hacia una agenda de investigación forestal colaborativa ... · anexo 1 lista de participantes al...

27
Hacia una agenda de investigación forestal colaborativa para el país 23 de enero de 2018 Auditorium del INIA Avenida La Molina 1981 - Lima MEMORIA DEL TALLER Lima, febrero de 2018

Upload: others

Post on 09-Jan-2020

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Hacia una agenda de investigación forestal

colaborativa para el país

23 de enero de 2018

Auditorium del INIA Avenida La Molina 1981 - Lima

MEMORIA DEL TALLER

Lima, febrero de 2018

CONTENIDO

1. ANTECEDENTES

2. OBJETIVOS, PARTICIPANTES, AGENDA Y METODOLOGÍA DEL TALLER

2.1 Objetivos

2.2 Participantes

2.3 Agenda y metodología

3. RESULTADOS DE LAS SESIONES

3.1 Introducción al Taller

3.2 Presentaciones de la Sesión 1 - Un primer vistazo a los programas y planes de

investigación forestal a nivel nacional y regional (Sesión 1)

3.3 Presentaciones de la Sesión 2 - Identificando prioridades para proyectos de

investigación e innovación tecnológica

3.4 Trabajo en grupos

4. RECOMENDACIONES Y PRÓXIMOS PASOS

ANEXOS

Anexo 1 Lista de participantes al taller

Anexo 2 Agenda propuesta para el taller

Anexo 3 Proyectos del Programa Forestal del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA)

Anexo 4 Objetivos y proyectos del Programa de Investigación de Manejo de Bosques y Servicios

Ambientales – PROBOSQUES del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP)

Anexo 5 Proyectos de investigación forestal de los Grupos de Investigación de la Universidad Nacional

Agraria La Molina (UNALM)

PRESENTACIONES (en Power Point)

1 El Programa Nacional de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo Forestal y Cambio

Climático – INIA (Eloy Cuellar)

2, 3 Líneas estratégicas de investigación buscando la sostenibilidad de los bosques en la Amazonía

peruana – IIAP (Dennis del Castillo y Eurídice Honorio)

4 Plan Nacional de Investigación Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR (Ángel Salazar)

5 Plan Nacional Forestal y de Fauna Silvestre. Proceso de construcción – SERFOR (Kelly Soudre)

6 Criterios de INIA para priorizar los proyectos de investigación en materia forestal – INIA (Ymber

Flores)

1. ANTECEDENTES

El conocimiento generado mediante estudios e investigaciones del potencial forestal en el país son una base

fundamental para el desarrollo de los recursos forestales y de fauna silvestre y su integración a la economía

nacional. Existe, no obstante, una carencia de estos estudios e investigaciones para aportar con

conocimientos científicos y tecnológicos para la diversificación e innovación productiva en los sectores agrario

y forestal.

La investigación y la innovación tecnológica en el sector forestal están todavía muy poco desarrollada debido

a una serie de limitaciones. Las universidades son las que prácticamente realizan más investigaciones,

seguidas de los centros de investigación, mientras que los gremios privados de concesionarios forestales e

industriales tienen una actuación mínima o muy marginal.

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) es el rector en la investigación agraria. Desde el 2008 cuenta

con un Programa de Investigación Forestal, cuyo objetivo es generar y desarrollar tecnologías que contribuyan

al manejo de los bosques naturales y el establecimiento y manejo de plantaciones forestales y agroforestales

como actividades rentables, competitivas y sostenibles, que además respondan las interrogantes actuales

sobre los servicios ecosistémicos del bosque.

En mayo de 2014 el INIA firmó el Contrato de Préstamo N° 3088/OC-PE entre la República del Perú y el Banco

Interamericano de Desarrollo– BID para ejecutar el Proyecto de Mejoramiento de los Servicios Estratégicos

de Innovación Agraria del Programa Nacional de Innovación Agraria – PNIA. En el marco de dicho Contrato,

en mayo de 2017 se crea el Programa Nacional de Estudios e Investigación para el Desarrollo Forestal y

Cambio Climático (PNEIDFCC). Desde entonces, el Programa Forestal ha podido fortalecer sus recursos

humanos y adquirir equipos e instrumental para la investigación. Además, el Programa ha iniciado un proceso

que permitirá diseñar el portafolio de líneas de investigación del Programa, priorizar los proyectos dentro de

cada línea de investigación, así como desarrollar reportes y herramientas eficientes para el seguimiento de

proyectos que sirvan como insumo para el diseño del sistema de monitoreo y evaluación y gestión técnica del

programa.

El taller “Hacia una agenda de investigación forestal colaborativa para el país” es parte de este proceso, siendo

el primero de una serie de varios eventos a realizarse a nivel nacional y regional durante el 2018.

2. OBJETIVOS, PARTICIPANTES, AGENDA Y METODOLOGÍA DEL TALLER

2.1 Objetivos

El objetivo general del taller fue recoger aportes que permitan orientar al Programa de Investigación Forestal

del INIA sobre las prioridades temáticas, posibles proyectos de investigación a formular y el establecimiento

de modalidades para trabajar de forma colaborativa con otras instituciones de investigación y actores en el

sector.

Como objetivos específicos del taller se planteó:

1. Tener un panorama general de tres de los principales programas de investigación forestal y

trasferencia de tecnología forestal a nivel nacional y regional.

2. Identificar, desde el conocimiento de la demanda de los principales actores y usuarios del sector

forestal, los vacíos críticos de información y prioridades para proyectos de investigación e innovación

tecnológica en las siguientes áreas temáticas: (i) Manejo de bosques de producción, (ii) Plantaciones

forestales y agroforestales, (iii) Rehabilitación/ Recuperación de áreas degradadas, y (iv) Desarrollo

de productos con valor agregado (Cadenas productivas forestales).

3. Definir y acordar formas que permitan una mayor y efectiva coordinación y articulación inter

institucional para acciones conjuntas como la formulación y el desarrollo de proyectos de

investigación colaborativa, y la organización de actividades de difusión científica y tecnológica.

Como resultado del taller se esperaba haber identificado (i) vacíos críticos de información y prioridades para

proyectos de investigación en tres áreas temáticas, y (ii) elementos para una propuesta que permita una

mayor coordinación y articulación inter-institucional, incluyendo una hoja de ruta para el 2018.

2.2 Participantes

El evento contó con la participación de 41 personas, representando a instituciones de investigación, agencias

gubernamentales y no gubernamentales de desarrollo, universidades y sectores productivos ligados a la

actividad forestal. La lista se presenta en el Anexo 1.

2.3 Agenda y metodología

La agenda del evento se presenta en el Anexo 2. El taller se estructuró en las siguientes tres secciones:

Sesión 1 - Un primer vistazo a los programas y planes de investigación forestal

Propósito: Ofrecer un panorama general de tres de los principales programas en curso o en proceso

de desarrollo sobre investigación e innovación forestal en el país.

Sesión 2 – Identificando prioridades para proyectos de investigación e innovación tecnológica

Propósito: Recoger aportes de los participantes sobre temas o tópicos que consideran prioritarios

para entrar en una agenda de investigación forestal del país.

Sesión 3 – Acordando cómo mejorar la coordinación y articulación inter-institucional

Propósito: Recoger aportes para acordar formas que permitan una mayor y efectiva coordinación y

articulación inter institucional para acciones conjuntas como la formulación y el desarrollo de

proyectos de investigación colaborativa, y la organización de actividades de difusión científica y

tecnológica.

Para las sesiones 2 y 3 se previó trabajar en grupos, los que reportarían sus resultados en plenaria para luego

tener un espacio de discusión. Finalmente, se dejó un tiempo para identificar los próximos pasos en

seguimiento a lo avanzado en el taller.

3. RESULTADOS

3.1 Introducción al Taller

Las palabras de inauguración del Taller fueron dadas por el Dr. Eloy Cuellar, Director del Programa de

Innovación Forestal del INIA, en nombre del Jefe del INIA, Dr. Miguel Barandiarán. Seguidamente hubo la

presentación de cada participante y posteriormente una breve introducción del evento a cargo del Dr. César

Sabogal, consultor del PNIA. A continuación, se presentan sus principales puntos y consideraciones.

