hay que dejar la inercia

1
ENSAYO DE ESPAÑOL JACKSON ESTIVEN GUTIÉRREZ GÓMEZ. 904 HAY QUE DEJAR LA INERCIA, LA PEREZA, OBSEQUIÁNDOLE ENTUSIASMO AL DESEO DE SUPERACIÓN. El regreso a clase implica sufrimiento para los que no le encuentran sentido al estudio, mientras para los estudios es motivo de alegría y predisposición al conocimiento y formación. Todos los colombianos tenemos el derecho fundamental de cuidarnos de forma integral, tanto en conocimiento basados en valores como: responsabilidad, honestidad, tolerancia, constancia, entre otros. Según los fines de la educación en Colombia, según la ley 115 de 19994 no invita al desarrollo pleno de la personalidad, a tener una buena salud física, psíquica a conservar, una imagen digna, moral, sentimiento, y espiritual. Tenemos el derecho a ser respetado y a respetar los derechos de los demás. Desafortunadamente muchos ciudadanos no los reclama por que ignoran sus derechos; es decir que cada derecho trae implícito un deber. A lo largo de la historia de la humanidad alguna generaciones que han transgredido las normas establecidas, leyes, manual de convivencia, reglamentos internos, en las diferentes empresas y gremios que no permiten el desarrollo social, cultural y otros ámbitos y por ende no es posible una interacción verbal, ni actitudinal ni un país en paz. Los jóvenes de hoy en día debemos actuar con entusiasmo, perseverancia, actitud positiva en la realización de las actividades académicas, sin descuidar la formación en valores, para ser personas útiles a la sociedad, para formarnos como lideres para poder ayudar a los demás y ser capaces de solucionar sus propios problemas y los del entorno. “PARA PODER MANDAR ES PRECISO OBEDECER”

Upload: nini-johana

Post on 23-Jan-2018

300 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hay que dejar la inercia

ENSAYO DE ESPAÑOL

JACKSON ESTIVEN GUTIÉRREZ GÓMEZ. 904

HAY QUE DEJAR LA INERCIA, LA PEREZA, OBSEQUIÁNDOLE ENTUSIASMO

AL DESEO DE SUPERACIÓN.

El regreso a clase implica sufrimiento para los que no le encuentran

sentido al estudio, mientras para los estudios es motivo de alegría y

predisposición al conocimiento y formación.

Todos los colombianos tenemos el derecho fundamental de cuidarnos de

forma integral, tanto en conocimiento basados en valores como:

responsabilidad, honestidad, tolerancia, constancia, entre otros.

Según los fines de la educación en Colombia, según la ley 115 de 19994 no

invita al desarrollo pleno de la personalidad, a tener una buena salud

física, psíquica a conservar, una imagen digna, moral, sentimiento, y

espiritual. Tenemos el derecho a ser respetado y a respetar los derechos

de los demás. Desafortunadamente muchos ciudadanos no los reclama

por que ignoran sus derechos; es decir que cada derecho trae implícito un

deber.

A lo largo de la historia de la humanidad alguna generaciones que han

transgredido las normas establecidas, leyes, manual de convivencia,

reglamentos internos, en las diferentes empresas y gremios que no

permiten el desarrollo social, cultural y otros ámbitos y por ende no es

posible una interacción verbal, ni actitudinal ni un país en paz.

Los jóvenes de hoy en día debemos actuar con entusiasmo, perseverancia,

actitud positiva en la realización de las actividades académicas, sin

descuidar la formación en valores, para ser personas útiles a la sociedad,

para formarnos como lideres para poder ayudar a los demás y ser capaces

de solucionar sus propios problemas y los del entorno.

“PARA PODER MANDAR ES PRECISO OBEDECER”