hacia la europa basada en el conocimiento · la integración social es de vital impor-tancia para...

28
Europa en movimiento Hacia la Europa basada en el conocimiento La Unión Europea y la sociedad de la información Comisión Europea

Upload: vanquynh

Post on 20-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Europa en movimiento

Hacia la Europabasada en el conocimientoLa Unión Europea y la sociedad de la información

Comisión Europea

La presente publicación se edita en las lenguas oficiales de la Unión Europea: alemán, danés,español, finés, francés, griego, inglés, italiano, neerlandés, portugués y sueco.

Comisión EuropeaDirección General de Prensa y ComunicaciónPublicacionesB-1049 Brussel/Bruxelles

Texto original terminado en octubre de 2002

Diseño gráfico de la cubierta: CE-EACIlustración de la cubierta: Zefa

Una ficha bibliográfica figura al final de la obra.

Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, 2003

ISBN 92-894-4418-5

© Comunidades Europeas, 2003Reproducción autorizada.

Printed in Belgium

IMPRESO EN PAPEL BLANQUEADO SIN CLORO

Hacia la Europa basada en el conocimientoLa Unión Europea y la sociedad de la información

La UE y la sociedad basada en el conocimiento 3

La impronta europea en Internet 5

Mantener la competitividad europea 6

Los elementos que componen eEurope 8

Los progresos realizados hasta ahora: eEurope 2002 10

El futuro: eEurope 2005 17

¿Hacia dónde nos dirigimos? 22

Si desea saber más 22

Índice

3

Las tecnologías digitalespueden contribuir amejorar la calidad devida de la gente.

Internet está cambiando el mundo enque vivimos. La importancia de este cam-bio es comparable al de las revolucionesindustriales de los siglos XVIII y XIX. Enlas dos últimas décadas, Internet y lastecnologías de la información han trans-formado el funcionamiento de las empre-sas, los métodos de aprendizaje de losestudiantes, los métodos de investigaciónde los científicos y la forma en que losgobiernos prestan sus servicios a los ciu-dadanos.

Las tecnologías digitales han demostradoser un potente motor del crecimiento eco-nómico y de la competitividad. En ladécada de 1990, las empresas y los con-sumidores de los Estados Unidos supie-ron aprovechar las ventajas de la «revo-lución digital». Como consecuencia deello, las empresas estadounidenses sehicieron mucho más competitivas y la

economía de los EE.UU. experimentó uncrecimiento espectacular sin precedentes.

En el Consejo Europeo de Lisboa demarzo de 2000, los Jefes de Estado o deGobierno europeos reconocieron queEuropa debe convertirse en una econo-mía mucho más informatizada. De hecho,fijaron un nuevo objetivo de la UniónEuropea: convertirse en la sociedadbasada en el conocimiento más compe-titiva del mundo en 2010.

El éxito de la UE en la realización plenade este objetivo contribuirá a determinarla calidad de vida de los ciudadanos, lascondiciones de trabajo de los trabajado-res y la competitividad global de los ser-vicios y la industria.

La UE y la sociedad basada en el conocimiento

4

Tiempo de actuar

En noviembre de 1999 la ComisiónEuropea presentó su iniciativa eeEEuurrooppeedestinada, precisamente, a dirigir latransición, tanto en la Unión Europeacomo en los países candidatos deEuropa Central y Oriental.

eEurope pretende garantizar que en laUnión Europea, todos —ciudadanos,escuelas, empresas, administraciones—tengan acceso a las nuevas tecnologíasde información y comunicación y las uti-licen de la mejor manera posible. Setrata, por ejemplo, de utilizar Interneten numerosas actividades, productos yservicios cotidianos como la educación,la administración, la salud, la cultura yel ocio.

Así, eEurope no sólo pretende que laindustria europea sea más competitiva,sino también garantizar que todos losciudadanos europeos, especialmente losque tienen necesidades especiales, pue-dan acceder a las modernas tecnologíasde comunicación a fin de mejorar sucalidad de vida.

Los ciudadanos deben tener accesodirecto e interactivo al conocimiento, laeducación, la formación, la administra-ción, los servicios de salud, la cultura yel ocio, los servicios financieros ymuchos otros. El acceso a Internet sehan convertido en un derecho funda-mental de todos los ciudadanos, que losgobiernos responsables tienen el deberde garantizar.

Hac ia la Europa basada en e l conoc imiento

5

Juegos y aprendizaje enla lengua materna: elsistema europeo protegela diversidad lingüística.

Al impulsar el crecimiento económico,las tecnologías de información y lacomunicación tienen un gran potencialde creación de puestos de trabajo nue-vos y mejores, así como de mayor bie-nestar. Los gobiernos europeos quierengarantizar que todos, no sólo una mino-ría privilegiada, aprovechen estas ven-tajas. La nueva sociedad basada en elconocimiento debe ser una sociedad deiinntteeggrraacciióónn. También aquí Internetofrece grandes posibilidades: cualquieraque tenga un ordenador puede partici-par en la sociedad haciendo clic con elratón. eEurope y sus programas (apren-dizaje por medios electrónicos, sanidaden línea, administración electrónica ycomercio electrónico) se dedican a utili-zar plenamente este potencial para laintegración social.

La importancia de este proceso se haceaún mayor con la ampliación de laUnión Europea. En torno a 2004 dieznuevos países (Chipre, Eslovaquia, Eslo-venia, Estonia, Hungría, Letonia, Litua-nia, Malta, Polonia y República Checa,)se incorporarán a la Unión, aportando75 millones más de ciudadanos a nues-tra actual comunidad de 375 millones.La integración social es de vital impor-tancia para el éxito de esta gran amplia-ción, y la «integración digital» es unaspecto importante de la misma.

