hamburgo programa de formación 2014/15 de …...enfoque metodológico hemos articulado la oferta de...

29
Hamburgo Programa de formación 2014/15 de profesores

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hamburgo Programa de formación 2014/15 de …...Enfoque metodológico Hemos articulado la oferta de actividades de formación tomando como punto de referencia la definición de la

Hamburgo

Pro

gra

ma d

e

form

ació

n 2

014/1

5

de p

rofe

sore

s

Page 2: Hamburgo Programa de formación 2014/15 de …...Enfoque metodológico Hemos articulado la oferta de actividades de formación tomando como punto de referencia la definición de la

Índice

PRESENTACIÓN ……………………………………………………….… 4

ENFOQUE METODOLÓGICO …………………………………………… 5

CONDICIONES DE INSCRIPCIÓN ……………………………………… 6

SEMINARIOS ……………………………………………………………. 7-22

V JORNADA DIDÁCTICA INTEACCIÓN EN EL AULA DE ELE…………………………………… 11

FORMACIÓN INICIAL …………………………………………………. 23

CURSO DE INICIACIÓN A LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL ……… 24

CURSO BÁSICO DE GRAMÁTICA …………………………………. 27

FORMULARIOS DE INSCRIPCIÓN …………………………………. 28

Presentación

El profesorado de español como lengua extranjera tiene en el Instituto Cervantes el organismo de referencia en formación. Más de 12.000 profesores participan al año en los cursos de formación. En ellos, actualizan sus conocimientos y perfeccionan las técnicas docentes.

Tanto el personal docente del propio Instituto Cervantes como profesores de español que trabajan en otras instituciones, públicas y privadas, de todo el mundo, solicitan seguir estos cursos.

Los cursos de formación también están abiertos a licenciados y estudiantes que desean especializarse en el campo de la enseñanza del español del español como lengua extranjera. Todos los años académicos se celebran más de 500 cursos y seminarios, organizados en colaboración con docenas de universidades y organismos.

El Instituto Cervantes cuenta en la sede central de Alcalá de Henares (Madrid) con el Centro de Formación de Profesores de Español, que coordina toda la actividad formativa del profesorado y atiende sus necesidades docentes.

En Hamburgo también ofrecemos un amplio programa para la formación de profesores en el que abordamos todos los ámbitos de la didáctica de lenguas extranjeras. Organizamos nuestros seminarios teniendo en cuenta las diferencias formativas de los profesores.

Así programamos seminarios de actualización de una sola sesión, los viernes o sábados, que están dirigidos a profesores que poseen ya una trayectoria profesional y formativa en la enseñanza de español y permiten a los asistentes reelaborar conocimientos para fundamentar conceptual y metodológicamente las técnicas docentes utilizadas; profundizar en los aspectos formales del español -analizándolos desde los niveles lingüísticos y pragmáticos- para poder mostrarlos y explicarlos con precisión en el aula; desarrollar habilidades para interpretar las variables individuales y de su contexto educativo y adaptar su actuación, así como atender a la dimensión intercultural del aprendizaje de español como lengua extranjera o segunda lengua.

Desde el año académico 2007-2008 impartimos un Curso de Formación Inicial dirigido a licenciados que deseen orientar su formación a la enseñanza de español a extranjeros y profesores de español. En su actual edición tiene una duración de seis meses repartidos en dos ciclos formativos.

Este curso está dirigido a profesores que se encuentran en un primer estadio de desarrollo de su competencia docente, y que tienen muy poca o ninguna experiencia docente o formación específica en enseñanza de español como lengua extranjera.

Los cursos de este nivel se orientan al desarrollo de habilidades y conocimientos básicos y eminentemente prácticos para desenvolverse en el aula de español: llevar a cabo una sesión de clase planificada, comunicar con efectividad y gestionar actividades de aula con varias dinámicas, identificar los contenidos lingüísticos y comunicativos más básicos del español y dar explicaciones adecuadas sobre estos. Todo ello haciendo uso de materiales didácticos, de documentos de referencia o de la ayuda de un tutor o de profesores de más experiencia.

A partir de marzo de 2011 y en este mismo nivel de formación se ofrece un Curso Básico de Gramática para profesores de ELE que busca acercarse desde el punto de vista del aula de español a algunas de las dudas que se plantean a la hora de tratar la gramática.

La Consejería de Educación de la Embajada de España en Alemania colabora intensamente con el Instituto Cervantes. Además, dispone de su propio programa de formación al que puede acceder a través de este enlace.

Page 3: Hamburgo Programa de formación 2014/15 de …...Enfoque metodológico Hemos articulado la oferta de actividades de formación tomando como punto de referencia la definición de la

Enfoque metodológico

Hemos articulado la oferta de actividades de formación tomando como punto de referencia la definición de la competencia docente que atiende a dos dimensiones: la construcción personal de los saberes por una lado y la mejora de la actuación docente. En este sentido, el poder definir diversos grados de desarrollo de la competencia docente nos permite establecer niveles formativos dentro de nuestro programa de cursos.

Nivel A

Dirigidos a profesores que se encuentran en su primer estadio de desarrollo de su competencia docente. En lo que respecta a su experiencia profesional, esta no supera las 300 horas y, en cuanto a su formación especializada, es inferior a 30 horas. Los cursos de este nivel se orientan al desarrollo de habilidades y conocimientos básicos y eminentemente prácticos para desenvolverse en el aula de español: llevar a cabo una sesión de clase planificada, comunicar con efectividad y gestionar actividades de aula con varias dinámicas, identificar los contenidos lingüísticos y comunicativos más básicos del español y dar explicaciones adecuadas sobre estos. Todo ello haciendo uso de materiales didácticos, de documentos de referencia o de la ayuda de un tutor o de profesores con más experiencia.

Nivel B

Los cursos del nivel B están dirigidos a profesores que poseen ya una trayectoria profesional y formativa en la enseñanza de español: cuentan con una experiencia docente de un año como mínimo y más de 300 horas -impartidas en cursos de diferentes niveles del currículo – y tienen una base de formación especializada de unas 60 horas. Estos cursos se dirigen a profesores que necesitan ampliar el abanico de tareas docentes de las que pueden responsabilizarse, relativas a la planificación de la enseñanza (a corto y medio plazo), a la selección de materiales didácticos o a la evaluación de los alumnos.

Los cursos de este nivel permiten a los asistentes reelaborar conocimientos para fundamentar conceptual y metodológicamente las técnicas docentes utilizadas; profundizar en los aspectos formales del español —analizándolos desde los diferentes niveles lingüísticos y pragmáticos— para poder mostrarlos y explicarlos con precisión en el aula; desarrollar habilidades para interpretar las variables individuales y de su contexto educativo y adaptar su actuación, así como atender a la dimensión intercultural del aprendizaje de español como lengua extranjera o segunda lengua.

Nivel C

Los cursos del nivel C están dirigidos a profesores experimentados, con una sólida trayectoria profesional y formativa. Cuentan con experiencia mínima de tres años, más de 1800 horas y una formación especializada de 180 horas como mínimo. Las actividades de este nivel formativo se orientan al desarrollo de los aspectos de la competencia docente necesarios para llevar a cabo tareas docentes especializadas, como la programación de cursos, el diseño de materiales didácticos, la elaboración y administración de pruebas de evaluación o la enseñanza en contextos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Los cursos permiten a los asistentes conceptualizar y actualizar las teorías propias sobre la lengua y la comunicación y sobre la enseñanza y el aprendizaje en las que el profesor sustenta sus actuaciones docentes. Los cursos de este nivel se centran, además, en las destrezas profesionales necesarias para organizar o participar en proyectos académicos y de investigación en acción, y para participar en actividades de formación y tutorización de profesores.

Condiciones de inscripción Inscripción Para poder asistir a las formaciones será imprescindible haber formalizado previamente la inscripción y el pago de la matrícula. En plazo finaliza tres días laborables antes de la fecha de celebración del seminario. La inscripción también ha de ser formalizada en el caso de las inscripciones y seminarios gratuitos. En el caso de los seminarios de larga duración, como los programas de formación inicial, el plazo de inscripción puede finalizar entre 1 y 2 semanas antes del comienzo de la actividad. Los plazos exactos aparecen en el formulario de inscripción de cada actividad formativa. Renuncia El plazo de renuncia, como el cierre de la inscripción, finaliza 2 días laborables antes de la celebración del seminario.

• Después del cierre del plazo de inscripción no se devolverá el importe de la matrícula abonada. • Durante los 3 días laborables anteriores al cierre del plazo de inscripción se devolverá el 50% del importe de • la matrícula abonada. • Renuncias anteriores tendrán una devolución del 100% del importe de la matrícula abonada.

Número de participantes Si no hubiese un número suficiente de participantes inscritos, el Instituto Cervantes de Hamburgo se reserva el derecho de anular o posponer la actividad. En tal caso, las personas inscritas tendrán derecho al reintegro completo del importe de la matrícula. Certificados Se otorgarán certificados por la asistencia a los cursos. A los participantes que se haya podido formalizar su inscripción fuera del período de matrícula, podrán recoger los certificados al cabo de una semana en la recepción del Instituto. Descuentos En algunas formaciones es posible aplicar descuentos a estudiantes y a profesores de instituciones públicas que cooperan con el Instituto Cervantes de Hamburgo. La información exacta sobre el precio y el descuento aplicado se encuentran en el formulario de inscripción correspondiente a cada actividad formativa. Descuento estudiante. Descuento profesor/a (para Profesores de español de los centros de enseñanza públicos de Hamburgo y Schleswig-Holstein; Profesores de español de VHS-Hamburg y VHS-Norderstedt; Colaboradores de los centros de examen DELE adscritos al IC de Hamburgo: Universidad Flensburg, Universidad Rostock y Institut für Spanische Sprache und Kultur Kiel y de la Nordakademie Elmshorn) Matrícula gratuita (para profesores de los IC de Alemania, profesores de las ALCES y secciones bilingües de Hamburgo y para profesores que han participado en los tribunales DELE / válido hasta un año después de la convocatoria. Las formaciones sobre los Diplomas DELE son gratuitas para los profesores de Hamburgo y Schleswig-Holstein) Para poder hacer efectivos estos descuentos es imprescindible presentar el documento justificativo en el momento de realizar la inscripción. El Instituto se reserva el derecho a cambios en el programa o el lugar de su celebración.

Page 4: Hamburgo Programa de formación 2014/15 de …...Enfoque metodológico Hemos articulado la oferta de actividades de formación tomando como punto de referencia la definición de la

Seminarios

14-19 Explorando nuevos caminos para mejorar la comprensión auditiva: la conciencia fonológica

Sábado, 01 de noviembre de 2014, de 10:30 a 13:00 Isabel Pérez CIsabel Pérez CIsabel Pérez CIsabel Pérez Cano, Instituto Cervantes ano, Instituto Cervantes ano, Instituto Cervantes ano, Instituto Cervantes dededede Hamburgo Hamburgo Hamburgo Hamburgo

Duración: 2,5 horas / Matrícula € 20,00 / € 15,00 Fecha límite de inscripción: 30.10.2014 Lugar de celebración: Curso presencial / Instituto Cervantes de Hamburgo Descripción En este taller se pretende acercar el concepto metacognitivo “conciencia fonológica” a la enseñanza de lenguas extranjeras y aplicarlo en la clase de ELE como herramienta para trabajar la comprensión auditiva. Tendrá una pequeña parte teórica de introducción al tema y una fase práctica con ejercicios tomados de manuales de diferentes niveles.

Objetivos: Dar a conocer el concepto de conciencia fonológica entre los profesionales de ELE y proponer ejemplos y pautas de cómo incluir, de manera sencilla, la práctica de la conciencia fonológica en los ejercicios de audición que ofrecen los manuales. Isabel Pérez Cano, es profesora, formadora y autora de materiales de ELE. Tiene un Máster en Neuropsicología y Educación por la Universidad Internacional de la Rioja, es licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Granada y está especializada en la enseñanza de lenguas extranjeras para adultos. Desempeña su actividad docente desde 1998 en diferentes instituciones educativas y universidades en Alemania como la Universidad de Hamburgo y la International School of Management. Desde 2005 colabora con el Instituto Cervantes de Hamburgo como profesora y formadora.

Page 5: Hamburgo Programa de formación 2014/15 de …...Enfoque metodológico Hemos articulado la oferta de actividades de formación tomando como punto de referencia la definición de la

14-20 El papel de la evaluación formativa en el enfoque por tareas. Editorial Klett Sábado, 29 de noviembre de 2014, de 10:00 a 13:30 Antonio Barquero (Universidad de Maguncia) y Virtudes González Antonio Barquero (Universidad de Maguncia) y Virtudes González Antonio Barquero (Universidad de Maguncia) y Virtudes González Antonio Barquero (Universidad de Maguncia) y Virtudes González (Universidad de Potsdam)(Universidad de Potsdam)(Universidad de Potsdam)(Universidad de Potsdam)

Organiza el Instituto Cervantes de Hamburgo en cooperación con la Editorial Klett Duración: 3 horas / Matrícula: € 15,00 Fecha límite de inscripción: 26.11.2014 Lugar de celebración: Instituto Cervantes de Hamburgo Descripción Muchos estudios destacan el papel fundamental que juega la evaluación en el enfoque por tareas. En el seminario exploraremos qué tipos de evaluación son los más relevantes para la aplicación del enfoque por tareas, en qué momento del proceso de enseñanza-aprendizaje se puede llevar a cabo la evaluación y cuáles son los instrumentos y los criterios más eficaces para los programas de aprendizaje en diversos ámbitos educativos.

Objetivos

• Repasar / adquirir conceptos básicos relacionados con la evaluación formativa • Conocer formatos e instrumentos evaluativos • Reflexionar sobre el tipo de criterios usados en la evaluación formativa (análiticos vs. sinténticos; de aprendizaje

vs. de mundo real, lingüísticos vs. de aprendizaje) Antonio Barquero es docente de Didáctica de Lenguas Románicas en la Universidad de Potsdam y coordinador de los cursos de español del Centro de Lenguas de la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia. Es licenciado en Filología Hispánica (Lingüística y Literatura) por la UNED y en Filología Anglogermánica por la Universidad de Barcelona. Tiene un máster en E-Learning y Educación a Distancia por el departamento de Ciencias de la Educación de la UNED. Es autor de diversos materiales y de manuales de ELE. En la actualidad está haciendo el doctorado en el área de Interculturalidad y Pragmática. Virtudes González ha trabajado como profesora de ELE en varios ámbitos educativos y lleva varios años dedicada a la formación de profesores. Fue jefe de estudios del Instituto Cervantes de Berlín y es en la actualidad profesora de didáctica del español en la Universidad de Potsdam. Es también autora de material didáctico.