¿Por qué estamos como estamos en la investigación y transferencia tecnológica en el sector forestal?

Existen varios diagnósticos sobre la investigación forestal en el país (y muchos más a nivel subnacional o

regional), algunos que se remontan a por lo menos 30 años atrás. Una reciente iniciativa es el “Programa

Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Forestal Maderable", todavía en preparación a cargo del

SERFOR y que sigue los lineamientos de CONCYTEC. En el documento se dice: “Los avances para

diversificar la producción en base a los recursos naturales en nuestro país, así como para la

implementación de un manejo sostenible de los recursos naturales, son aún poco significativos, debido

principalmente a un débil e ineficaz sistema de ciencia, tecnología e innovación (CTI) frente a la

diversificación productiva e industrial”; y menciona como causas principales del problema la deficiente

articulación en ciencia tecnología e

innovación, la insuficiente masa crítica de

investigadores altamente calificados, la

baja calidad de laboratorios y centros de

Investigación, y la limitada investigación de

calidad.

¿Cuánto sabemos sobre la investigación

forestal que se viene realizando en el país?

En realidad, muy poco si nos planteamos

preguntas como ¿quién la hace?; ¿qué se

hace, por qué y para quién (a qué demanda

se busca responde y de quién)?, ¿cómo se

hace? y ¿cuál es su impacto (quiénes usan los resultados, para qué)? Aparentemente, no ha habido

todavía un esfuerzo que haya logrado sintetizar la información para conocer mejor la base de la agenda

actual de investigación forestal para analizar qué cambios de concepción, organización e implementación

deben darse.

Necesitamos un cambio de paradigmas y de la forma en que trabajamos

Sobre lo anterior, todo indica la necesidad de realizar una autoevaluación colectiva, con una mirada

crítica y desde varios ángulos. Un cambio fundamental que necesitamos impregnar en lo que hacemos

es de “ver fuera de la caja” (“outside the box”, como se diría en inglés), primero, para entender mejor las

interrelaciones del sector forestal con los otros sectores y saber captar las demandas y oportunidades

para las agendas de investigación y de desarrollo tecnológico. Además, para tender o ampliar puentes

de comunicación y mutuo beneficio con los otros sectores, para mostrarles de forma más visible y

evidente cómo los bosques y los árboles los benefician, cómo se beneficia a la sociedad y a las economías,

cómo el sector contribuye ya (y puede hacerlo de forma más significativa) con soluciones a los grandes

problemas o desafíos de hoy, como la reducción de la pobreza, la creación de empleo, la seguridad

hídrica, alimentaria y energética; la mitigación frente a desastres naturales, la migración rural, etc.

Otro cambio debe darse hacia un análisis crítico del valor, la utilidad y el impacto de lo que se investiga.

Debemos asegurar que los esfuerzos van hacia una investigación orientada a responder las necesidades

del sector, a las demandas de los actores con un enfoque más estratégico e integrado. Tenemos que

pensar y actuar en función de una cadena para el impacto que vincule claramente Investigación –

Divulgación – Transferencia – Impacto. Necesitamos encontrar puntos de intersección entre lo que hacen

las diferentes instituciones con competencias en investigación, innovación tecnológica, transferencia y

extensión. Y para ello, se debe, entre otras cosas:

invertir más en la articulación y colaboración organizacional

trabajar en las estrategias y formas prácticas de operacionalizar la colaboración para la

Investigación y la Innovación Tecnológica en el sector

ir hacia una investigación interdisciplinaria e integradora (para entender y trabajar con aspectos

complejos de la gestión de los recursos naturales)

salir de los espacios tradicionales para adoptar un enfoque territorial y ecosistémico

Necesitamos analizar las formas de colaboración que tenemos actualmente, cómo están funcionando y

qué resultados / impactos están teniendo. Necesitamos tener “campeones” (o “champions”), individuos

que funcionan como líderes de enlace que puedan comprometer a las personas y sus organizaciones

hacia una visión más amplia y que "traducen" esta visión en acciones coordinadas para un trabajo

verdaderamente colaborativo para alcanzar metas de mutuo beneficio. Necesitamos, en fin, de

estrategias de comunicación que faciliten el cambio y la cadena de adopción para el impacto.

3.2 Presentaciones de la Sesión 1 - Un primer vistazo a los programas y planes de

investigación forestal a nivel nacional y regional

Se tuvieron tres presentaciones (por parte del INIA, el IIAP y el SERFOR), seguidas de panel conformado por

tres miembros representando a una universidad (UNALM), un instituto internacional de investigación (ICRAF)

y el sector privado (Reforesta Perú S.A.C.). A continuación, se resaltan algunos puntos o propuestas de estas

intervenciones.

Programa Nacional de Estudios e Investigación para el Desarrollo Forestal y Cambio Climático Expositor: Dr. Eloy Cuellar, Director del Programa de Innovación Forestal del INIA

(Ver Presentación 1)

Es necesario contextualizar el INIA en el Sector Agrario, cuyo pilar es la competitividad y cuya orientación es

la innovación tecnológica. La función de la institución va solo hasta la transferencia, debiendo entregar como

productos la investigación e innovación y transferencia de tecnología.

La Sub Dirección de Investigación y Estudios Especiales (SDIEE) de la Dirección de Desarrollo Tecnológico

Agrario es la columna vertebral del INIA y está organizada en un Programa de Suelos (estudiar física y química

del suelo), un Programa de Cambio Climático y un Programa Forestal.

El enfoque de la investigación e innovación

tecnológica generalmente está dirigido a pequeños y

medianos productores agrarios. No se consideran a

los productores y manejadores de bosques de las

concesiones forestales, a pesar de que también son

productores agrarios.

Como principales brechas por resolver en

investigación y transferencia de tecnología en el

sector forestal se tienen: el bajo nivel de

aprovechamiento maderable del bosque, el reducido

número de tecnologías para recuperar áreas

degradadas, el desconocimiento del comportamiento de las especies forestales en plantaciones forestales, el

desconocimiento de los recursos forestales para fines de manejo, entre otras.

El ámbito de investigación del Programa es en las tres ecorregiones. En cada una (costa, sierra, selva) se

estudia un grupo de especies forestales basándose principalmente en su importancia comercial y su condición

de conservación (si es una especie amenazada). Actualmente se está trabajando con una lista reducida de 16

especies forestales, entre amazónicas y andinas – y entre ellas algunas exóticas -, para identificar el potencial

para manejo. En el Anexo 3 se incluye una lista de los proyectos en ejecución del Programa, a través del

presupuesto del Programa Regular, del PNIA (Programa Nacional de Innovación Agraria) y de otras fuentes.

Dentro de los objetivos del Programa se busca potenciar las Estaciones Experimentales, fortalecer los

laboratorios, establecer centros depositarios, fortalecer capacidades del recurso humano, formas redes de

investigación, entre otros. Entre los planes a corto plazo, con miras a fortalecer los centros de investigación,

se implementará un Centro de Investigación en Mollepata para la colecta de especies andinas; además, en la

EEA de Pichanaki se contará con un laboratorio para semillas, fenología, entre otros usos.

Líneas estratégicas de investigación buscando la sostenibilidad de los bosques en la Amazonía

Peruana

Expositor: Dr. Dennis del Castillo, Director del Programa de Investigación en Manejo Integral del Bosque y

Servicios Ambientales (PROBOSQUES) del IIAP

(Ver Presentaciones 2 y 3)

Para el IIAP, tener bosque es mucho más que madera. Se trata de generar beneficios y bienestar para la

población.

En la región son preocupantes las tendencias de la deforestación o degradación de bosques por extracción de

madera ilegal de los humedales y la pérdida de especies como la quinilla.

Las líneas de investigación que trabaja el IIAP son similares a las del INIA (manejo y conservación de bosques,

mejoramiento de sistemas agroforestales, producción de semillas de calidad, entre otros). Ver el Anexo 4.

Un tema clave es contar con semilla de calidad y en el momento adecuado; en ese sentido, el IIAP tiene una

alianza con CIFOR para buscar plantas elite y usar el sistema de clonación. En el tema de silvicultura, los

trabajos se orientan a los productos amazónicos como el aguaje; además, se está proponiendo sembrar la

caoba en suelos aluviales con contenidos altos de nutrientes, con lo cual el árbol puede ser cosechado a los

40 años.