Al hacer hincapié en la integración digi-tal, la Comisión Europea pretende des-tacar el modelo europeo de la sociedadde la información, diferenciándolo deotras regiones del mundo. No es ningúnsecreto que Estados Unidos ha sacadoventaja a Europa en la carrera inicial porocupar Internet que han disputado losciudadanos y las empresas. No obs-tante, eEurope está contribuyendo a la

recuperación de Europa al canalizar losesfuerzos a nivel regional, nacional yeuropeo para garantizar que la econo-mía digital beneficia a ttooddooss los ciuda-danos europeos, y al dejar la improntaeuropea en Internet.

El empeño de la UE es crear y fortalecerel «modelo social europeo» con un altogrado de protección social. También pre-tende mantener la diversidad lingüísticay cultural de Europa. Se propone desa-rrollar contenidos y lenguas europeaspara que cualquiera pueda acceder a losservicios y contenidos en su propia len-gua. Internet puede convertir el mundoen una aldea global, pero la UE se hacomprometido a garantizar que todaslas lenguas y culturas sigan desempe-ñando su función a nivel local.

La impronta europea en Internet

EKA

6

Para operar ventajosamente en el mer-cado global actual, las empresas depen-den de las tecnologías de la informacióny la comunicación (TIC), ya sea paracontactar a clientes y proveedores, yapara realizar la contabilidad, dirigirplantas de fabricación o archivar decla-raciones fiscales.

Las tecnologías de la información y lacomunicación se han convertido en «tec-nologías generadoras». En otras pala-bras, fomentan la competitividad y elfuncionamiento adecuado de todos lossectores de la economía. En consecuen-cia, una mayor utilización de las TIC

aumenta el crecimiento y la competiti-vidad.

Pero una economía fuerte y competitivano se logra sólo incorporando las tec-nologías informáticas a los procesos defabricación o a los servicios. También senecesitan trabajadores muy cualificadospara dirigir los nuevos sistemas y usua-rios con conocimientos informáticos quecompren los nuevos productos y servi-cios. Esto implica la formación y educa-ción de las personas de todas las eda-des. Por ello, la competitividad dependede la cantidad destinada a la iinnvveerrssiióónneenn rreeccuurrssooss hhuummaannooss..

Los europeos inviertenmás en investigación.

Hac ia la Europa basada en e l conoc imiento

Mantener la competitividad europea

EKA

7

Los políticos son muy conscientes deque las TIC aportan una contribucióndirecta considerable a la economía dela UE. En 2001, en Europa occidental elsector de las TIC representaba 643 000millones de euros, el 7,5 % del PIB. En2001 creció un 5,1 % gracias a un 3,9 % de crecimiento de las tecnolo-gías de la información y a un 6,4 % decrecimiento de las telecomunicaciones,según el Observatorio Europeo de lasTecnologías de la Información.

En Lisboa, en marzo de 2000, los diri-gentes de la Unión Europea reconocie-ron estos hechos. En las conclusionesde la cumbre hicieron hincapié en losiguiente:

• «las empresas y los ciudadanos hande tener acceso a una infraestruc-tura de comunicaciones de bajocoste y alcance mundial y a unaamplia gama de servicios»,

• «todo ciudadano debe poseer lasaptitudes necesarias para vivir y tra-bajar en la nueva sociedad de lainformación», y

• «deberá darse prioridad a la forma-ción continua como elementobásico del modelo social europeo».

El objetivo global que los dirigentes dela UE se fijaron en Lisboa era convertira la Unión Europea en la sociedadbasada en el conocimiento más com-petitiva del mundo en 2010. Los diri-gentes se reúnen todas las primaveraspara evaluar los progresos realizadospara alcanzar este objetivo y estable-cer las prioridades de los próximos docemeses.

Libertad de mercados y mejora de la investigación

eEurope desempeña un papel clave enla realización del objetivo de Lisboa,pero las cosas no se quedan ahí. La UEtiene que invertir más en investigacióny abrir sus mercados a más competen-cia, especialmente en ciertos sectoresclave que hasta ahora han estadodominados por los proveedores nacio-nales.

A tal fin, se han fijado varios plazospara, entre otras cosas:

• liberalizar los mercados europeosde la energía y las telecomunica-ciones;

• crear un mercado único de los ser-vicios financieros;

• liberalizar más los servicios posta-les y de transporte;

• introducir la patente UE;

• lanzar el sistema Galileo de nave-gación por satélite;

• crear el mercado único para eltransporte aéreo conocido como el«cielo único europeo».

Los dirigentes de la UE también handecidido aumentar el gasto en investi-gación para que en 2010 el 3 % de suPIB se invierta en investigación y desa-rrollo tecnológico.

8

Hac ia la Europa basada en e l conoc imiento

Los elementos que componen eEurope

El programa eEurope de la UniónEuropea se basa en el principio de queInternet es fundamental para el futurocrecimiento económico, la creación deempleo y la mejora de la calidad devida, no sólo en Europa sino en todo elmundo. eEurope es un programa nece-sariamente ambicioso. Pretende conec-tar a todos a la red cuanto antes, paraque la utilización de Internet se con-vierta en algo habitual, ya sea a travésdel ordenador, del teléfono móvil o dela televisión con convertidor y descodi-ficador, ya sea en la oficina, el hogar ola escuela.

Se propone crear una EEuurrooppaa ccoonn ccoonnoo--cciimmiieennttooss iinnffoorrmmááttiiccooss y garantizar elcarácter integrador del proceso global,ganarse la confianza del consumidor ydisminuir las distancias entre los acti-vos y los pasivos de la sociedad euro-pea.

En noviembre de 1999, la ComisiónEuropea lanzó las líneas generales deeEurope. Los planes de acción poste-riores han definido las trayectorias delas medidas necesarias y sus calenda-rios.

Los dos planes de acción existenteshasta la fecha han sido:

• el plan de acción 2002, apoyadopor los dirigentes de la UE en elConsejo Europeo de Feira de juniode 2000;

• el plan de acción 2005, aprobadopor los dirigentes de la UE en elConsejo Europeo de Sevilla en juniode 2002.

