han concedido muchos premios nobel por mostrar que el ...molécula de la sustancia en estudio. para...

3
Han concedido muchos premios Nobel por mostrar que el universo no es tan simple como podíamos haberlo pensado.Stephen Hawking SÍNTESIS ORGÁNICA La síntesis orgánica es el proceso químico por el cual se obtiene un compuesto. Se denomina síntesis orgánica total si la síntesis se realiza a partir de sustancias elementales y síntesis parcial, si ésta se realiza partiendo de sustancias complejas que se usan como materia prima. El proceso de síntesis sigue secuencias ordenadas en las cuales un compuesto se combina con un segundo, éste con un tercero y así sucesivamente hasta obtener el compuesto deseado. La síntesis orgánica se puede dar de forma natural, tal como ocurre en el proceso de fotosíntesis, o en la síntesis de proteínas. Pero también puede ser el resultado del trabajo experimental que se lleva a cabo en laboratorios En este sentido, la síntesis orgánica se realiza con dos propósitos básicos. Veamos. En primer lugar, para obtener un compuesto de interés y en segundo lugar, para confirmar los resultados obtenidos a partir del análisis de una sustancia desconocida. Con base en estos datos, que resumen las propiedades físicoquímicas y la composición elemental de una muestra, es posible proponer un modelo que represente cómo están distribuidos espacialmente los átomos en el compuesto. La confirmación de la veracidad del modelo se deriva de la Síntesis orgánica del mismo. Para ello se intenta sintetizar la misma molécula a partir de moléculas menores, de estructura ya establecida, utilizando únicamente aquellas reacciones químicas que se sabe proceden inequívocamente. Si se prueba que las propiedades físicas, químicas y biológicas del producto sintético son idénticas en todos los aspectos a las del correspondiente compuesto no sintético se dice entonces que la estructura está confirmada por síntesis. 2.5 FÓRMULAS QUÍMICAS Uno de los resultados finales de los métodos de análisis y síntesis es la elucidación de la fórmula del compuesto. Una fórmula química es una representación gráfica dela molécula de la sustancia en estudio. Para una misma sustancia existen distintos tipos de fórmulas, cada una de las cuales proporciona información diferente algunas de ellas. 2.5.1 Fórmula empírica Indica la relación proporcional entre el número de átomos de cada elemento presente en la molécula, sin que esta relación señale necesariamente la cantidad exacta de átomos. La palabra empírica significa “basada en la observación y medida”. La fórmula empírica se puede determinar a partir del porcentaje de peso correspondiente a cada elemento. Como es la que menos información da conoce también como fórmula mínima o condensada. Así por ejemplo, la expresión CH2O, corresponde a la fórmula mínima de la glucosa, aun cuando su fórmula molecular es C6H12O6, indicando la cantidad absoluta de átomos Fórmula esquemática o estructural Indica las posiciones que ocupan unos átomos con relación a los otros, es decir, da información acerca de la estructura de la molécula. Por ejemplo, los siguientes diagramas muestran la distribución espacial de los átomos en las moléculas de benceno y eteno: Fórmula espacial o estereoquímica Representa la posición relativa de los átomos, situados en el espacio, tridimensionalmente Fórmula electrónica Indica el carácter electrónico de los átomos en la molécula, o si launión entre ellos es iónica o covalente, como puede verse en los siguientes ejemplos: COLEGIO MILITAR GENERAL GUSTAVO MATAMOROS D´COSTA "Formamos Hombres Nuevos Para Una Colombia Mejor" FECHA: TALLER “ ” AREA : CIENCIAS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE HORAS DE CLASE GRADO:11º ASIGNATURA: QUIMICA PERIODO : 1 ESTUDIANTE: DOCENTE: DALFY YARIMA LÒPEZ ROJAS

Upload: others

Post on 17-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Han concedido muchos premios Nobel por mostrar que el ...molécula de la sustancia en estudio. Para una misma sustancia existen distintos tipos de fórmulas, cada una de ... de balones

Han concedido muchos premios Nobel por mostrar que el universo no es tan simple como podíamos haberlo

pensado” .Stephen Hawking

SÍNTESIS ORGÁNICA

La síntesis orgánica es el proceso químico por el cual se obtiene un compuesto. Se denomina síntesis orgánica total si la

síntesis se realiza a partir de sustancias elementales y síntesis parcial, si ésta se realiza partiendo de sustancias complejas

que se usan como materia prima. El proceso de síntesis sigue secuencias ordenadas en las cuales un compuesto se

combina con un segundo, éste con un tercero y así sucesivamente hasta obtener el compuesto deseado. La síntesis

orgánica se puede dar de forma natural, tal como ocurre en el proceso de fotosíntesis, o en la síntesis de proteínas. Pero

también puede ser el resultado del trabajo experimental que se lleva a cabo en laboratorios En este sentido, la síntesis

orgánica se realiza con dos propósitos básicos.