14-21 Comunicar e interactuar. Cómo enriquecer la expresión e interacción orales en clase de EFE Viernes, 12 de diciembre de 2014, de 15:00 a 18:00 h Gloria Nieves Iglesias, Instituto Cervantes de HamburgoGloria Nieves Iglesias, Instituto Cervantes de HamburgoGloria Nieves Iglesias, Instituto Cervantes de HamburgoGloria Nieves Iglesias, Instituto Cervantes de Hamburgo

Organiza el Instituto Cervantes de Hamburgo con la Editorial Schmetterling Duración: 3 horas / Inscripción gratuita Fecha límite de inscripción: 09.12.2014 Lugar de celebración: Instituto Cervantes de Hamburgo

Descripción El objetivo de este taller práctico es presentar un conjunto de propuestas didácticas dirigidas a jóvenes y adultos que realizan un curso de fines específicos. De modo que sirva de herramienta para diseñar tareas significativas orientadas tanto a la comunicación como a la interacción oral. Además de fomentar la motivación de los estudiantes teniendo en cuenta: el tipo de estudiante y sus particularidades para desenvolverse y poner en práctica tareas de expresión e interacción orales. Gloria Nieves Iglesias es licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Complutense de Madrid, universidad en la que terminó sus estudios predoctorales. Asimismo, y en el marco de la enseñanza del español como lengua extranjera, ha realizado estudios de posgrado en la UNED, así como también cursos orientados a la Didáctica de español con fines específicos (Universidad de La Rioja) y al aprendizaje Blended Learning y E-Learning (Hochschuldidaktikzentrum de las universidades de Baden-Württemberg). Ha impartido clases de ELE en diferentes universidades alemanas. También ha sido profesora del Instituto Cervantes, primero en el centro de Bremen y posteriormente en el de Hamburgo. Actualmente dirige los cursos de español Betriebswirtschaft Internationales Management en la Hochschule Bremen y da clases de español en la Universidad de Hamburgo y en el Instituto Cervantes de Hamburgo. Además de la docencia, combina su trabajo con la formación de profesores y la producción de materiales didácticos para Schmetterling Verlag.

Page 6: Hamburgo Programa de formación 2014/15 de …...Enfoque metodológico Hemos articulado la oferta de actividades de formación tomando como punto de referencia la definición de la

15-01 Curso a distancia de acreditación de examinadores DELE niveles A1 y A2

Del 20 de enero al 15 de febrero de 2015 Tutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de HamburgoTutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de HamburgoTutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de HamburgoTutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de Hamburgo

Duración: 16 horas / Matrícula € 108,00 / € 81,00 Fecha límite de inscripción: 15.01.2015 Lugar de celebración: Curso en línea. Modalidad a distancia

Descripción Capacitación para la administración de los exámenes DELE de los niveles A1 y A2. Se proporcionarán herramientas para saber administrar el conjunto de las pruebas y para calificar la prueba de expresión oral con ecuanimidad y eficacia. Objetivos

• Familiarizarse con los planteamientos generales del Marco Común Europeo de referencia para las lenguas: enseñanza, aprendizaje y evaluación (MCER) y con el nivel A1 y el nivel A2 del mismo.

• Familiarizarse con el formato y los contenidos funcionales de los exámenes DELE A1 y DELE A2. • Conocer los protocolos de administración de las pruebas escritas y orales. • Utilizar con precisión y eficacia los criterios de calificación de las pruebas orales.

Asunción Hermida Vacas (Madrid, 1966). Es Licenciada en Filología Hispánica por la UNED (1993). Ha cursado desde entonces diversos posgrados en el ámbito de la enseñanza del español como lengua extranjera y las nuevas tecnologías, que son sus ámbitos de especialidad profesional. Posgrado de Especialista en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera por la Universidad Complutense de Madrid (1994), Máster en Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación por la UNED (2003) y Máster en Lingüística Aplicada por la Universidad Antonio de Nebrija (2012). Ha sido Lectora de la Universidad de Cluj (Klausenburg), Rumanía. Desde 1996 es profesora del Instituto Cervantes, primero en su sede de Bremen y posteriormente de Hamburgo. Asimismo ha impartido clases en diferentes Universidades alemanas (Bremen y Hamburgo). Actualmente es profesora y responsable DELE del Instituto Cervantes de Hamburgo, del que ha sido Coordinadora Académica. Compagina la docencia del español con actividades de formación de profesorado ELE.

15-02 Colocaciones léxicas: combina, fija y rentabiliza tu léxico

¿Cómo organizamos el proceso de aprendizaje? Las muñecas rusas como metáfora de la secuenciación didáctica

II Jornada de Formación. Editorial EdelsaII Jornada de Formación. Editorial EdelsaII Jornada de Formación. Editorial EdelsaII Jornada de Formación. Editorial Edelsa

Sábado, 24 de enero de 2015, de 9:30 a 16:00 Organizadores: LaOrganizadores: LaOrganizadores: LaOrganizadores: La Editorial Edelsa Editorial Edelsa Editorial Edelsa Editorial Edelsa y el Instituto Cervantes de Hamburgo y el Instituto Cervantes de Hamburgo y el Instituto Cervantes de Hamburgo y el Instituto Cervantes de Hamburgo

Duración: 4,5 horas / Matrícula € 20,00 Fecha límite de inscripción: 21.01.2015 Lugar de celebración: Instituto Cervantes de Hamburgo Horario: De 09:30 a 16:15 ProgramaProgramaProgramaPrograma RRRRegistro de asistentes y bienvenidaegistro de asistentes y bienvenidaegistro de asistentes y bienvenidaegistro de asistentes y bienvenida De 9:30 a 10:00 h I Sesión plenariaI Sesión plenariaI Sesión plenariaI Sesión plenaria De 10:00 a 11:30 h. II Sesión plenariaII Sesión plenariaII Sesión plenariaII Sesión plenaria De 12:00 a 13:30 h. III Sesión plenariaIII Sesión plenariaIII Sesión plenariaIII Sesión plenaria De 14:30 a 16:00 h. Sorteo y entrega de manuales y certificados 16:15h. I I I I Colocaciones léxicas: combColocaciones léxicas: combColocaciones léxicas: combColocaciones léxicas: combina, fija y rentabiliza tu léxicoina, fija y rentabiliza tu léxicoina, fija y rentabiliza tu léxicoina, fija y rentabiliza tu léxico I I I I Clara María Molero. Editorial Edelsa Grupo Didascalia De 10:00 a 11:30 y de 12:00 a 13:30h.

Descripción

La noción de colocación léxica es fundamental en la enseñanza-aprendizaje del componente léxico de ELE, ya que es un principio poderosísimo para organizar, almacenar y combinar léxico. En este taller, desde una perspectiva cognitivista, analizaremos la teoría de las colocaciones léxicas, explicaremos qué es una colocación y reflexionaremos sobre la diferencia entre colocación, locución y combinación libre de palabras. II Colocaciones léxicas: combina, fija y rentabiliza tu léxicoII Colocaciones léxicas: combina, fija y rentabiliza tu léxicoII Colocaciones léxicas: combina, fija y rentabiliza tu léxicoII Colocaciones léxicas: combina, fija y rentabiliza tu léxico

Descripción

En esta segunda parte, ofreceremos una serie de herramientas y ejercicios prácticos para trabajar en clase esta noción y rentabilizar el léxico que asimilan nuestros alumnos de español como lengua extranjera.

Clara María Molero es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Alcalá de Henares, máster oficial en Lingüística Aplicada en ELE por la Universidad Antonio de Nebrija. Más de diez años de experiencia como profesora de ELE tanto en el ámbito universitario como en escuelas privadas. Lectora MAEC-AECID en la Universidad Dzemal Bijedic de Móstar, en Bosnia y Herzegovina, y profesora de Literatura Española e Hispanoamericana en la Universidad de Zagreb, Croacia. Ha trabajado en el Instituto Cervantes de Bruselas y en las Instituciones Europeas

Page 7: Hamburgo Programa de formación 2014/15 de …...Enfoque metodológico Hemos articulado la oferta de actividades de formación tomando como punto de referencia la definición de la

durante tres años. Examinadora acreditada del DELE y formadora de docentes de ELE en los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander desde hace tres años. Coautora del material complementario de ELE Uso interactivo del vocabulario y sus combinaciones más frecuentes de la editorial Edelsa. ¿Cómo organizamos el proceso de aprendizaje? Las muñ¿Cómo organizamos el proceso de aprendizaje? Las muñ¿Cómo organizamos el proceso de aprendizaje? Las muñ¿Cómo organizamos el proceso de aprendizaje? Las muñecas rusas como metáfora de la ecas rusas como metáfora de la ecas rusas como metáfora de la ecas rusas como metáfora de la secuenciación didáctica.secuenciación didáctica.secuenciación didáctica.secuenciación didáctica. José Ramón Rodríguez. Jefe de estudios de Enforex Málaga De 14:30 a 16:00 h. Descripción Planificar una clase no es solo disponer el orden de las actividades,sino plantear objetivos, elaborar un itinerario, secuenciar el proceso de aprendizaje. En este taller proponemos un modelo de planificación de clases y cursos centrado en la acción con el que pretendemos facilitar la capacitación del alumno para que se desenvuelva tanto en situaciones comunicativas "de urgencia" en un contexto hispanohablante (en niveles A) como en conversaciones informales sobre temas de actualidad e interés (en niveles B). Para ese modelo de secuenciación usaremos a metáfora de las matriuskas o muñecas rusas. José Ramón Rodríguez es licenciado en Filología Hispánica (Universidad de Málaga) y Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (Universidad de Nebrija). Es Jefe de Estudios de Enforex Málaga, Escuela de Español para Extranjeros, donde imparte clases de español desde el año 2000. Es formador de profesores de ELE: coordina el Encuentro Nacional de Profesores y Editoriales de ELE de Enforex Málaga desde 2006, ha impartido cursos y talleres de formación en diferentes cursos y jornadas didácticas en España y en el extranjero y ha sido tutor de cursos de formación de profesores del CFP del Instituto Cervantes. Es autor del manual Meta ELE editado por Edelsa.

15-03 ¿Qué significa hablar y aprender una lengua?

En línea, del 03 al 24 de febrero de 2015 Tutor: Luis Ángel Macías Amigo. Instituto Cervantes de HamburgoTutor: Luis Ángel Macías Amigo. Instituto Cervantes de HamburgoTutor: Luis Ángel Macías Amigo. Instituto Cervantes de HamburgoTutor: Luis Ángel Macías Amigo. Instituto Cervantes de Hamburgo

Duración: 16 horas / Matrícula € 108,00 / € 81,00 (El importe incluye el material del curso y la expedición del certificado) Fecha límite de inscripción: 23.01.2015 Modalidad En línea Destinatarios

• Titulados universitarios en Filología que deseen especializarse en la enseñanza de español como lengua extranjera

• Estudiantes de último año de grado que deseen especializarse en la enseñanza de español como lengua extranjera

• Profesores de español como lengua segunda y extranjera • Profesores de otras lenguas extranjeras

Curso para iniciarse (A) Ofrece un primer acercamiento a la profesión y guía en el desarrollo de las competencias docentes básicas necesarias para enfrentarse a los retos del aula. Dirigido a futuros profesores de español o a aquellos que se encuentran en una primera fase de desarrollo profesional. Recomendado a personas sin experiencia o con poca experiencia docente. Descripción Este curso se dirige a personas que quieran iniciarse en la enseñanza de español como lengua extranjera y está encaminado a desarrollar conceptos y habilidades fundamentales de la enseñanza de lenguas a través del análisis de situaciones de aprendizaje reales. A lo largo del curso los asistentes darán respuesta a preguntas como: ¿qué relación existe entre el uso y el aprendizaje de una lengua extranjera?, ¿qué papel juega el contexto de uso en esos procesos?, ¿cómo se puede medir el nivel de dominio de una lengua extranjera?, ¿qué son las competencias parciales?, ¿y la competencia plurilingüe?, ¿qué hacemos exactamente cuando usamos y aprendemos una lengua?, ¿qué debemos saber y saber hacer para participar en contextos de uso social?, ¿con qué procedimientos se activa ese conocimiento? Este curso está orientado al desarrollo de las competencias clave del profesorado:

• Organizar situaciones de aprendizaje • Implicar a los alumnos en el control de su propio aprendizaje • Facilitar la comunicación intercultural

Objetivos

• Describir el tipo de acciones que puede realizar en distintas lenguas extranjeras y determinar el ámbito en el que las usa y conocer sus implicaciones en la enseñanza

• Describir su perfil lingüístico utilizando las escalas descriptivas de autoevaluación del Portfolio europeo de las lenguas

• Analizar un plan de clase de nivel A1 o A2 y justificar si responde a un enfoque orientado a la acción • Analizar las estrategias comunicativas y las competencias que el usuario activa para llevar a cabo tareas de

comunicación • Identificar la tipología de tareas que se realizan en el aula para aprender lenguas extranjeras y sus características

definitorias

Page 8: Hamburgo Programa de formación 2014/15 de …...Enfoque metodológico Hemos articulado la oferta de actividades de formación tomando como punto de referencia la definición de la

Contenidos, autores y tutores Autores de los materiales: Jean-Michel Pickias y Cristina Moreno Camacho Tutora del curso: Cristina Moreno Camacho (profesora de ELE y formadora) Cristina Moreno Camacho es licenciada en Filología Italiana (Universidad Complutense de Madrid), máster en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de ELE (Universidad Nebrija), actualmente realiza estudios de doctorado (Universitat Pompeu Fabra) sobre formación de profesores de ELE. Ha trabajado como profesora en España, Italia y Estados Unidos, en educación secundaria y universitaria. Ha sido diseñadora de cursos virtuales en el Centro de Virtualización Académica de la UNED y es coautora de Agencia ELE (SGEL). Actualmente es formadora en línea de profesores en la Universidad Nebrija y en los cursos del Departamento de Formación de Profesores del Instituto Cervantes. Módulo I. ¿Qué es saber una lengua? - Las lenguas que hablo: Actividades comunicativas de la lengua Lengua en uso y lengua como sistema Ámbitos de uso de la lengua - Mi perfil lingüístico: Niveles comunes de referencia del MCER Competencia parcial Competencia plurilingüe

Módulo II. ¿Qué somos capaces de hacer cuando hablamos una lengua? Las tareas que realizo: - Concepto, características y tipología de las tareas según el MCER - La tarea como unidad de aprendizaje - Tareas comunicativas de la vida real - Estrategias de comunicación Activamos competencias: - Las competencias en el MCER - Las competencias comunicativas - Las competencias generales Metodología Durante este curso, los asistentes aprenderán a través de actividades que tienen relación con las tareas que realizan los profesores de ELE e interactuarán con otros profesores en formación para aprender en colaboración. El curso se basará en la reflexión sobre diferentes aspectos relacionados con el proceso de enseñanza y aprendizaje, así como en el análisis de propuestas didácticas (manuales, programaciones, planificaciones, etc.). Asimismo, el manejo básico de obras de referencia y la elaboración de un portfolio del profesor se orientan a que los profesores en formación vayan ganando paulatinamente la autonomía que la profesión demanda. La comunicación con el resto de participantes y con la tutora a través de los foros constituye una de las piedras angulares del curso. Evaluación La evaluación será continua y formativa a lo largo de todo el curso. Por un lado, la tutora irá determinando si se alcanzan los objetivos de aprendizaje para cada módulo y en qué medida se logran. Para ello se supervisará la realización de las actividades multimedia interactivas propuestas en cada módulo, la participación en los foros y la realización de la tarea final. Además, los asistentes podrán ir haciendo un seguimiento de su progreso a través de las actividades de autoevaluación de cada módulo y observando el desarrollo de su portfolio. Bibliografía para la preparación del curso Previamente a la realización del curso se recomienda la consulta de: VERDÍA, E. (2002). «Comentarios al Marco común europeo de referencia para las lenguas». Mosaico, 9, pp. 4-7. Disponible en: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/detalle.action?cod=13143/ Requisitos técnicos Se recomienda desenvolverse en el manejo de aplicaciones en línea, como por ejemplo, redes sociales, herramientas de Google y blogs.