Ambos planes persiguen el objetivo decrear una sociedad de la informaciónintegradora, pero desde 2000 la situa-

ción ha evolucionado: algunas medi-das han concluido y han surgido nue-vos retos. Así, el segundo plan deacción actualiza las prioridades de laUE y profundiza en el proceso.

El plan de acción 2002 es de ampliasmiras y sitúa a Internet en el primerpunto del orden del día europeo. Elplan de acción 2005 delimita el obje-tivo y se centra en el acceso real, la uti-lización y la disponibilidad inmediatade Internet.

eEurope 2005 se centra en los usua-rios. A todos los niveles y en todas lasmedidas de aplicación insiste en laintegración electrónica y en facilitar elacceso a las personas con necesidadesespeciales. La integración electrónicasignifica que los servicios principalesdeben estar disponibles, no sólo a tra-vés del ordenador personal sino tam-bién a través de la televisión digitalinteractiva, los teléfonos móviles detercera generación y las redes de cable.

Como han declarado los dirigentes dela UE, el nuevo plan de acción deberácentrarse en la «amplia disponibilidady utilización de las redes de bandaancha en toda la Unión en 2005 y [...]en la seguridad de las redes y la infor-mación, la administración electrónica,el aprendizaje por medios electrónicos,la sanidad en línea y el comercio elec-trónico».

9

¿Cómo funciona la Unión Europea?

La iniciativa eEurope no consiste en crear nuevas normas o instituciones. Se trata de coordinar y fijar un objetivo común para lasmedidas políticas que ya se están tomando en diferentes contextos.

>> CCoommppeetteenncciiaa nnaacciioonnaall:: cada país de la UE tiene el derecho exclusivo de decidir sobre el funcionamiento de sus servicios públicosy su sistema escolar. Pero los países han decidido aprender unos deotros, acordando objetivos comunes e intercambiando informaciónsobre cómo conseguirlos. Esto se conoce como el «método abierto decoordinación». Las autoridades regionales o locales suelen ser responsables de las medidas sobre el terreno.

>> CCoommppeetteenncciiaa ddee llaa UUnniióónn EEuurrooppeeaa:: los Tratados de la UE dicen que las nnoorrmmaass eeuurrooppeeaass pueden tratar de temas como el libre intercambio de mercancías. Una parte de la legislación europea se ha adaptado para tener en cuenta las nuevas tecnologías. El pprreessuuppuueessttoo UUEE financia programas para fomentar el desarrollo en las regiones más desfavorecidas, la investigación, los intercambiosen la enseñanza, etc. Una parte del dinero se destina a fomentar lautilización de Internet.

¡Olvida los cables¡ La tecnología portátilestá difundiéndose apartir de los ordenadorestradicionales.

ZEFA

10

Hac ia la Europa basada en e l conoc imiento

Los progresos realizados hasta ahora:eEurope 2002

Cuando el programa eEurope se elaboróen el año 2000, la utilización de Inter-net en Europa tropezaba con lossiguientes inconvenientes:

• acceso lento, poco seguro y caro;

• número insuficiente de personas conconocimientos informáticos en la red;

• falta de una mentalidad suficiente-mente dinámica, emprendedora yorientada a los servicios;

• el sector público no contribuía losuficiente al desarrollo de nuevasaplicaciones y servicios.

eEurope definió las medidas necesariaspara corregir estas deficiencias. Dichasmedidas se basan en tres objetivos prin-cipales:

• desarrollar un acceso a Internetmás rápido, seguro y barato;

• invertir en recursos humanos y cua-lificaciones;

• fomentar la utilización de Internet.

En los últimos tres años, eEurope2002 ha realizado importantes pro-gresos en estos tres ámbitos.

Un acceso a Internet másrápido, seguro y barato

Una de las prioridades principales deeEurope 2002 era modernizar las nor-mas y reglamentaciones sobre el accesoa Internet y crear un mercado únicopara todos los servicios de telecomuni-caciones.

Las condiciones de acceso a Internethan sufrido la influencia de leyes yestructuras de épocas pasadas en lasque la mayoría de los clientes dependíade una única compañía telefónica queactuaba en régimen de monopolio. Laliberalización se inició a finales de ladécada de 1980 pero no llegó dema-siado lejos. En marzo de 2002, la UEaprobó formalmente un nuevo marconormativo. El paquete simplificará ycanalizará el marco legislativo existenteen la UE, reduciendo el número de actoslegislativos de 23 a 8 y creando un mer-cado de telecomunicaciones auténtica-mente liberalizado en el que la compe-tencia reducirá los precios y mejorará lacalidad de los servicios. El resultado esun acceso a Internet más barato y másrápido para los ciudadanos y las empre-sas.

Pero, ¿qué sucede con la seguridad? Losfallos de seguridad se multiplican conla explosión de Internet, y para mante-ner a los usuarios en línea Europa debegarantizar la confianza de los consumi-dores y las empresas en Internet.

11

También aquí la UE se ha mostrado dili-gente. La Comisión ha elaborado estra-tegias globales de seguridad de lasredes y la información. También ha pro-puesto una decisión marco para com-batir el terrorismo (que incluye los ata-ques contra los sistemas deinformación) y una decisión específicasobre los ataques contra los sistemasinformáticos. El objetivo es garantizarque los diferentes países de la UE tomanlas medidas adecuadas contra los auto-res de los ataques.

Tan importante como ganarse la con-fianza del consumidor es la protecciónde los datos y la vida privada. La direc-tiva marco de la UE de 1995 y la direc-tiva específica de 1998 (modificadaposteriormente) sobre las comunicacio-nes electrónicas garantizan un alto nivelde protección de la vida privada y lalibre circulación de datos personales enla UE y a terceros países en condicionessimilares.