Como complemento, se tuvo la presentación de la Dra.

Eurídice Honorio, investigadora del IIAP, quien se refirió a

dos líneas de investigación: Fortalecimiento de

trazabilidad de la madera con marcadores moleculares y

Turberas amazónicas.

Con trazabilidad con marcadores moleculares se busca

corroborar la identidad de la especie, procedencia

geográfica, veracidad de la información en la cadena de

custodia, etc. Es una herramienta que sirve para que los

comerciantes confíen en sus proveedores; también puede

ser usada por los entes del Estado para verificar la información y sostener un comercio saludable. En campo

se ha trabajado con ocho especies forestales (huamansamana, shihuahuaco, azúcar huayo, andiroba, cedro,

caoba y marupá) en poblaciones naturales, realizándose su caracterización genética para conocer cómo varían

de acuerdo a la zona de la que proviene.

Las turberas amazónicas son zonas con gran cantidad de materia orgánica en las que la descomposición es

más lenta debido a la saturación del suelo; por esta razón, las turberas presentan gran acumulación de

carbono en el suelo. Se han realizado mapas para ubicar las turberas en Loreto, encontrándose también una

zona llamada “varillal hidromórfico” con altos contenidos de carbono: más de 1 tonelada de carbono por ha.

Esto es una oportunidad para los proyectos que buscan mitigar el cambio climático.

Plan Nacional de Investigación Forestal y de Fauna Silvestre

Expositor: Dr. Ángel Salazar, Director de la Dirección de Estudios e Investigación del SERFOR

(Ver Presentación 4)

A partir de la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre se puede promover la investigación. Con este fin, el

SERFOR viene trabajando con otras instituciones en la preparación del Plan Nacional de Investigación Forestal.

El Plan contempla programas sectoriales y transversales.

Panel y discusión

El Dr. Carlos Llerena, Decano de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNALM, mencionó que se han

conformado grupos de investigación en el seno de la Universidad que estimulan, apoyan y dan facilidades

para para orientar las investigaciones. Con esto, los trabajos de investigación y los fondos para su

financiamiento, así como su proyección han mejorado (ver una relación de los proyectos en el Anexo 5).

El Ing. Armando Quispe, Gerente Ejecutivo de Arborizaciones E.I.R.L., se refirió a cuatro puntos críticos. El

primero, sobre la diferencia entre plantaciones y bosques. En el segundo recalcó sobre la necesidad de

priorizar las especies forestales a utilizar en función a la demanda del mercado. Siendo crítico sobre si una

especie nativa responderá a una inversión financiera, sugiere observar a los países vecinos (como Chile y

Brasil), donde el 95% de las plantaciones son de eucalipto y pino, con una creciente demanda por su madera.

Como tercer punto crítico aludió a la unión de esfuerzos, debiendo existir una institución que lidere y acuerde

qué especies priorizar y sobre ello trabajar; en este caso, el SERFOR debe indicar hacia dónde va el sector, con

lineamientos que apunten a esas especies para conseguir madera de calidad y con demanda en el mercado,

para ser competitivo. El cuarto punto es la participación del sector privado en la investigación, destacando

que es necesario trabajar en conjunto con las instituciones públicas. La continuidad de los proyectos de

investigación es preocupante, cuando terminan el proyecto, termina todo.

El Dr. Jonathan Cornelius, coordinador para América

Latina del ICRAF, mencionó que cuando los países buscan

programas colaborativos, también buscan incentivos;

además, que crear un programa involucra orientar e

integrar. Resaltó la importancia de cruzar la frontera

entre la ciencia y el usuario, agrarios y forestales y, para

los servidores públicos considerar como necesidad de

información las normas. Usuarios no solo son los

agricultores. La ciencia debe tener tres características:

relevancia, credibilidad y legitimidad. La relevancia

implica no duplicar investigaciones y estar consciente de

lo que ha pasado y está pasando en el país. Sobre la credibilidad, dijo que la investigación debería publicarse

en revistas serias y reconocidas, lo que dependerá de la calidad de la ciencia y del personal. La parte más

importante es realizar la pregunta de investigación (hipótesis). La legitimidad tiene relación con el proceso

metodológico, hacer la investigación de acuerdo a protocolos que permitan la comparación. Se debe

promover la formación básica para investigación. La investigación en los proyectos debe ser rigurosa y

científica. La ocupación de bosques esta arruinado la investigación forestal del país.

Preguntas – comentarios de los participantes

• No se conoce el ámbito donde se usan las investigaciones. No hay conexión entre los investigadores y los

usuarios o demandantes de información. ¿Quién debe canalizar las

demandas de investigación?

• Existe un problema para identificar las investigaciones entre los usuarios.

Los investigadores estarían investigando para sí y no para el usuario o sin

orientar su trabajo para contribuir al desarrollo.

• Es importante articular la investigación con las necesidades de los planes

o programas nacionales a fin de ir cerrando las brechas de información.

• La empresa privada debe trabajar en conjunto con las instituciones del

Estado y aliarse a las universidades para un trabajo articulado.

• Algunas investigaciones deben mostrar cifras y números económicos para

ser aplicados.

• Es necesario identificar qué agendas debe atender el sector forestal y

quién debe crear el mecanismo de articulación consensuando aspectos

sociales, culturales y económicos.

• Es importante definir el rol de los actores, desde el momento en que se define con qué se va a trabajar

hasta la transferencia de resultados.

El gran problema es la identificación de la investigación con los usuarios. En el ámbito académico es importante enseñar al alumno a realizar y escoger el tipo de investigación. Tomando como ejemplo el caso de Dantas, donde el problema es la invasión, se debería trabajar con esos pobladores (Julio Ocaña, INAIGEM)

• Se debe compatibilizar la investigación con la industria y el mercado. “La investigación no empieza en la

chacra, empieza en el mercado”.

• Se requiere dar valor al bosque y comunicar los beneficios a los tomadores de decisión y la sociedad en

general para que usen la información.

• Se requiere organizar a los investigadores para mejorar la comunicación y difusión de sus investigaciones.

Faltan mecanismos de comunicación. Se deben promover diálogos y colaboración entre los forestales y no

forestales, así como diálogos con los decisores de políticas.

3.3 Presentaciones de la Sesión 2 - Identificando prioridades para proyectos de

investigación e innovación tecnológica

Se partió de lo que se conoce de la demanda de los principales actores y usuarios del sector forestal y para

ello se tuvieron dos presentaciones introductorias: una primera a cargo del SERFOR sobre el proceso en curso

para desarrollar el Plan Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (PLNFFS), seguida de una segunda presentación

por parte del INIA sobre los criterios para la priorización de la investigación forestal.

Demanda de los principales actores productivos del sector en los contextos regionales Expositor: M.Sc. Kelly Soudre, SERFOR - Especialista Forestal Senior en Concesiones Forestales, Dirección de

Promoción y Competitividad

(Ver Presentación 5)

La expositora presentó de forma resumida el avance en la formulación del Plan Nacional Forestal y de Fauna

Silvestre. Este es un plan estratégico multisectorial enmarcado en la Política Nacional Forestal y de Fauna

Silvestre, que se viene construyendo de forma participativa. Para más detalles, ver la presentación en el

Anexo 6. Una parte directamente relevante al propósito de la sesión es la fase 1 del proceso, Conocimiento

integral de la realidad, que se desarrolló a través de diagnósticos técnicos participativos.

Criterios de INIA para priorizar los proyectos de

investigación en materia forestal Expositor: M.Sc. Ymber Flores, INIA - Coordinador del

Programa Nacional de Estudios e Investigación para el

Desarrollo Forestal y Cambio Climático

(Ver Presentación 6)

La investigación forestal del INIA se ha orientado a

solucionar problemas del sector forestal, siendo clave la

priorización. Se han realizado mesas de trabajo a nivel de

las regiones, cada una contando con su propia agenda de investigación en función del contexto y realidades

de los actores. Lo que está faltando es sistematizar la demanda por regiones.

