. ta...albaricoquero, cerezo y ciruelo. tanto el membrillero como el guindo sólo adquieren una...

8
principales sectores FRUTICULTURA E v olución , situación y perspecti v a s de la producción de fruta du lce . . . ta .. .. .. . .. ..., . . ... . . . Como cualquier otro de los sectores productivos primarios, el de la fruta dulce ha experimentado en las últimas décadas cambios muy significativos en todos los aspectos desde la producción, la conservación frigorífica, el acondicionamiento y la puesta en el mercado. diferencia de otros culti- vos como los extensivos, los cultivos frutales, jun- to a los hortícolas, se ca- racterizan por una utiliza- ción más intensiva de inputs, en especial de mano de obra y de productos fitosanitarios, diferen- ciándose el cultivo de fruta dulce por ser permanente, con inversio- nes de implantación mayores y a más largo plazo y períodos de amortización superiores respec- to a los de los cultivos anuales. Ello supone un mayor riesgo, dado el gran dinamismo varietal de algunas especies como el me- locotonero. A pesar de que la fruta dulce ocupa una superficie relativa- mente pequeña con respecto a otros cultivos, su aportación a la producción final agraria ocupa el segundo después de los cultivos hortícolas. Tanto por la situación geográfica de España en Europa, como por la mayor precocidad, como por los menores costos de la mano de obra con respecto a otros países competidores corno Francia o España, el cultivo de de- terminadas especies como el melocotonero, el albaricoquero 0 el cerezo, entre otras, puede te- ner perspectivas interesantes de futuro. Se exponen a continuación los aspectos más destacados del sector de la fruta dulce, su evolución tecnológica en los últi- mos años y los principales retos y desafíos de futuro para poder competir con éxito en un mercado cada vez más globalizado. Importancia económica, situación actual y evolución Las diferentes especies de fruta dulce se han cultivado tradi- l)^. l^^rir^.^^i l,^^Ir^sias. IRTA-Estacion Experimenlal de Lleida. cionalmente en España a lo largo de los últimos siglos, pero de for ma significativa a partir de me- diados del siglo XX, principalmen- te en diferentes zonas del Valle del Ebro, Extremadura, Murcia y Comunidad Valenciana. A pesar de ello y al igual que en otros paí ses europeos, el cultivo de algu- nos frutales aislados en huertos familiares para el autoconsumo ha sido común en la mayoría de regiones de España. La evolución y mejora de las técnicas de producción, conser- vación y transporte a lo largo de las últimas décadas ha propicia- do una mejora constante de la ca- lidad y un elevado grado de espe- cialización. EI hecho de que mu- chas áreas productoras sean las más precoces de la Unión Euro- pea en cuanto a fechas de reco lección y de disponer de costes de producción inferiores, espe- En zonas de producción frutícola tradicional el elevado grado de parcelación y la poca adecuación de las variedades a las exigencias del consumidor supone una falta de competitividad frente a explotaciones nuevas, de mayores dimensiones y con mayor tecnificación. 196/Vida Rural/1 de diciembre 2004

Upload: others

Post on 29-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  . ta...albaricoquero, cerezo y ciruelo. Tanto el membrillero como el guindo sólo adquieren una impor-tancia relativa en áreas muy con-cretas. Dichas especies ocupa- ban según

principales sectores FRUTICULTURA

Evolución , situación y perspectivasde la producción de fruta du lce

. . . ta .. .. .. . .. ..., . . ... . . .Como cualquier otro delos sectores productivosprimarios, el de la fruta

dulce ha experimentadoen las últimas décadas

cambios muysignificativos en todos los

aspectos desde laproducción, la

conservación frigorífica,el acondicionamiento y la

puesta en el mercado.

diferencia de otros culti-vos como los extensivos,los cultivos frutales, jun-to a los hortícolas, se ca-racterizan por una utiliza-

ción más intensiva de inputs, enespecial de mano de obra y deproductos fitosanitarios, diferen-ciándose el cultivo de fruta dulcepor ser permanente, con inversio-nes de implantación mayores y amás largo plazo y períodos deamortización superiores respec-to a los de los cultivos anuales.Ello supone un mayor riesgo,dado el gran dinamismo varietalde algunas especies como el me-locotonero.