RReessuullttaaddooss .. Según el «Informe sobre laevaluación comparativa eEurope» de2002, a mediados de 2002 el 40 % delos hogares de la UE tenían acceso aInternet, frente al 18 % de marzo de2000. Este incremento espectacular sig-nifica que hay aproximadamente 150millones de usuarios de la red enEuropa, el mismo nivel de los EstadosUnidos. El número de usuarios de la reden todo el mundo es de 404 millones yse prevé que aumentará hasta 550millones en 2005.

Los costes de acceso a Internet estándisminuyendo. Según un estudio de laComisión realizado en noviembre de2001, para el usuario medio particular,que se conecta 20 horas fuera de horaspunta, los costes mensuales de la ofertamás barata oscilaban entre 10 y 20euros en la mayoría de los Esados miem-bros, incluidos los gastos de teléfono. La gestión inteligente del

conocimiento es la clavede cualquier empleo.

12

El número de personasque tienen acceso a

Internet ha aumentadodrásticamente y los

costes han disminuido.

Hac ia la Europa basada en e l conoc imiento

Invertir en recursos humanosy aptitudes

En el Consejo Europeo de Lisboa, losdirigentes de la UE reconocieron que lacompetitividad futura depende de unapolítica de educación renovada queincluya el aprendizaje por métodos elec-trónicos y la formación profesionaldurante toda la vida.

Cada país de la UE sigue siendo plena-mente responsable de la organizaciónde su propio sistema nacional de edu-cación y de lo que se enseña en susescuelas y universidades. Pero la UEdesempeña un papel crucial en la coor-dinación de las políticas nacionaleshacia objetivos comunes en toda la UE.

Aquí interviene el programa de apren-dizaje electrónico eLearning. Este pro-grama coordina los esfuerzos naciona-les de modernización de nuestrossistemas de educación y formación pro-fesional. El objetivo es garantizar quetodos los estudiantes terminen la ense-ñanza media con unos conocimientosinformáticos suficientes y que los tra-bajadores tengan derecho a una forma-ción durante toda la vida que les per-mita adaptarse a la revolución deInternet en su puesto de trabajo.

Este proceso de modernización ofrece alos escolares y estudiantes unas opor-tunidades de formación en línea quemuchas bibliotecas escolares y universi-

tarias no están en condiciones de ofre-cer plenamente.

Al mismo tiempo, los sectores de fabri-cación y servicios dispondrán de los tra-bajadores altamente cualificados quenecesitan, y los consumidores con cono-cimientos informáticos podrán com-prarles los nuevos productos y servicios.

Los gobiernos de los países de la UE sehan comprometido:

• a incrementar considerablementetodos los años la inversión per cápitaen recursos humanos, incluido unincremento en gastos de educación,de un promedio del 5 % del PIB en1999 y del 5,1 % en 2000;

• a reducir a la mitad en 2010 elnúmero de jóvenes entre 18 y 24años con un nivel de estudios mediode primer ciclo que carecen de otraeducación o formación;

• a convertir las escuelas y los centrosde formación conectados a Interneten centros de aprendizaje localespara fines diversos accesibles atodos;

• a acordar un marco europeo quedefina las nuevos conocimientosbásicos (cualificaciones en tecnolo-gías de la información, lenguasextranjeras, conocimientos tecnoló-gicos, cualificaciones sociales yempresariales) que deberán impar-tirse en un aprendizaje durante todala vida.

RReessuullttaaddooss.. El objetivo inicial era que afinales de 2001 todas las escuelas de laUE tuvieran acceso a Internet y las apli-

13

caciones multimedia. En 2002, la UE halogrado que el 93 % de las escuelas ten-gan acceso a Internet, frente al 89 % de2001. El 64 % son conexiones ISDN yel 19 % son conexiones de banda anchaa través de tecnología ADSL.

Aún existen grandes diferencias entrelos diversos países de la UE, pero seestán reduciendo progresivamente. En2001 había una media de un ordena-dor conectado por cada 25 estudiantes.En 2002, el número es de 17 estudian-tes por ordenador conectado. El objetivopara 2002 es reducir la relación a 15estudiantes por ordenador conectado afinales de 2003.

En el lugar de trabajo, el objetivo esgarantizar que los europeos estén encondiciones de adquirir —en cualquiermomento de su vida— nuevos conoci-mientos y cualificaciones que les garan-ticen sus posibilidades futuras de con-tratación laboral. Se trata de un objetivosocial de crucial importancia para ata-jar la exclusión en una Unión Europeaen la que 150 millones de ciudadanosno han terminado el segundo ciclo dela enseñanza secundaria. La garantíadel aprendizaje durante toda la vida esfundamental para nuestro modelosocial europeo, y contribuye a lograr laintegración electrónica.

En 2002, más de la mitad de los traba-jadores de la UE utilizaban ordenadoresen sus puestos de trabajo y desde 2001la proporción se ha incrementado en unquinto. Tres de cada cuatro trabajado-res del sector de los servicios utilizan elordenador. Sin embargo, la gente noestá recibiendo la formación necesaria:

sólo un tercio, aproximadamente, de lafuerza de trabajo de la UE ha recibidoen algún momento formación informá-tica para el empleo. Esta situación debemejorar: los conocimientos informáticosson esenciales a la hora de emplear tra-bajadores en todos los sectores.

Fomentar la utilización de Internet

Para fomentar la penetración de Inter-net, la UE ha procurado ofrecer unmarco favorable en el que las empresasy cualquier tipo de organizaciones pue-dan desarrollar sus conocimientos y ser-vicios digitales. Ha establecido, porejemplo, un marco legal para el comer-cio electrónico en una directiva que seconvirtió en norma en toda la UE enenero de 2002. En marzo de 2002 seadoptó la decisión formal de crear eldominio de nivel superior «.eu» que per-mite a los ciudadanos, organizaciones yempresas europeos tener sitios en la redy direcciones electrónicas que terminanen «.eu» en lugar de las letras indicati-vas del país o de «.com».