Para la realización del curso los participantes deben disponer de: - Equipo con conexión a Internet (banda ancha) - Navegador web: Google Chrome o Mozilla Firefox - Aplicaciones: procesador de textos, Adobe Flash Player, Adobe Acrobat Reader, etc. - Visor de vídeos - Dirección de correo electrónico válida, preferiblemente

de Google (Gmail) - Tarjeta gráfica: 8 mb de memoria - Tarjeta de sonido: 16 bits - Micrófono: estándar - Altavoces o cascos: estándar

Para países con restricciones en accesos a algunas aplicaciones Web, se recomienda el uso de Hotshield. http://www.hotspotshield.com/

Page 9: Hamburgo Programa de formación 2014/15 de …...Enfoque metodológico Hemos articulado la oferta de actividades de formación tomando como punto de referencia la definición de la

15-04 Curso presencial de acreditación de examinadores DELE A2-B1 Escolar

Sábado, 07 de febrero de 2015, de 15:00 a 18:00 h. Tutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de HambuTutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de HambuTutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de HambuTutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de Hamburgorgorgorgo

Duración: 3 horas / Matrícula € 40,00 / € 30,00 Fecha límite de inscripción: 04.02.2015 Lugar de celebración: Curso en línea. Modalidad a distancia

Descripción Capacitación para la administración del nuevo examen DELE A2-B1 Escolar. Se proporcionarán herramientas para saber administrar el conjunto de las pruebas y para calificar la prueba de expresión oral con ecuanimidad y eficacia. Objetivos

• Familiarizarse con los planteamientos generales del Marco Común Europeo de referencia para las lenguas: enseñanza, aprendizaje y evaluación (MCER) y con el nivel A2 y el nivel B1 del mismo.

• Familiarizarse con el formato y los contenidos funcionales del nuevo examen DELE A2-B1 Escolar. • Conocer los protocolos de administración de las pruebas escritas y orales. • Utilizar con precisión y eficacia los criterios de calificación de las pruebas orales.

Asunción Hermida Vacas (Madrid, 1966). Es Licenciada en Filología Hispánica por la UNED (1993). Ha cursado desde entonces diversos posgrados en el ámbito de la enseñanza del español como lengua extranjera y las nuevas tecnologías, que son sus ámbitos de especialidad profesional. Posgrado de Especialista en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera por la Universidad Complutense de Madrid (1994), Máster en Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación por la UNED (2003) y Máster en Lingüística Aplicada por la Universidad Antonio de Nebrija (2012). Ha sido Lectora de la Universidad de Cluj (Klausenburg), Rumanía. Desde 1996 es profesora del Instituto Cervantes, primero en su sede de Bremen y posteriormente de Hamburgo. Asimismo ha impartido clases en diferentes Universidades alemanas (Bremen y Hamburgo). Actualmente es profesora y responsable DELE del Instituto Cervantes de Hamburgo, del que ha sido Coordinadora Académica. Compagina la docencia del español con actividades de formación de profesorado ELE.

15-05 Los recursos de la biblioteca para la preparación de la clase de ELE: Cómo conseguir materiales para la preparación del Abitur Viernes, 13 de febrero de 2015, de 15:00 a 18:00 h Tutor: Tutor: Tutor: Tutor: Arturo Munguía, Instituto Cervantes de HamburgoArturo Munguía, Instituto Cervantes de HamburgoArturo Munguía, Instituto Cervantes de HamburgoArturo Munguía, Instituto Cervantes de Hamburgo

Duración: 3 horas / Matrícula gratuita Fecha límite de inscripción: 11.02.2015 Lugar de celebración: Instituto Cervantes de Hamburgo Descripción El curso tiene por objetivo aprender a manejar los recursos disponibles desde la biblioteca electrónica de la biblioteca del Instituto Cervantes, con el fin de conseguir materiales e información para la preparación del Abitur. Cómo descargar audiolibros o libros-e (e-books). Cómo usar las colecciones digitales (Digitalia), bases de datos (Prisma, Hapi online, Informe académico, etc.). Objetivos

• Dar a conocer la amplia gama de fuentes de información disponibles desde la biblioteca electrónica del Instituto Cervantes.

• Conseguir la autonomía del profesor de ELE como usuario de la biblioteca en relación con los recursos que ésta pone a su disposición tanto para su desarrollo personal como para el impulso de su actividad docente.

Arturo Munguía es bibliotecario en el Instituto Cervantes de Hamburgo y anteriormente en el Instituto Cervantes de Tel Aviv. Consultor docente de la asignatura ‘Fundamentos de lenguajes documentales’ de los estudios de la Licenciatura en Documentación en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Ha sido director de la Biblioteca Universitaria IE Universidad en Segovia y ha trabajado como documentalista en Iuris.doc. Diplomado en Biblioteconomía y Documentación y licenciado en Documentación, por la Universidad de Granada, cuenta dos postgrados: Postgrado en Gestión Cultural por UOC y en Documentación Digital por la Universidad Pompeu Fabra. Actualmente está realizando el máster Máster en Sociedad de la información y el conocimiento (UOC).

Page 10: Hamburgo Programa de formación 2014/15 de …...Enfoque metodológico Hemos articulado la oferta de actividades de formación tomando como punto de referencia la definición de la

15-06 Curso presencial para acreditar examinadores DELE Nivel B2

Viernes, 20 de febrero de 2015, de 15:00 a 19:00 h. Tutora: Asunción HermiTutora: Asunción HermiTutora: Asunción HermiTutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de Hamburgoda, Instituto Cervantes de Hamburgoda, Instituto Cervantes de Hamburgoda, Instituto Cervantes de Hamburgo

Duración: 4 horas / Matrícula € 40,00 / € 30,00 Fecha límite de inscripción: 18.02.2015 Lugar de celebración: Curso presencial / Instituto Cervantes de Hamburgo

Descripción Capacitación para la administración de los exámenes DELE del Nivel B2. Se proporcionarán herramientas para saber administrar el conjunto de las pruebas y para calificar la prueba de expresión oral con ecuanimidad y eficacia. Objetivos

• Familiarizarse con los planteamientos generales del Marco Común Europeo de referencia para las lenguas: enseñanza, aprendizaje y evaluación (MCER) y con el nivel B2 del mismo.

• Familiarizarse con el formato y los contenidos funcionales de los exámenes DELE B2. • Conocer los protocolos de administración de las pruebas escritas y orales. • Utilizar con precisión y eficacia los criterios de calificación de las pruebas orales.

Asunción Hermida Vacas (Madrid, 1966). Es Licenciada en Filología Hispánica por la UNED (1993). Ha cursado desde entonces diversos posgrados en el ámbito de la enseñanza del español como lengua extranjera y las nuevas tecnologías, que son sus ámbitos de especialidad profesional. Posgrado de Especialista en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera por la Universidad Complutense de Madrid (1994), Máster en Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación por la UNED (2003) y Máster en Lingüística Aplicada por la Universidad Antonio de Nebrija (2012). Ha sido Lectora de la Universidad de Cluj (Klausenburg), Rumanía. Desde 1996 es profesora del Instituto Cervantes, primero en su sede de Bremen y posteriormente de Hamburgo. Asimismo ha impartido clases en diferentes Universidades alemanas (Bremen y Hamburgo). Actualmente es profesora y responsable DELE del Instituto Cervantes de Hamburgo, del que ha sido Coordinadora Académica. Compagina la docencia del español con actividades de formación de profesorado ELE.

15-07 Curso para preparadores de los DELE Escolar de los Niveles A1 y A2-B1, ¿Qué deben saber mis alumnos para obtener el Diploma? Jueves, 26 de febrero de 2015, de 16:00 a 18:00 h. Tutora: Tutora: Tutora: Tutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de HamburgoAsunción Hermida, Instituto Cervantes de HamburgoAsunción Hermida, Instituto Cervantes de HamburgoAsunción Hermida, Instituto Cervantes de Hamburgo

Duración: 2 horas / Matrícula gratuita Fecha límite de inscripción: 23.02.2015 Lugar de celebración: Instituto Cervantes de Hamburgo Descripción Análisis del procedimiento y los contenidos de las pruebas orales y escritas de todos los niveles, así como consejos y técnicas para mejorar el rendimiento de los alumnos en estas pruebas. Objetivos

• Familiarizarse con el uso de los materiales e instrumentos de evaluación para la obtención de los DELE en estos niveles.

• Conocer los diferentes manuales y materiales disponibles para su preparación. • Prevención de los errores más habituales. • Conseguir un rendimiento óptimo de los alumnos.

Asunción Hermida Vacas (Madrid, 1966). Es Licenciada en Filología Hispánica por la UNED (1993). Ha cursado desde entonces diversos posgrados en el ámbito de la enseñanza del español como lengua extranjera y las nuevas tecnologías, que son sus ámbitos de especialidad profesional. Posgrado de Especialista en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera por la Universidad Complutense de Madrid (1994), Máster en Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación por la UNED (2003) y Máster en Lingüística Aplicada por la Universidad Antonio de Nebrija (2012). Ha sido Lectora de la Universidad de Cluj (Klausenburg), Rumanía. Desde 1996 es profesora del Instituto Cervantes, primero en su sede de Bremen y posteriormente de Hamburgo. Asimismo ha impartido clases en diferentes Universidades alemanas (Bremen y Hamburgo). Actualmente es profesora y responsable DELE del Instituto Cervantes de Hamburgo, del que ha sido Coordinadora Académica. Compagina la docencia del español con actividades de formación de profesorado ELE.

Page 11: Hamburgo Programa de formación 2014/15 de …...Enfoque metodológico Hemos articulado la oferta de actividades de formación tomando como punto de referencia la definición de la

15-08 Curso a distancia de acreditación de examinadores DELE A2-B1 Escolar

Del 16 de marzo al 02 de abril de 2015 Tutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de HamburgoTutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de HamburgoTutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de HamburgoTutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de Hamburgo

Duración: 8 horas / Matrícula € 54,00 / € 40,00 Fecha límite de inscripción: 11.03.2015 Lugar de celebración: Curso en línea. Modalidad a distancia

Descripción Capacitación para la administración del nuevo examen DELE A2-B1 Escolar. Se proporcionarán herramientas para saber administrar el conjunto de las pruebas y para calificar la prueba de expresión oral con ecuanimidad y eficacia. Objetivos

• Familiarizarse con los planteamientos generales del Marco Común Europeo de referencia para las lenguas: enseñanza, aprendizaje y evaluación (MCER) y con el nivel A2 y el nivel B1 del mismo.

• Familiarizarse con el formato y los contenidos funcionales del nuevo examen DELE A2-B1 Escolar. • Conocer los protocolos de administración de las pruebas escritas y orales. • Utilizar con precisión y eficacia los criterios de calificación de las pruebas orales.

Asunción Hermida Vacas (Madrid, 1966). Es Licenciada en Filología Hispánica por la UNED (1993). Ha cursado desde entonces diversos posgrados en el ámbito de la enseñanza del español como lengua extranjera y las nuevas tecnologías, que son sus ámbitos de especialidad profesional. Posgrado de Especialista en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera por la Universidad Complutense de Madrid (1994), Máster en Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación por la UNED (2003) y Máster en Lingüística Aplicada por la Universidad Antonio de Nebrija (2012). Ha sido Lectora de la Universidad de Cluj (Klausenburg), Rumanía. Desde 1996 es profesora del Instituto Cervantes, primero en su sede de Bremen y posteriormente de Hamburgo. Asimismo ha impartido clases en diferentes Universidades alemanas (Bremen y Hamburgo). Actualmente es profesora y responsable DELE del Instituto Cervantes de Hamburgo, del que ha sido Coordinadora Académica. Compagina la docencia del español con actividades de formación de profesorado ELE.

15-09 V Jornada Didáctica de Español como Lengua Extranjera Gestión de la Interacción en el aula de ELE

Sábado, 21 de marzo de 2015, de 09:00 a 20:00 h Con la colaboración de la Consejería de Educación de la Embajada de España en Berlín En cooperación con la Editorial Hueber

Duración: 7,5 horas / Matrícula € 75,00 / € 60,00 Fecha límite de inscripción: 18.03.2015 Lugar de celebración: Instituto Cervantes de Hamburgo

Entrega de documentaciónEntrega de documentaciónEntrega de documentaciónEntrega de documentación De 8:00 a 8:45 h Saludo y presentaciónSaludo y presentaciónSaludo y presentaciónSaludo y presentación De 8:45 a 09:00 h Sesiones plenariaSesiones plenariaSesiones plenariaSesiones plenariassss De 09:00 a 14:00 h

La interacción genuina en el aula del ELE / Antonio Orta Gracia De 9:00 a 10:30 h Pausa / café Gestión del aula para la interacción: estrategias, técnicas, trucos y encantamientos para hacer posible lo difícil De 10:45 a 12:15 y de 12:·30 a 14:00 h Pausa / café Gestión del aula para la interacción: estrategias, técnicas, trucos y encantamientos para hacer posible lo difícil De 12:·30 a 14:00 h Pausa / comida Talleres y propuestas didácticasTalleres y propuestas didácticasTalleres y propuestas didácticasTalleres y propuestas didácticas De 15:00 a 16:30, de 16:45 a 18:15 y de 18:30 a 20:00 h. El factor “entre”: entre alumnos y entre profesor y alumnos / Jane Arnold De 16:45 a 18:15 y de 18:30 a 20:00 h Trabajar con alumnos heterogéneos en el aula de ELE/ Ramin Azadian De 15:00 a 16:30 y de 16:45 a 18:15 h El diálogo de aprendizaje: un formato de interacción para la enseñanza estratégica / Nuria Estevan De 15:30 a 16:30 y de 18:30 a 20:00 h Características del discurso del profesor: las Instrucciones / Isabel Murillo De 15:30 a 16:30 y de 16:45 a 18:15 h Ahora te toca a ti / Antonio Orta Gracia De 15:00 a 16:15 y de 18:00 a 20:00 h

Page 12: Hamburgo Programa de formación 2014/15 de …...Enfoque metodológico Hemos articulado la oferta de actividades de formación tomando como punto de referencia la definición de la

V Jornada Didáctica de Español como Lengua Extranjera. Interacción en el Aula de ELE

Sesiones plenariasSesiones plenariasSesiones plenariasSesiones plenarias La interacción genuina en el aula del ELELa interacción genuina en el aula del ELELa interacción genuina en el aula del ELELa interacción genuina en el aula del ELE De 09:00 a 10:30 h Antonio Orta Gracia / CLIC International House Sevilla Descripción Se trata de una ponencia que trata acerca de las características que han de tener las actividades que llevamos a la clase para fomentar una verdadera interacción entre los alumnos y el profesor. La curiosidad, la naturalidad y la autenticidad serán los conceptos claves a manejar. La ponencia irá acompañada de actividades que demuestren los efectos positivos que llevan aparejadas. Objetivos

• Tomar conciencia de las características generales de la interacción fuera y dentro del aula. • Aprender a modificar las actividades que normalmente llevamos al aula para que fomenten una interacción

genuina. • Experimentar los efectos positivos de una verdadera interacción en el aula.