A pesar de que la fruta dulceocupa una superficie relativa-mente pequeña con respecto aotros cultivos, su aportación a laproducción final agraria ocupa elsegundo después de los cultivoshortícolas. Tanto por la situación

geográfica de España en Europa,como por la mayor precocidad,como por los menores costos dela mano de obra con respecto aotros países competidores cornoFrancia o España, el cultivo de de-terminadas especies como elmelocotonero, el albaricoquero 0el cerezo, entre otras, puede te-ner perspectivas interesantes defuturo.

Se exponen a continuaciónlos aspectos más destacadosdel sector de la fruta dulce, suevolución tecnológica en los últi-mos años y los principales retos ydesafíos de futuro para podercompetir con éxito en un mercadocada vez más globalizado.

Importancia económica,situación actual y evolución

Las diferentes especies defruta dulce se han cultivado tradi-

l)^. l^^rir^.^^i l,^^Ir^sias.IRTA-Estacion Experimenlal de Lleida.

cionalmente en España a lo largode los últimos siglos, pero de forma significativa a partir de me-diados del siglo XX, principalmen-te en diferentes zonas del Valledel Ebro, Extremadura, Murcia yComunidad Valenciana. A pesarde ello y al igual que en otros países europeos, el cultivo de algu-nos frutales aislados en huertosfamiliares para el autoconsumoha sido común en la mayoría deregiones de España.

La evolución y mejora de lastécnicas de producción, conser-vación y transporte a lo largo delas últimas décadas ha propicia-do una mejora constante de la ca-lidad y un elevado grado de espe-cialización. EI hecho de que mu-chas áreas productoras sean lasmás precoces de la Unión Euro-pea en cuanto a fechas de recolección y de disponer de costesde producción inferiores, espe-

En zonas de producción frutícola tradicional el elevado grado de parcelación y la poca adecuación de las variedades a las exigencias del consumidor supone una faltade competitividad frente a explotaciones nuevas, de mayores dimensiones y con mayor tecnificación.

196/Vida Rural/1 de diciembre 2004

Page 2:  . ta...albaricoquero, cerezo y ciruelo. Tanto el membrillero como el guindo sólo adquieren una impor-tancia relativa en áreas muy con-cretas. Dichas especies ocupa- ban según

FRUTICULTURA principales sectores

cialmente en lo referido a la manode obra, les confiere una buenacompetitividad de cara a las ex-portaciones.

Cinco son las principales es-pecies de fruta dulce cultivadas:manzano, peral, melocotonero,albaricoquero, cerezo y ciruelo.Tanto el membrillero como elguindo sólo adquieren una impor-tancia relativa en áreas muy con-cretas. Dichas especies ocupa-ban según el MAPA una superfi-cie en 2003 de 220.461 ha, si-milar a la de las hortalizas(215.678 ha), lo que supone unapequeña parte de las 1.083.416ha de los frutales no cítricos y queestá muy lejos de las 6.700.000ha cultivadas de cereales.

Las frutas (incluidas frutasfrescas, cítricos, frutas tropica-les, uvas y aceitunas) aportaroncerca del 15,7% al valor de larama agraria (producción finalagraria) en 2003, lo que suponealrededor de 6.000 millones deeuros ( figura 1), de los cuales al-rededor del 35% corresponde alas especies de fruta dulce ante-riormente mencionadas.

La distribución por comunida-des autónomas (figura 2) mues-tra diferencias entre especies,siendo Cataluña y Aragón las másimportantes. La Región de Mur-cia aporta la mayor parte del al-baricoquero, mientras que Extre-madura destaca por el cerezo. EImelocotonero se encuentra pre-sente en la mayoría de las regio-nes, pero en la última década hamostrado un desplazamiento ha-cia el levante y sur del país, ocu-pando un lugar destacable Mur-cia, la Comunidad Valenciana yAndalucía.