Pero la mayoría de las medidas de la UEno son legislativas. La acción de la UE seha basado más bien en la presión entreiguales y en las «revisiones de prima-vera» destinadas a garantizar que lospaíses de la UE hagan realmente lo quehan prometido hacer entre ellos parafomentar la administración eléctrónica,la sanidad en línea, los contenidos elec-trónicos y otras iniciativas similares.

14

Hac ia la Europa basada en e l conoc imiento

La administración se simplifica

Los 20 tipos de servicios públicos en los que las administracio-nes están facilitando la vida de la gente, gracias a las nuevastecnologías, son los siguientes:

Servicios públicos a los ciudadanos:1. Impuesto sobre la renta: declaraciones, notificación de los

ingresos imponibles.2. Servicios de búsqueda de empleo de las Oficinas de empleo.3. Cotizaciones de la seguridad social:

• subsidios de desempleo,• subsidios familiares,• gastos médicos,• becas de estudio.

4. Documentos personales (pasaporte y permiso de conducir).5. Matriculación de vehículos (nuevo, usado, vehículos

importados).6. Solicitud de permiso de construcción.7. Declaración a la policía (en caso de robo, por ejemplo).8. Bibliotecas públicas (disponibilidad de catálogos,

instrumentos de búsqueda).9. Certificados (nacimiento, matrimonio): solicitud y entrega.10. Inscripción en la enseñanza superior/universidad.11. Notificación de mudanza (cambio de domicilio).12. Servicios relacionados con la sanidad (por ejemplo,

información interactiva sobre la disponibilidad de servicios en diferentes hospitales; citas con hospitales).

Servicios públicos a las empresas:1. Cotización social de los empleados.2. Impuesto de sociedades: declaración, notificación.3. IVA: declaración, notificación.4. Registro de nuevas empresas.5. Presentación de datos a las Oficinas estadísticas.6. Declaraciones de aduanas.7. Permisos de medio ambiente (incluida la presentación de

informes).8. Licitaciones.

Facilitar el acceso a los servicios públicos

El lema del programa de administraciónelectrónica (eeGGoovveerrnnmmeenntt) es «mejor enlínea que en la cola». Su finalidad esfacilitar el acceso electrónico a los ser-vicios públicos. ¡Se acabaron las colas!Los gobiernos de la UE han empezadopor poner en línea 20 servicios básicos.Para los ciudadanos se trata de la tra-mitación de las declaraciones de rentay la búsqueda de puestos de trabajo,mientras que las empresas ya puedenutilizar Internet para tramitar sus decla-raciones del IVA, registrar nuevas empre-sas, realizar declaraciones de aduanas yparticipar en licitaciones.

RReessuullttaaddooss.. En abril de 2002, un estu-dio realizado para la Comisión Europeamostraba que una media del 55 % delas servicios públicos básicos estabadisponible en línea, frente al 45 % deoctubre de 2000, y que la mayoría delos sitios de la red examinados ofrecíanya más interactividad que la mera des-carga de formularios.

También revelaba que la prestación deservicios electrónicos de la administra-ción a las empresas (68 %) estaba cre-ciendo más rápidamente que los servi-cios prestados a los ciudadanos (47 %).La única excepción eran los Países Bajos,donde los servicios públicos en líneadestinados a los ciudadanos estabanmás extendidos que los prestados a lasempresas.

Los servicios que implican el pago dedinero al sector público siguen ocu-pando el primer lugar, con un porcen-taje del 79 % en abril de 2002 frente al62 % de octubre de 2001. De todosestos servicios, los más utilizados son lasdeclaraciones del IVA (88 %).

15

Hay que mejorar laenseñanza, incluidos losconocimientos básicoscomo lectura, cálculo ylenguas.

En conjunto, Irlanda tiene el porcentajemás alto (85 %) seguido de Suecia (81 %), Finlandia (70 %) y Dinamarca(69 %).

Médicos en la red

La iniciativa de sanidad en línea, cono-cida como eeHHeeaalltthh, se propone utilizarlas tecnologías digitales para mejorarla calidad y el acceso a los serviciossanitarios, especialmente de las perso-nas con discapacidad.

En marzo de 2002 el Consejo deMinistros de la UE adoptó una resolu-ción destinada a facilitar el acceso aInternet a 37 millones de personas condiscapacidad en Europa, mediante elacuerdo sobre un grupo de normasreconocidas internacionalmente. La

ZEFA

resolución también hace un llama-miento a los Estados miembros y a laComisión para «establecer un diálogopermanente con las organizacionesque representan a las personas con dis-capacidad y las organizaciones querepresentan a las personas mayores,con vistas a tener en cuenta sus obser-vaciones y preocupaciones».

RReessuullttaaddooss.. Se ha avanzado mucho enla utilización de Internet por los médi-cos en el ejercicio de su profesión. Enjunio de 2001, el 60 % de los profesio-nales de la atención primaria de saluddisponía de una conexión a Internet,frente al 48 % en mayo de 2000. Enese mismo período, el porcentaje demédicos que utilizaban Internet paracomunicarse con los pacientes aumen-tó del 12 al 34 %.

16

Hac ia la Europa basada en e l conoc imiento

Lo importante es el contenido

Una tercera iniciativa, denominadaeeCCoonntteenntt, se dirige a garantizar que loscontenidos y la información estén dis-ponibles en la red en las distintas len-guas. Actualmente, el 75 % de laspáginas de la red mundial está eninglés.