Antonio Orta Gracia es licenciado en Filología Hispánica. Máster en formación de profesores de español y Máster en Investigación de la didáctica de la lengua y la literatura por la universidad de Barcelona. Director del departamento de formación de profesores de CLIC Ih Sevilla. Profesor en el Máster para profesores de español de la universidad Pablo de Olavide de Sevilla y profesor en el Diploma de especialización para profesores de ELE de la universidad de Valencia. Coautor de “Ser profesor/a: aprender a enseñar” editorial Edelsa.

Gestión deGestión deGestión deGestión del aula para la interacción: estrategias,l aula para la interacción: estrategias,l aula para la interacción: estrategias,l aula para la interacción: estrategias, técnicas, trucos y encantamientos para hacer técnicas, trucos y encantamientos para hacer técnicas, trucos y encantamientos para hacer técnicas, trucos y encantamientos para hacer posibleposibleposibleposible lo difícillo difícillo difícillo difícil De 10:45 a 12:15 y de 12:·30 a 14:00 Fernando Trujillo Sáez / Universidad de Granada Descripción Las dos sesiones dan cuerpo a un taller práctico para la presentación, la práctica y el análisis de estrategias y técnicas de gestión del aula para la mejora de la interacción comunicativa. Objetivos

• Reflexionar sobre la correlación entre una buena gestión del aula y la mejora en la interacción entre los aprendices.

• Conocer estrategias y técnicas para la gestión del grupo de aprendices que favorezcan la interacción, entre otros valores.

• Plantear la incorporación de estas estrategias y técnicas dentro de una secuencia didáctica completa e incluso del Proyecto Lingüístico de Centro de la institución.

Fernando Trujillo Sáez es profesor de la Universidad de Granada, en el departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta. Socio fundador de Conecta13, spin-off de la Universidad de Granada dedicada a la consultoría y la gestión de proyectos educativos y de desarrollo profesional. Su CV está disponible on-line en fernandotrujillo.es

IV Jornada Didáctica de Español como Lengua Extranjera. Interacción en el Aula de ELE

Talleres y propuestas didácticasTalleres y propuestas didácticasTalleres y propuestas didácticasTalleres y propuestas didácticas De 15:00 a 20:00 h De 15:00 a 16:30, de 16:45 a 18:15 y de 18:30 a 20:00 h De 14:00 a 20:00 h tendrán lugar simultáneamente talleres prácticos de una hora y media de duración. Cada asistente podrá participar en tres de estos talleres.

El factor “entre”: entre alumnos y entre profesor y alumnosEl factor “entre”: entre alumnos y entre profesor y alumnosEl factor “entre”: entre alumnos y entre profesor y alumnosEl factor “entre”: entre alumnos y entre profesor y alumnos De 16:45 a 18:15 y de 18:30 a 20:00 h Jane Arnold / Universidad de Sevilla / Editorial SGEL / Editorial Hueber Descripción En este taller muy práctico ofreceremos muchas ideas y actividades para estimular el interés y la motivación en el aula de ELE y facilitar el aprendizaje. Se enfatizará la importancia de los factores afectivos para crear una atmósfera de apoyo y aceptación donde el alumno sienta el deseo de aprender y confianza en sus capacidades para hacerlo. Después de un repaso de la importancia de lo que pasa dentro del alumno (factores individuales como autoestima o estilos de aprendizaje que pueden influir en la disposición del alumno a participar en la comunicación en el aula), nos concentraremos en lo de entre(factores de relación entre alumnos y entre profesor y alumnos que favorecen la interacción necesaria para el aprendizaje de una lengua). Objetivos • Considerar el aprendizaje de ELE dentro de un marco holístico: lo cognitivo, afectivo y físico. • Explorar cómo facilitar una buena dinámica de grupos en el aula de ELE y a crear un clima que favorezca la

interacción.

Jane Arnold es Catedrática de la Universidad de Sevilla. Entre sus publicaciones se incluyen el volumen La dimensión afectiva del aprendizaje de idiomas de Cambridge University Press/Edinumen, y Imáginatelo: Imágenes mentales en la enseñanza de español SGEL (Helbling Languages) con Herbert Puchta y Mario Rinvolucr y Seeds of Confidence (Helbling Languages) con Verónia de Andrés. Ha impartido ponencias, talleres y módulos de Master sobre la enseñanza de segundas lenguas en España y varios otros países. Su principal área de interés es la dimensión afectiva de la enseñanza de segundas lenguas. Trabajar con alumnos heterogéneos en el aula de ELETrabajar con alumnos heterogéneos en el aula de ELETrabajar con alumnos heterogéneos en el aula de ELETrabajar con alumnos heterogéneos en el aula de ELE De 15:00 a 16:30 y de 16:45 a 18:15 h Ramin Azadian / Rosa-Luxemburg-Gymnasium, Berlín Descripción En este taller nos ocuparemos de propuestas prácticas para trabajar con alumnos de diferentes niveles o habilidades en el aula del ELE. Los participantes recibirán una breve introducción teórica y trabajarán con ejemplos prácticos. Objetivos

• Proporcionar herramientas de fácil aplicación para trabajar eficazmente en aulas con alumnos heterogéneos. Ramín Azadian es profesor de inglés y español, formador de profesores en prácticas (Fachseminarleiter) y encargado de la gestión de calidad en el Rosa-Luxemburg-Gymnasium, Berlín. Es además autor de numerosas unidades didácticas.

Page 13: Hamburgo Programa de formación 2014/15 de …...Enfoque metodológico Hemos articulado la oferta de actividades de formación tomando como punto de referencia la definición de la

IV Jornada Didáctica de Español como Lengua Extranjera. Interacción en el Aula de ELE El diálogoEl diálogoEl diálogoEl diálogo de aprendizaje de aprendizaje de aprendizaje de aprendizaje: un formato de interacción para la enseñanza estratégica: un formato de interacción para la enseñanza estratégica: un formato de interacción para la enseñanza estratégica: un formato de interacción para la enseñanza estratégica De 15:30 a 16:30 y de 18:30 a 20:00 h Nuria Estevan / Instituto Cervantes de Hamburgo Descripción Son muchos los géneros discursivos empleados en las aulas y cada uno de ellos implica unas formas de hablar, unas normas de actuación y unos papeles de quienes participan en la comunicación. Nos centraremos en un tipo de interacción que facilita cambios significativos en el aprendizaje de estrategias: el diálogo de aprendizaje y abundaremos en una de sus modalidades, el diálogo socrático. Esta técnica se basa en la formulación de preguntas de modo que éstas conduzcan al alumno al conocimiento mediante sus propias reflexiones, razonamientos y conclusiones y no por medio de la exposición de conocimientos preconceptualizados. Pero más allá de la formulación de preguntas analizaremos también alternativas a la interrogación del profesor centradas en el alumno, formas para crear desafíos en el diálogo, maneras de proporcionar feedback y algunos modelos de interrogaciones guiadas. Los participantes discutirán y reflexionarán juntos sobre algunas muestras de diálogos de clase. Objetivos

1. Definir el diálogo de aprendizaje como:

• Método didáctico y relación comunicativa, más allá de la técnica que lleva a la simple resolución de vacíos de información

• Forma de andamiaje que permite construir nuevas ideas y argumentos a partir de los ya existentes • Instrumento que favorece el pensamiento creativo • Herramienta que desarrolla la autocrítica y la autocorrección • Estímulo que fomenta el respeto, el interés y la empatía • Intercambio que ayuda a aprender a preguntarse, autoestimularse, aplicar técnicas y procedimientos y

generar estrategias.

2. Analizar el papel mediador del profesor en la interacción y su repercusión en las habilidades de aprendizaje de los alumnos.

Nuria Estevan Molina es licenciada en Filología Hispánica y en Filología Alemana por la Universidad de Valencia. Es profesora en el Instituto Cervantes de Bremen y ha sido jefa de estudios en los Institutos Cervantes de Bremen y Múnich. Su labor profesional se centra en la docencia, especialmente en el ámbito universitario, el desarrollo curricular y la formación de profesores.

"Pero si me dijeron que entendieron la actividad...": las instrucciones en nuestro discurso."Pero si me dijeron que entendieron la actividad...": las instrucciones en nuestro discurso."Pero si me dijeron que entendieron la actividad...": las instrucciones en nuestro discurso."Pero si me dijeron que entendieron la actividad...": las instrucciones en nuestro discurso. De 15:30 a 16:30 y de 16:45 a 18:15 h Isabel Murillo / Universidad de Bremen, Instituto Cervantes de Bremen Descripción Un profesor de alemán en Venezuela, al darle instrucciones a sus alumnos de nivel A1 el primer día de clases dice: "fantasieren Sie!". ¿Qué le ha hecho tomar esta decisión al momento de dirigirse a sus alumnos?, ¿qué pasaría con una frase como: "stellen Sie sich mal vor...", "Sie können die Information erfinden, die muss nicht unbedingt echt sein"?. Nuestro discurso docente es un elemento crucial en la clase y conforma una fuente significativa de input para el alumnado (Nunan y Bailey, 2009). En nuestra práctica, la lengua que enseñamos no solo es un objetivo de aprendizaje, sino también, el medio por el cual se transmiten y negocian los contenidos y se gestiona la clase (Richards y Lockhart, 1994). En este contexto, la formulación de instrucciones es uno de los actos que más ejecutamos y ante esto vale la pena preguntarnos:

• ¿Reflexionamos acerca de la calidad de nuestras instrucciones? • ¿En qué idioma(s) formulamos las instrucciones en nuestras clases? • ¿Qué características tiene una buena instrucción? • ¿Cómo podemos mejorar la calidad de nuestras instrucciones?

Objetivos

• Explorar las características de nuestro discurso en el ámbito de las instrucciones. • Practicar y analizar la formulación de instrucciones mediante ejercicios variados. • Debatir sobre la instrucción como herramienta para favorecer el aprendizaje en el aula de E/LE y establecer

características de una instrucción efectiva. Isabel Murillo Wilstermann ha ejercido la docencia de español desde 1998 en Venezuela, Bélgica y Alemania. Ha colaborado con los Institutos Cervantes de Bremen y Hamburgo, así como con las Universidades de Weimar, Erfurt, Amberes y Bremen. Sus intereses se centran en la investigación en el aula, la reflexión en la práctica, la formación inicial de profesores/as y el discurso del/de la docente, así como la interacción en la clase. Actualmente imparte el seminario "El discurso del/de la docente de español" en la Universidad de Bremen, mediante el cual se busca reflexionar, analizar y desarrollar estrategias para generar un discurso que enriquezca la interacción y favorezca el aprendizaje del español por parte de nuestro alumnado. Ahora te toca a tiAhora te toca a tiAhora te toca a tiAhora te toca a ti De 15:00 a 16:30 h y de 16:45 a 18:15 Antonio Orta Gracia / CLIC International House Sevilla Descripción Se trata de un taller práctico para poner en común las necesidades básicas de los profesores en el contexto alemán de aprendizaje-enseñanza de la lengua. Se partirá de las dudas de los asistentes y se verá cómo poder solucionarlas en el aula de forma constructiva. Objetivos

• Construir conocimiento compartido. • Poner en funcionamiento lo aprendido en la sesión plenaria. • Descubrir nuevas maneras de llevar la gramática a la clase de manera contextualizada.

Antonio Orta Gracia es licenciado en Filología Hispánica. Máster en formación de profesores de español y Máster en Investigación de la didáctica de la lengua y la literatura por la universidad de Barcelona. Director del departamento de formación de profesores de CLIC Ih Sevilla. Profesor en el Máster para profesores de español de la universidad Pablo de Olavide de Sevilla y profesor en el Diploma de especialización para profesores de ELE de la universidad de Valencia. Coautor de “Ser profesor/a: aprender a enseñar” editorial Edelsa.

Page 14: Hamburgo Programa de formación 2014/15 de …...Enfoque metodológico Hemos articulado la oferta de actividades de formación tomando como punto de referencia la definición de la

15-10 Curso a distancia de acreditación de examinadores DELE A2-B1 Escolar

Del 20 de abril al 08 de mayo de 2015 Tutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de HamburgoTutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de HamburgoTutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de HamburgoTutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de Hamburgo

Duración: 8 horas / Matrícula € 55,00 / € 42,00 Fecha límite de inscripción: 15.04.2015 Lugar de celebración: Curso en línea. Modalidad a distancia

Descripción Capacitación para la administración del nuevo examen DELE A2-B1 Escolar. Se proporcionarán herramientas para saber administrar el conjunto de las pruebas y para calificar la prueba de expresión oral con ecuanimidad y eficacia. Objetivos

• Familiarizarse con los planteamientos generales del Marco Común Europeo de referencia para las lenguas: enseñanza, aprendizaje y evaluación (MCER) y con el nivel A2 y el nivel B1 del mismo.

• Familiarizarse con el formato y los contenidos funcionales del nuevo examen DELE A2-B1 Escolar. • Conocer los protocolos de administración de las pruebas escritas y orales. • Utilizar con precisión y eficacia los criterios de calificación de las pruebas orales.

Asunción Hermida Vacas (Madrid, 1966). Es Licenciada en Filología Hispánica por la UNED (1993). Ha cursado desde entonces diversos posgrados en el ámbito de la enseñanza del español como lengua extranjera y las nuevas tecnologías, que son sus ámbitos de especialidad profesional. Posgrado de Especialista en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera por la Universidad Complutense de Madrid (1994), Máster en Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación por la UNED (2003) y Máster en Lingüística Aplicada por la Universidad Antonio de Nebrija (2012). Ha sido Lectora de la Universidad de Cluj (Klausenburg), Rumanía. Desde 1996 es profesora del Instituto Cervantes, primero en su sede de Bremen y posteriormente de Hamburgo. Asimismo ha impartido clases en diferentes Universidades alemanas (Bremen y Hamburgo). Actualmente es profesora y responsable DELE del Instituto Cervantes de Hamburgo, del que ha sido Coordinadora Académica. Compagina la docencia del español con actividades de formación de profesorado ELE.

