hardware

25
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES RÓMULO GALLEGOS NUCLEO VALLE DE LA PASCUA Primer Año Sección “2” HARDWARE Realizado por: Hance, Guismar C.I. 25.382.276 Marcano, Sarah C.I. 18.021.125 Mosqueda, Alicer C.I. 24.792.145 Orellana, Yarima C.I. 24.791.256 Taipe, Diana C.I. 17.963.420 Tovar, María C.I. 22.110.397

Upload: maria-fabiola

Post on 30-Jun-2015

237 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hardware

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES

RÓMULO GALLEGOS

NUCLEO VALLE DE LA PASCUA

Primer Año Sección “2”

HARDWARE

Realizado por:

Valle de la Pascua, 24 de marzo del 2014.

INTRODUCCIÓN

Hance, Guismar C.I. 25.382.276

Marcano, Sarah C.I. 18.021.125

Mosqueda, Alicer C.I. 24.792.145

Orellana, Yarima C.I. 24.791.256

Taipe, Diana C.I. 17.963.420

Tovar, María C.I. 22.110.397

Page 2: Hardware

Actualmente nos encontramos en una sociedad informatizada, resultando necesario

conocer la organización, capacidad y limitaciones de las diversas máquinas (hardware) que

componen un sistema moderno. En nuestra sociedad son fácilmente observables

computadoras por todas partes, incluidas las tablets y las laptops. Sin embargo, esto no

implica que se deba conocer cómo se desplazan los electrones en los circuitos de las

computadoras. No hace falta ser mecánico para manejar un automóvil ni es necesario

conocer todos los detalles de ingeniería del equipo para saber de computación. Muchas

personas saben utilizar un teléfono sin saber cómo funcionan internamente los circuitos de

comunicación. Resulta necesario saber cómo se opera el teléfono, o cuál es el combustible

que utiliza el automóvil o cómo son sus cambios de marcha.

El hardware está constituido por el conjunto de circuitos electrónicos (orientadas al

proceso de datos) y partes electromecánicas (orientadas a la entrada/salida de datos) de una

computadora.

Hardware viene del vocablo inglés HARD que significa "duro" y se refiere a toda la

parte tangible de un sistema de cómputos (circuitos, placas, equipamiento).

El presente texto tiene como objetivo tomar contacto con todos aquéllos conceptos

referidos al hardware con vistas de proporcionar un panorama razonablemente completo y

comprensible del tema.

HARDWARE

Page 3: Hardware

Son todos los dispositivos y componentes físicos que conforman la PC. Dentro de esta categoría debemos destacar dos divisiones: por un lado el hardware crítico, que es aquél sin el cual la PC no puede arrancar; y por otro el hardware no crítico, conformado por aquellos dispositivos que son necesarios pero prescindibles para el arranque de la PC.

Categoría DescripciónDispositivos críticos Tarjeta madre, microprocesador, memoria

RAM, dispositivos de video, fuente de alimentación

Dispositivos no críticos Disco duro, unidad óptica, dispositivos de sonido, gabinete y todos los demás componentes de hardware.

DISPOSITIVOS PERIFÉRICOS DE ENTRADA / SALIDA (E/S)

Los dispositivos de entrada / salida (E/S) son aquellos que permiten ingresar datos a la computadora y/o emitir información procesada a partir de los datos ingresados. Entre ellos encontramos el teclado, el monitor, las discketeras, etc. y se les llama unidades periféricas porque a menudo se ubican físicamente cerca de la Unidad de Proceso, en su periferia. Distinguiremos los dispositivos de sólo entrada, de sólo salida y de entrada y salida.

DISPOSITIVOS DE ENTRADA

Son aquellos que sirven para introducir datos a la computadora para su proceso. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los dispositivos de entrada convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central.

Dispositivos manuales:

Teclado alfanumérico: el estándar es actualmente el teclado de 101 letras con la distribución QWERTY, 12 teclas de funciones, un teclado o pad numérico, teclas de función y teclas para el control del cursos. Algunos teclados están diseñados para aplicaciones específicas, permitiendo una interacción rápida con los sistemas de computación (ejemplo, una caja registradora). El teclado es un circuito en forma de matriz; cada circuito está conectado al dispositivo controlador, que reconoce la letra o código que envía el usuario cuando se cierra o abre un circuito. La configuración del teclado puede ser modificado por software.