3.4 Trabajo en grupos

Se introdujo una variación a la agenda planificada atendiendo a las limitaciones de tiempo y por contar con

un menor número de participantes luego del almuerzo. De esa manera, se decidió formar tres grupos de

trabajo de acuerdo a las áreas temáticas de interés común para los tres programas/planes expuestos:

Grupo 1: Manejo de bosques de producción

Grupo 2: Recuperación de áreas degradadas y plantaciones forestales y agroforestales

Grupo 3: Desarrollo de productos con valor agregado (Cadenas productivas forestales)

(Nota: En el grupo 2 se agruparon los dos temas que inicialmente estaban por separado, esto es: Recuperación

de áreas degradadas, y Plantaciones forestales y agroforestales)

Además, se decidió que los grupos abordarían no solo las preguntas previstas para la sesión 2 sino también

para la sesión 3. Así, la tarea de cada grupo consistió en dar aportes con referencia a las siguientes preguntas:

Sobre prioridades para proyectos de investigación:

▪ ¿Cuáles son las demandas principales para el área temática y de qué actor(es) provienen?

▪ ¿Cuáles son los vacíos de información más críticos para responder a las demandas?

▪ ¿Qué proyectos de investigación e innovación tecnológica necesitarían/podrían ser

priorizados?

Sobre cómo mejorar la coordinación y articulación inter-institucional:

▪ ¿Por qué y para qué se busca una mejor coordinación y articulación inter institucional en los

programas o planes de investigación e innovación tecnológica forestal?

▪ ¿De qué forma se puede mejorar esa coordinación y articulación? ¿Qué acciones concretas se

pueden proponer?

A continuación, se resumen los aportes a que llegó cada grupo.

Grupo 1: Manejo de bosques de producción Integrantes: César Sabogal (Facilitador)

Comentarios generales:

Se utiliza muy poca información para el manejo del bosque

No hay “puentes” para articular y difundir los resultados de las investigaciones

Es necesario sistematizar la cantidad de información que ya existe, pero que está dispersa

Temas o tópicos prioritarios para investigación

o Identificación de especies forestales para apoyar la diversificación de opciones productivas

o Selección de especies según la demanda del mercado – tanto especies con fines de producción

maderable como especies con fines de brindar servicios ambientales o productos no maderables

o Estudios poblacionales de especies forestales – incluyendo aspectos como distribución, características

reproductivas y comportamiento silvicultural

o Estudios de especies forestales según tasas de crecimiento (p.e.j. Cedrela odorata)

o Potencial de especies maderables - modelos de manejo, propiedades tecnológicas de la madera

o Estudios de crecimiento

o Rendimiento volumétrico de especies forestales maderables

o Tratamientos silviculturales

o Sanidad - manejo de plagas y enfermedades

o Aprovechamiento de productos forestales no maderables – cuantificación, potencial económico,

propiedades, intensidad de uso o cosecha

o Conservación de especies críticas como alternativa de negocio del manejo forestal

o Regulación y normas forestales para el manejo de bosques inundables

o Conocimiento tradicional - manejo y articulación con los estudios que ya existen

o Valoración del recurso – usando una metodología integral

o Monitoreo del bosque - crecimiento, comportamiento, fenología, silvicultural

Cómo mejorar la coordinación y articulación inter-institucional

o Plataforma del SERFOR

o Convocar a expertos de la CONAFOR

o Conformar grupo de investigadores en SINAFOR

o Articulación a programas presupuestales del MEF

o Socializar los resultados

o Fortalecer los congresos forestales como espacio para difundir resultados de la investigación y generar

recomendaciones para las políticas y la práctica

o Engranar las investigaciones al desarrollo del país (mejora en la implementación)

o Rescatar experiencia del Grupo de Manejo de Bosques de Loreto

Debate del Grupo 1

Tener en cuenta las varias plataformas de investigación que existen (CONCYTEC, INIA, los centros

internacionales etc.)

Incorporar al tema un componente de cambio climático frente a una realidad de sequías e inundaciones

Considerar los bosques inundados o aguajales debido a que su silvicultura es diferente y conforman los

mayores almacenes de carbono

Importante conectar los resultados del manejo forestal a la lucha contra el cambio climático

Grupo 2: Rehabilitación de áreas degradadas y plantaciones forestales Integrantes: Ymber Flores (Facilitador), Haru García, Jaime Nalvarte, Ángel Salazar, José Valdez, Humberto Hinostroza,

Dennis Del Castillo, Guillermo Cesar Silva

Comentarios generales:

Tener en claro si las plantaciones son para producción o para rehabilitación, ya que ambas no funcionan

a la vez. Determinar el grado de degradación para definir qué especies serán para recuperación y cuáles

para producción

¿Para qué se recupera un área? Especies como caoba o tahuarí son maderables que no se usarían para

recuperar suelos; primero hay que recuperar el suelo y luego utilizarlo para producción

No existe material (semillas, otros insumos) para cumplir la demanda actual del gobierno de

reforestar/recuperar 2 millones de hectáreas

Se requiere de paquetes tecnológicos completos - caso de bolaina, que aún no se ha completado

Hay muchos vacíos en los aspectos sociales

Demandas principales y de qué actores provienen

o Identificación y caracterización de los factores de

degradación (causas) y qué afectan

o Identificación de áreas degradadas en costa y

sierra agricultores pequeños y medianos

o Zonificación para la ubicación áreas degradadas

o Indicadores físicos, químicos y biológicos de la

degradación

o Fuentes de semillas y obtención de plantones de

calidad sector privado

o Evapotranspiración de especies exóticas (pino) y

nativas para promover plantaciones con fines de siembra de agua - Oportunidad con el Programa Sierra

Azul

o Protocolo para la recuperación suelos forestales degradados

Vacíos críticos de información para responder a las demandas

o Encuestas a los agricultores pequeños y medianos sobre la demanda técnica en forestales

o Zonificación de la tierra por aptitud forestal por especies

o Calidad genética de semillas forestales

o Curvas de crecimiento de especies forestales seleccionadas para determinar el momento oportuno para

aprovechamiento

o Requerimientos edafoclimáticos de las especies

o Nuevas especies forestales de rápido crecimiento para reforestar en la sierra

o Relación de causa efecto que permita identificar soluciones para la recuperación, restauración

o Recuperación de áreas degradadas por medio de sistemas agroforestales

o Las plantaciones forestales ¿contribuyen o disminuyen la desglaciación?

Prioridades para proyectos de investigación e innovación tecnológica

o Investigación en especies nativas y exóticas para rehabilitación de áreas degradadas

o Instalación de jardines clonales de plantas superiores

o Propagación mediante clones (pino, eucalipto)

o Identificación de árboles semilleros de especies de interés

o Planes de restauración

o Modelo de sistemas agroforestales para la recuperación de áreas degradadas

o Generación de curvas de crecimiento

Por qué y para qué una mejor coordinación y articulación inter-institucional

Mejorar impactos de los resultados

Recoger las necesidades e intereses de los

involucrados

Cumplir objetivos comunes e interactuar

interinstitucionalmente en el tema forestal

Identificar las urgencias de investigación

para lograr la eficiencia en los escasos

recursos financieros

Se harán más eficientes los pocos recursos

económicos y talentos humanos

Establecer estrategias, actividades, normas

comunes y articuladas

Evitar duplicidad de esfuerzos

Cómo mejorar la coordinación y articulación inter-institucional

o Mesa de trabajo, temas forestales prioritarios a los objetivos comunes

o Uniformizar criterios

o Alianzas estratégicas interinstitucionales

o Reconocer el trabajo de otras instituciones y dar crédito al trabajo ajeno

o Proponer ámbitos de intervención forestal para la investigación aplicada (Programa Agrojoven)

o Elaborar los Planes Estratégicos de Investigaciones (PEI) y los POI de manera participativa

o Redes sociales

o Utilizar las redes sociales

Grupo 3: Desarrollo de productos con valor agregado – Cadenas productivas forestales

Integrantes: Belvi Cáceres (Facilitadora), Yanett Chumbimune, Julio Ocaña, César Barriga, Sonia Andrea Ramos –

Arborizaciones, Eloy Cuellar

Comentarios generales

Hubo diferencias de opinión acerca del mercado: unos decían que existen productos que el mercado

demanda valor agregado y otro que no

La demanda principal es un estudio de mercado

Demandas principales y de qué actores provienen

o Mercado de la información que proviene del consumidor

o Tecnologías para la transformación industria

o Información financiera productor

o Tendencia en el mercado consumidor

o Estudio de mercado: competitividad, sostenibilidad y viabilidad social

o Eslabonamiento de la cadena que proviene del mercado

o Identificación del valor agregado rentable, competitivo y socialmente viable

Vacíos críticos de información para responder a las demandas

o Comunicación entre usuarios e instituciones

o Financiamiento empresarial, convenios

o Transferencia de información y tecnología

o Información sobre las especies forestales

o Para casos puntuales: en la cadena del algarrobo, información sobre producción y manejo; en la cadena

de la tara, mejoramiento genético

o Comercialización de los productos para llenar vacíos de información

o Paquete tecnológico para la cadena productiva del hongo Silius de cultivos forestales en pino

Comentarios:

o En las cadenas los vacíos más críticos son la tecnología e innovación. Todos estuvieron de acuerdo con

la falta de un canal de comunicación y sugirieron que INIA debería hacer cada mes un ”open door” para

compartir su información, a lo que comentaron que es difícil por la falta de presupuesto.