15-11 Las TIC en la clase de ELE: La radio Sábado, 25 de abril de 2015, de 10:00 a 13:00 h Eva Delgado. Eva Delgado. Eva Delgado. Eva Delgado. Directora y maestra en ALCE Hamburgo (Aulas de Lengua y Cultura de Español)

Duración: 3 horas / Matrícula € 20,00 / € 15,00 Fecha límite de inscripción: 21.04.2015 Lugar de celebración: Instituto Cervantes de Hamburgo Descripción La integración de las TIC en el aula, en este caso mediante el trabajo de la radio, facilita a los estudiantes la adquisición de la competencia comunicativa. Les ayuda a mejorar su dicción, corregir la entonación, así como ampliar su vocabulario. Les proporciona también la posibilidad de practicar diversas formas de expresión oral: la conversación, la entrevista, la exposición, a la vez que practican la expresión escrita. Este curso pretende que los profesores de ELE adquieran un mínimo de competencias para poder trabajar la radio en el aula. Objetivos

• Descubrir el potencial del uso de las TIC en el aula de ELE. • Conocer y manejar los programas de edición de audio: Audacity. • Conocer y manejar las aplicaciones web para subir podcast a la red.

Eva Delgado es Maestra de Ed. Musical y primaria. Máster en Educación y e-learning, UOC, Barcelona. Además, ha sido coordinadora TIC de centro durante 8 cursos escolares y ha participado, como tutora, en diversos cursos de formación relacionados con las TIC, impartidos por la UNED, “Taller en línea creación de cursos virtuales nivel I y nivel II. Asimismo, ha sido ponente en el curso:” Competencias básicas y tecnologías de la información en la Acción educativa exterior” Berlín, Alemania. Ponencia: Desarrollo de plataformas y Herramientas.

Page 15: Hamburgo Programa de formación 2014/15 de …...Enfoque metodológico Hemos articulado la oferta de actividades de formación tomando como punto de referencia la definición de la

15-12 La era de la imagen: el uso de la imagen y el video digital

para fomentar el pensamiento crítico en el aula

Creativo tú y creativo yo: didáctica de la imaginación aplicada a la clase de ELE

Jornada EdinumenJornada EdinumenJornada EdinumenJornada Edinumen Sábado, 30 de mayo de 2015, de 09:30 a 14:00 h Ben Goldstein & Dolores CoronadoBen Goldstein & Dolores CoronadoBen Goldstein & Dolores CoronadoBen Goldstein & Dolores Coronado, , , , Editorial EdinumenEditorial EdinumenEditorial EdinumenEditorial Edinumen

Duración: 3 horas / Matrícula € 15,00 Fecha límite de inscripción: 20.05.2015 Lugar de celebración: Instituto Cervantes de Hamburgo Horario: De 09:30 a 14:00 ProgramaProgramaProgramaPrograma Registro de asistentesRegistro de asistentesRegistro de asistentesRegistro de asistentes, entrega de material, entrega de material, entrega de material, entrega de material y bienvenida y bienvenida y bienvenida y bienvenida De 9:30 a 10:00 h I Sesión plenI Sesión plenI Sesión plenI Sesión plenariaariaariaaria De 10:00 a 11:30 h. Pausa café Pausa café Pausa café Pausa café De 11:30 a 12:00 h. II Sesión plenariaII Sesión plenariaII Sesión plenariaII Sesión plenaria De 12:00 a 13:30 h. Entrega de certificados 13:30 a 14:00h. La era de la imagen: el uso de la imagen y el video digital para fomentar el pensamiento crítico La era de la imagen: el uso de la imagen y el video digital para fomentar el pensamiento crítico La era de la imagen: el uso de la imagen y el video digital para fomentar el pensamiento crítico La era de la imagen: el uso de la imagen y el video digital para fomentar el pensamiento crítico en el aulaen el aulaen el aulaen el aula Ben Goldstein. Editorial Edinumen De 10:00 a 11:30 h. Descripción Analizaremos como se han usado tradicionalmente las imágenes y el vídeo en el aula y ofreceremos nuevas alternativas para su uso en la edad digital., p.e:

• interpretar las imágenes y el vídeo en vez de sólo describirlas • analizar las imágenes y el vídeo para fomentar el pensamiento crítico, • hacer hincapié en la creación de las imágenes y el vídeo por parte del alumno, • ofrecer una análisis crítica de la herramientas digitales que pueden ayudarnos en todo este proceso.

Ben Goldstein ha impartido Inglés en España desde hace veinte años y actualmente enseña en el programa MATESOL de The New School (Nueva York). Ha impartido talleres y conferencias en multitud de países y ha publicado diversos libros para la enseñanza/aprendizaje de inglés, destacando su obra Working with images, en español Trabajar con imágenes publicado en España por la Editorial Edinumen. Asimismo es autor de libros de texto

para adultos como Englisch Unlimited Advanced, de la editorial CUP o The Big Picture de la Editorial Richmond. Otros campos de interés en enseñanza de lenguas extranjeras comprenden la sensibilización intercultural, la alfabetización visual, y variedades del inglés.

Creativo tú y creativo yo: didáctica de la iCreativo tú y creativo yo: didáctica de la iCreativo tú y creativo yo: didáctica de la iCreativo tú y creativo yo: didáctica de la imaginación aplicada a la clase de ELE. maginación aplicada a la clase de ELE. maginación aplicada a la clase de ELE. maginación aplicada a la clase de ELE. Dolores Coronado Badillo. Editorial Edinumen De 12:00 a 13:30 h. Descripción Formación dedicada a una parte de la didáctica y del aprendizaje que consiste en estimular en clase los procesos creativos, despertando aspectos como el descubrimiento y la curiosidad mediante la asociación, la integración y las tareas holísticas. El término “didáctica de la imaginación” hace referencia a la capacidad del profesor para motivar y dotar de significado las actividades que llevamos a nuestras clases. ¿De qué forma la tarea del profesor puede intervenir en la manera en la que el estudiante se motiva y asocia contenidos? ¿Cómo puede el profesor trabajar estos aspectos? Acudiremos a diferentes teorías provenientes de la Neurociencia y las pedagogías invisibles para buscar respuesta a estas cuestiones.

Dolores Coronado Badillo es profesora de español como lengua extranjera desde hace catorce años. Jefa de estudios y Directora Académica de cuatro centros privados de prestigio siendo responsable de la coordinación interna de controles de calidad y procesos académicos para la obtención de acreditaciones del Instituto Cervantes. Siendo consciente de las necesidades de profesores mediante la observación de clases, inicia su trayectoria como formadora de profesores y asesora de formación en centros privados en Barcelona. Asimismo centrándose en las necesidades de los alumnos empieza a desarrollar e implantar nuevos talleres como el Curso específico para estudiantes orientales en contexto pluricultural de inmersión. Filóloga por la Universidad de Barcelona sigue en formación continua con certificaciones como la que otorga el curso de Metodología del español como lengua extranjera organizado por el Instituto Cervantes y la Universidad de Barcelona o el curso Principios básicos del Managment por Krauthammer. Creadora de materiales, recientemente ha colaborado en alguna publicación en el ámbito editorial para estudiantes de español

Page 16: Hamburgo Programa de formación 2014/15 de …...Enfoque metodológico Hemos articulado la oferta de actividades de formación tomando como punto de referencia la definición de la

15-13 Enseñanza de ELE para niños Sábado, 13 de junio de 2015, de 09:00 a 18:00 h Tutor: Tutor: Tutor: Tutor: Francisco Lara González. Internationale Friedenschule KölnFrancisco Lara González. Internationale Friedenschule KölnFrancisco Lara González. Internationale Friedenschule KölnFrancisco Lara González. Internationale Friedenschule Köln

Duración: 6:45 horas / Matrícula € 70,00 / € 60,00 Nº de participantes: de 12 a 24 Fecha límite de inscripción: 27.05.2015 Lugar de celebración: Instituto Cervantes de Hamburgo

Descripción

El curso cubre los aspectos básicos de la enseñanza del español a niños y combina algunas breves sesiones de teoría básica sobre el aprendizaje infantil con sesiones eminentemente prácticas de enseñanza de lenguas a niños. El curso se ha pensado como un módulo complementario del Curso de Iniciación a la Enseñanza del Español del Instituto Cervantes de Hamburgo, pero también se puede realizar sin haber estado inscrito antes en estos los ciclos del curso de iniciación.

Objetivos

• Ofrecer a los participantes una introducción básica sobre los fundamentos de la enseñanza de lenguas para niños y, al mismo tiempo, técnicas y herramientas para la programación y el desarrollo de la actividad docente en el aula de español como lengua extranjera para niños.

• Reflexionar sobre aspectos específicos de la enseñanza del español para niños, intercambiando ideas y experiencia entre todos los participantes.

Programa

9.00 - 10.30 • Introducción básica sobre el aprendizaje de lenguas con niños. • Enfoques y métodos: Respuesta Física Total, el enfoque por tareas, la enseñanza a través de

proyectos, la sugestopedia, etc. • El aprendizaje afectivo

10:30 - 10.45 Pausa

10.45 - 12.15

• El manejo y la gestión del aula. Recursos y técnicas para la clase. • El juego y el movimiento como recursos didácticos en la clase de español para niños.

12:15 – 12:30 Pausa

12.30 – 13.15 • Planificación, programación y evaluación de la clase de español para niños.

13:15 - 14.30 Almuerzo

14.30 – 16.00 • (I) Actividades, modelos y ejemplos prácticos para la clase: canciones, cuentos, juegos,

proyectos, etc.

16.00 – 16.15 Pausa

16.15 – 17.00 • (II) Actividades, modelos y ejemplos prácticos para la clase: canciones, cuentos, juegos, proyectos, etc.

.

Francisco Lara González es licenciado en Filología Románica. Ha sido profesor de E/LE en IH Sevilla, y en países como Francia, Dinamarca y Alemania. Asímismo ha sido formador y tutor de profesores de E/LE en los curos de formación de IH Sevilla. Actualmente es profesor de español para niños y jóvenes en la Internationale Friedensschule de Colonia. Es coautor del manual "Activa 3. Nivel Intermedio" y coautor de los libros del Profesor de las nuevas ediciones de "Gente Joven 1" y "Gente Joven 2" (en preparación) de Difusión. Además es colaborador de la sección de Didactired del Centro Virtual Cervantes (CVC) con actividades de reflexión para profesores de ELE para niños.

15-14 Curso a distancia de acreditación de examinadores DELE niveles B1 y B2 Del 14 de septiembre al 09 de octubre de 2015 Tutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de HamburgoTutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de HamburgoTutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de HamburgoTutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de Hamburgo

Duración: 15 horas / Matrícula € 108,00 / € 81,00 Fecha límite de inscripción: 09.09.2015 Lugar de celebración: Curso en línea. Modalidad a distancia

Descripción Capacitación para la administración de los exámenes DELE de los niveles B1 y B2. Se proporcionarán herramientas para saber administrar el conjunto de las pruebas y para calificar la prueba de expresión oral con ecuanimidad y eficacia.

Objetivos

• Familiarizarse con los planteamientos generales del Marco Común Europeo de referencia para las lenguas: enseñanza, aprendizaje y evaluación (MCER) y con el nivel B1 y el B2 del mismo.

• Familiarizarse con el formato y los contenidos funcionales de los exámenes DELE B1 y DELE B2. • Conocer los protocolos de administración de las pruebas escritas y orales. • Utilizar con precisión y eficacia los criterios de calificación de las pruebas orales.

Asunción Hermida Vacas (Madrid, 1966). Es Licenciada en Filología Hispánica por la UNED (1993). Ha cursado desde entonces diversos posgrados en el ámbito de la enseñanza del español como lengua extranjera y las nuevas tecnologías, que son sus ámbitos de especialidad profesional. Posgrado de Especialista en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera por la Universidad Complutense de Madrid (1994), Máster en Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación por la UNED (2003) y Máster en Lingüística Aplicada por la Universidad Antonio de Nebrija (2012). Ha sido Lectora de la Universidad de Cluj (Klausenburg), Rumanía. Desde 1996 es profesora del Instituto Cervantes, primero en su sede de Bremen y posteriormente de Hamburgo. Asimismo ha impartido clases en diferentes Universidades alemanas (Bremen y Hamburgo). Actualmente es profesora y responsable DELE del Instituto Cervantes de Hamburgo, del que ha sido Coordinadora Académica. Compagina la docencia del español con actividades de formación de profesorado ELE.

Page 17: Hamburgo Programa de formación 2014/15 de …...Enfoque metodológico Hemos articulado la oferta de actividades de formación tomando como punto de referencia la definición de la

15-15 Encuentro Didáctico Klett. Enseñanza de español, francés e italiano como lenguas extranjeras Sábado, 10 de octubre de 2015, de 14:00 a 18:45 h Organiza: Editorial Klett en cooperación con elOrganiza: Editorial Klett en cooperación con elOrganiza: Editorial Klett en cooperación con elOrganiza: Editorial Klett en cooperación con el Instituto Cervantes Instituto Cervantes Instituto Cervantes Instituto Cervantes, il , il , il , il Instituto ItalianoInstituto ItalianoInstituto ItalianoInstituto Italiano di Cultura di Cultura di Cultura di Cultura y y y y l’Institut Françaisl’Institut Françaisl’Institut Françaisl’Institut Français

Duración: 3 horas / Matrícula gratuita Fecha límite de inscripción: 24.09.2015 Inscripción a través de la página web de Klett Verlag: http://www.klett.de/fortbildungen Lugar de celebración: Instituto Cervantes de Hamburgo ProgramaProgramaProgramaPrograma Entrega de documentación De 14:00 a 14:45 h Saludo y presentación De 14:45 a 15:00 h Sesión plenaria Sesión plenaria Sesión plenaria Sesión plenaria La sesión plenaria es común para todos los participantes. La lengua de comunicación será el alemán. De 15:00 a 16:00 h Pausa De 16:00 a 16:30 Talleres Talleres Talleres Talleres Se celebrarán simultáneamente tres seminarios para cada una de las lenguas: español, francés e italiano. Cada taller tiene una pausa de 15 minutos. 1ª parte de los talleres De 16:30 a 18:45 h Pausa De 16:30 a 18:45 h 2ª parte de los talleres De 16:30 a 18:45 h En estos momentos estamos planificando los contenidos de este encuentro. En breve publicaremos los títulos, descripciones y objetivos de cada uno de los talleres y ponencias.

15-16 Curso a distancia de acreditación de examinadores DELE niveles C1 y C2 Del 19 de octubre al 13 de noviembre de 2015 Tutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de HamburgoTutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de HamburgoTutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de HamburgoTutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de Hamburgo

Duración: 15 horas / Matrícula € 108,00 / € 81,00 Fecha límite de inscripción: 14.10.2015 Lugar de celebración: Curso en línea. Modalidad a distancia

Descripción Capacitación para la administración de los exámenes DELE de los niveles C1 y C2. Se proporcionarán herramientas para saber administrar el conjunto de las pruebas y para calificar la prueba de expresión oral con ecuanimidad y eficacia.

