mexico - por Andrea Luquin

Barro Negro (Oaxaca)

http://shop.casadelasartesanias.com.mx/images/ca

ntaro_pub.jpg

Talavera

http://www.tequilasource.com/bottles/pics/cofradi

a-talavera_4254_r2.jpg