Dispositivos apuntadores:

Page 4: Hardware

Ratón o Mouse: la efectividad de las GUI (Interfaz Gráfica de Usuario) por sus sigla en inglés y en oposición a la interfaz por comandos depende de la capacidad del usuario para hacer una selección rápida de una pantalla con íconos o menúes. En estos casos el mouse puede colocar el apuntador (o cursor gráfico) sobre un ícono con rapidez y eficiencia. Los más comunes tienen un comando laser en su parte inferior que permite el movimiento. Suele estar dotado de dos o tres botones de pulsación que permiten activar distintas acciones dependiendo del botón pulsado (izquierdo, central, derecho) y del área en el que se encuentra el puntero. Actualmente la mayoría de ratones cuentan con una rueda central que sustituye al tercer botón esto permite mayor comodidad en el uso de algunas aplicaciones al integrar acciones relacionadas con el movimiento ascendente y descendente del contenido de la pantalla.

Bola rastreadora (trackball) o bola palmar: es una bola insertada en una pequeña caja que se hace girar con los dedos para mover el cursor gráfico.

Palanca de mando (joystick): también llamada palanca de control de juegos. Es una palanca vertical que mueve el cursor gráfico en la dirección en que se mueve la palanca.

Pantalla sensible al tacto: sirve cuando hay muchos usuarios no familiarizados con las computadoras. Pueden ser sensibles al tacto por la presión o por el calor. Son de muy baja velocidad.

Dispositivos Ópticos:

Lector de marcas o rastreador de marca óptica: usa la luz reflejada para determinar la ubicación de marcas de lápiz en hojas de respuesta estándar y formularios similares.

Lector de códigos de barras: usa la luz para leer UPC (Universal Product Codes, códigos universales de productos), códigos de inventario y otros códigos creados con patrones de barras de anchura variable. Los códigos de barra representan datos alfanuméricos variando el ancho y la combinación de las líneas verticales adyacentes. La ventaja de los códigos de barra sobre los caracteres es que la posición u orientación del código que se lee no es tan importante para el lector.

Lector de vara (lápiz óptico): usa luz para leer caracteres alfabéticos y numéricos escritos con un tipo de letra especial, siendo también legibles para las personas este tipo de letra; muchas veces estos lectores están conectados a terminales POS (Point of sale, punto de venta). Cuando se usan de esta forma el computador lleva a cabo un reconocimiento óptico de caracteres (OCR, optical character recognition).

Rastreador de páginas: rastrea e interpreta los caracteres alfanuméricos de las páginas impresas normales. Se usa para convertir una copia dura a un formato que la máquina

Page 5: Hardware

puede leer. Este tipo de rastreador puede reducir al mínimo o eliminar la captura de datos mediante el teclado.

Dispositivos magnéticos:

MICR (Magetic ink character recognition, reconocimiento de caracteres en tinta magnética) o Lectora de caracteres magnéticos: lee los caracteres impresos con tinta magnética en los cheques. En ellos el número de cuenta y el número de cheque se encuentran codificados; la fecha de la transacción se registra automáticamente para todos los cheques procesados ese día; por tanto, sólo se debe teclear el importe en un inscriptor MICR. Un lector ordenador MICR lee todos los datos de los cheques y los ordena para el procesamiento que corresponda.

Lectora de bandas magnéticas: las bandas magnéticas del reverso de las tarjetas de crédito, por ejemplo, ofrece otro medio de captura de datos directamente de la fuente (como los dispositivos ópticos). Se codifican las bandas con datos apropiados para la aplicación. Las bandas magnéticas contienen muchos más datos por unidad de espacio que los caracteres impresos o los códigos de barras. Además, dado que no se pueden leer visualmente, son perfectos para almacenar datos confidenciales.

Digitalizadores:

Para que un computador pueda reconocer texto manuscritos, primero tiene que digitalizar la información, convertirla en alguna forma digital para poder almacenarla en la memoria del computador. Hay diferentes dispositivos de entrada para capturar y digitalizar información:

Digitalizador de imágenes (scanner): puede obtener una representación digital de cualquier imagen impresa. Convierte fotografías, dibujos, diagramas y otra información impresa en patrones de bits que pueden almacenarse y manipularse con el soft adecuado.

Cámara digital: es un digitalizador de imágenes que permite tomar fotografías del mundo real y obtener imágenes digitales, es decir que no se limita a capturar imágenes impresas planas, puede registrar las mismas cosas que una cámara normal, sólo que en lugar de registrar las imágenes en película, las cámaras digitales almacenan patrones de bits en discos u otros medios de almacenamiento digital.