Prioridades para proyectos de investigación e innovación tecnológica

o Mejoramiento genético de especies priorizadas. Banco de germoplasma, semillas

o Identificación, manejo y conservación de suelos forestales. Se debería hacer una reclasificación de

suelos, así se tendrían más tierras forestales que las actuales, para su uso con cultivos forestales

o Instrumentos financieros - Tecnologías para automatización de procesos y tecnología de biotecnología

no transgénica

Por qué y para qué una mejor coordinación y articulación

inter-institucional

o Los integrantes concluyen que para mejorar la

coordinación y articulación es necesario no duplicar

esfuerzos. Además, consideran que las investigaciones

deben realizarse con el fin de servir mejor a la población

urbana

Cómo mejorar la coordinación y articulación inter-

institucional

Priorizando la investigación y haciendo mesas de investigación forestal (nacional y regional) con

participación de empresarios de diferentes rubros, con resultados vinculantes

Tener roles colaborativos de acuerdo a las competencias

Debate del Grupo 3

Se debe investigar la especie forestal de interés cuando se tenga claro el mercado. Al responder esta

pregunta, se orienta el esfuerzo país o mínimamente el esfuerzo sector; los esfuerzos de investigación

deben dar al productor el o los paquetes tecnológicos. Se mencionó el ejemplo de la tara: las semillas

producen 3.5 veces menos de goma que nuestro competidor, que ya tiene tara genéticamente mejorada.

Otro caso es el del aguaje, cuyas semillas contienen vitamina A, y del fruto se puede extraer esta vitamina

que sería de origen vegetal y no sintético (actualmente lo compra Perú por 250 millones de dólares

vitamina A sintética).

Existe un algarrobo marrón que no es atacado por plagas y se adapta más a las condiciones climáticas

de la región norte, sin embargo, no se investiga sobre ello, cuando ya existe un mercado claro y objetivo.

4. CONCLUSIONES Y PRÓXIMOS PASOS

En esta parte final del taller intervinieron el Dr. Eloy Cuellar del INIA, el Dr. Ángel Salazar del SERFOR y el Dr.

César Sabogal, consultor del PNIA, y los participantes pudieron también expresar comentarios/aportes.

Considerando los aportes recibidos de los grupos de trabajo, los temas/tópicos que aparecen más

mencionados son los de mejoramiento genético de especies forestales y calidad de semillas; silvicultura y

rendimiento de especies forestales para plantaciones; innovaciones tecnológicas para varios sistemas de

producción y mercados.

Se propusieron algunas acciones institucionales dirigidas a mejorar la coordinación y colaboración inter-

institucional:

• Se necesita tener las ideas bien claras sobre lo que se va a proponer para avanzar en las agendas de

investigación.

• Buscar recursos para financiar este tipo de reuniones con una participación más amplia de instituciones

y actores del sector.

• Sistematizar y mapear actividades de socios y colaboradores en la investigación e innovación tecnológica,

categorizando en proyectos colaborativos. A partir de las ideas generadas a corto plazo se pueden

identificar proyectos o retos de manera

conjunta.

• Reconociendo que las instituciones pueden

trabajar juntas para generar mayor

potencial y oportunidades, acordar

postular de forma conjunta a los varios

proyectos de inversión pública y fondos

concursables. El desafío es poder contar

con la información que ya existe, lo que

indica la necesidad de organizarse para que

la información se organice, sistematice y

esté disponible de manera fácilmente

accesible.

• Aprovechar oportunidades como la Mesa Forestal que convoca el MEF, a fin de incluir propuestas que

apoyen iniciativas conjuntas de investigación e innovación forestal. Igualmente, la Mesa Verde que

organiza la cooperación internacional, dentro de la cual se ha creado una Mesa Forestal que incluye un

componente de monitoreo e investigación.

• Convocar una reunión institucional del INIA, IIAP, SERFOR y MINAM para seguir avanzando en la definición

de prioridades para la investigación considerando los espacios regionales y las modalidades de

coordinación y colaboración.

ANEXO 1

Lista de participantes al Taller “Hacia una agenda de investigación forestal colaborativa para el país”

23 de enero de 2018 - Auditorium del INIA, La Molina - Lima

Institución/Entidad Nombre Función Correo electrónico

AGRORURAL César Silva Silva Coordinador Forestal [email protected]

AIDER Jaime Nalvarte Armas Director Ejecutivo [email protected]

Lizeth Morante

Escobedo

Programa de Servicios Ambientales [email protected]

Arborización E.I.R.L. Armando Quispe Gerente ejecutivo [email protected]

Ing. Andrea Ramos

Huapaya

[email protected]

CEPLAN Eduardo Calvo [email protected]

CIMA Lily Rodríguez Bayona Presidenta [email protected]

CONCYTEC Miguel Angel Ayquipa

Elguera

Especialista, Sub Dirección de

Ciencia, Tecnología y Talentos (DPP-

SDCTT)

[email protected]

Earth Innovation

Institute

Patricia Luna [email protected]

GIZ Jorge Carrillo [email protected]

HELVETAS Swiss

Intercooperation

Albert Bokkestijn Coordinador, Programa Bosques

Andinos

[email protected]

ICRAF Jonathan Cornelius Investigador Senior, Coordinador

para América Latina

[email protected]

IIAP Dennis del Castillo Director del Programa de

Investigación en Manejo Integral del

Bosque y Servicios Ambientales

(PROBOSQUES)

[email protected];

[email protected]

Eurídice Honorio Investigadora, PROBOSQUES [email protected] INAIGEM Julio Ocaña Coordinador [email protected]

INIA Eloy Cuéllar Director del Programa de Innovación

Forestal

[email protected]

Ymber Flores Coordinador del Programa Nacional

de Estudios e Investigación para el

Desarrollo Forestal y Cambio

Climático (PNEIDFCC)

[email protected]

Wilbert Cruz Investigador del Programa Forestal [email protected]

Haydeé M. Ramos

León

Investigador del Programa Forestal [email protected]

Guillermo Sosa [email protected] César Sabogal Consultor PNIA [email protected]

MINAM Fabiola Núñez Neyra Directora de Conservación Sostenible

de Ecosistemas y Especies

[email protected]

Fabiola Carreño Directora General de Diversidad

Biológica

fcarreñ[email protected]

Pebani Inversiones S.A César Barriga Director [email protected]

ProNaturaleza José Valdez Campos [email protected]

SERFOR Ángel Salazar Vega Director de la Dirección de Estudios e

Investigación

[email protected]

Rosario Acero Dirección de Estudios e Investigación

Forestal y de Fauna Silvestre

[email protected]

Kelly Soudre Especialista Forestal Senior en

Concesiones Forestales, Dirección de

Promoción y Competitividad

[email protected]

Juan Baluarte Especialista de la Dirección General

de Gestión Sostenible del Patrimonio

Forestal y de Fauna Silvestre

[email protected]

Institución/Entidad Nombre Función Correo electrónico

Margarita Suárez

Albite

Directora de la Dirección General de

Gestión del Conocimiento Forestal y

de Fauna Silvestre

[email protected]