Objetivos

• Familiarizarse con los planteamientos generales del Marco Común Europeo de referencia para las lenguas: enseñanza, aprendizaje y evaluación (MCER) y con el nivel C1 y el C2 del mismo.

• Familiarizarse con el formato y los contenidos funcionales de los exámenes DELE C1 y DELE C2. • Conocer los protocolos de administración de las pruebas escritas y orales. • Utilizar con precisión y eficacia los criterios de calificación de las pruebas orales.

Asunción Hermida Vacas (Madrid, 1966). Es Licenciada en Filología Hispánica por la UNED (1993). Ha cursado desde entonces diversos posgrados en el ámbito de la enseñanza del español como lengua extranjera y las nuevas tecnologías, que son sus ámbitos de especialidad profesional. Posgrado de Especialista en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera por la Universidad Complutense de Madrid (1994), Máster en Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación por la UNED (2003) y Máster en Lingüística Aplicada por la Universidad Antonio de Nebrija (2012). Ha sido Lectora de la Universidad de Cluj (Klausenburg), Rumanía. Desde 1996 es profesora del Instituto Cervantes, primero en su sede de Bremen y posteriormente de Hamburgo. Asimismo ha impartido clases en diferentes Universidades alemanas (Bremen y Hamburgo). Actualmente es profesora y responsable DELE del Instituto Cervantes de Hamburgo, del que ha sido Coordinadora Académica. Compagina la docencia del español con actividades de formación de profesorado ELE.

Page 18: Hamburgo Programa de formación 2014/15 de …...Enfoque metodológico Hemos articulado la oferta de actividades de formación tomando como punto de referencia la definición de la

15-17 ¿Qué es ser profesor de lenguas extranjeras?

Del 12 de octubre al 06 de noviembre de 2015 Tutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de HamburgoTutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de HamburgoTutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de HamburgoTutora: Asunción Hermida, Instituto Cervantes de Hamburgo

Duración: 15 horas / Matrícula € 108,00 / € 81,00 (El importe incluye el material del curso y la expedición del certificado) Fecha límite de inscripción: 30.09.2015 Lugar de celebración: Modalidad a distancia / Instituto Cervantes de Hamburgo Destinatarios

• Estudiantes de último año de grado que deseen especializarse en la enseñanza de ELE • Titulados universitarios • Profesores de español como lengua segunda y extranjera • Profesores de otras lenguas extranjeras • Voluntarios de organizaciones no gubernamentales

Curso para iniciarse (A)

• Ofrece un primer acercamiento a la profesión y guía en el desarrollo de las competencias docentes básicas necesarias para enfrentarse a los retos del aula.

• Dirigido a futuros profesores de español o a aquellos que se encuentran en una primera fase de desarrollo profesional.

• Recomendado a personas sin experiencia o con poca experiencia docente. Descripción del curso El curso proporciona las bases teóricas y prácticas necesarias para familiarizarse con los conocimientos, las habilidades y las actitudes de un profesor competente de lenguas, así como con instrumentos y herramientas de reflexión para iniciar el proceso de formación docente y para conocer las posibilidades laborales que esta especialidad ofrece. A lo largo del curso se propondrá la realización de tareas de análisis y de reflexión sobre el papel del profesor, del alumno y de la lengua en el proceso de enseñanza y aprendizaje, a partir de textos orales y escritos, cuestionarios, fragmentos de clase, recursos web, etc. y se potenciará la reflexión individual y el trabajo colaborativo con el fin de enriquecer la reflexión. El tutor llevará a cabo un seguimiento continuado del trabajo de cada uno de los participantes en el curso. Este curso está orientado al desarrollo de las competencias clave del profesorado:

• Organizar situaciones de aprendizaje • Desarrollarse profesionalmente como profesor de la institución

Objetivos

• Iniciar su portfolio del profesor para analizar sus creencias sobre el aprendizaje de lenguas, identificar sus puntos fuertes y sus propias necesidades formativas

• Observar diferentes aspectos de la actuación de un profesor en clase identificando distintos aspectos de la competencia docente

• Familiarizarse con recursos para la formación (libros de referencia, materiales de aprendizaje, páginas web, editoriales, revistas, etc.)

• Determinar las vías de formación que debe elegir para su desarrollo profesional Contenidos

Autora de materiales y tutora del curso: Fuensanta Puig Soler (formadora de profesores en diferentes ámbitos académicos)

Módulo I. El punto de partida de mi desarrollo profesional De mi experiencia como aprendiente de lenguas a las bases de mi desarrollo profesional - Mi experiencia como aprendiente de lenguas - Mi punto de partida - Mi portfolio del profesor Creencias sobre la enseñanza de lenguas - ¿Qué es una creencia? - Lo que creo - ¿De dónde proceden nuestras creencias? - Mis creencias El desarrollo profesional - El enfoque reflexivo - La competencia docente - Evolución de la profesión - Mis primeros pasos

Módulo II. Cómo se aprende a ser profesor El profesor de lenguas extranjeras competente - La capacidad de observar - El contexto de la observación - Observación holística - Observación focalizada Recursos para la formación del profesor de ELE - El mundo ELE - Formación - Recursos para tener siempre a mano - El mundo del trabajo ELE

Metodología En el curso se sigue un enfoque constructivista y reflexivo, centrado en el aprendiente. Se combinarán el trabajo autónomo (realización de actividades multimedia interactivas) y el trabajo colaborativo (actividades de comunicación con los compañeros del curso en foros, chat y wiki). Asimismo, el formando recogerá en un portafolio de formación las actividades y las reflexiones sobre el trabajo realizado a lo largo del curso.

Evaluación

Se realizará una evaluación continua y formativa a lo largo del curso con atención tanto al proceso de aprendizaje como a los resultados obtenidos con relación con los objetivos propuestos en los diferentes módulos del curso.

En la evaluación se tendrá en cuenta:

• la realización de las actividades interactivas; • la autoevaluación de cada módulo; • la reflexión aportada a los foros y la discusión con los compañeros en este ámbito; • la participación en la wiki; • la recogida de evidencias sobre los aprendizajes a lo largo del curso y la reflexión sobre las mismas, en el portfolio

del profesor.

Requisitos técnicos Se recomienda desenvolverse en el manejo de aplicaciones en línea, como por ejemplo, redes sociales, herramientas de Google y blogs. Para la realización del curso los participantes deben disponer de:

• Equipo con conexión a Internet (banda ancha) • Navegador web: Google Chrome o Mozilla Firefox • Aplicaciones: procesador de textos, Adobe Flash Player, Adobe Acrobat Reader, etc. • Visor de vídeos • Dirección de correo electrónico válida, preferiblemente de Google (Gmail) • Tarjeta gráfica: 8 mb de memoria • Tarjeta de sonido: 16 bits • Micrófono: estándar • Altavoces o cascos: estándar

Para países con restricciones en accesos a algunas aplicaciones Web, se recomienda el uso de Hotshield. http://www.hotspotshield.com/

Autora

Page 19: Hamburgo Programa de formación 2014/15 de …...Enfoque metodológico Hemos articulado la oferta de actividades de formación tomando como punto de referencia la definición de la

Fuensanta Puig Soler es Catedrática de ELE en la EOI Barcelona-Drassanes, actualmente en comisión de servicios en el Área de Enseñanza de idiomas de EOI del Departament d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya. Ha colaborado con diversas instituciones en cursos de formación de profesores. Tutora de las prácticas del Máster de Formación de Profesores de ELE (Universitat de Barcelona). Ha coordinado la sección de ELE del proyecto Dialang: a European System for Diagnostic Language Testing (1997-2002). Editora del monográfico sobre evaluación de Marcoele (2008) y coautora de la Guía de estudio ¡Así son! (2003), y de los libros Aprendizaje, docencia y evaluación. Escuelas oficiales de idiomas (ICE-Horsori, 2010), y Pautas para la evaluación del español como lengua extranjera (Edinumen, 2013). Tutora Asunción Hermida Vacas (Madrid, 1966). Es Licenciada en Filología Hispánica por la UNED (1993). Ha cursado desde entonces diversos posgrados en el ámbito de la enseñanza del español como lengua extranjera y las nuevas tecnologías, que son sus ámbitos de especialidad profesional. Posgrado de Especialista en la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera por la Universidad Complutense de Madrid (1994), Máster en Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación por la UNED (2003) y Máster en Lingüística Aplicada por la Universidad Antonio de Nebrija (2012). Ha sido Lectora de la Universidad de Cluj (Klausenburg), Rumanía. Desde 1996 es profesora del Instituto Cervantes, primero en su sede de Bremen y posteriormente de Hamburgo. Asimismo ha impartido clases en diferentes Universidades alemanas (Bremen y Hamburgo). Actualmente es profesora y responsable DELE del Instituto Cervantes de Hamburgo, del que ha sido Coordinadora Académica. Compagina la docencia del español con actividades de formación de profesorado ELE.

Formación inicial

Page 20: Hamburgo Programa de formación 2014/15 de …...Enfoque metodológico Hemos articulado la oferta de actividades de formación tomando como punto de referencia la definición de la

Curso de iniciación a la

enseñanza de ELE 2015 - 2016

I. Fechas

Ciclo 1: Del 12 de septiembre al 12 diciembre de 2015 Ciclo 2: De 9 de enero a 18 de abril de 2016 II. Modalidad Semipresencial III. Nivel Formativo A Dirigidos a profesores que se encuentran en su primer estadio de desarrollo de su competencia docente. En lo que respecta a su experiencia profesional, esta no supera las 300 horas y, en cuanto a su formación especializada, es inferior a 30 horas. IV. Destinatarios

• Profesores de español como lengua extranjera • Licenciados que deseen orientar su formación a la enseñanza de español a extranjeros • Futuros profesores de ELE

V. Objetivos

• El Curso de Iniciación a la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera está orientado al desarrollo de habilidades y conocimientos básicos para desenvolverse en el aula: llevar a cabo una sesión de clase planificada, comunicar con efectividad, gestionar las actividades de aula con dinámicas variadas, identificar los contenidos lingüísticos y comunicativos más básicos del español y dar explicaciones adecuadas sobre estos.

• Proporcionar elementos básicos para planificar los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula ELE. • Permitir la adquisición de conocimientos teóricos sobre aspectos didácticos y metodológicos relacionados con la

enseñanza de ELE. • Adquirir herramientas prácticas necesarias para gestionar y optimizar el trabajo docente. • Observar actuaciones docentes y reflexionar sobre el propio proceso formativo.

VI. Funcionamiento del curso La carga lectiva en cada ciclo está divida en tres componentes: un componente lectivo presencial, un componente formativo a distancia y un componente de práctica de aula. Además, el curso cuenta con una dedicación adicional de 15 horas de trabajo autónomo o en grupo para preparar las tareas de evaluación de las fase práctica. Componente lectivo presencial (40 horas) Este bloque está constituido por sesiones teóricas en las que se tratan contenidos básicos en la enseñanza de ELE. Para descargar el programa de las sesiones presenciales pulse aquí. (217KB / Pdf. en español) Estas sesiones se celebran los viernes de 15:00 a 19:00 en el Instituto Cervantes de Hamburgo.

Componente lectivo en línea (10 horas) Las sesiones teóricas presenciales se complementan con un componente a distancia de 10 horas de duración en cada ciclo. Estos módulos han sido desarrollados por expertos profesionales y el equipo de formadores del Centro de Formación de Profesores del Institutito Cervantes en Alcalá de Henares. ¿Qué es ser profesor de lenguas extranjeras? ¿Qué significa hablar y aprender una lengua? Componente práctico (10 horas) En los dos ciclos cada participante del curso realizará estos tipos de tareas prácticas: Observación de clases impartidas por profesores del Instituto Cervantes de Hamburgo. (6 horas) Impartición en grupo de una sesión de clase. (3 horas) Sesión de retroalimentación con el profesor tutor que haya observado su clase. (1 hora) VII. Evaluación Asistencia a un 80% de los módulos Asistencia y participación obligatoria en el 100% de los módulos prácticos Asimismo, deberán participar activamente en las actividades de la fase en línea Elaboración de un portafolio docente (reflexiones de la actuación docente, fichas de observación, actividad didáctica, plan de clase) VIII. Certificación Los participantes recibirán un certificado de aprovechamiento en español tras la entrega de su portafolio de formación. IX. Lugar de Celebración Módulos teóricos: Instituto Cervantes de Hamburgo.Chilehaus, Eingang B, Fischerwiete 1, 20095 Hamburg. Módulo práctico y observación de clases: Instituto Cervantes de Hamburgo. X. Duración El Curso de Iniciación tiene una duración de 150 horas. Cada ciclo tiene una duración de 75 horas. 60 horas lectivas (50 presenciales y 10 en línea) y 15 horas de trabajo autónomo o en grupos. XI. Número de participantes De 9 a 20 XII. Fechas y plazos de inscripción Curso de Iniciación a la Enseñanza de ELE 2014-2015 Inscripción: antes del 1 de septiembre de 2014 Inscripción: antes del 15 de diciembre de 2014 XIII. Proceso de preinscripción Previo a la matriculación se realiza un proceso de selección de candidatos. Es importante que todos los interesados envíen el formulario de preinscripción, acompañado de un Curriculum Vitae actualizado y una carta de motivación, especificando las razones para participar en el curso, así como sus expectativas profesionales. La admisión será comunicada por el Instituto Cervantes de Hamburgo una semana después del cierre del plazo de preinscripción. En ese momento se podrá realizar la inscripción al curso y el pago del importe de la matrícula. XIV. Importe Ciclo 1 o ciclo 2: 500,00-€ (En esta modalidad se puede inscribir individualmente para cada ciclo.)

Page 21: Hamburgo Programa de formación 2014/15 de …...Enfoque metodológico Hemos articulado la oferta de actividades de formación tomando como punto de referencia la definición de la

Ciclos 1 y 2: 850,00-€ (En esta modalidad se puede inscribir a los dos ciclos simultáneamente. El pago se puede realizar en dos plazos de 425,00-€ antes del comienzo de cada ciclo ) El importe de la matrícula será cargado en cuenta una vez resueltos los procesos de preinscripción y selección de candidatos. X. Formulario Formulario de preinscripción Curriculum Vitae actualizado Carta de motivación Envíe la documentación por correo electrónico a: E-mail: [email protected] Instituto Cervantes Hamburgo Chilehaus, Eingang B, 1. Stock Fischertwiete 1 20095 Hamburg Tel.: (040) 530 205 29-0 Fax.: (040) 530 205 29-9 XVI. Requisitos técnicos Navegador web: Internet Explorer o Mozilla Firefox Aplicaciones: procesador de textos, Adobe Flash Player, Adobe Acrobat Reader, etc. Dirección de correo electrónico válida Tarjeta gráfica: 8 mb de memoria Tarjeta de sonido:16 bits Micrófono: estándar Altavoces o cascos: estándar Ciclo 1: De septiembre a diciembre de 2014 Ciclo 2: De enero a abril de 2015

Curso básico de gramática para

profesores de ELE Del 29 de mayo al 09 de julio de 2015Del 29 de mayo al 09 de julio de 2015Del 29 de mayo al 09 de julio de 2015Del 29 de mayo al 09 de julio de 2015 Equipo de profesores del Instituto Cervantes de Hamburgo

Horarios: Viernes de 15:00 a 19:00 h Duración: 28 horas Nivel formativo: Nivel A Fechas de celebración: Del 29 de mayo al 09 de julio de 2015 Plazo de preinscripción y matrícula: Abierto hasta el 20 de mayo de 2015 Número de participantes: De 9 a 20 Precio: € 290,00 / € 250,00: 15% de descuento para los alumnos que se encuentren matriculados en el Curso de Iniciación a la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera.