Digitalizador de audio: permite digitalizar sonido de micrófonos y otros dispositivos de sonido. Para que el computador interprete correctamente la entrada de voz digitalizada como si fueran palabras se requiere software de inteligencia artificial. Una unidad de respuesta auditiva o un sintetizador de vos hace que la conversación sea un diálogo. El reconocimiento funciona de la siguiente manera:

Page 6: Hardware

Se dice la palabra. Cuando se habla en un micrófono, cada sonido se divide en sus diversas frecuencias.

Se digitaliza la palabra. Se digitalizan los sonidos de cada palabra de modo que la computadora los pueda manejar.

Se compara la palabra. Se compara la versión digitalizada contra modelos similares del diccionario electrónico de la computadora. El modelo digitalizado es una forma que las computadoras pueden almacenar e interpretar.

Se presenta la palabra o se realiza el comando. Cuando se encuentra una igualdad, se presenta en un comando adecuado.

En el reconocimiento del habla, la creación de los datos se conoce como capacitación. La mayor parte de los sistemas de reconocimiento del habla son dependientes del locutor, es decir que responde a la voz de un individuo particular. Actualmente la tecnología más reciente permite sistemas independientes del locutor, pero necesitan una base de datos muy grande para aceptar el patrón de voz de cualquier persona.

Digitalizador de video: es una colección de circuitos que pueden capturar entradas de una fuente de vídeo y convertirla en una señal digital que puede almacenarse en la memoria y exhibirse en pantallas de computador. Cuando se pone en operación el sistema, éste compara la imagen digitalizada que se debe interpretar con las imágenes digitalizadas registradas previamente en la base de datos. Estos sistemas de entrada de versión son apropiados para tareas especializadas, en que sólo se encuentran unas cuantas imágenes.

Dispositivos sensores: diseñados para hacer seguimientos de la temperatura, la húmedad, la presión y otras cantidades físicas, proporcionan datos útiles en robótica, control ambiental, pronósticos meteorológicos, supervisión médica, biorretroalimentación, investigación científica y cientos de aplicaciones más.

DISPOSITIVOS DE SALIDA

Son los que permiten representar los resultados (salida) del proceso de datos. Estos dispositivos traducen los bits y bytes a una forma comprensible para el usuario.

Monitores: una VDT (Video Display Terminal, terminal de despliegue visual) sirve como dispositivo de salida para recibir mensajes del computador. Las imágenes de un monitor se componen de pequeños puntos llamados pixeles (picture elements) o elementos de imagen. La cantidad de ellos que hay por cada pulgada cuadrada determina la definición del monitor que se expresa en puntos por pulgada o dpi (dots per inch). Cuanto más alta es la

Page 7: Hardware

definición, más cercanos están los puntos. La salida de un monitor es temporal y se la designa como copia blanda o efímera.

Impresoras: una impresora permite obtener una copia física de cualquier información que pueda aparecer en pantalla. Actualmente se usan

Las de chorro de tinta (inyección de tinta): rocían tinta directamente sobre el papel. Utilizan varias cámaras de inyección controladas de manera independiente para inyectar pequeñas gotas de tinta sobre el papel.

Impresoras de láser: un rayo láser crea patrones de cargas eléctricas en un tambor giratorio; estos patrones atraen tonificador (toner) y lo transfieren al papel conforme gira el tambor.

Dispositivos multifunción: son dispositivos que funcionan como impresora, fax, scanner y fotocopiadora. Resultan más económicos que adquirir todas las presentaciones por separado y además ocupan mucho menos espacio.

Trazadores (Plotters): un trazador o graficaddor es un instrumento automatizado para dibujar que puede producir dibujos a escala de elevada finura moviendo una pluma o el papel como respuesta a mandatos del computador.

Respuesta audible: hay dos tipos de unidades de respuesta de voz, uno utiliza la reproducción de una voz humana y la otra un sintetizador de voz. Las salidas de respuesta audible ofrecen una salida de copia blanda o temporal.

Salidas analógicas.

Muchos dispositivos de salida funcionan tomando patrones y convietiéndolos en movimientos o mediciones no digitales. Por ejemplo los brazos robóticos, los conmutadores telefónicos, el equipo automatizado de las fábricas reciben sus órdenes de una computadora.

DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA

Son aquellos que tienen doble función de ingresar y sacar la información del computador; entre ellos tenemos:

Tarjeta madre.

Page 8: Hardware

La computadora como la conocemos en la actualidad no se compone de una sola pieza, sino que es un conjunto de dispositivos que se relacionan entre sí para funcionar como un todo. Para que estos dispositivos se puedan relacionar entre sí, tiene que existir un componente que funcione como factor común, es decir, que todos los dispositivos confluyan en uno solo. Este componente, donde se interconectan todos los dispositivos en la PC, se conoce con el nombre de tarjeta madre o placa madre. Lo que debemos saber es que es el componente más importante de la PC, ya que a partir de ella se determinarán las características del resto de los dispositivos, como ejemplo la tecnología del procesados, las características de la memoria RAM, el rendimiento del dispositivo de video, la capacidad de la fuente de alimentación y la capacidad de expansión del resto de los componentes.

Discos ópticos: una unidad de disco óptico usa rayos láser en lugar de imanes para leer y escribir la información en la superficie del disco. Aunque no son tan rápidos como los discos duros, los discos ópticos tienen mucho espacio para almacenar datos.

Los discos ópticos son menos sensibles a las fluctuaciones ambientales y proporcionan mayor almacenamiento a un costo menos.

La Lectora de CD-ROM: las unidades de CD-ROM (compact disc-read only memory, disco compacto-memoria sólo de lectura) son unidades ópticas capaces de leer CD-ROM, discos de datos físicamente idénticos a un disco compacto musical. La superficie del disco está recubierta de un material que refleja la luz. La grabación de los datos se realiza creando agujeros microscópicos que dispersan la luz (pits) alternándolos con zonas que sí la reflejan (lands). Se utiliza un rayo láser y un fotodiodo para leer esta información. Su capacidad de almacenamiento es de unos 600Mb de información (equivalente a unos 70 minutos de sonido grabado).

Los principales estándares utilizados para almacenar la información en este tipo de discos son el CD-ROM, CD-R (discos que pueden grabarse una sola vez), CD RW (discos que pueden grabarse y regrabarse varias veces).

Lectores de DVD: acrónimo inglés de Digital Versatile Disc (Disco Versátil Digital), es un soporte para el almacenamiento de datos binarios de igual funcionamiento y tamaño que CD-ROM, aunque con pistas más finas, lo cual aumenta la densidad de la información grabable en el superficie y por tanto le da una mayor capacidad de almacenamiento que el CD-ROM. Los tipos de formatos comerciales existentes son DVD-Video, DVD-Audio y DVD-ROM.

Módem: es un equipo utilizado para la comunicación de computadoras a través de líneas analógicas de transmisión de datos. El módem convierte las señales digitales del emisor en otras analógicas susceptibles de ser enviadas por teléfono. Cuando la señal llega a su

Page 9: Hardware

destino, otro módem se encarga de reconstruir la señal digital primitiva, de cuyo proceso se encarga la computadora receptora. En el caso de que ambos puedan estar transmitiendo datos simultáneamente, se dice que operan en modo full-duplex; si sólo puede transmitir uno de ellos, el mmmodo de operación se denomina half- dúplex.

UPS: las UPS (Uninterruptible Power Suply- Fuente de alimentación ininterrumpible) proporcionan energía a un sistema de computación, cuando esta se interrumpe o baja a un nivel de voltaje inaceptable. Una UPS actual incluye estabilizador de tensión y funciones que permiten efectuar el apagado del equipo, cuando su carga de electricidad almacenada en las baterías, desciende de un determinado nivel.

Los Puertos: son puntos de conexión en la parte exterior del chasis de la computadora a los que se conectan algunos canales. El puerto permite una conexión directa con el bus eléctrico común de la PC. Los puertos pueden ser:

Puertos series: permiten la transmisión en serie de datos, un bit a la vez. Este tipo de puertos permite una interfaz con impresoras y módems de baja velocidad.

Puertos paralelos: permiten la interfaz con dispositivos tales como impresoras de alta velocidad, unidades de cinta magnética de respaldo y otras computadoras.

Puertos USB: permiten la comunicación de cualquier periférico a una mayor velocidad que los puertos anteriores. Generalmente se utilizan para cámaras digitales, scáneres e impresoras. Fue diseñado para facilitar la instalación de componentes externos, ya que este tipo de dispositivos son detectados de forma automática por la computadora y cuentan con la ventaja de que no tenemos que apagar ni reiniciar la computadora para conectarlo y no se tiene la necesidad de tener fuentes de alimentaciones externas para dicho periférico.