Yanina Ratachi Programa de Desarrollo Forestal

Sostenible, Inclusivo y Competitivo

de la Amazonía Peruana

[email protected]

Ángelo Sencia [email protected] Belvi Cáceres Especialista Forestal de la Dirección

de Estudios e Investigación

Dirección de Estudios e Investigación

[email protected]

Humberto Hinostroza Especialista Forestal de la Dirección

de Estudios e Investigación

Dirección de Estudios e Investigación

[email protected]

Erica Castro Dirección General de Información y

Ordenamiento Forestal y de Fauna

Silvestre

[email protected]

David Aldana Gomero [email protected]

Alina Pozo [email protected]

Romina Álvarez Lozano [email protected] UNALM Carlos Llerena

Decano de la Facultad de Ciencias

Forestales

[email protected]

Natalia Reátegui Coordinadora de la Unidad de

Investigación, Fac. Cs. Forestales [email protected]

Sonia Palacios [email protected]

ANEXO 2

Agenda propuesta para el Taller “Hacia una agenda de investigación forestal colaborativa para el país”

23 de enero 2018, Auditorium del INIA – La Molina, Lima

08:30 - 09:00 Registro de participantes

09:00 - 09:45

Palabras de bienvenida del Jefe del Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA, Dr. Miguel

Barandiarán

Presentación de los participantes

Introduciendo el taller, Dr. César Sabogal (consultor PNIA)

09:45 – 10:45 Sesión 1 - Un primer vistazo a los programas y planes de investigación forestal

Presentaciones:

INIA: El Programa Nacional de Estudios e Investigación para el Desarrollo Forestal y

Cambio Climático (Dr. Eloy Cuéllar)

IIAP: El Programa de Investigación en Manejo Integral del Bosque y Servicios Ambientales

/ PROBOSQUES (Dr. Dennis del Castillo)

SERFOR: El Plan Nacional de Investigación Forestal y de Fauna Silvestre (Dr. Ángel

Salazar)

10:45 - 11:15 Intervalo para café/té

11:15 - 12:30

Continuación de la Sesión 1 - Panel:

UNALM (Dr. Carlos Reynel)

ICRAF (Dr. Jonathan Cornelius)

Empresa Arborización E.I.R.L. (Ing. Armando Quispe)

Periodo para preguntas y respuestas

12:30 – 13:00

Sesión 2 – Identificando prioridades para proyectos de investigación e innovación

tecnológica

Presentaciones:

Demanda de los principales actores productivos del sector en los contextos regionales,

M.Sc. Kelly Soudre, SERFOR - Especialista Forestal Senior en Concesiones Forestales,

Dirección de Promoción y Competitividad

Criterios para la priorización de proyectos de investigación del INIA (Moderador: M.Sc.

Ymber Flores, INIA - Coordinador del Programa Nacional de Estudios e Investigación para

el Desarrollo Forestal y Cambio Climático)

Periodo para preguntas y respuestas

13:00 - 14:10 Intervalo para almuerzo

14:10 - 15:40

Continuación de la Sesión 2

Formación y trabajo en grupos por área temática

Breve reporte de los grupos

Comentarios finales

15:40 - 16:00 Intervalo para café/té

16:00 – 17:30

Sesión 3 – Acordando cómo mejorar la coordinación y articulación inter-institucional

(Facilitadora: M.Sc. Belvi Cáceres, Especialista Forestal, SERFOR - Dirección de Estudios e

Investigación)

Presentación introductoria y formación y trabajo en grupos

Breve reporte de los grupos y discusión final

17:30 – 17:45 Cierre del taller y próximos pasos

ANEXO 3

Proyectos del Programa Forestal del Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA (Reporte a Enero

2018)

1 Número de Estaciones Experimental Agrarias (EEA) involucradas.

No Proyectos en Ejecución: Programa Regular Socios No de

EEA1

Presupuesto

2018 (S/.)

1 Desarrollo de marcadores fenotípicos en especies forestales para la implementación de las bases en el programa de mejoramiento genético y la obtención de materiales de calidad

INIA, PP 0130

1 69,525.00

2 Generación de Opciones tecnológicas basadas en sistemas agrosilvopastoriles sostenibles, una opción para el manejo de ecosistemas forestales andinos, amazónicos y costeros

INIA, PP 0130

1 31,075.00

3 Construcción de tablas de propiedades tecnológicas y de trabajabilidad a diferentes edades mediante pruebas no destructivas de maderas provenientes de plantaciones forestales de las tres regiones naturales del país

INIA, PP 0130

3 86,625.00

4 Estudios biométricos y edafológicos en relación al crecimiento y productividad a diferentes edades para completar paquetes tecnológicos con especies provenientes

INIA, PP 0130

15 419,879.00

5 Recuperación de áreas degradadas mediante el manejo de biomasa de especies leguminosas arbóreas para formar suelo, una opción rentable para ecosistemas costeros andinos y amazónicos

INIA, PP 0130

16 306,000.00

6 Respuesta en crecimiento y rusticidad a diferentes tratamientos de manejo en viveros para especies forestales nativas y exóticas para generar paquetes tecnológicos en la producción de plantones de calidad a nivel nacional

INIA, PP 0130

1 27,250.00

7 Uso, aplicación, transferencia y difusión del conocimiento con valor agregado en materia forestal y fauna silvestre

INIA, PP 0130

2 14,161.00

8 Sensibilización a la población sobre el uso adecuado de tierras forestales, bosques naturales, ecosistemas forestales, buen manejo de fauna silvestre

INIA, PP 0130

12 67,000.00

9 Fortalecimiento de capacidades y sensibilización a productores y manejadores forestales y de fauna silvestre

INIA, PP 0130

12 169,575.00

10 Asistencia técnica a productores y manejadores forestales para lograr competitividad y sostenibilidad

INIA, PP 0130

12 77,675.00

Total 1,515,538.0

No Proyectos en Ejecución: PNIA Socios Lugar Periodo Monto (S/.)

PI_120 Identificación y selección de árboles plus en cinco especies forestales nativas con valor de mercado y establecimiento de áreas de manejo clonal para la producción intensiva de plantones selectos

INIA, ICRAF Lima, Ucayali,

Junín

2016-2018

600,000.0

PI_121 Innovación en el uso de maderas mediante la generación de tablas de propiedades tecnológicas relacionadas a edad utilizando métodos no destructivos en especies procedentes de plantaciones forestales en la región amazónica

INIA, UNALM,

UNI

Lima, Ucayali Junín

Cajamarca

2016 -2018

600,000.0

PI_122 Producción clonal arboles plus de ulcumano (Retrophyllum rospigliossi) a partir de individuos identificados genéticamente por su calidad de fuste e inserción de rama

INIA, ICRAF Lima, Ucayali,

Junín

2016 -2018

600,000.0

PI_008 Estudio silvicultural de la quina (Cinchona officinalis L.) en el distrito de Querocoto, Prov. Chota, Departamento de Cajamarca

INIA Cajamarca 2016 -2017

59,9820.0

PI_033 Evaluación de cuatro especies meliáceas en la plantación mixta con las especies repelentes a la polilla barrenadora Hypsipyla grandella (Zeller) en el distrito de Pichanaki

INIA Junín 2016 -2017

40,050.9

PI_034 Establecimiento de un sistema silvopastoril para recuperar los suelos y pastizales degradados con la utilización de tres especies nativas y leguminosas forrajeras tropicales en la provincia de Oxapampa

INIA Pasco, Junín 2016 -2018

65,097.3

PI_040 Estudio fenológico de especies forestales y agroindustrial en la selva baja para determinar la variabilidad climática por efecto del cambio climático

INIA Ucayali, Loreto

2016 -2018

41,7081.0

PI_049 Manejo silvicultural de un rodal semillero en la Comunidad nativa Fernando Stahl

INIA, SERNANP

Ucayali 2016 -2018

498,457.5

PI_058 Determinación de un sistema agroforestal con especies de alto rendimiento económico y producción continua en suelos de la carretera Iquitos- Nauta, Región Loreto

INIA Loreto 2016 -2018

542,117.0

PI_009 Metodología y diseño para restaurar el ecosistema forestal del árbol de quina y especies nativas asociadas, mediante plantaciones, manejo forestal sostenible y transferencia tecnológicas en el distrito de Kañaris, Región Lambayeque

INIA Lambayeque 2016 -2018

568,000.0

Total 4,530,623,68

No Proyectos en Ejecución: Otras Fuentes

Fuente Socios Lugar Periodo Monto (S/.)