La evolución de las superfi-cies y de las producciones en elperíodo 1985-2003 muestra unincrelr^ento significativo del melo-cotonero y del cerezo, una dismi-nución del Inanzano y un mante-nimiento del resto de especies(figura 3). La importancia del me-locotonero es más manifiesta sise consideran las producciones,dado que éstas se han incremen-tado en más del doble, al igualque las del peral, que aumenta-ron alrededor del 30% aun dismi-

^eA

Aportación de diferentes cultivos al valor de la rama agraria o a la PfA a precios básieos en el año 2003

Cereales Plantas Industriales

1.6%

Hortalizas10 0%

1 ^PatataFrutas 1.5%

ino y mosto ^7%Ĵ ^ó

Valor Producción Agraria 2003=39.009 millones €

^,

Distribución de superficie de las principales especies de fruta dulce por CC.AA. en el año 2002

® Manzano q Peral ® Melocotonero® Cerezo B Albaricoquero n Ciruelo

^a a ^a ^a tic ^a?.^^c cc:ac a Jc aJ `'a a°aa a

-^a^^ Q,c ^Sc^ e`'J^a a

o^. E,+ Ga Q,•c^a

G

Ga^a\JCa P^a^bc

o`'o``

Evolución de las superficies y producciones de las principales especies de fruta dulce enEspaña desde 1985 a 2003

Q^tO^ o Q^o Qe^o0 0

^e\o`o^ ^^oo

P^^4

óó^

n 1985n 2003

0

^ó.^

á

3 3%

-^lantas Forrajeras

o ^o

Ge^^ G^^e

0

2V

nuyendo la superficie, mientrasque las del manzano experimen-taron un retroceso de casi el30%.

Tecnología de la producción

1. Material vegetal y sistemasde conducción

Los cambios en la estructuravarietal constituyen sin duda elhecho más destacable, especialmente en el melocotonero, man-zano, cerezo y más recientemen-te en el ciruelo americano y alba-ricoquero. EI segundo aspecto adestacar es la progresiva intensi-ficación de las plantaciones, es-pecialmente en el manzano, gra-cias a la disponibilidad de patro-nes enanizantes.

En manzano el aspecto mássignificativo desde el punto devista varietal fue la introducción aprincipios de los ochenta de la va-riedad Gala ( figura 4). Actual-mente este grupo es el segundoen importancia en España, ha-biendo desplazado a las conoci-das Red Delicious (Starking, To-pred, Red Chief^, etc.), cultiván-dose clones cada vez más colore-ados y mayoritariamente de colo-ración estriada (Galaxy, Brook-field®, etc.). Análogamente haocurrido con la variedad Fuji, deinterés por la alta calidad, perocon dificultades desde el puntode vista agronómico (alternancia,sensibilidad a golpes de sol y alcracking, vigor elevado, falta decolor, etc.), por lo que su desarro-Ilo ha sido menor. En el grupo Gol-den, el primero en importancia,se han introducido clones menossensibles al rustingse (Smoot-hee®, Reinders^, Crielaard^,etc.). Pink Lady^ ha sido la únicavariedad que hasta ahora se hadesarrollado en forma de club enEspaña, mientras que un nume-roso grupo de nuevas variedadesestán siendo evaluadas en lasestaciones experimentales deLleida y de Más Badia del IRTA yaportan resistencia a las princi-pales enfermedades como el mo-teado y el oídio (Goldrush", To-paz^, Arianne^, Condesa°,JulietCO^, etc.).

1 de diciembre 2004/Vida Rural;197

Page 3:  . ta...albaricoquero, cerezo y ciruelo. Tanto el membrillero como el guindo sólo adquieren una impor-tancia relativa en áreas muy con-cretas. Dichas especies ocupa- ban según

principales sectores FRUTICULTURA

En las últimas décadas se hageneralizado el uso de patronesenanizantes, en particular dife-rentes selecciones de M9, utili-zando como sistema de forma-ción el eje central. Desde los añoscincuenta se ha dado una progre-siva intensificación de las planta-ciones, pasando de utilizar patro-nes vigorosos (Franco, MM-111,etc.) y sistema de formación envaso, a semivigorosos (MM-106,M-7) y formación principal en pal-meta, y finalmente enanizantes(M-9), con densidades medias deplantación de 500,1.100 y 2.200árboles por hectárea, respectiva-mente.