Memoria.

La palabra Memoria es un término genérico usado para designar las partes de la computadora o de los dispositivos periféricos donde todos los datos y programas son almacenados.

Hablando exclusivamente de la computadora, dentro del gabinete, y acopladas a la placa madre, podemos encontrar:

Memoria central (interna): La CPU utiliza la memoria de la computadora para guardar información mientras trabaja con ella; mientras esta información permanezca en memoria, la computadora puede tener acceso a ella en forma directa. Esta memoria construida

Page 10: Hardware

internamente se llama memoria de acceso aleatorio RAM. La memoria interna consta de dos áreas de memoria:

Memoria RAM.

Si tuviéramos que hacer una analogía del lugar que ocupa la memoria RAM en el sistema, podríamos decir que se trata del espacio de trabajo que utiliza el procesador para tomar datos (crudos, sin procesar) y depositarlos ya procesados. La sigla RAM corresponde a Random Access Memory o, en español, memoria de acceso aleatorio. Decimos de acceso aleatorio para diferenciarlo de un sistema de acceso lineal. Es decir, en un sistema de acceso aleatorio, el procesador puede tomar un dato que éste al principio, al medio o al final de la memoria RAM. Por su parte, en un sistema de acceso lineal, el procesador sólo podría acceder al primer dato, luego al segundo y así sucesivamente. La tecnología de memoria RAM necesita de alimentación eléctrica para funcionar. Es decir, para que la RAM pueda alojar momentáneamente los datos en el procesador, necesita de alimentación por parte de la fuente. Cuando ésta se apaga, la RAM pierde todos los datos almacenados. Entonces, podemos decir que la memoria RAM, a diferencia de la ROM, comienza a funcionar cuando encendemos la PC.

Otros conceptos que debemos tener en cuenta con respecto al funcionamiento de la RAM son los siguientes:

Capacidad de almacenamiento: representa el volumen global de información que la memoria puede almacenar. Actualmente se mide en megabytes.

Tiempo de acceso: corresponde al intervalo de tiempo entre la solicitud de lectura/escritura de un dato y la disponibilidad de los datos en cuestión. Cuanto menor es este tiempo, más eficiente es la memoria. Se mide en nanosegundos.

Tiempo de ciclo: representa el intervalo de tiempo mínimo entre dos accesos sucesivos. Es decir, este concepto hace referencia al tiempo entre ciclos de reloj.

Rendimiento: define el volumen de información intercambiado por unidad de tiempo, expresado en bits por segundo.

La Memoria Rom (Read Only Memory): Es una memoria estática que no puede cambiar, la computadora puede leer los datos almacenados en la memoria ROM, pero no se pueden introducir datos en ella, o cambiar los datos que ahí se encuentran; por lo que se dice que esta memoria es de solo lectura. Los datos de la memoria ROM están grabados en forma permanente y son introducidos por el fabricante de la computadora.

Page 11: Hardware

Memoria PROM (Programmable read only memory, memoria de sólo lectura programable): es una variación de la ROM, es la ROM en la que usuario puede cargar programas y datos de solo lectura que una vez cargados rara vez o nunca cambian. Los pen drive son un tipo de PROM que el usuario puede alterar con facilidad.

Memorias EPROM: (Erasable Programmable read onlu memory): son chips de memoria que se programan después de su fabricación. Los chips EPROM se diferencian de los PROM por el hecho de que pueden borrarse por lo general, retirando una cubierta protectora de la parte superior del chip y exponiendo el material semiconductor a radiación ultravioleta, después de lo cual pueden reprogramarse.

Memoria CACHE: es un dispositivo de almacenamiento temporal de muy alta velocidad, que almacena datos e instrucciones con alta probabilidad de utilizarse muchas veces durante el procesamiento, mejorando la velocidad de proceso. Ayuda a la memoria principal.

Buffers: es una memoria intermedia que se usa para compensar la diferencia de velocidades de flujo de datos entre un dispositivo y otro. Puede estar: - dentro de un periférico (impresora o Disco), dentro de la UP.

Tanto la memoria CACHE como la memoria BUFFER, son más rápidas y un poco más costosas por carácter almacenado que el almacenamiento primario.

