hacia un futuro sostenible - siberzone.es · hacia un futuro sostenible: la ventilación de doble...

11
Hacia un futuro sostenible: la ventilación de doble flujo

Upload: trinhdat

Post on 19-Sep-2018

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hacia un futuro sostenible - siberzone.es · Hacia un futuro sostenible: la ventilación de doble flujo. ... la temperatura del planeta exceda de los 2°C y a reducir en un 20%, como

Hacia un futuro sostenible: la ventilación de doble flujo

Page 2: Hacia un futuro sostenible - siberzone.es · Hacia un futuro sostenible: la ventilación de doble flujo. ... la temperatura del planeta exceda de los 2°C y a reducir en un 20%, como

La directiva 2010/31/UE de 19 de mayo 2010 relativa a la eficiencia energética de los edi-ficios (DEEE), que persigue una reducción de la energía que estos consumen, establece directrices que promueven la construcción de edificios de consumo de energía casi nulo ECCN, así como las mejores prácticas para garantizar que, antes de que finalice la presen-te década, todo el parqué inmobiliario de nueva construcción esté formado por edificacio-nes cuyo consumo de energía sea prácticamente inexistente.

01. Principios de la directiva europeaLa directiva basa sus directrices en diferen-tes datos. Por un lado, subraya que una po-lítica de eficiencia energética debe tener en consideración el sector de la construcción, ya que el parque inmobiliario representa casi el 40% del consumo total de energía de un país.

Teniendo en cuenta que se trata de un sector con una alta actividad, es de esperar que este consumo de energía también se vea incrementado. Sin duda, reducir el consumo de energía de los edificios y promover las energías renovables es necesario para mini-mizar la actual dependencia energética del

Page 3: Hacia un futuro sostenible - siberzone.es · Hacia un futuro sostenible: la ventilación de doble flujo. ... la temperatura del planeta exceda de los 2°C y a reducir en un 20%, como

continente, así como las emisiones de gases de efecto invernadero. Tanto la aplicación de medidas adoptadas para minimizar el consu-mo energético como el empleo de energías renovables posibilitarían el cumplimiento por parte de la Unión Europea del Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Nacio-nes Unidas sobre el Cambio Climático. De igual manera, permitiría cumplir el acuerdo

La directiva insiste en que “la completa aplicación y ejecución de la normativa energética vigente está reconocida como prioridad absoluta” y que es imprescindi-ble instaurar acciones más concretas para aprovechar el gran potencial de ahorro energético. En cuanto a los edificios existen-tes, el documento establece que “todos los Estados miembros han de aplicar políticas de apoyo que fomenten la adaptación del parque inmobiliario existente a unos nive-les de consumo de energía casi nulo”.

La Unión es consciente de que el parqué inmobiliario existente es viejo e ineficiente desde el punto de vista energético, y de que su renovación, si bien se está llevando a cabo en todos los países, es un proceso lento. En consecuencia, y de acuerdo con la DEEE, es necesario que los edificios actua-les se reformen de manera gradual para que adquieran unos niveles óptimos de eficiencia energética.

según el cual todos los países miembro se comprometen a evitar que el incremento de la temperatura del planeta exceda de los 2°C y a reducir en un 20%, como mínimo, las emisiones de gases de efecto invernadero, en relación con los niveles de emisión de la última década del siglo XX (si se alcanzase una alianza a nivel internacional, la cifra po-dría aumentar hasta el 30%).

Reducir el consumo energético y promover el uso de energías limpias procedentes de fuentes renovables asegura, a su vez, el suministro energético (al tratarse de fuentes de energía no finita), así como el desarrollo tecnológico. Además, supone la creación de puestos de trabajo y la posibilidad de desa-rrollo de ciertas zonas rurales. Por otro lado, hace hincapié en la importancia de dejar en manos de la Unión Europea la gestión de la demanda energética, ya que esta pasa a ser pieza clave en el mercado energético global, además de ser una garantía de aprovisiona-miento tanto a medio como a largo plazo.