En peral hay que destacar lagran importancia que ha adquiri-do la variedad Conference, que enla actualidad es la de mayor pro-ducción en España, con una su-perficie similar a la de Blanquilla.A la vez, nuestro país se ha con-vertido en el mayor productor deEuropa de esta variedad. A estasdos les siguen Ercolini y Dr. JulesGuyot o Limonera. A diferencia delmanzano, las nuevas variedadeshan tenido poca importancia y so-lamente algunas de recolecciónprecoz (Etrusca^, Tosca^) u otrascomo Rocha han sido introduci-das a pequeña escala. Otras es-tán siendo evaluadas y presentancaracterísticas interesantes decalidad (Angelys^, Taylors Gold®,Elliot^, etc.) y de producción (Ha-rrow Sweet^).

Actualmente la práctica totali-dad del cultivo se encuentra so-bre patrón de membrillero (dife-

^t ^

Evolución de las superficies de las principales variedades de manzanaen España a lo largo del período 1987-2002 (fuente^. MAPA, 2003).

tnfEd.^

Úa^_

VUVV . ---.-_.. .-...-_____.. .....___..-_. .. ...______..._._.._._

^Gi

5000 -- G ,

0000 ^'

^_ Gt5000ĴIF_ _ F^

0000^_ ^ _

_ ^'-^.-__ R^

5000O O

^ Gi

^ o,o -

1987 1994 1997

---31ĉ-'--

Tot?I (ha):_ 38,5$6 .___ 45,102 .. 44.534 _ 37.417

^upo Golden

vpo Gala

^licious

ras verano

ras

^,

Evolución de las superficies de las principales variedades de pera en Españaa lo largo del período 1987-2002 (fuente: MAPA, 2003).

Ncad^áV61

_

15000 -----

lzooo

^9000 --

8000 ^

^-3000 _

---irĉ

1987 1994

Tot^(Ft4): 34.397 38.419

rentes selecciones como EM-A,BA-29 o EM-C, entre otros). EI ejecentral es ampliamente utilizadojunto a formas más planas comoel doble o triple eje, el pal-spindley en algún caso la palmeta irregu-lar. EI grado de intensificación hasido mucho menor que en el man-

2002

X

1997 2002

36.911 32.356

^ ^ ^ - 8lanquilla

Limonera

^ Ercolinl

-X-Conference

-^ - Williams

-^ - Otras verano

T Otras verano

zano al no disponer de patronestan enanizantes.

A pesar de ello, se ha dadouna progresiva intensificación, pa-sándose de las plantaciones envaso con patrones francos o mem-brilleros franqueados (400 árbo-les/ha) a plantaciones más inten-

Foto izquierda: la aparición constante de nuevas variedades, especialmente en melocotonero y manzano, supone una excelenteoportunidad para la innovación y diversificación y permite la elección de las mejor adaptadas mediante una experimentación

previa. En la fotografía central, exposición de variedades de manzana en el marco del programa de introducción y evaluación delIRTA en Cataluña. A la derecha diferencias de coloración evidentes entre dos variedades del grupo `Gala'.

sivas, principalmente con los pa-trones BA-29, EM-A y en menormedida EM-C, con densidades deplantación de 1.000 a 1.900 ár-boles/ha, dependiendo del vigorde la variedad.

EI melocotonero es la especiecon mayor innovación varietal,hasta el punto de que en veinteaños la gama varietal ha sido re-novada en casi su totalidad. Cornoaspectos más destacables sepuede señalar el incremento en lacoloración y calidad de los frutos yla notable expansión de la nectari-na, principalmente de carne ama-rilla, que en muchas zonas ha su-perado al melocotón.