DISPOSITIVO DE ALMACENAMIENTO

Básicamente, una unidad de almacenamiento es un dispositivo capaz de leer y escribir información con el propósito de almacenarla permanentemente. En la actualidad contamos con muchas clases y categorías de unidades de almacenamiento, pudiendo encontrar en el mercado una amplia variedad de dispositivos internos o externos capaces de almacenar una cantidad de datos impensada en el pasado. Entre estos tenemos:

Disco Duro.

El disco duro o disco rígido (en inglés Hard Disk Drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.

Page 12: Hardware

Diskette o Disco Flexible: es un medio magnético de almacenamiento de la información de bajo costo. La forma de almacenamiento es similar al disco rígido. Es un disco pequeño, flexible y magnetizable, recubierto permanentemente de una cubierta de material plástico duro de forma cuadrada. Actualmente esta descontinuado.

Pen Drive.

A nivel de almacenamiento en memoria, han aparecido en el mercado, estas prácticas memorias que una vez conectados en cualquier puerto USB de un ordenador, y, se comportan como si fueran un disco fijo más sin serlo. No posee partes mecánicas, y en su interior tiene bancos de memoria flash no volátiles de forma que al desconectarlo del equipo (corte de energía) no se pierde la información contenida en ellos. Su contenido puede ser cambiado a voluntad. Son sumamente útiles y fiables para el transporte de datos entre un ordenador y otro.

Memorias SSD.

Las tarjetas de memoria Secure Digital (SD) son la última tecnología en dispositivos de almacenamiento. Las tarjetas SD poseen memoria flash y ahora se utilizan para una infinidad de dispositivos, como teléfonos celulares, cámaras digitales, videocámaras, ordenadores personales y muchos otros dispositivos de electrónica de consumo. Las tarjetas SD estándar pueden clasificarse según tres características: tamaño físico, capacidad de almacenamiento y clase de velocidad. Estas tres características pueden afectar el precio y la compatibilidad de la tarjeta de memoria.

UNIDAD CENTRAL DE PROCESO

La Unidad Central de Proceso ha de tener dos características bien definidas:

1. Ser capaz de reconocer y ejecutar una serie de instrucciones (programas) elementales en base a las cuales se puede realizar cualquier proceso de datos deseado, por complejo que sea éste.

2. Tener separados dos estados diferentes. En una primera fase ha de poder recibir y memorizar las instrucciones que configuran el proceso pedido (introducción del programa) y en segunda fase debe ejecutar en secuencia las instrucciones recibidas (ejecución del programa). Al realizar esta ejecución se leerán los datos que se necesiten a través de un dispositivo de entrada de datos en el momento en que sean requeridos, realizándose las operaciones que forman el proceso hasta la obtención

Page 13: Hardware

de los resultados, los cuales serán enviados al usuario a través de un dispositivo de salida.

La Unidad Central de Proceso está compuesta por tres partes fundamentales:

1. Unidad de Control.

2. Unidad Aritmético- Lógica.

3. Memoria principal o central.

Unidad de Control: es la que dirige todas las actividades del ordenador, o sea, es responsable del correcto funcionamiento de los restantes componentes de la Unidad Central de Proceso. Su función es la de posibilitar la actuación coordinada de todos los elementos que, en cada momento, hayan de intervenir en un proceso concreto. Cabe decir, en este sentido, que la Unidad de Control debe gobernar el funcionamiento de los periféricos de entrada, salida y almacenamiento, al tiempo que las actuaciones de la memoria central y la unidad aritmético- lógica.

Por esta razón es la encargada de interpretar el programa del que recibe las instrucciones, codificadas convenientemente, así como de enviar las órdenes oportunas a las unidades periféricas implicadas.

La Unidad de Control utiliza una señal generada por un reloj interno con objeto de sincronizar el funcionamiento operativo de cada elemento. Esta tarea es de carácter fundamental, ya que, en caso contrario, no podría establecerse un ritmo de operación adecuado que controla la velocidad de trabajo de cada componente en particular. Se comprende fácilmente que de la mayor o menor frecuencia del reloj interno, dependerá la capacidad de hacer un número mayor o menor de instrucciones por segundo.

No todas las instrucciones que tenga que ejecutar la Unidad de Control consumen el mismo número de señales generadas por el reloj, sino que las instrucciones complejas necesitarán más ciclos que una instrucción simple. En cualquier caso, la Unidad de Control se encargará de las siguientes funciones:

Fijar si el ordenador está en fase de introducción del programa o en fase de ejecución del mismo.

