hacia - · pdf fileanálisis y la reflexión serán elementos esenciales...

Download Hacia -   · PDF fileanálisis y la reflexión serán elementos esenciales para el mejoramiento de ... como un proceso e identifiquen al plan de ... individual. Asimismo

If you can't read please download the document

Upload: nguyendang

Post on 06-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 2

    Hacia una EVALUACIN Y PLANEACIN por COMPETENCIAS.

    Hacia una evaluacin y planeacin por competencias forma parte de la Coleccin de Propuestas Acadmicas para la Formacin Docente en el D.F. y fue elaborado bajo la coordinacin de la Direccin de Actualizacin y Centros de Maestros (DAyCdM).

    Coordinacin General:

    Adela Guerrero Reyes

    Coordinacin Acadmica:

    Jos Juan Garca valos

    Autor:

    Juana Gloria Martnez Jimnez

    ISBN en trmite

    Mxico, D.F., junio de 2010

  • 3

    Presentacin

    Centrar la mirada en las necesidades de la escuela y el colectivo docente y, atenderlas de manera pertinente y oportuna, es uno de los objetivos prioritarios de la Direccin de Actualizacin y Centros de Maestros (DAyCdM), ms an en estos momentos en los que la educacin se encuentra en un proceso de renovacin que implica no slo cambios curriculares sino una manera diferente de concebir la prctica docente.

    En esta perspectiva, la DAyCdM ofrece la opcin formativa denominada Coleccin de Propuestas Acadmicas de Formacin Continua para el D.F. integrada por quince Cursos, cuya intencin es apoyar a los y las docentes de educacin bsica en servicio en la apropiacin del nuevo modelo educativo.

    Las temticas generales que se abordan en la Coleccin son las siguientes:

    Situaciones Didcticas en Preescolar Espaol Matemticas Ciencias Formacin Cvica y tica Adolescencia y aprendizaje Nuevas Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TICs) La Evaluacin para la mejora educativa Habilidades Directivas La Asesora en la Escuela Gestin escolar Funcin Pedaggica de la supervisin

    Cada una de las Propuestas Acadmicas que integran esta Coleccin, a cargo de especialistas,- docentes e investigadores-, con una gran trayectoria acadmica y experiencia en aula, permite una aproximacin a la realidad escolar actual, ya que el contenido de ellas corresponde al nuevo enfoque por competencias que la Reforma Integral de la Educacin Bsica ha adoptado.

    El material que ahora tiene en sus manos, es para ser trabajado bajo una modalidad presencial, dndole la posibilidad de formar parte de un dilogo acadmico en donde el anlisis y la reflexin sern elementos esenciales para el mejoramiento de su desempeo profesional y as, adquirir herramientas bsicas para renovar sus conocimientos y fortalecer su quehacer docente.

    Estamos seguros de que este esfuerzo que invierte en su Formacin Continua se ver reflejado positivamente en su labor educativa y, sobre todo en la calidad de los aprendizaje de sus alumnas y alumnos.

  • 5

    NDICE

    DESCRIPCIN DEL CURSO ...................................................................................................................... 7

    Gua de trabajo del participante ................................................................................................................15

    Primera sesin. La planeacin. Reflexiones iniciales ...........................................................................................................17

    Segunda sesin. Qu es la planeacin? Su significado y concrecin .............................................................................20

    Tercera sesin. La planeacin como herramienta para la toma de decisiones ...........................................................25

    Cuarta sesin. La planeacin. Funcin y finalidades en el marco de la reforma curricular. El Programa de Educacin Preescolar 2004 ........................................................28

    Quinta sesin. La planeacin. Sentido en el marco de la reforma curricular ..............................................................32

    Sexta sesin. El enfoque por competencias. Consideraciones para la planeacin y la evaluacin ......................35

    Antologa .........................................................................................................................................................40

    ANEXO 1Texto de base de la conferencia Poniendo la planificacin sobre el tapete ............................................................................................41

    ANEXO 2Evaluacin al planear y al impartir la enseanza ....................................................................................61

    ANEXO 3La planificacin de la enseanza .................................................................................................................76

    ANEXO 4La organizacin del trabajo docente durante el ao escolar ..............................................................79

  • 6

    Hacia una EVALUACIN Y PLANEACIN por COMPETENCIAS.