A pesar de ello, las variedadesdel tipo Pavía con aptitud mixtapara el consumo en fresco-industria representan casi la mitad dela producción nacional. La intro-ducción y desarrollo de variedades lowchillinga lo largo de las dé-cadas de los años ochenta y noventa ha posibilitado la expansiónde su cultivo hacia determinadaszonas de Andalucía, Murcia y laComunidad Valenciana, sin ape-nas frío invernal. La innovación va-rietal ha sido debida fundamental-mente a obtentores privadoscomo F. Zaiger y N. Bradford(USA), diferentes universidades(Davis, Florida, Michigan, etc.),institutos (INRA, ISF, IFF, etc.) yob-tentores privados (CIC, CAV, A.Minguzi, etc.) de Italia, Francia(Europepinieres, Maillard, Monte-aux-Caillet, etc.), y más reciente-mente a diversos programas demejora iniciados en nuestro país.

Destacar Big Top° como la va-riedad que ha tenido la mayor difu-sión y ha supuesto la mayor innovación por las características po-mológicas del fruto (calibre, color,sabor). Otras a destacar han sido

Contlnua en png. 200 ^198/Vida Rural/1 de diciembre 2004

Page 4:  . ta...albaricoquero, cerezo y ciruelo. Tanto el membrillero como el guindo sólo adquieren una impor-tancia relativa en áreas muy con-cretas. Dichas especies ocupa- ban según

La c ienc ia ......

En los últimos 50 años, se ha aprendido más sobre fertilizantes y nutrientespara las plantas que en toda la historia de la agricultura. Yara ha estado alfrente de esta revolución del conocimiento. Toda la organización mundial decientíficos y técnicos de Yara Especialidades están constantemente a lavanguardia, con nuevos productos y técnicas para la agricultura.Pero, zCómo acceder a todos estos descubrimientos? Es fácil, simplementebuscando nuestra huella distintiva ^^^ ^ en todos los productos para nutriciórvegetal.

Vara Expecielidades

Desarrollando su Potencial

Page 5:  . ta...albaricoquero, cerezo y ciruelo. Tanto el membrillero como el guindo sólo adquieren una impor-tancia relativa en áreas muy con-cretas. Dichas especies ocupa- ban según

principales sectores FRUTICULTURA

Venus, Orion^ y Red Jim; de carneblanca hay que mencionar Jade®,Queen Ruby°, Emeraude°, Zep-hir^, Silver Giant^, Silver Moon® ySeptember Queen^, entre otras.Dentro del melocotón rojo de car-ne blanda las diferentes varieda-des de la serie Rich han sido lasmás destacables, principalmenteRoyal Glory^, Ruby Rich®, RichLady° y Summer Rich°. Resaltartambién Elegant Lady° y RomeStar^ y algunas de recolecciónposterior como Big Sun^, RyanSun^ o Tardibelle^. En el grupo delas Pavías, la innovación se ha de-bido principalmente a variedadesde origen italiano y de EstadosUnidos.

Respecto a los patrones, sudisponibilidad se ha incrementa-do notablemente, aunque el híbri-do GF-677 sigue siendo el más uti-lizado en suelos calcáreos, segui-do por los francos (GF-305 y Mont-clar) y más recientemente porotros híbridos como Cadaman,Barrier, Monegro (GxN-9) o Gar-nem (GxN-15). Los ciruelos siguenutilizándose de forma localizada yen situaciones concretas de re-plantación o asfixia radicular. Lospatrones anteriormente mencio-nados, a excepción de los cirue-los, confieren un vigor elevado uti-lizándose densidades de planta-ción de entre 500 y 800 árbo-les/ha. EI sistema de plantaciónmás habitual es el vaso con susdiferentes modalidades (doble Y,ramas múltiples, etc.), seguidopor formas planas (palmeta, Y) eypsilon transversal. Debido al vi-gor de los patrones, la poda enverde es cada vez más imprescin-dible, tanto para la formación delárbol, como para el control del vi-gor y la mejora de la penetraciónde la luz, y consecuentemente delcolor de los frutos. Dicha poda esutilizada complementariamentecon la poda mecánica o prepoda.