En abril de 2002, la Comisión presen-tó una propuesta de directiva paraarmonizar algunas condiciones de uti-lización de la información del sectorpúblico. Se basa en el principio de quedicha información debería utilizarsetanto para fines comerciales como nocomerciales, y pedía a los poderespúblicos que suministraran la informa-ción necesaria para aplicar las tarifasen función de los costes. La propuestaestá destinada a fomentar la creaciónde contenidos en Internet, un mercadoque se estima en 433 000 millones de euros en Europa y que emplea a 4 millones de personas.

RReessuullttaaddooss.. La difusión de Internet enlas empresas es muy superior al por-centaje de difusión en los hogares.Según un estudio de Eurobarómetro,casi el 90 % de las empresas con másde 10 empleados tiene una conexión aInternet y más del 60 % tiene un sitioen la red. Portugal constituye unaexcepción notoria, ya que sólo dos ter-cios de sus empresas están conectados

a Internet y sólo un tercio dispone desu propio sitio en la red.

Aproximadamente una media del 20 % de las empresas europeas com-pran y venden a través de Internet.Alemania, Irlanda y el Reino Unidoencabezan el grupo de ventas yDinamarca y Finlandia son los paísesdonde más compras se realizan porInternet. En seis Estados miembros, el30 % de las empresas compran unaparte o la totalidad de sus suministrosa través de Internet, con Finlandia yDinamarca por encima del 40 %. En elotro extremo de la escala, sólo el 5 %de las empresas portuguesas y el 10 %de las empresas francesas utilizanInternet para comprar sus suministros.

Se acabaron losformularios y las colas

en las oficinas. Las gestiones pueden

hacerse en línea desde casa o ser completamente

innecesarias.G

OO

DSH

OO

T

17

La creación de la sociedad de la infor-mación es un objetivo cambiante. Elproceso debe revisarse continuamentea medida que surgen nuevos retos y per-sisten los obstáculos.

Mejorar nuestros niveles educativos y deformación durante toda la vida es unproceso continuo, similar a aprender autilizar Internet de forma más avan-zada. eEurope 2002 ha acompañado aEuropa durante una parte del caminohacia la sociedad de la información,pero aún queda mucho por hacer.

Pero eEurope está logrando progresiva-mente sus objetivos. Los costes deacceso a Internet, que en un principiose consideraron el principal escollo,están disminuyendo. Los costes margi-nales de acceso a Internet para el usua-rio de un ordenador se han reducido,aunque siguen siendo más altos que enlos Estados Unidos y mucho más altossi se trata de acceder por banda anchaa Internet. El desarrollo lento del comer-cio electrónico y la dificultosa difusiónde la banda ancha son también retosimportantes a los que debemos dar res-puesta.

Para superar estas deficiencias a partirde los logros de eEurope 2002, eEurope2005 ha fijado un número limitado deprioridades. Estas prioridades se refie-ren al uso eficaz de Internet en elcomercio electrónico y los serviciospúblicos, incluidas las escuelas y lasempresas.

Las principales prioridades son la admi-nistración electrónica, el aprendizajepor medios electrónicos, la sanidad en

línea y la creación de un entorno diná-mico para el desarrollo del comercioelectrónico. El plan de acción establecedos grupos de medidas, que se refuer-zan entre sí y que son esenciales para laprestación de los servicios prioritarios:

• medidas para garantizar la difusióndel acceso de banda ancha y ase-gurar la infraestructura de la infor-mación;

• servicios, aplicaciones y contenidosrelativos a los servicios públicos enlínea y al comercio electrónico.

El acceso de banda ancha: las dos grandes condiciones

El plan de acción de 2005 pretendeacelerar la expansión de los «serviciosde banda ancha», es decir, la transmi-sión de datos, voz y señales de vídeo aalta velocidad a través de redes fijas omóviles. Estas redes pueden ser cone-xiones por satélite, de fibra óptica yaccesos inalámbricos fijos, y serán enel futuro los teléfonos móviles de ter-cera generación (UMTS) una vez sedifunda su uso. En 2002, no obstante,las redes fácilmente disponibles sonADSL y las redes de módem por cable.ADSL es un bucle de abonado simétri-co digital que, mediante un procedi-miento de compresión de datos, puedeprestar servicios digitales de bandaancha a través de una línea telefónicaexistente.

Actualmente, los sistemas de bandaancha permiten acceder a Internet avelocidades de 1,5 megabits porsegundo, aproximandamente 25 veces

El futuro: eEurope 2005

18

Hac ia la Europa basada en e l conoc imiento

más rápido que el módem de teléfonoestándar, que funciona a 56 kilobits porsegundo, y permiten descargar en pocotiempo grandes cantidades de datos.También permiten a los usuarios estarpermanentemente en línea (conexionespermanentes).

La difusión de la banda ancha exigefomentar los contenidos, los servicios ylas aplicaciones. Los consumidores sólocomprarán servicios de banda ancha sidisponen de contenidos útiles o intere-santes en su propia lengua que puedanfacilitar o mejorarles la vida. Sin unafuerte demanda de los usuarios, lasinversiones en infraestructuras no serealizarán. Pero aquí surge el problemadel huevo o la gallina, ya que el impulsopara desarrollar nuevos contenidos yaplicaciones sólo se dará si existen lasinfraestructuras de apoyo.

A medida que las redes y los ordenado-res se convierten en una parte centralde las empresas y la vida cotidiana,aumenta la necesidad de garantizar laseguridad de los datos. Unos sistemasde información y de redes seguros son,por tanto, las grandes condiciones«clave» del comercio electrónico y el

requisito previo del respeto a la vida pri-vada. Para responder a este reto, la UEya ha lanzado una estrategia globalbasada en sus comunicaciones (decisio-nes de estrategia política) sobre la segu-ridad de las redes y el delito informático,y una directiva sobre protección dedatos en las comunicaciones electróni-cas.

Medidas de eEurope 2005

• Los países de la UE deben utilizar losFondos Estructurales existentes de laUE (fondos social y regional, etc.)para facilitar el acceso de bandaancha en las regiones rurales y dis-tantes.