1 Producción de semillas vegetativas de alta calidad genética de especies nativas de valor socioeconómico actual y potencial para reforestación en áreas degradadas de la Amazonia Peruana

INNOVATE IIAP,

INIA

Loreto, Ucayali 2017 - 2019

41,120.0

2 Fuentes Semilleras Agroforestales para la Restauración y Conservación Genética (FURECON)

STC - CGIAR ICRAF,

INIA, SERFOR

Lambayeque, Junín, Madre de Dios, San Martin

2017-2019

644,586.0

3 Estudio sobre la prevención y mitigación de la acumulación del cadmio en cacao mediante un mejor uso de la diversidad genética, inoculación de micorrizas y manejo del suelo

STC - CGIAR BIOVERSITY, SENASA,

INIA

San Martín, Cusco, Junín, Amazonas, Ayacucho,

Huánuco, Ucayali, Cajamarca, Piura,

Tumbes

2017-2019

583,005.0

Total 1,268,711

ANEXO 4

EL Programa de Investigación de Manejo de Bosques y Servicios Ambientales -PROBOSQUES

Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana-IIAP

El Programa PROBOSQUES tiene como finalidad conservar la funcionalidad de los bosques para la provisión sostenible

de bienes y servicios ambientales en beneficio de la población amazónica. Se considera como población objetivo a los

agricultores, manejadores de los bosques, pobladores locales, comunidades nativas y ribereñas, tomadores de

decisiones, industriales y empresarios.

Los retos del Programa se basan en las necesidades de la Amazonía para lograr el desarrollo económico, la

descentralización institucional, la revalorización de las características socioculturales y la sostenibilidad de la función de

proveer bienes y servicios de los bosques. Ellos son:

1. Contribuir a evitar la deforestación y a generar beneficios sociales, económicos y ambientales a través de

propuestas tecnológicas sostenibles de uso y manejo de bosques de ecosistemas terrestres inundables y no

inundables.

2. Propiciar la recuperación y restauración de áreas deforestadas y degradadas a través de tecnologías económica y

socialmente viables.

3. Promover el uso apropiado del suelo, el desarrollo de cultivos alimentarios e industriales, y la producción de

biocombustibles a través de la domesticación y mejoramiento de especies amazónicas.

4. Promover la compensación económica por secuestro de CO2 y tala evitada en beneficio de las poblaciones locales.

5. Incrementar el valor agregado al bosque y sus productos, y mejorar los canales de comercialización en mercados

regionales, nacionales e internacionales.

Objetivos del Programa

1. Desarrollar y proveer información, conocimientos y tecnologías de uso y manejo sostenible de los ecosistemas

terrestres inundables y no inundables.

2. Proveer tecnologías viables de reforestación para la recuperación y manejo de áreas degradadas.

3. Generar tecnologías agronómicas y de mejoramiento genético para la domesticación de plantas nativas, orientadas

a la producción de especies alimentarias, industriales y de biocombustibles.

4. Generar conocimiento en el secuestro de CO2 de los bosques y la negociación de oportunidades de compensación

por servicios ambientales de carbono en mercados nacionales e internacionales de carbono.

5. Desarrollar tecnologías en valor agregado de productos priorizados y mejorar la cadena de valor para el

posicionamiento de los productores y de los productos en los mercados.

Proyectos de investigación forestal – Programa PROBOSQUES

Centro de

Investigación

Proyecto de investigación Situación Alianza

estratégica

Jenaro Herrera (Loreto) Estudio de tecnologías en plantaciones y manejo de

bosques amazónicos

En ejecución

Tingo Maria, Tarapoto,

Puerto Maldonado,

Pucallpa

Propuesta de recuperación de áreas degradadas en

Huánuco, San Martin, Madre de Dios y Ucayali

En ejecución

Pucallpa Silvicultura de especies forestales en bosques inundables

en Ucayali

En ejecución

Jenaro Herrera Estudio de la ecología y manejo de especies forestales no

maderables en Loreto

En ejecución

Jenaro Herrera Dinámica de la vegetación y cuantificación de carbono en

bosques amazónicos

En ejecución

Jenaro Herrera

Pucallpa

Estudios de investigación en mejoramiento genético y

desarrollo de tecnologías de manejo de poblaciones

naturales de aguaje en Loreto y Ucayali

En ejecución

Puerto Maldonado Estudios de investigación en producción de castaña

sostenible en Madre de Dios

En ejecución

Puerto Maldonado Estudios de investigación en sistemas de producción de

shiringa en Madre de Dios

En ejecución

Jenaro Herrera

Pucallpa

Producción de semillas vegetativas de alta calidad

genética de especies nativas de valor socio-económico

actual y potencial para la reforestación en áreas

degradadas de la Amazonia peruana

En ejecución INIA, INNOVATE

(2017-2019)

Jenaro Herrera

Pucallpa

Aplicación de marcadores moleculares para la

identificación, determinación de origen geográfico y

fortalecimiento de la trazabilidad de la caoba y el

shihuahuaco en la Amazonía peruana.

Finaliza en Junio

2018

FINCyT, Instituto

Thunen

(Alemania)

Yurimaguas

(Loreto)

Implementación de parcelas con sistemas agroforestales

proyecto Amazonia Sostenible

En ejecución CIAT, UNALM

Jenaro Herrera Ensuring that the impact of climate change on species,

protected áreas (PAs), and the PA Network in the

Peruvian Andes Amazon region is effectively incorporated

into management decisions

En ejecución Universidad de

Leeds

SERNANP

Puerto Maldonado Recuperación de suelos en áreas degradadas por minería

aurífera aluvial mediante sucesión de cultivos de

cobertura y plantas de uso potencial agroforestal en

Madre de Dios

Inicio de

ejecución

CIENCIACTIVA

ANEXO 5

Proyectos de investigación forestal de los Grupos de Investigación de la Universidad Nacional Agraria La Molina

(Fuente: UNALM. 2017. Catálogo de Grupos de Investigación. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima. Agosto de 2017. 222 p.)

Grupo de investigación

Proyectos forestales (o con un

componente forestal) Periodo del proyecto

Instituciones asociadas

Fuentes de financiamiento

Descripción - Situación actual Persona de contacto

Agricultura y Desarrollo Sustentable en el Trópico Peruano

Estrategias y mecanismos de gobernanza de los recursos naturales del bosque modelo Pichanaki Selva Central del Perú

2016 - 2017 FONDECYT El Grupo desarrolla dos líneas de investigación UNALM: (1) Biodiversidad, (2) Sistemas de Producción agrícola sustentable con énfasis en temas de stress hídrico y biotecnología en café, cacao, bosques, limón, piña, pitaya, jalapeño, etc.