Page 4: Hacia un futuro sostenible - siberzone.es · Hacia un futuro sostenible: la ventilación de doble flujo. ... la temperatura del planeta exceda de los 2°C y a reducir en un 20%, como

02. ¿Qué es un ECCN?De acuerdo con el artículo 2 del aparta-do 2 de la DEEE, un ECCN, un Edificio de Consumo Casi Nulo (o un NZEB, por sus siglas en inglés, Nearly Zero Energy

¿Sabes de dónde proviene la energía que consume un edificio? Mayoritariamente, la energía consumida proviene de los sistemas de calefacción y refrigeración, de la ilumina-ción, del calentamiento del agua para uso doméstico y de los sistemas de ventilación. Cuanta menos cantidad de energía necesite para satisfacer la demanda, más eficiente será el edificio. Por lo tanto, es de suma im-portancia comenzar a poner en cuestión los sistemas de climatización y refrigeración con-vencionales y pensar en sistemas de ventila-ción eficientes y sostenibles que garanticen el confort térmico sin poner en riesgo ni el medio ambiente ni la salud de las personas.

Building), es un edificio cuyo nivel de eficiencia es muy elevado y que garantiza que la demanda de energía es nula o casi nula, ya que esta se encuentra cubierta, en gran medida, gracias a la energía que pro-cede de fuentes renovables (ello incluye la energía que procede de fuentes de energía renovables generadas en el propio edificio en su entorno más inmediato).

El propio concepto de ECCN pone de relieve la estrecha relación que existe entre energía renovable y medidas eficientes, ya que una vez aplicadas en los edificios, la energía renovable minimizará la proporción de ener-gía neta que se suministra. Para conseguir que los edificios alcancen un consumo de energía de un nivel casi nulo será necesario, en la mayoría de casos, practicar medidas de eficiencia energética que complementen a aquellas implantadas en el propio edificio, pues la generación de energía renovable in situ, si bien reducirá el consumo a niveles muy bajos, no lo eliminará.

Page 5: Hacia un futuro sostenible - siberzone.es · Hacia un futuro sostenible: la ventilación de doble flujo. ... la temperatura del planeta exceda de los 2°C y a reducir en un 20%, como

03. Las cinco claves de los edificios de consumo casi nuloTal y como hemos apuntado en el apartado anterior, un edificio eficiente desde el punto de vista energético es aquel que compagina un alto confort interior y un bajo consumo de energía. Se trata de edificaciones con un grado de aislamiento térmico muy elevado, en el que se han llevado a cabo rigurosos controles de todos los puentes térmicos (eliminándolos en su totalidad), así como de las infiltraciones no deseadas de aire

proveniente del exterior. Las carpinterías de la envolvente exterior tienen una calidad elevada y están diseñados y construidos de manera que se aprovecha la energía solar en su totalidad. Además, la instalación de un sistema de ventilación mecánica contro-lada dotada de un recuperador de calor de alta eficiencia energética consigue calentar el ambiente interior prescindiendo de los sistemas de calefacción convencionales (in-eficientes desde el punto de vista energéti-co). Un edificio que cumpla con todos estos requisitos (orientación adecuada, una envol-vente hermética que cumpla con las exigen-cias de ahorro energético establecidas en la normativa vigente y un sistema de apro-vechamiento de la energía solar) no solo garantizará un consumo mínimo de energía, sino que asegurará una elevada calidad del aire interior de todas las zonas de la casa, de manera que será posible el ahorro económico (dado el ahorro energético) sin poner en riesgo el confort, el bienestar y la salud de las personas que lo ocupan.

Para edificaciones situadas en zonas con climas cálidos, es fundamental tener en cuenta una serie de medidas para refrige-rarlas de manera pasiva durante la época estival, tales como protecciones solares de las aberturas en fachada y un sistema de atemperamiento del aire de renovación que proviene del exterior y se insufla al interior me-diante conductos enterrados bajo el edificio.

Page 6: Hacia un futuro sostenible - siberzone.es · Hacia un futuro sostenible: la ventilación de doble flujo. ... la temperatura del planeta exceda de los 2°C y a reducir en un 20%, como

debido a una conductividad diferente de los materiales, un espesor diferente de los mismos o por puras cuestiones geométricas y de diseño. En el caso de los elementos constructivos, cobran especial importancia las uniones entre diferentes materiales y las ventanas de aluminio con vidrio aislante. En este último caso, dado que la conductividad del marco de aluminio es mayor, se pueden producir pérdidas de calor (la presencia de condensaciones en los marcos da buena cuenta de ello).