2. Protección del cultivo,producción integrada yproducción ecológica

La protección del cultivo ha ex-perimentado una evolución extra-ordinaria en las últimas décadas,caracterizada por un cambio tantode las estrategias de control

La trazabilidad del producto, exigida por la mayoria de sistemas de calidad, abarca desde la parcela de producción hasta el consumidor.La generalización del uso del código de barras como soporte y transferencia de la información han supuesto un avance muy importante

como de las tecnologías disponi-bles (monitorización de las pla-gas, control automatizado de lascondiciones ambientales, mejorade los equipos para la realizaciónde los tratamientos fitosanitarios,etc.). De los calendarios conven-cionales preestablecidos, utilizan-do materias activas poco selecti-vas y generalmente agresivaspara la fauna auxiliar, se ha evolu-cionado hacia el establecimientode los tratamientos en base aunos niveles o umbrales de trata-miento para las principales pla-gas, utilizando para su control pro-ductos más selectivos y específi-cos.

En determinados casos comola carpocapsa se está utilizandocon éxito la técnica de confusiónsexual. La aparición de materiasactivas selectivas como los inhibi-dores de quitina ha supuesto unavance considerable para el con-trol de esta plaga. La captura ma-siva constituye otra técnica utiliza-da y de interés para determinadasplagas como capua, sesia y zeu-

zera. En el caso de las enferme-dades, se dispone de productoscada vez más eficaces, lo que,unido a la mejora de la instrumentación para el control de las condi-ciones ambientales, ha permitidoun avance sustancial para el con-trol de enfermedades como el mo-teado, el oídio. Sin embargo, tan-to la Monilia en melocotonerocomo el Stemphylium en peral, re-quieren de intervenciones muyprecisas en el tiempo y en las ma-terias activas para un efectivocontrol, especialmente en añoscon condiciones climatológicas fa-vorables.

Sin embargo, la evolución ex-puesta no hubiera sido posible sinuna tecnificación muy manifiestade las explotaciones frutícolas alo largo de las dos últimas déca-das, gracias principalmente a laincorporación de un número muyconsiderable de ingenieros y téc-nicos asesores. Dicha incorpora-ción se vio favorecida inicialmentepor la creación por el MAPA de lasATRIA (ADV en Cataluña) en 1983,

a través de las cuales se estable-cieron ayudas para su contratación y se subvencionaron produc-tos para la lucha contra determi-nadas plagas o enfermedades.

Las ATRIA tenían como objeti-vo favorecer el desarrollo y la im-plantación de la protección inte-grada, que constituyó el principiopara el desarrollo de la produc-ción integrada. Dicho sistema deproducción ha supuesto en el ám-bito de la producción una reduc-ción considerable del número detratamientos fitosanitarios y defertilizantes, con la consiguientedisminución de costos de produc-ción y del impacto ambiental.

La producción integrada escompetencia de las ComunidadesAutónomas que disponen de losReglamentos y las Normas Técnicas de producción. Para su armonización se publicó el Real Decreto 1201/2002 de 20 de noviem-bre que regula la producción inte-grada de los productos agrícolas,dado que el Estado tiene las competencias en esta materia. Poste-

200/Vida Rural/1 de diciembre 2004

Page 6:  . ta...albaricoquero, cerezo y ciruelo. Tanto el membrillero como el guindo sólo adquieren una impor-tancia relativa en áreas muy con-cretas. Dichas especies ocupa- ban según

FRUTICULTURA principales sectores

riormente, en mayo de 2003 secreó la Comisión Nacional de Pro-ducción Integrada (CNPI) para elasesoramiento y coordinación endicha materia.

En España se estima que en laactualidad el 25%de las 220.461ha dedicadas al cultivo de espe-cies de fruta dulce se encuentranregistradas como producción inte-grada. Cataluña fue una de las pri-meras comunidades donde éstase desarrolló, representando ac-tualmente el 44% de la superficiededicada a los frutales.

La continua y necesaria inno-vación tecnológica en lo referido atécnicas de producción (eleccióndel material vegetal, riego, poda,abonado, etc.), los controles cadavez más exigentes para la certifi-cación, la implementación de loscuadernos de explotación, la introducción de programas de traza-bilidad en los sistemas de produc-ción y comercialización, requiereny requerirán de un soporte técnicoaltamente cualificado para afron-tar con éxito los retos planteadosa la producción frutícola.