Dr. Alberto Julca Otiniano ([email protected]), Departamento Académico de Fitotecnia, Facultad de Agronomía

Manejo Sostenible de Suelos Tropicales y Recuperación de Suelos Degradados con Agroforesteria

Recuperación de paisajes con servicios ecosistémicos

2016 - 2019 INIA, IIAP, ICT... Fondos privados Objetivo: Generar indicadores biofísicos de biodiversidad del suelo y de la vegetación, así como indicadores socioeconómicos y ambientales para generar pagos por servicios ecosistémicos Ubicación: Yurimaguas Loreto

Dr. Julio Alegre Orihuela ([email protected], [email protected]), Departamento Académico de Suelos, Facultad de Agronomía

Subproyecto Agroforestal en la Amazonia Peruana

2008 - 2019 Universidades Belgas Flamencas

VLIR-IUC-UNALM Proyecto colaborativo en educación, investigación y reforzamiento institucional en temas agropecuarios de seguridad alimentaria y pobreza en el agro de Costa, Sierra y Selva del Perú

Conservación de la Biodiversidad

Dinámica de los bosques de la selva central del Perú y su adecuación ante el cambio climático

2017 - 2019 CIENCIACTIVA OBJ. del Grupo: Identificación y documentación de la Flora Arbórea Peruana

Dr. Carlos Augusto Reynel Rodríguez ([email protected]), Laboratorio de Dendrología y Herbario de la Facultad de Ciencias Forestales (MOL-FCF)

Aumento de ingresos de pequeños agricultores y preservación de la biodiversidad en el valle de Chanchamayo (Junín)

2015 – 2018 Gobierno de Alemania RDS

Producción Ecológica de café bajo sistema agroforestal (Selva Central) - Corredores Ecológicos

2015 - 2018 Gobierno de Alemania RDS

Dendrocronología y Ensayos No Destructivos

Innovación en el uso de maderas mediante la generación de tablas de propiedades tecnológicas relacionadas a edad utilizando métodos no destructivos en

2016 - 2019 OBJ. del Grupo: Conocimiento de la estructura de la madera, variabilidad, relación con la tecnología de la madera y dendrocronología tropical

M. Sc. Manuel Chavesta Custodio (mchavesta@lamolina. [email protected]), Laboratorio de Anatomía e Identificación de Maderas, Facultad de Ciencias Forestales

Grupo de investigación

Proyectos forestales (o con un

componente forestal) Periodo del proyecto

Instituciones asociadas

Fuentes de financiamiento

Descripción - Situación actual Persona de contacto

especies procedentes de plantaciones forestales de la región amazónica

Evaluación y Monitoreo Forestal

Evaluación de recursos naturales renovables a partir de la información captada por sensores montados en Drones

2017 - 2018 INNOVATE PERU OBJ. del Grupo: Desarrollar procesos que permitan una mejor evaluación y por lo tanto, una mejor toma de decisiones en el manejo de los recursos forestales del país, haciendo uso de manera integrada de la biometría, la medición forestal, la teledetección, SIG y GPS, así como fomentar su uso por parte de los profesionales que manipulan el medio ambiente

Mg. Sc. Víctor Manuel Barrena Arroyo ([email protected]), Laboratorio de Teledetección Aplicada y SIG, Facultad de Ciencias Forestales Cartografía de bosques

mediante fotografías e imágenes captadas desde vehículos aéreos no tripulados

2016 - 2017 FCF - CANDES

Hidrología Forestal y Cuencas Hidrográficas (HFYCH)

Determinación de los efectos de la sequía en el estrés fisiológico en árboles de la Amazonia peruana, usando métodos dendrocronológicos, isotópicos y sensores remotos

2016 - 2018 Univ. de New Hampshire, San Diego Global Zoo-Perú, IIAP, PUCP, UNSAAC, Univ. de Oxford, SERNANP

NSF OBJ. del Grupo: Estudiar la influencia de los bosques y las praderas altoandinas en el ciclo hidrológico, en bosques de protección: cabeceras, laderas y riberas; y en impactos hídricos del uso de la tierra plantaciones forestales y otros

M. Sc. Carlos Llerena Pinto ([email protected]), Departamento Académico de Manejo Forestal, Facultad de Ciencias Forestales

Percepción de las comunidades locales de Cajamarca y Ancash de los posibles beneficios y/o perjuicios de las plantaciones de pinos y eucaliptos

2015 - 2017 Sociedad de Cooperación para el Desarrollo Internacional (SOCODEVI), Quebec, Canadá; UNC, ADEFOR, INAIGEM

SOCODEVI

Manejo Integral de los Incendios Forestales

Plan de gestión del riesgo de incendios forestales para la Región Apurímac

2017 HELVETAS Swiss Intercooperation

OBJ. del Grupo: Diagnosticar el riesgo de los incendios forestales en el patrimonio forestal y los recursos forestales, determinar los daños sobre la población y sus medios de producción, diseñar la gestión prospectiva, correctiva y reactiva para los incendios forestales; desarrollar el sistema de alerta meteorológica temprana de incendios forestales y la planificación de la realización de quemas controladas pecuarias y agrícolas; así como proveer alternativas tecnológicas al uso del fuego

Dra. María Manta Nolasco ([email protected]), Dpto. Académico de Manejo Forestal, Facultad de Ciencias Forestales

Grupo de investigación

Proyectos forestales (o con un

componente forestal) Periodo del proyecto

Instituciones asociadas

Fuentes de financiamiento

Descripción - Situación actual Persona de contacto

Planificación de Conservación y Manejo de Fauna Silvestre

Estudio de la vulnerabilidad al impacto del cambio climático y las presiones antrópicas sobre los bosques, otros ecosistemas y sus servicios ecosistémicos, así como de las prácticas de manejo priorizadas en la Mancomunidad Saywite – Choquequirao – Ampay

2016 Programa Bosques Andinos, HELVETAS

OBJ. del Grupo: Recopilación de información sobre biodiversidad amenazada con el fin de realizar un inventario continuo de la diversidad biológica del Perú

M. Sc. Pedro Vásquez Ruesta ([email protected]), Director del Centro de Datos para la Conservación (CDC-UNALM), Facultad de Ciencias Forestales

Procesos de Transformación Química de los Productos Forestales Maderables y No Maderables

Círculo de Investigación para el desarrollo de la Cadena de Valor del Bambú para el desarrollo Científico y Tecnológico

2015 – 2018 FONDECYT OBJ. del Grupo: Transformación química que permite el uso de materias primas de poco valor comercial y de residuos que se generen en otras industrias forestales, que incluye a la madera y a los productos no maderables

Dr. Enrique Gonzales Mora ([email protected]), Laboratorio de Transformación Química de la Madera, Facultad de Ciencias Forestales

Productos Maderables y Derivados de la Madera

OBJ. del Grupo: Estudiar la transformación mecánica primaria y secundaria de la madera, así como el control de calidad de materia prima maderable y productos terminados

M. Sc. Leonidas Miguel Castro ([email protected]), Departamento Académico de Industrias Forestales, Facultad de Ciencias Forestales

Sistemas Socioecológicos y Servicios Ecosistémicos

Securing Tenure Rights for Forest Dependent Communities: A Global Comparative Study of Design and Implementation of Tenure Reform

2015 – 2017 CIFOR CIFOR OBJ. del Grupo: Promover la investigación interdisciplinaria en temas ecológicos, sociales y ambientales con fines de aprovechamiento y conservación de la naturaleza

Dra. Zoila Cruz Burga ([email protected]), Departamento Académico de Manejo Forestal, Facultad de Ciencias Forestales

Economía de los Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible

Círculo de Investigación en Valoración de la Biodiversidad en el Perú

2016 - 2019 Univ. Nac. Toribio Rodríguez de Mendoza, IIAP, Univ. del Desarrollo de Chile

FONDECYT/CONCYTEC

Temas del Grupo: 1) Valoración económica: biodiversidad, servicios ecosistémicos, cambio climático, daños por contaminación y recursos naturales (agua, bosques, pesca, entre otros); 2) Instrumentos económicos para la conservación de la biodiversidad: usando mercados existentes (impuestos, subsidios, etc.) y creando mercados (MRSE mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos, PSA, REDD, permisos de emisión transables); 3) Desarrollo sostenible: crecimiento

Dr. Waldemar Mercado Curi ([email protected]), Departamento Académico de Economía y Planificación, Facultad de Economía y Planificación

Grupo de investigación

Proyectos forestales (o con un

componente forestal) Periodo del proyecto

Instituciones asociadas

Fuentes de financiamiento

Descripción - Situación actual Persona de contacto

económico y ambiente, comercio exterior y ambiente, economía ecológica; 4) Economía agraria: mercados agrarios, cadena de valor, economía de la producción y ambiente, innovación y seguridad alimentaria

Mitigación y Adaptación de la Ganadería frente al Cambio Climático

Innovación en la evaluación de sistemas silvopastoriles de selva alta peruana como estrategia de adaptación y mitigación al cambio climático

2016 – 2018 PNIA OBJ. del Grupo: Identificar y valorar estrategias de mitigación de emisiones y de adaptación de ganadería en relación a efectos del cambio climático

Dr. Carlos Gómez Bravo ([email protected]), Departamento Académico de Nutrición, Facultad de Zootecnia