    ANEXO 5Organizacin del programa ........................................................................................................................87

    ANEXO 6Orientaciones didcticas para el mejor aprovechamiento de los programas de estudio .............94

    Anexo 7El Arte de Construir competencias ......................................................................................................101

  • 7

    DESCRIPCIN DEL CURSO

    A. TtuloHacia una evaluacin y planeacin por competencias.

    B. TemticaLa intencin fundamental de este curso es que a partir de la reflexin profunda sobre lo que

    implica la planeacin en el trabajo docente se est en posibilidad, en primer lugar de identificar los cambios necesarios en su trabajo pedaggico y posteriormente de incorporar criterios de planea-cin bajo el modelo que subyace al enfoque por competencias.

    C. DestinatariosEducadoras, maes tras y maestros de primaria y secundaria, as como equipos tcnicos de estos

    mismos niveles educativos.

    D. Nivelomodalidadeducativa02 Preescolar, 03 Primaria, Secundaria

    E. IntroduccinLos programas para la Educacin Bsica que se manejan actualmente plantean la necesidad de

    impulsar un trabajo diferente con los nios, nias y jvenes en sus distintos tramos de edad ya que, desde cada nivel educativo se definen programas con una propuesta central que los articula: favo-recer el desarrollo de competencias.

    Este nuevo enfoque tiene implicaciones pedaggicas para el trabajo cotidiano, y principalmente exige de cada maestro un trabajo distinto, requiere plantear situaciones con un carcter sistemtico y continuo, con actividades entrelazadas que necesitan aplicarse a mediano y largo plazo, as como la implementacin de diversas formas de trabajo en el aula: organizacin del grupo, tipos de estra-tegias, herramientas para la observacin de avances, etctera., que realmente contribuyan para que los alumnos no slo tengan un aprendizaje memorstico, sino que puedan desarrollar habilidades, actitudes, valores y poner en juego informacin al resolver problemas cada vez ms complejos.

    En estos procesos, uno de los aspectos ms difciles de comprender es el de la planeacin, ya que implica pensar en un trabajo pedaggico a largo plazo y adems evaluarlo, con propsitos precisos y una idea clara de hacia dnde se quiere llevar a los alumnos, es decir qu competencias se quiere favorecer en ellos.

    Si bien, los distintos procesos de reforma impulsados en esta ltima dcada por la Secretara de Educacin Pblica han propiciado que se reflexione en torno a estos asuntos y las educadoras y maestros de primaria y secundaria han tomado de manera responsable la tarea del cambio, a parte de participar en amplias jornadas de estudio y discusin acerca de los programas y su propuesta central que los articula, es necesario continuar el estudio, el anlisis y la discusin acadmica sobre dos temas centrales: La planeacin y la evaluacin en este enfoque.

    La investigacin reciente sobre las reformas educativas y la experiencia propia en el trabajo docente dan argumentos suficientes para reconocer que es necesario continuar con diversas ac-

  • 8

    Hacia una EVALUACIN Y PLANEACIN por COMPETENCIAS.

    ciones que fortalezcan el trabajo y en s, los mismos procesos de cambio que quieren impulsar estas reformas.

    Un elemento importante para enriquecer este trabajo y en consecuencia fortalecer la formacin profesional de los maestros y maestras, o bien de otras figuras que apoyan el trabajo pedaggico, consiste en fortalecer sus competencias didcticas, ya que esto facilita el trabajo que se hace en las aulas y permite que lo realicen de manera ms profesional, con bases tericas y metodolgicas, bajo la idea de que la prctica en el aula busca un trabajo educativo eficaz que se base en el conocimiento de los nios y de los jvenes, de sus capacidades y del potencial que tienen para aprender.

    Bajo esta perspectiva se presenta el curso Hacia una evaluacin y planeacin por competencias con un propsito fundamental; enriquecer la formacin de educadoras, maestros y maestras de primaria y secundaria con propuestas didcticas que retoman los aportes recientes de diferentes campos de la investigacin, tanto en relacin con los procesos de aprendizaje que siguen los nios, nias y jvenes, como con los aportes en el terreno de la didctica.

    Por las caractersticas de este curso y sus propsitos fundamentales, se propone adems incor-porar momentos para la reflexin sobre la prctica como un elemento esencial de esta propuesta y como el eje de todos los temas a estudiar.

    Momentos de reflexin que faciliten, de manera real romper con las concepciones y transformar las prcticas que se han venido realizando en las escuelas, condicin fundamental que sustenta los procesos de cambio.

    F. Propsitos

    PropsitosgeneralesA travs de las actividades que se realicen en este curso se pretende que los participantes:

    Obtengan elementos tericos para comprender el sentido de la planeacin y la evaluacin, centradas en los procesos de aprendizaje, en congruencia con el enfoque de competencias que plantean los programas de Educacin Bsica.

    Comprendan el s