haya

2
MAYO 2013 Mayo mes decisivo en La Haya Mayo mes decisivo en La Haya Más de un siglo de devaneo, tumbos diplomáticos y ejercicios mentales que nos plantearon sucesivas cancillerías, hoy tenemos un pedido de negociación en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, manifestó Víctor Hugo Chávez, investigador del tema marítimo. El investigador, además de docente universitario, Víctor Hugo Chávez, señaló que el próximo mes de mayo iniciará el antejuicio respecto a la competencia o no de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, sobre la demanda marítima de Bolivia contra Chile. Explicó que en mayo se presentarán los alegatos y luego se definirá si la CIJ de La Haya tiene o no competencia; si es que define que no le compete abordar el tema, se acabó el proceso judicial y si todo sale positivo, recién se abre el juicio que puede durar cinco años. Para Chávez estos alegatos ya debieran trabajarse desde julio de 2014, siendo que esa fecha Chile presentó su excepción de incompetencia en contra de la CIJ para que no aborde la demanda marítima, arguyendo que la petición boliviana trata en el fondo de vulnerar el Tratado de 1904, hecho que impediría a la Corte asumir competencia, pues no puede abordar asuntos zanjados mediante tratados vigentes antes de 1948, año en que se constituyó el Pacto

Upload: charly-leon

Post on 02-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

resumen de la HAYA

TRANSCRIPT

Page 1: Haya

MAYO 2013Mayo mes decisivo en La Haya

Mayo mes decisivo en La Haya

Más de un siglo de devaneo, tumbos diplomáticos y ejercicios mentales que nos plantearon sucesivas cancillerías, hoy tenemos un pedido de negociación en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, manifestó Víctor Hugo Chávez, investigador del tema marítimo.

El investigador, además de docente universitario, Víctor Hugo Chávez, señaló que el próximo mes de mayo iniciará el antejuicio respecto a la competencia o no de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, sobre la demanda marítima de Bolivia contra Chile.

Explicó que en mayo se presentarán los alegatos y luego se definirá si la CIJ de La Haya tiene o no competencia; si es que define que no le compete abordar el tema, se acabó el proceso judicial y si todo sale positivo, recién se abre el juicio que puede durar cinco años.

Para Chávez estos alegatos ya debieran trabajarse desde julio de 2014, siendo que esa fecha Chile presentó su excepción de incompetencia en contra de la CIJ para que no aborde la demanda marítima, arguyendo que la petición boliviana trata en el fondo de vulnerar el Tratado de 1904, hecho que impediría a la Corte asumir competencia, pues no puede abordar asuntos zanjados mediante tratados vigentes antes de 1948, año en que se constituyó el Pacto de Bogotá, instrumento legal que permitió la creación de la CIJ.

TRATADO DE 1904

El investigador sostiene que el tratado de 1904 ha sido impuesto por Chile aunque ya tenía una base en el pacto de tregua de 1884. “Todo eso deriva de la invasión del puerto boliviano de Antofagasta el 14 de febrero de 1879 cuando se tenía que subastar los bienes de la Empresa de Ferrocarril de Antofagasta con capitales chilenos y británicos”, relató.

“Entonces llegaron las tropas chilenas para impedir ese remate porque esta empresa era deudora de impuestos al Estado boliviano, impuestos calculados para 1873, es decir que .