Hermeticidad:En los edificios convencionales en los que no se han tenido en cuenta medidas eficientes de ahorro energético, la necesaria renovación del aire de las estancias se puede producir de tres maneras diferentes: por las infiltracio-nes que se producen a través de las uniones de los diferentes elementos constructivos, a través de las aberturas practicables de las fachadas (ventanas y balconeras) y a través de las instalaciones a su paso por los diferen-tes paramentos horizontales y verticales. En

Los cinco puntos de los edificios de bajo consumo:

Aislamientos:Tanto para edificios de nueva construcción como para edificios ya construidos, se trata de incrementar el espesor del aislamiento térmico para minimizar las pérdidas de calor durante la época invernal, las ganancias de calor durante la época estival y la deman-da de energía que un edificio requiere para climatizar sus recintos.

Ventanas:Sin duda, las ventanas son las zonas más débiles de la fachada de un edificio. Así, es de vital importancia instalar carpinterías y vidrios con una elevada calidad de manera que se limite, en la medida de lo posible, la pérdida de energía a través de ellos.

Puentes térmicos:Los puentes térmicos son puntos en los cua-les el calor, a diferencia de zonas cercanas y aledañas, se transmite con mayor facilidad,

Page 7: Hacia un futuro sostenible - siberzone.es · Hacia un futuro sostenible: la ventilación de doble flujo. ... la temperatura del planeta exceda de los 2°C y a reducir en un 20%, como

los edificios en los que sí se han adoptado medidas de eficiencia energética, la entra-da de aire exterior necesaria para renovar el aire viciado y contaminado del interior (como consecuencia del uso normal y habitual de los diferentes recintos) se produce de una mane-ra controlada, de forma que es posible ade-cuarlo y adaptarlo de modo que dicho aporte se lleve a cabo en perfectas condiciones de higiene, de temperatura y de humedad.

Instalaciones:Para optimizar el consumo energético de las instalaciones técnicas de las edificaciones, los Estados miembro de la Unión Europea fijan unos requerimientos relacionados con la eficiencia energética general (correcta instalación y dimensionado, implantación de controles y ajustes) de las instalaciones presentes en las edificaciones existentes. De igual manera, también pueden aplicar estas exigencias a los sistemas de instalaciones

de los edificios de nueva construcción.

De esta manera, se estipularán exigencias para las instalaciones nuevas y para las que sustituyan a las existentes y las mejoren. ¿En qué instalaciones, como mínimo, se aplican dichas exigencias? A las instalaciones de ca-lefacción, de agua caliente, de refrigeración y de ventilación.

Son diversos los factores que propician que los sistemas de climatización contribuyan en mayor o menor medida a la eficiencia energética de las edificaciones.

Page 8: Hacia un futuro sostenible - siberzone.es · Hacia un futuro sostenible: la ventilación de doble flujo. ... la temperatura del planeta exceda de los 2°C y a reducir en un 20%, como

Un sistema de climatización y ventilación que persiga la reducción en el consumo de energía ha de procurar lo siguiente:

• Que la producción de energía, tanto de ca-lefacción como de refrigeración, se adapte a la demanda y la necesidad reales.

• Que permita un empleo del calentamiento y enfriamiento “gratuito” eficiente, median-te la utilización de energía solar y terrestre, y un sistema eficiente de ventilación y refrigeración nocturnas.

• Que sea capaz de repartir de manera eficiente y eficaz el calor y el frío por todas las zonas del edificio, procurando la me-nor pérdida de carga energética posible.

• Que emplee, siempre que sea posible, energías regeneradoras.

• Que sean capaces de funcionar al máximo rendimiento, cualesquiera que sean las condiciones estimadas de funcionamiento.

• Que minimice al máximo el consumo de energía eléctrica.

04. El paradigma del ahorro energético: la ventilación de doble flujo con recuperadorEstá claro que, para cumplir con los objetivos dictados por la Unión Europea en materia de eficiencia energética, debemos cambiar el modo cómo concebimos las instalaciones de nuestros edificios.