La agricultura ecológica se en-cuentra regulada legalmente enEspaña desde 1989, año en quese aprobó el Reglamento de la De-nominación Genérica AgriculturaEcológica , que ha venido aplicán-dose hasta la entrada en vigor delReglamento (CEE) 2092/91 delConsejo, sobre la producción agrí-cola ecológica y su indicación enlos productos agrarios y alimenti-cios, siendo inicialmente el Con-sejo Regulador de la Agricultura

Ecológica el encargado de contro-lar la producción ecológica entodo el territorio nacional. Poste-riormente, el Real Decreto1852/1993 establece la nuevaregulación de agricultura ecológi-ca basada en el Reglamento(CEE) 2092/91 citado, al mismotiempo que la mayoría de comuni-dades autónomas tienen las com-petencias en este sistema de pro-ducción.

La producción ecológica ha te-nido un desarrollo espectacularen España, superándose en2003 las 700.000 ha, principal-mente en cultivos extensivos. Sinembargo, en la fruta dulce la su-perficie ocupada es testimonialen algunas comunidades autóno-mas, ocupando 3.438 hectáreasen el conjunto del Estado. A pesarde que la afección por enfermeda-des es mucho menor que en paí-ses más Iluviosos, el control deplagas como la carpocapsa o elpulgón es difícil, al no disponersede productos lo suficientementeefectivos. La falta de materias ac-tivas para el aclareo químico enmanzano supone otro factor limi-tante.

3. Riego y abonadoEn el riego el aspecto más

destacable ha sido la implanta-ción progresiva de los sistemasde riego localizado de alta fre-cuencia y la incorporación de lafertilización mediante la fertirriga-ción. Su automatización comple-ta, unida al desarrollo de diversosparámetros indicadores del esta-

do hídrico de la planta (sensoresde desplazamiento, flujo de savia,etc.) o del suelo (sondas de capa-citancia, etc.), ha permitido mo-dular mejor las aportaciones ymejorar la eficiencia tanto delagua como de los fertilizantes.

Un aspecto relevante que seestá introduciendo más reciente-mente es la posibilidad de aplicarestrés hídrico controlado en de-terminados momentos del cicloanual del cultivo, con la finalidadde controlar el desarrollo vegeta-tivo, mejorar la calidad del fruto yahorrar agua de riego.

4. Otras técnicas de cultivoLa poda, como técnica casi

milenaria y ya mencionada por Te-ofrasto cuatrocientos años a.C.,se ha adaptado a la fruticulturamoderna. experimentando en lamayoría de especies una evolu-ción en el sentido de concederlesu justa importancia y aplicarlacomo una técnica más para la ob-tención de producciones de cali-dad. En algunas especies comoel manzano la aplicación del con-cepto de conducción centrífuga yrama larga ha posibilitado un me-jor control del vigor y la adopciónde un sistema de conducciónmás acorde con el comporta-miento natural del árbol.

EI mantenimiento del suelose ha caracterizado por la utiliza-ción de sistemas más sosteni-bles con menor consumo energé-tico y más favorables para el man-tenimiento de la actividad micro-biana del suelo. La utilización de

La introducción de la cuarta (izquierda) y quinta gama (derecha) son de interés dado que permiten diversificar el producto y aportanuna facilidad de consumo al no ser necesario el pelado de la fruta.

cubiertas vegetales espontáne-as o artificiales en las interlíneasde la plantación y el uso de herbi-cidas en la línea se han generali-zado en la mayoría de zonas pro-ductoras. Su efecto positivocomo reservorio de fauna útil hasido demostrado por numerososestudios. La aparición constantede nuevas materias activas, asícomo el uso de protectores de losárboles durante los primerosaños de la plantación, ha facilita-do en gran medida el control delas malas hierbas, a la vez que eluso de herbicidas de acción resi-dual se ha visto cada vez más li-mitado.