Veamos. En primer lugar, para obtener un compuesto de interés y en segundo lugar, para confirmar los resultados

obtenidos a partir del análisis de una sustancia desconocida. Con base en estos datos, que resumen las propiedades

físicoquímicas y la composición elemental de una muestra, es posible proponer un modelo que represente cómo están

distribuidos espacialmente los átomos en el compuesto. La confirmación de la veracidad del modelo se deriva de la

Síntesis orgánica del mismo.

Para ello se intenta sintetizar la misma molécula a partir de moléculas menores, de estructura ya establecida, utilizando

únicamente aquellas reacciones químicas que se sabe proceden inequívocamente. Si se prueba que las propiedades físicas,

químicas y biológicas del producto sintético son idénticas en todos los aspectos a las del correspondiente compuesto no

sintético se dice entonces que la estructura está confirmada por síntesis.

2.5 FÓRMULAS QUÍMICAS

Uno de los resultados finales de los métodos de análisis y

síntesis es la elucidación de la fórmula del compuesto.

Una fórmula química es una representación gráfica dela

molécula de la sustancia en estudio. Para una misma

sustancia existen distintos tipos de fórmulas, cada una de

las cuales proporciona información diferente algunas de

ellas.

2.5.1 Fórmula empírica

Indica la relación proporcional entre el número de átomos

de cada elemento presente en la molécula, sin que esta

relación señale necesariamente la cantidad exacta de

átomos. La palabra empírica significa “basada en la

observación y medida”. La fórmula empírica se puede

determinar a partir del porcentaje de peso correspondiente a cada elemento. Como es la que menos información da conoce

también como fórmula mínima o condensada. Así por ejemplo, la expresión CH2O, corresponde a la fórmula mínima de

la glucosa, aun cuando su fórmula molecular es C6H12O6, indicando la cantidad absoluta de átomos

Fórmula esquemática o estructural

Indica las posiciones que ocupan unos átomos con relación a los otros, es decir, da información acerca de la estructura de

la molécula. Por ejemplo, los siguientes diagramas muestran la distribución espacial de los átomos en las moléculas de

benceno y eteno:

Fórmula espacial o estereoquímica

Representa la posición relativa de los átomos, situados en el espacio,

tridimensionalmente

Fórmula electrónica

Indica el carácter electrónico de los átomos en la molécula, o si

launión entre ellos es iónica o covalente, como puede verse en los

siguientes ejemplos:

COLEGIO MILITAR GENERAL GUSTAVO MATAMOROS D´COSTA

"Formamos Hombres Nuevos Para Una Colombia Mejor"

FECHA: TALLER “ ”

AREA : CIENCIAS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE HORAS DE CLASE GRADO:11º

ASIGNATURA: QUIMICA PERIODO : 1

ESTUDIANTE: DOCENTE: DALFY YARIMA LÒPEZ ROJAS

Page 2: Han concedido muchos premios Nobel por mostrar que el ...molécula de la sustancia en estudio. Para una misma sustancia existen distintos tipos de fórmulas, cada una de ... de balones

Han concedido muchos premios Nobel por mostrar que el universo no es tan simple como podíamos haberlo

pensado” .Stephen Hawking

Los fullerenos son compuestos con forma

de balones de fútbol que contienen

alrededor De 60 a 70 átomos de carbono y

que poseen propiedades únicas que

permitirán la fabricación d e nuevos

medicamentos y materiales sofisticados.