Destinatarios

• Futuros profesores de español y licenciados que deseen orientar su formación hacia la enseñanza de español como lengua extranjera.

• Profesores de español como lengua extranjera. Descripción El curso Básico de Gramática para Profesores de ELE se concibe como un complemento del programa del Curso de Iniciación a la Enseñanza de Español como Lengua extranjera. Se centra fundamentalmente en temas relacionados con el conocimiento del sistema lingüístico de la lengua española y busca, además de poner a los participantes del curso en contacto con fuentes y conocimientos teóricos, dotarlos de estrategias enfocadas a relacionar estos conocimientos con la práctica docente en el aula de ELE. Objetivos

• Análisis de diversas dificultades de la gramática española desde una perspectiva descriptiva. • Reflexionar sobre diferentes temas de gramática que normalmente son problemáticos en su práctica docente en el

aula de ELE. • Proporcionar una base teórica que permita otorgar un tratamiento adecuado a estos fenómenos gramaticales en

un entorno alemán. • Relacionar estos temas con los niveles del MCER y del PCIC. • Plantear posibles criterios para resolver las dificultades que se plantean en la enseñanza de la gramática. • Reflexionar sobre el posible tratamiento didáctico de estos aspectos en el aula de ELE.

Contenidos Ortografía y puntuación � Fonética �Pasados � Pronombres personales � Ser y estar � Conectores �Subjuntivo � Taller práctico de propuestas didácticas Evaluación Asistencia y participación activa en un mínimo del 80% de los módulos

Page 22: Hamburgo Programa de formación 2014/15 de …...Enfoque metodológico Hemos articulado la oferta de actividades de formación tomando como punto de referencia la definición de la

Formularios

Formulario de

inscripción

Seminarios

Matrícula Descuento

14 - 19 Explorando nuevos caminos para mejorar la comprensión auditiva: la conciencia fonológica

€ 20,00 € 15,00

14 - 20 El papel de la evaluación formativa en el enfoque por tareas. Editorial Klett

€ 15,00 € 15,00

14 - 21 Comunicar e interactuar. Cómo enriquecer la expresión e interacción orales en la clase de EFE

gratuita gratuita

15 - 01 Curso a distancia de acreditación de examinadores DELE niveles A1 y A2

€ 108,00 € 81,00

15 - 02

Colocaciones léxicas: combina, fija y rentabiliza tu léxico &¿Cómo organizamos el proceso de aprendizaje? Las muñecas rusas como metáfora de la secuenciación didáctica/ II Jornada de Formación. Editorial Edelsa

€ 20,00 € 20,00

15 - 03 ¿Qué significa hablar y aprender una lengua? € 108,00 € 81,00

15 - 04 Curso presencial de acreditación de examinadores DELE A2-B1 Escolar

€ 40,00 € 30,00

15 - 05 Los recursos de la biblioteca para la preparación de la clase de ELE: Cómo conseguir materiales para la preparación del Abitur

gratuita gratuita

15 - 06 Curso presencial para acreditar examinadores DELE Nivel B2 € 40,00 € 30,00

15 - 07 Curso para preparadores de los DELE Escolar de los Niveles A1 y A2-B1, ¿Qué deben saber mis alumnos para obtener el Diploma?

gratuita gratuita

15 - 08 Curso a distancia de acreditación de examinadores DELE A2-B1 Escolar

€ 54,00 € 40,00

15 - 09 V Jornada Didáctica de Español como Lengua Extranjera Gestión de la Interacción en el aula de ELE

€ 75,00 € 60,00

15 - 10 Curso a distancia de acreditación de examinadores DELE A2-B1 Escolar

€ 54,00 € 40,00

15 - 11 Las TIC en la clase de ELE: La radio € 20,00 € 15,00

15 - 12

La era de la imagen: el uso de la imagen y el video digital para fomentar el pensamiento crítico en el aula Creativo tú y creativo yo: didáctica de la imaginación aplicada a la clase de ELE. Jornada de Formación Edelsa

€ 15,00 € 15,00

15 - 13 Enseñanza de ELE para niños € 75,00 € 60,00

15 - 14 Curso a distancia de acreditación de examinadores DELE niveles B1 y B2

€ 108,00 € 81,00

15 - 15 Encuentro Didáctico Klett. Enseñanza de español, francés e italiano como lenguas extranjeras

15 - 16 Curso a distancia de acreditación de examinadores DELE niveles C1 y C2

€ 108,00 € 81,00

15 - 17 ¿Qué es ser profesor de lenguas extranjeras? € 108,00 € 81,00

Nombre y apellidos ………………………………………………………..

Dirección ………………………………………………………..

Código Postal / Ciudad ………………………………………………………..

Teléfono / Móvil ………………………………………………………..

Correo electrónico ………………………………………………………..

Lugar y fecha de nacimiento ……………………………………………………

He leído y acepto las condiciones de inscripción �

____________, ________________________________________________________________________

Lugar, fecha y firma Pág. 1

Page 23: Hamburgo Programa de formación 2014/15 de …...Enfoque metodológico Hemos articulado la oferta de actividades de formación tomando como punto de referencia la definición de la

Formulario de inscripción

Seminarios / Condiciones de

Inscripción Inscripción Para poder asistir a las formaciones será imprescindible haber formalizado previamente la inscripción y el pago de la matrícula. En plazo finaliza tres días laborables antes de la fecha de celebración del seminario. La inscripción también ha de ser formalizada en el caso de las inscripciones y seminarios gratuitos. En el caso de los seminarios de larga duración, como los programas de formación inicial, el plazo de inscripción puede finalizar entre 1 y 2 semanas antes del comienzo de la actividad. Los plazos exactos aparecen en el formulario de inscripción de cada actividad formativa.

Renuncia

El plazo de renuncia, como el cierre de la inscripción, finaliza 3 días laborables antes de la celebración del seminario.

• Después del cierre del plazo de inscripción no se devolverá el importe de la matrícula abonada.

• Durante los 3 días laborables anteriores al cierre del plazo de inscripción se devolverá el 50% del importe de la matrícula abonada.

• Renuncias anteriores tendrán una devolución del 100% del importe de la matrícula abonada.

Número de participantes Si no hubiese un número suficiente de participantes inscritos, el Instituto Cervantes de Hamburgo se reserva el derecho de anular o posponer la actividad. En tal caso, las personas inscritas tendrán derecho al reintegro completo del importe de la matrícula.

Certificados Se otorgarán certificados por la asistencia a los cursos. A los participantes que se haya podido formalizar su inscripción fuera del período de matrícula, podrán recoger los certificados al cabo de una semana en la recepción del Instituto.

Descuentos En algunas formaciones es posible aplicar descuentos a estudiantes y a profesores de instituciones públicas que cooperan con el Instituto Cervantes de Hamburgo. La información exacta sobre el precio y el descuento aplicado se encuentran en el formulario de inscripción correspondiente a cada actividad formativa.

Descuento estudiante

Descuento profesor/a (para Profesores de español de los centros de enseñanza públicos de Hamburgo y Schleswig-Holstein; Profesores de español de VHS-Hamburg y VHS-Norderstedt; Colaboradores de los centros de examen DELE adscritos al IC de Hamburgo: Universidad Flensburg, Universidad Rostock y Institut für Spanische Sprache und Kultur Kiel y de la Nordakademie Elmshorn) Matrícula gratuita (para profesores de los IC de Alemania, profesores de las ALCES y secciones bilingües de Hamburgo y para profesores que han participado en los tribunales DELE / válido hasta un año después de la convocatoria. Las formaciones sobre los Diplomas DELE son gratuitas para los profesores de Hamburgo y Schleswig-Holstein)

Para poder hacer efectivos estos descuentos es imprescindible presentar el documento justificativo en el momento de realizar la inscripción. El Instituto se reserva el derecho a cambios en el programa o el lugar de su celebración. Pág.2

Formulario de inscripción /

Seminarios

Identificador del acreedor: ES95HAMQ2812007I

Ref. de la orden de domiciliación: 14HAMFP _______________________________

(a rellenar por el Instituto Cervantes)

Orden de domiciliación de adeudo directo SEPA

Importe: ________ €

Mediante la firma de esta orden de domiciliación, el deudor autoriza al Instituto Cervantes a enviar

instrucciones a la entidad del deudor para adeudar su cuenta y a la entidad para efectuar los adeudos en su

cuenta siguiendo las instrucciones del Instituto Cervantes.

Reconozco como propia la obligación de tener saldo suficiente en la cuenta bancaria.

Nota: Como parte de sus derechos, el deudor está legitimado al reembolso por su entidad en los términos y

condiciones del contrato suscrito con la misma. La solicitud de reembolso deberá efectuarse dentro de las 8

semanas que siguen a la fecha de adeudo en cuenta.

Me declaro conforme con la comunicación por correo electrónico de la fecha de domiciliación.

Nombre y apellido (titular de la cuenta): ___________________________________________________

e-mail (titular de la cuenta): _____________________________________________________________

IBAN (mínimo 24 caracteres alfanuméricos): ________________________________________________

BIC: _________________________________________________________________________________

Nombre de la entidad bancaria: __________________________________________________________

____________, ________________________________________________________________________

Lugar, fecha y firma

Protección de datos: Sus datos forman parte del fichero denominado Gestión Académica del que es responsable el Instituto Cervantes,

registrado en la Agencia Española de Protección de Datos con la finalidad de proporcionarle información sobre el Instituto Cervantes y sus

actividades. Puede usted ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiendo su solicitud por correo

electrónico a la dirección [email protected], por correo postal al Instituto Cervantes (C/ Alcalá, n.º 49, Madrid 28014) o presencialmente

ante el Registro del Instituto Cervantes en Madrid en la dirección indicada.

Envíe su inscripción a:

Instituto Cervantes Hamburgo | Chilehaus, Eingang B, 1. Stock

Fischertwiete 1 | 20095 Hamburg

Tel.: 040 / 530 205 29-0 | Fax: 040 / 530 205 29-9

Correo electrónico: [email protected]

Pág.3

Page 24: Hamburgo Programa de formación 2014/15 de …...Enfoque metodológico Hemos articulado la oferta de actividades de formación tomando como punto de referencia la definición de la

Formulario de

inscripción

V Jornada Didáctica de Español como Lengua Extranjera

El aula de ELE como espacio de interacción

Inscripción:

Para poder asistir a las Jornadas será imprescindible haber formalizado el pago de la matrícula. Para ofrecerles una mejor organización le rogamos formalicen su inscripción hasta el 18 de marzo de 2015.

Nombre y apellidos: .......................................................................

Dirección: .......................................................................

Código Postal: ………………...…………................................

Ciudad: ……………………..........................................

Teléfono: ……………………..........................................

Fax: .......................................................................

Correo electrónico: .......................................................................

Lugar y fecha de nacimiento: ………............................................................

Autorizo al Instituto Cervantes a cargar en mi cuenta el importe de

€ 75,00 € 60,00

Descuento a estudiantes y a profesores de Instituciones públicas que cooperan con el

Instituto Cervantes de Hamburgo. (Adjunto fotocopia del documento acreditativo)

� He leído y acepto las condiciones de inscripción

____________, ________________________________________________________________________

Lugar, fecha y firma

Pág. 1

Condiciones de inscripción

Inscripción Para poder asistir a las formaciones será imprescindible haber formalizado previamente la inscripción y el pago de la matrícula. En plazo finaliza tres días laborables antes de la fecha de celebración del seminario. La inscripción también ha de ser formalizada en el caso de las inscripciones y seminarios gratuitos. En el caso de los seminarios de larga duración, como los programas de formación inicial, el plazo de inscripción puede finalizar entre 1 y 2 semanas antes del comienzo de la actividad. Los plazos exactos aparecen en el formulario de inscripción de cada actividad formativa.

Renuncia

El plazo de renuncia, como el cierre de la inscripción, finaliza 3 días laborables antes de la celebración del seminario.

• Después del cierre del plazo de inscripción no se devolverá el importe de la matrícula abonada.

• Durante los 3 días laborables anteriores al cierre del plazo de inscripción se devolverá el 50% del importe de la matrícula abonada.

• Renuncias anteriores tendrán una devolución del 100% del importe de la matrícula abonada.

Número de participantes Si no hubiese un número suficiente de participantes inscritos, el Instituto Cervantes de Hamburgo se reserva el derecho de anular o posponer la actividad. En tal caso, las personas inscritas tendrán derecho al reintegro completo del importe de la matrícula.

Certificados Se otorgarán certificados por la asistencia a los cursos. A los participantes que se haya podido formalizar su inscripción fuera del período de matrícula, podrán recoger los certificados al cabo de una semana en la recepción del Instituto.

Descuentos En algunas formaciones es posible aplicar descuentos a estudiantes y a profesores de instituciones públicas que cooperan con el Instituto Cervantes de Hamburgo. La información exacta sobre el precio y el descuento aplicado se encuentran en el formulario de inscripción correspondiente a cada actividad formativa.

Descuento estudiante Descuento profesor/a (para Profesores de español de los centros de enseñanza públicos de Hamburgo y Schleswig-Holstein; Profesores de español de VHS-Hamburg y VHS-Norderstedt; Colaboradores de los centros de examen DELE adscritos al IC de Hamburgo: Universidad Flensburg, Universidad Rostock y Institut für Spanische Sprache und Kultur Kiel y de la Nordakademie Elmshorn) Matrícula gratuita (para profesores de los IC de Alemania, profesores de las ALCES y secciones bilingües de Hamburgo y para profesores que han participado en los tribunales DELE / válido hasta un año después de la convocatoria. Las formaciones sobre los Diplomas DELE son gratuitas para los profesores de Hamburgo y Schleswig-Holstein)

Para poder hacer efectivos estos descuentos es imprescindible presentar el documento justificativo en el momento de realizar la inscripción. El Instituto se reserva el derecho a cambios en el programa o el lugar de su celebración.

Pág.2

Page 25: Hamburgo Programa de formación 2014/15 de …...Enfoque metodológico Hemos articulado la oferta de actividades de formación tomando como punto de referencia la definición de la

Formulario de

inscripción

V Jornada Didáctica de Español como Lengua Extranjera

Identificador del acreedor: ES95HAMQ2812007I

Ref. de la orden de domiciliación: 14HAM _______________________________

(a rellenar por el Instituto Cervantes)

Orden de domiciliación de adeudo directo SEPA

Importe: ________ €

Mediante la firma de esta orden de domiciliación, el deudor autoriza al Instituto Cervantes a enviar

instrucciones a la entidad del deudor para adeudar su cuenta y a la entidad para efectuar los adeudos en su

cuenta siguiendo las instrucciones del Instituto Cervantes.