• Los países de la UE deberán eliminarlas barreras legislativas y fomentarlas inversiones en banda ancha, rela-jando las restricciones basadas enpreferencias.

• A medidados de 2003 se creará ungrupo de trabajo sobre la seguridaddigital (CSTF), que funcionará comoun centro responsable de la seguri-dad.

La administración electrónica

La administración electrónica es uncomponente clave del plan de acción2005, ya que implica la introducciónmasiva de la administración en la red,con todo el ahorro que ello supone.

El sector público puede actuar como uncatalizador, ya que es tanto un provee-dor de información como un cliente quenecesita más banda ancha para trans-mitir la información a los ciudadanos.

Las conexiones de bandaancha son necesarias

para obtener imágenesen movimiento y sonido

para fines educativos y de ocio.

19

Actualmente, el sector público es elprincipal depositario y generador decontenidos en Europa, de modo quehay un potencial enorme para canalizarla información del servicio público aotros servicios de valor añadido.

El plan de acción 2005 también hacehincapié en la «trastienda» de la admi-nistración electrónica. El objetivo esmejorar la eficacia de las oficinas inter-nas de la administración local, regionaly central, algo que se considera comoel primer paso necesario para mejorarlos servicios de ventanilla que se pres-tan al ciudadano.

Medidas de eEurope 2005

• A finales de 2003 la Comisión pre-sentará un «marco de interoperabili-dad» que prevé especificaciones téc-nicas comunes para garantizar laprestación de servicios públicosnacionales a los ciudadanos y a lasempresas de toda la Unión Europea.

• A finales de 2004, los gobiernos dela UE garantizarán la disponibilidaden línea de 20 servicios básicos inte-ractivos. Entre ellos figurará lagarantía de acceso de todos los ciu-dadanos con necesidades especiales.

• A finales de 2005, los Estadosmiembros de la UE efectuarán unagran parte de sus licitaciones elec-trónicamente.

El aprendizaje por métodos electrónicos (eLearning)

Para convertirse en 2010 en la econo-mía basada en el conocimiento máscompetitiva del mundo, la Unión Euro-pea debe tener una firme estrategiaeducativa. Corresponde a las autorida-des educativas de cada país desarrollarlas aptitudes de los ciudadanos a tra-vés de la educación y del aprendizajedurante toda la vida, pero la iniciativaeLearning fomenta nuevos sistemas deaprendizaje electrónico en toda la UE.

En el Consejo Europeo de Barcelona demarzo de 2002, los Jefes de Estado ode Gobierno se fijaron el objetivo degarantizar que a finales de 2003hubiera en cada escuela un ordenadorconectado para fines educativos porcada 15 alumnos.

Medidas de eEurope 2005

• Los gobiernos de la UE deberángarantizar que a finales de 2005todas las escuelas y universidadestengan acceso de banda ancha.

• A finales de 2002 la UE deberáhaber puesto en práctica el pro-grama eLearning para aplicar elplan de acción eLearning en 2004-2006.

• A finales de 2003 los gobiernos dela UE deberán lanzar programas deformación destinados a que los adul-tos adquieran las cualificacionesnecesarias para el empleo en lasociedad del conocimiento.

20

Hac ia la Europa basada en e l conoc imiento

Sanidad en línea (eHealth)

Las tecnologías digitales son cada vezmás necesarias para la sanidad a todoslos niveles, desde el médico de familiahasta el Ministerio de Sanidad. Puedencontribuir, potencialmente, a reducircostes, a prestar servicios médicos adistancia y a poner los archivos médi-cos a disposicíón de quienes necesitanconsultarlos. Esto evitará la duplicacióninnecesaria de esfuerzos. No será pre-ciso, por ejemplo, someterse a los mis-mos exámenes médicos por duplicadosólo porque dos médicos diferentesnecesitan la misma información.

eEurope proporciona el marco necesa-rio para combinar estos esfuerzos enuna estrategia que producirá resulta-dos tangibles en 2005.

Medidas de eEurope 2005

• En la primavera de 2003, la Comi-sión Europea propondrá introducirlas tarjetas sanitarias electrónicasbasadas en normas comunes y en elintercambio de las mejores prácticas.

• A finales de 2005, los gobiernos dela UE deberán desarrollar redes deinformación sanitaria que conectenentre sí a hospitales, laboratorios yhogares.

• A finales de 2005, la Comisión Euro-pea y los gobiernos de la UE debe-rán garantizar la prestación de ser-vicios de salud en línea, incluida lainformación sobre la prevención deenfermedades y la vida saludable,archivos médicos electrónicos, reem-bolsos electrónicos, etc.

En caso de emergencia, esmejor que los servicios sani-

tarios dispongan de sistemaseficaces para almacenar ycomunicar datos médicos.

EKA

21

El comercio electrónico (eBusiness)

eBusiness se refiere tanto al comercioelectrónico, es decir, a comprar y venderen línea, como a la transformación delos métodos empresariales para utilizarde la mejor manera posible las tecnolo-gías digitales.

El comercio electrónico puede realizarplenamente todas sus posibilidades pre-cisamente cuando las tecnologías de lainformación transforman los métodos,los productos y los servicios comercialestradicionales. Es evidente que corres-ponde a las empresas impulsar elcomercio electrónico, pero los gobiernosestablecen el marco normativo quepuede estimular o dificultar el desarro-llo del comercio electrónico.

Medidas de eEurope 2005

• Cumbre sobre el comercio electró-nico de 2003, que brindará a losrepresentantes de alto nivel de lasempresas la oportunidad de explicarlas dificultades surgidas en la prác-tica del comercio electrónico.

• A finales de 2003, la Comisión creará una red de apoyo eBusinesspara fomentar la difusión de las tec-nologías y procesos digitales entrelas pequeñas y medianas empresas.