Los nanotubos, como su nombre lo indica,

son tubos formados exclusivamente por

átomos de carbono y que permitirán diseñar

nanomáquinas gracias a los avances de la

nanotecnología. Los nanotubos de carbono

se investigan para fabricar micro cables

para implantes cerebrales. Algunos

científicos se preguntan si sería posible que

otro elemento sustituyera al carbono en

formas de vida no conocidas en otros

planetas. Como respuesta a este

interrogante, hay quienes especulan sobre la

posibilidad de vida basada en cadenas de

átomos de silicio, elemento que pertenece al

mismo grupo del carbono en la tabla

periódica y que también posee una valencia

de 4. Pero la pregunta es: ¿Puede realmente existir vida basada en el silicio? La respuesta más generalizada en la

comunidad científica es que no o es muy difícil. En primer lugar, porque el silicio no forma cadenas ni redes consigo

mismo, ya que es un átomo demasiado grande para poder formar ese tipo de estructuras. Lo más cercano a estas

estructuras son las que forma con el oxígeno en donde forma cadenas y redes tridimensionales de gran tamaño pero el

resultado son estructuras cristalinas como las encontradas en la arena. Estos compuestos de silicio y oxígeno, es decir, de

sílice, carecen de la complejidad de los compuestos de los seres vivos, son demasiado simples, además, todos son sólidos

insolubles, que sólo reaccionan cuando están fundidos a temperaturas cercanas a los 1.000 °C, y por tanto, son totalmente

incompatibles con cualquier forma de vida. Sólo existen unos compuestos de silicio que tienen algunas propiedades

similares a las moléculas complejas de los seres vivos: los polímeros de silicona, constituidos por silicio, carbono,

oxígeno e hidrógeno. Pero para formar siliconas también se necesitan átomos de carbono. Las principales moléculas

orgánicas necesarias para la vida son los carbohidratos, los lípidos, las proteínas y los ácidos nucleicos. Todas ellas

existen por las propiedades químicas únicas del átomo de carbón.

ACTIVIDAD COMPLEMETARIA

Reflexiona sobre la lectura

Contesta en hojas de block y anexa a tu carpeta han concedido muchos premios carbono.

¿Por qué el átomo de carbono puede formar moléculas complejas?

¿Por qué es difícil que una forma de vida extraterrestre esté basada en átomos de silicio?

¿Cuáles son las propiedades químicas que hacen tan especial al átomo de carbono?

2. ANALIZA Y CONTESTA:

1. ¿Qué información proporciona una fórmula química?

2. De los diferentes tipos de fórmula química, ¿cuál puede ser el más útil en química orgánica? ¿Por qué?

3. Los vegetales, animales, hongos, protistas y móneras constituyen el gigantesco mundo de los seres vivos. En su

composición química tienen un rasgo común y es que todos poseen átomos de carbono en su estructura. Responde:

a) ¿Son los seres vivos los únicos que poseen estructuras carbonadas?

b) ¿Qué compuestos orgánicos están presentes enlos seres vivos?

c) ¿Qué utilidad tienen los compuestos orgánicos en la vida moderna?

4. ¿Qué elementos comunes conforman las sustancias mencionadas?

5. ¿Por qué crees que la síntesis de la urea, del alcohol y del ácido acético incrementaron el avance de la química

orgánica?

6. La palabra orgánico tiene diferentes significados según el contexto en que se utilice. Identifica el significado que tiene

el término en cada una de las siguientes afirmaciones:

a) Los fertilizantes orgánicos son apropiados para los cultivos.

b) Los alimentos orgánicos son saludables.

c) La química orgánica estudia los compuestos que contienen carbono:

7. Escribe la formula molecular y Estructural para los siguientes compuestos

LEE Y RESPONDE:

.La química analítica tiene como objeto de estudio el análisis cualitativo y

cuantitativo de las sustancias que constituyen los materiales que encontramos en la

naturaleza. Contempla las técnicas de manipulación y la fundamentación teórica

para las separaciones, identificaciones y medidas. Las reacciones químicas son

evidencia de los cambios cualitativos y cuantitativos que se dan en los proceso de la

vida diaria y de la Naturaleza. Para el análisis cuantitativo de las sustancias se

aplican los métodos gravimétricos y volumétricos.

8. Consulta y responde:

9. a) ¿En qué se diferencian estos métodos de análisis?

10. b) ¿En qué casos se aplica cada uno de ellos?

11. c) ¿Qué es una marcha analítica?

Page 3: Han concedido muchos premios Nobel por mostrar que el ...molécula de la sustancia en estudio. Para una misma sustancia existen distintos tipos de fórmulas, cada una de ... de balones

Han concedido muchos premios Nobel por mostrar que el universo no es tan simple como podíamos haberlo

pensado” .Stephen Hawking