Una buena práctica edificatoria en conso-nancia con las directrices de la Unión es la introducción de sistemas de ventilación eficientes y sostenibles que permitan ir eliminando de manera gradual los actuales e ineficientes sistemas de climatización y re-frigeración. Un buen sistema de ventilación, diseñado por especialistas profesionales y competentes, hará realidad este objetivo.

Pero ¿qué es la ventilación mecánica de doble flujo? Se trata de un sistema de ventilación en el que la extracción del aire viciado de los recintos y la impulsión del aire fresco y limpio del exterior se producen de manera mecánica

Page 9: Hacia un futuro sostenible - siberzone.es · Hacia un futuro sostenible: la ventilación de doble flujo. ... la temperatura del planeta exceda de los 2°C y a reducir en un 20%, como

(no natural). Dado que se trata de un sistema controlado, también es un sistema equilibrado, pues se pueden controlar tanto el caudal de aire que se quiere extraer e insuflar en cada momento como la humedad relativa del ambiente interior. Desde el punto de vista de la salud, se trata de un sistema que garantiza un aire interior de calidad (sano y libre de impurezas), y evita, además, los molestos ruidos producidos por las infiltraciones no deseadas de aire.

Una ventilación de confort gracias al recuperador de calor

El recuperador de calor de los sistemas de ventilación mecánica de doble flujo (el “pulmón del edificio”) es, sin duda, una pieza fundamental en los edificios en los que se persigue un bajo consumo o un consumo casi nulo. La función de un recu-perador de calor es la de recuperar la ener-

gía que se expulsa hacia el exterior mediante el aire de extracción durante el proceso de renovación del aire (en la que el aire conta-minado interior de malas condiciones higiéni-cas se reemplaza por un aire fresco y salu-dable proveniente del exterior).

Capaces de recuperar hasta un 90% de la energía (calor y frío), disponen de un inter-cambiador de calor de manera que la ener-gía se transmite desde el aire de extracción (calor durante la época invernal y frío durante la época estival) al aire de impulsión. Dado el diseño del sistema, los aires de extracción y de impulsión se intercambian la energía sin que se produzca contacto alguno, de modo que no traspasan los olores de uno a otro flujo. La instalación de filtros encargados de retener el polen, el polvo, el hollín y demás partículas eliminarán el riesgo de sufrir aler-gias y demás problemas respiratorios.

Page 10: Hacia un futuro sostenible - siberzone.es · Hacia un futuro sostenible: la ventilación de doble flujo. ... la temperatura del planeta exceda de los 2°C y a reducir en un 20%, como

Gran confort térmico y ahorro de energía

En invierno, el intercambiador térmico de alta eficiencia energética ayuda a mantener la temperatura en la vivienda: cuando hay 5º C en el exterior y 20º C en el interior, el aire nuevo entra a 19ºC.

En verano, el intercambiador térmico evita el recalentamiento de la vivienda: cuando hay 30ºC fuera y 21ªC en el interior, el aire nuevo entra a 22ºC.

Existen dos sistemas VMC de doble flujo para edificios plurifamiliares: el centralizado y el individualizado. En el primero, el siste-ma de ventilación consta de dos extractores colectivos en cubierta, un grupo de insufla-ción para insuflar el aire nuevo del exterior hacia las zonas secas (habitaciones, salas y comedores) y un grupo de extracción para expulsar el aire viciado de las zonas húme-

das (cocinas, baños y lavaderos). En este sistema centralizado, cada vivienda dispon-drá de su propio recuperador de calor. En el segundo, la unidad compacta de extracción y de impulsión se encuentra en cada una de las viviendas. Dada la compacidad y la po-sibilidad de instalar conductos extraplanos, la falta de espacio no supone un problema para su instalación.

Page 11: Hacia un futuro sostenible - siberzone.es · Hacia un futuro sostenible: la ventilación de doble flujo. ... la temperatura del planeta exceda de los 2°C y a reducir en un 20%, como

Siber Zone, S.L.Fábrica y O cinas Centrales:Apdo. de Correos n. 9C/ Can Macia n. 208520 Les Franqueses del Vallès Barcelona-España

Tel. 902 02 72 14Int. 00 34 938 616 261Fax. 902 02 72 16Int. 00 34 937 814 [email protected]