Reconozco como propia la obligación de tener saldo suficiente en la cuenta bancaria.

Nota: Como parte de sus derechos, el deudor está legitimado al reembolso por su entidad en los términos y

condiciones del contrato suscrito con la misma. La solicitud de reembolso deberá efectuarse dentro de las 8

semanas que siguen a la fecha de adeudo en cuenta.

Me declaro conforme con la comunicación por correo electrónico de la fecha de domiciliación.

Nombre y apellido (titular de la cuenta): ___________________________________________________

e-mail (titular de la cuenta): _____________________________________________________________

IBAN (mínimo 24 caracteres alfanuméricos): ________________________________________________

BIC: _________________________________________________________________________________

Nombre de la entidad bancaria: __________________________________________________________

____________, ________________________________________________________________________

Lugar, fecha y firma

Protección de datos: Sus datos forman parte del fichero denominado Gestión Académica del que es responsable el Instituto Cervantes,

registrado en la Agencia Española de Protección de Datos con la finalidad de proporcionarle información sobre el Instituto Cervantes y sus

actividades. Puede usted ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiendo su solicitud por correo

electrónico a la dirección [email protected], por correo postal al Instituto Cervantes (C/ Alcalá, n.º 49, Madrid 28014) o presencialmente

ante el Registro del Instituto Cervantes en Madrid en la dirección indicada.

Envíe su inscripción a:

Instituto Cervantes Hamburgo | Chilehaus, Eingang B, 1. Stock

Fischertwiete 1 | 20095 Hamburg

Tel.: 040 / 530 205 29-0 | Fax: 040 / 530 205 29-9

Correo electrónico: [email protected]

Pág. 3

15:0

0 –

16:3

0

Ahora te toca a ti Ponente: Antonio Orta □

El diálogo de aprendizaje: un formato de interacción para la enseñanza estratégica

Ponente: Nuria Estevan

"Pero si me dijeron que entendieron la actividad..."las instrucciones en nuestro discurso. Ponente: Isabel Murillo

Gestión de la interacción en grupos numerosos y diferenciación Ponente: Ramin Azadian

16:3

0 –

16:4

5

Pausa / Café

16:4

5 –

18:1

5

"Pero si me dijeron que entendieron la actividad..."las instrucciones en nuestro discurso. Ponente: Isabel Murillo

El factor “entre”: entre los alumnos y entre profesor y alumnos

Ponente: Jane Arnold

Gestión de la interacción en grupos numerosos y diferenciación Ponente: Ramin Azadian

18:1

5 –

18:3

0

Pausa / Café

18:3

0 –

20:0

0

Ahora te toca a ti Ponente: Antonio Orta □

El diálogo de aprendizaje: un formato de interacción para la enseñanza estratégica

Ponente: Nuria Estevan

El factor “entre”: entre los alumnos y entre profesor y alumnos

Ponente: Jane Arnold

Pág. 4

Page 26: Hamburgo Programa de formación 2014/15 de …...Enfoque metodológico Hemos articulado la oferta de actividades de formación tomando como punto de referencia la definición de la

Formulario de

preinscripción

Curso de iniciación a la

enseñanza del español

Nombre y apellidos ………………………………………………..……………………..

Dirección ………………………………………………………………..……..

Código Postal / Ciudad ………………………………………………………………………

Teléfono / Móvil ………………………………………………………………………

Correo electrónico ………………………………………………………………………

Lugar y fecha de nacimiento …………………………………………...…………………...

Documentación de la preinscripción:

• Formulario de preinscripción

• Curriculum Vitae actualizado

• Carta de motivación, especificando las razones para participar en el curso

Importe:

□ € 500,00, correspondiente al Ciclo I. Modalidad extensivaModalidad extensivaModalidad extensivaModalidad extensiva

□ € 500,00, correspondiente al Ciclo II. Modalidad extensivaModalidad extensivaModalidad extensivaModalidad extensiva

□ € 850,00, correspondiente al Ciclo I y el Ciclo II. Modalidad extensivaModalidad extensivaModalidad extensivaModalidad extensiva

El importe de la matrícula será cargado en cuenta una vez resueltos los procesos de

preinscripción y selección de candidatos.

Con el fin de ofrecerles una mejor organización rogamos formalicen su preinscripción para

el Ciclo I hasta el 01 de septiembre de 2015 y para el Ciclo II hasta el 01 de diciembre

de 2015.

� He leído y acepto las condiciones de inscripción

____________, ________________________________________________________________________

Lugar, fecha y firma

Pág. 1

Condiciones de inscripción

Inscripción Para poder asistir a las formaciones será imprescindible haber formalizado previamente la inscripción y el pago de la matrícula. En plazo finaliza tres días laborables antes de la fecha de celebración del seminario. La inscripción también ha de ser formalizada en el caso de las inscripciones y seminarios gratuitos. En el caso de los seminarios de larga duración, como los programas de formación inicial, el plazo de inscripción puede finalizar entre 1 y 2 semanas antes del comienzo de la actividad. Los plazos exactos aparecen en el formulario de inscripción de cada actividad formativa.

Renuncia

El plazo de renuncia, como el cierre de la inscripción, finaliza 3 días laborables antes de la celebración del seminario.

• Después del cierre del plazo de inscripción no se devolverá el importe de la matrícula abonada.

• Durante los 3 días laborables anteriores al cierre del plazo de inscripción se devolverá el 50% del importe de la matrícula abonada.

• Renuncias anteriores tendrán una devolución del 100% del importe de la matrícula abonada.

Número de participantes Si no hubiese un número suficiente de participantes inscritos, el Instituto Cervantes de Hamburgo se reserva el derecho de anular o posponer la actividad. En tal caso, las personas inscritas tendrán derecho al reintegro completo del importe de la matrícula.

Certificados Se otorgarán certificados por la asistencia a los cursos. A los participantes que se haya podido formalizar su inscripción fuera del período de matrícula, podrán recoger los certificados al cabo de una semana en la recepción del Instituto.

Para poder hacer efectivos estos descuentos es imprescindible presentar el documento justificativo en el momento de realizar la inscripción. El Instituto se reserva el derecho a cambios en el programa o el lugar de su celebración.

Pág.2

Page 27: Hamburgo Programa de formación 2014/15 de …...Enfoque metodológico Hemos articulado la oferta de actividades de formación tomando como punto de referencia la definición de la

Formulario de preinscripción / Curso de iniciación a la enseñanza

del español

INSTITUTO CERVANTES Chilehaus Eingang B, Fischertwiete 1, 20095 Hamburg

Tel: 040 530 205 29 -0 / Fax: -9

[email protected] www.hamburgo.cervantes.es

Identificador del acreedor: ES95HAMQ2812007I

Ref. de la orden de domiciliación: 14HAMFPINI14 _______________________________

(a rellenar por el Instituto Cervantes)

Orden de domiciliación de adeudo directo SEPA

Importe: ________ €

Mediante la firma de esta orden de domiciliación, el deudor autoriza al Instituto Cervantes a enviar

instrucciones a la entidad del deudor para adeudar su cuenta y a la entidad para efectuar los

adeudos en su cuenta siguiendo las instrucciones del Instituto Cervantes.

Reconozco como propia la obligación de tener saldo suficiente en la cuenta bancaria.

Nota: Como parte de sus derechos, el deudor está legitimado al reembolso por su entidad en los

términos y condiciones del contrato suscrito con la misma. La solicitud de reembolso deberá

efectuarse dentro de las 8 semanas que siguen a la fecha de adeudo en cuenta.

Me declaro conforme con la comunicación por correo electrónico de la fecha de domiciliación.

Nombre y apellido (titular de la cuenta): ________________________________________________

e-mail (titular de la cuenta): __________________________________________________________

IBAN (mínimo 24 caracteres alfanuméricos): _____________________________________________

BIC: ______________________________________________________________________________

Nombre de la entidad bancaria: _______________________________________________________

________________, ________________________________________________________

Lugar, fecha y firma

Protección de datos: Sus datos forman parte del fichero denominado Gestión Académica del que es responsable el Instituto Cervantes,

registrado en la Agencia Española de Protección de Datos con la finalidad de proporcionarle información sobre el Instituto Cervantes y sus

actividades. Puede usted ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiendo su solicitud por correo

electrónico a la dirección [email protected], por correo postal al Instituto Cervantes (C/ Alcalá, n.º 49, Madrid 28014) o presencialmente

ante el Registro del Instituto Cervantes en Madrid en la dirección indicada.

Envíe su inscripción a:

Instituto Cervantes Hamburgo | Chilehaus, Eingang B, 1. Stock

Fischertwiete 1 | 20095 Hamburg

Tel.: 040 / 530 205 29-0 | Fax: 040 / 530 205 29-9

Correo electrónico: [email protected] Pág. 3

Formulario de

preinscripción

Curso básico de

gramática para

profesores

Nombre y apellidos …………………………………………………………………….………………………..

Dirección ………………………………………...……………..………………………………………………..

Código Postal / Ciudad ………….…………………….………………………………………………..…………..

Teléfono / Móvil ……………………………...………………………………………….…………………..

Correo electrónico ………………………...……………………………………………………..…………....

Lugar y fecha de nacimiento ……………………………..........................................................

Documentación de la preinscripción:

• Formulario de preinscripción

• Curriculum Vitae actualizado

• Carta de motivación, especificando las razones para participar en el

curso.

Importe:

□ € 290,00 Precio

□ € 250,00 Precio con descuento (para alumnos matriculados en los dos

ciclos del Curso de Iniciación a la Enseñanza del Español

como Lengua Extranjera)

El importe de la matrícula será cargado en cuenta una vez resueltos los procesos de

preinscripción y selección de candidatos.

Con el fin de ofrecerles una mejor organización rogamos formalicen su preinscripción

antes de la fecha indicada en nuestra página.

� He leído y acepto las condiciones de inscripción

____________, ________________________________________________________________________

Lugar, fecha y firma Pág. 1

Page 28: Hamburgo Programa de formación 2014/15 de …...Enfoque metodológico Hemos articulado la oferta de actividades de formación tomando como punto de referencia la definición de la

Condiciones de inscripción

Inscripción Para poder asistir a las formaciones será imprescindible haber formalizado previamente la inscripción y el pago de la matrícula. En plazo finaliza tres días laborables antes de la fecha de celebración del seminario. La inscripción también ha de ser formalizada en el caso de las inscripciones y seminarios gratuitos. En el caso de los seminarios de larga duración, como los programas de formación inicial, el plazo de inscripción puede finalizar entre 1 y 2 semanas antes del comienzo de la actividad. Los plazos exactos aparecen en el formulario de inscripción de cada actividad formativa.

Renuncia

El plazo de renuncia, como el cierre de la inscripción, finaliza 3 días laborables antes de la celebración del seminario.

• Después del cierre del plazo de inscripción no se devolverá el importe de la matrícula abonada.

• Durante los 3 días laborables anteriores al cierre del plazo de inscripción se devolverá el 50% del importe de la matrícula abonada.

• Renuncias anteriores tendrán una devolución del 100% del importe de la matrícula abonada.

Número de participantes Si no hubiese un número suficiente de participantes inscritos, el Instituto Cervantes de Hamburgo se reserva el derecho de anular o posponer la actividad. En tal caso, las personas inscritas tendrán derecho al reintegro completo del importe de la matrícula.

Certificados Se otorgarán certificados por la asistencia a los cursos. A los participantes que se haya podido formalizar su inscripción fuera del período de matrícula, podrán recoger los certificados al cabo de una semana en la recepción del Instituto.

Para poder hacer efectivos estos descuentos es imprescindible presentar el documento justificativo en el momento de realizar la inscripción. El Instituto se reserva el derecho a cambios en el programa o el lugar de su celebración.

Pág.2

Formulario de preinscripción / Curso básico de gramática para

profesores

INSTITUTO CERVANTES Chilehaus Eingang B, Fischertwiete 1, 20095 Hamburg

Tel: 040 530 205 29 -0 / Fax: -9

[email protected] www.hamburgo.cervantes.es

Identificador del acreedor: ES95HAMQ2812007I

Ref. de la orden de domiciliación: 14HAMFPGRAM14 _______________________________ (a rellenar por el Instituto Cervantes)

Orden de domiciliación de adeudo directo SEPA

Importe: ________ €

Mediante la firma de esta orden de domiciliación, el deudor autoriza al Instituto Cervantes a enviar

instrucciones a la entidad del deudor para adeudar su cuenta y a la entidad para efectuar los adeudos en

su cuenta siguiendo las instrucciones del Instituto Cervantes.

Reconozco como propia la obligación de tener saldo suficiente en la cuenta bancaria.

Nota: Como parte de sus derechos, el deudor está legitimado al reembolso por su entidad en los términos

y condiciones del contrato suscrito con la misma. La solicitud de reembolso deberá efectuarse dentro de

las 8 semanas que siguen a la fecha de adeudo en cuenta.

Me declaro conforme con la comunicación por correo electrónico de la fecha de domiciliación.

Nombre y apellido (titular de la cuenta): ____________________________________________________

e-mail (titular de la cuenta): ______________________________________________________________

IBAN (mínimo 24 caracteres alfanuméricos): _________________________________________________

BIC: __________________________________________________________________________________

Nombre de la entidad bancaria: ___________________________________________________________

____________, ________________________________________________________________________

Lugar, fecha y firma

Protección de datos: Sus datos forman parte del fichero denominado Gestión Académica del que es responsable el Instituto Cervantes,

registrado en la Agencia Española de Protección de Datos con la finalidad de proporcionarle información sobre el Instituto Cervantes y sus

actividades. Puede usted ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiendo su solicitud por correo

electrónico a la dirección [email protected], por correo postal al Instituto Cervantes (C/ Alcalá, n.º 49, Madrid 28014) o presencialmente

ante el Registro del Instituto Cervantes en Madrid en la dirección indicada.

Envíe su inscripción a:

Instituto Cervantes Hamburgo | Chilehaus, Eingang B, 1. Stock

Fischertwiete 1 | 20095 Hamburg

Tel.: 040 / 530 205 29-0 | Fax: 040 / 530 205 29-9

Correo electrónico: [email protected] Pág. 3

Page 29: Hamburgo Programa de formación 2014/15 de …...Enfoque metodológico Hemos articulado la oferta de actividades de formación tomando como punto de referencia la definición de la

INSTITUTO CERVANTES DE HAMBURGOINSTITUTO CERVANTES DE HAMBURGOINSTITUTO CERVANTES DE HAMBURGOINSTITUTO CERVANTES DE HAMBURGO

Chilehaus, Eingang B, 1. Etage |||| Fischertwiete 1 |||| 20095 Hamburg

Tel.: 040 - 530 205 29-0 |||| Fax: 040 - 530 205 29-9

http://hamburgo.cervantes.es

E-Mail: [email protected]