• A finales de 2003, el sector privadodeberá presentar soluciones intero-perativas eBusiness para transaccio-nes, seguridad, firmas, licitaciones ypagos.

• A finales de 2003, la Comisión exa-minará las formas posibles de crearun sistema de solución de conflictosen línea a nivel de la UE.

¡Nunca es tarde paraaprender!El programaapoyado por la UE paraluchar contra elaislamiento contribuye a unir a la gente.

22

Hac ia la Europa basada en e l conoc imiento

Si desea saber más

☛ Sobre los temas tratados en este folleto pueden consultarse los documen-tos, noticias y otras informaciones contenidos en el sitio eEurope de laComisión Europea:http://europa.eu.int/information_society/eeurope/index_en.htm

Más información sobre educación y formación en la siguiente dirección: http://europa.eu.int/comm/education/index_es.html

La iniciativa eEurope de la UE estabadirigida a conectar cuanto antes Europaa la red. También aporta una dimensióneuropea a Internet al fomentar los con-tenidos multilingües y permitir que lospaíses europeos obtengan ventajascompetitivas en sectores como las tec-nologías de telefonía móvil y la televi-sión digital.

Es evidente que la realización de losobjetivos de eEurope contribuirá a crearempleo y a aumentar la competitividadde las industrias europeas. Esto formaparte de los esfuerzos continuos de laUE por cumplir su obligación —consa-grada en el artículo 2 del Tratado de laUnión Europea— de «promover el pro-greso económico y social y un alto nivelde empleo».

El éxito de eEurope no sólo depende delas instituciones europeas, sino tambiénde los gobiernos y administracionesnacionales, regionales y locales de todala UE, de las empresas, las escuelas, loshospitales... En realidad depende delciudadano europeo y de cada uno denosotros. eEurope se dirige a nosotros ya nosotros nos corresponde aprovecharal máximo sus ventajas y hacer que fun-cione.

¿Hacia dónde nos dirigimos?

Comisión Europea

Hacia la Europa basada en el conocimientoLa Unión Europea y la sociedad de la información

Serie: Europa en movimiento

Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas

2003 — 22 pp. — 16,2 x 22,9 cm

ISBN 92-894-4418-5

Internet está cambiando el mundo en que vivimos y Europa se enfrenta a lanecesidad de adaptarse plenamente a la era digital y de convertirse en unaauténtica economía basada en el conocimiento. La forma en que la UniónEuropea lleve a cabo la transición contribuirá a determinar nuestra calidad devida, nuestras condiciones de trabajo y la competitividad global de nuestrosservicios e industrias.

eEurope es el plan de la Unión Europea para dirigir este proceso de cambio ymodernizar nuestros sistemas de educación y formación profesional, a fin degarantizar la enseñanza de la informática en las escuelas y los lugares detrabajo.

eEurope y su estrategia de educación se han convertido en el motor queimpulsa a la UE para convertirse en la economía basada en el conocimientomás competitiva del mundo en 2010.

Existen representaciones y oficinas de la Comisión Europea y del Parlamento Europeo en todos los países dela Unión Europea. Existen también delegaciones de la Comisión Europea en otros países del mundo.

Más información sobre la Unión Europea

Puede consultarse información en todas las lenguas de la Unión Europea en Internet a través del servidorEuropa (http://europa.eu.int).

EUROPE DIRECT es un servicio telefónico gratuito cuyo objetivo es ayudar al usuario a encontrarrespuestas a sus preguntas sobre la Unión Europea y proporcionarle información sobre sus dere-chos y oportunidades como ciudadano de la Unión Europea: 00 800 6 7 8 9 10 11

Para obtener más información y conocer las publicaciones sobre la Unión Europea, diríjase a:

REPRESENTACIONES DE LA COMISIÓN EUROPEA

Representación en EspañaPaseo de la Castellana, 46E-28046 MadridTel. (34) 914 23 80 00Fax (34) 915 76 03 87 (dirección)

(34) 914 23 80 18 (documentación)Internet: europa.eu.int/spain

Representación en BarcelonaPasseig de Gràcia, 90, 1ª plantaE-08008 BarcelonaTel. (34) 934 67 73 80Fax (34) 934 67 73 81Internet: europa.eu.int/spain

OFICINAS DEL PARLAMENTO EUROPEO

Oficina en España Paseo de la Castellana, 46E-28046 MadridTel. (34) 914 36 47 47Fax (34) 915 77 13 65 (dirección)

(34) 915 78 31 71 (documentación)Internet: www.europarl.esE-mail: [email protected]

Oficina en BarcelonaPasseig de Gràcia, 90, 1ª plantaE-08008 BarcelonaTel. (34) 932 72 20 44Fax (34) 932 72 20 45E-mail: [email protected]

LLaa UUnniióónn EEuurrooppeeaa

Estados miembros de la Unión Europea

Nuevos Estados miembros a partir de 2004

Países candidatos Situación en la primavera de 2003

Internet está cambiando el mundoen que vivimos y Europa seenfrenta a la necesidad deadaptarse plenamente a la eradigital y de convertirse en unaauténtica economía basada en elconocimiento. La forma en que laUnión Europea lleve a cabo latransición contribuirá a determinar

nuestra calidad de vida, nuestras condiciones detrabajo y la competitividad global de nuestrosservicios e industrias.

eEurope es el plan de la Unión Europea para dirigireste proceso de cambio y modernizar nuestrossistemas de educación y formación profesional, a finde garantizar la enseñanza de la informática en lasescuelas y los lugares de trabajo.

eEurope y su estrategia de educación se hanconvertido en el motor que impulsa a la UE paraconvertirse en la economía basada en elconocimiento más competitiva del mundo en 2010.

4 15 16N

A-40-01-989-ES-C

ISSN 1022-8292

ES

ISBN 92-894-4418-5

-:HSTCSJ=YYYV]\:>