Decodificar la instrucción de curso y, según sea el código de operación de la misma, mandar señal para que actúe la Unidad Aritmético Lógica a una Unidad de Entrada o a una Unidad de Salida.

Page 14: Hardware

Verificar de que se efectúan los traspases de información entre los registros y la memoria principal y viceversa.

Llevar el control de cuál es la instrucción que en cada momento se está ejecutando y cuál es la instrucción que deberá ejecutarse a continuación.

En la etapa de introducción del programa, la Unidad de Control activa la Unidad de entrada de datos y controla que las sucesivas instrucciones que componen el programa vayan siendo almacenadas en posiciones contiguas de memoria.

En la fase de ejecución del programa, la Unidad de Control decodifica la primera instrucción del programa y según sea la naturaleza de dicha instrucción encarga su ejecución al dispositivo adecuado: las entradas y salidas a los periféricos o al canal (gestiona la unidad de control de cada periférico) y las operaciones aritméticas y lógicas al procesador.

Unidad Aritmético- Lógica: opera con los datos que recibe siguiendo órdenes de la unidad de control. Posee los circuitos necesarios para realizar operaciones aritméticas y operaciones lógicas.

Las operaciones aritméticas son: “+” sumar; “-” restar; “*” multiplicar; “/” dividir.

Las operaciones lógicas son: “NO” lógico; “Y” lógico; “O” lógico.

Tan sólo con estas operaciones básicas es procesada toda la información, y se obtienen los resultados esperados. Puede resultar asombroso que estas operaciones permitan construir todo un sistema de procesamiento válido para cubrir completamente cualquier tipo de necesidad informática, pero la repetición de las mismas permite realizar las más complejas operaciones.

Al conjunto formado por la Unidad de Control y la Unidad Aritmético- Lógica se lo denomina Procesador Central o, más recientemente, microprocesador.

Memoria principal: almacena dos clases de información, por un lado las instrucciones del programa (o informaciones descriptoras del tratamiento) que la máquina deberá ejecutar y por otro lado los datos (o informes a tratar) con los cuales efectuará la máquina los tratamientos dictados por las instrucciones. Las dos clases de informaciones tienen su correspondencia física en dos unidades peculiares de la máquina: la unidad de control, también llamada unidad de instrucciones o unidad de gobierno, para las informaciones descriptoras y la unidad aritmética y lógica o unidad de proceso, para las informaciones a tratar.

Page 15: Hardware

CONCLUSIÓN

Page 16: Hardware

En la actualidad vemos como la informática crece cada día más y se apodera de las

actividades que hacemos a diario, la computadora se ha convertido en un instrumento

indispensable para las actividades del hombre, es por ello que resulta indispensable

conocer a fondo la computadora y sus diversos componentes, entre sus componentes

encontramos el hardware y el software.

El Hardware se puede determinar como la parte táctil de una computadora (desde un

monitor hasta zócalos de memoria) con diferentes factores de forma y marcas, no solo

una computadora posee elementos externos, sino que del mismo modo un robot u otro

dispositivo electrónico contienen hardware y software. En la medida de los años se

viene mejorando cada vez más el desarrollo tecnológico a la hora de nombrar a una

computadora, es decir, su capacidad de procesar y transportar los datos se realiza de

manera cada vez más rápida; Actualmente podemos notar como evolucionamos

tecnológicamente satisfaciendo las necesidades, puesto que la tecnología es esencial en

nuestra vida cotidiana y sin el hardware no podríamos hacer uso del software. Es por

ello que se hace notar la competitividad entre grandes empresas que van en busca de

innovar y miniaturizar cada vez más los dispositivos electrónicos para que estos

cumplan con las exigencias de los usuarios, haciendo más cómodo su traslado y uso, lo

que permite al administrador hacer uso eficaz de los programas administrativos y

llevarlo donde los necesite sin el riesgo de estropear dicho equipo y por ende asegurar

su contenido informático.

BIBLIOGRAFÍA

Page 17: Hardware

COTTINIO, Damián. Hardware desde cero. Manuales Users. Argentina, 2009.

MOIRANO, Carlos. Hardware. Computación aplicada a la contabilidad, administración y economía. Septiembre 2007. http://www.ccee.edu.uy/ensenian/catcomp/material/hardware.pdf