Postcosecha ycomercialización

Los avances producidos enlas dos últimas décadas han sidorelevantes, especialmente en loreferido a las tecnologías de cali-brado de la fruta, de conserva-ción y de transporte frigorífico.Con respecto a las primeras, mu-chas centrales disponen de cali-bradoras por peso, color, defec-tos de la epidermis y en algunoscasos por contenido de azúcares(NIR) y firmeza (métodos acústi-cos). En cuanto a la conserva-ción, la modificación de la atmós-fera de las cámaras por reducciónde los contenidos de oxígeno deentre el 0 y el 1% (ULO) ha posibilitado un mejor mantenimiento dela calidad y un alargamiento delperíodo de frigoconservación conrespecto a la atmósfera controla-da (AC) estándar.

Las materias activas disponi-bles para los tratamientos post-cosecha con productos fungici-das y/o antiescaldado se han idoreduciendo progresivamente enlos últimos años y su disponibili-dad será cada vez más limitada.Es por ello por lo que, para el con-trol de las principales enfermeda-des (Penicilium, Botrytis, etc.), lautilización de diferentes métodosde control alternativo como sonlos biológicos (agentes de biocon-trol) o los físicos (tratamiento térmico, UV, etc.) se presenta comouna interesante alternativa de fu-turo, disponiéndose ya de técni-

1 de diciembre 2004/Vida Rural;'201

Page 7:  . ta...albaricoquero, cerezo y ciruelo. Tanto el membrillero como el guindo sólo adquieren una impor-tancia relativa en áreas muy con-cretas. Dichas especies ocupa- ban según

principales sectores FRUTICULTURA

cas y formulaciones avanzadaspara su aplicación a escala co-mercial.

La certificación de las empre-sas frutícolas en diferentes siste-mas de calidad y de gestión comoEUREP-GAP, Natures Choice,BCR, ISO 9001-2000, etc., a pe-sar de no ser obligatorias, revalo-rizan el producto y son ya una exi-gencia de las grandes superfi-cies/gran distribución en paísescomo Inglaterra,Francia o Alema-nia. Para éstas lascertificacionesconstituyen unagarantía de seguri-dad, y para las em-presas frutícolasson garantías quedan a los centrosde compra y quepueden ayudarademás a crearmarcas y consoli-darlas en un mer-cado cada vezmás competitivo.

Dichas certifi-caciones implicanel cumplimientode la totalidad de

tos, con el objetivo de mejorarconstantemente los estándaresde producción, de forma análogaa lo que sucede con otros produc-tos de consumo.

Paralelamente, el avance ennuevas técnicas de procesado(pelado y troceado) y de envasescon atmósferas modificadas ocon la fruta en su jugo ha propi-ciado el desarrollo de productos

ce significativo en la optimizaciónde los inputs, principalrnente fito-sanitarios y fertilizantes, condu-ciendo a una mayor sostenibili-dad del proceso productivo, gra-cias a la aplicación de técnicasmedioambientalmente más segu-ras que las convencionales.

Paralelamente, cada vez másempresas disponen de marcaspropias y de la certificación de di

ferentes sistemasde calidad y degestión exigidospor la mayoría delos mercados dedestino, especial-mente de la grandistribución, conel objetivo de me-jorar la calidad,

La promoción del consumo de fruta para su incremento será vital para el futurodel sector. Diferentes campañas de promoción se han iniciado recientemente,como las de la Asociación 5al día (http:/Iwww.5aldia.com) o la de la Diputación

de Lleida (http:l/www.fruitsdelleida.com), esta última en colaboración conCatalonia Qualitat y Asofruit.

los requisitos referidos a la segu-ridad del producto y hacen refe-rencia, entre otros aspectos, alproceso de producción desde lafinca hasta las centrales hortofru-tícolas, exigiendo los siguientesaspectos: trazabilidad del produc-to (obligatoria en la UE a partir deenero de 2005), mantenimientode registros, historial y manejo dela plantación, elección de varieda-des y patrones, gestión de suelosy sustratos, fertilización, riego,protección del cultivo, recolec-ción, tratamientos post-cosecha,gestión de residuos y agentescontaminantes, salud, seguridady bienestar laboral, estableci-miento de sistema de análisis depeligros y de puntos de control crí-tico (HACCP), impacto medioam-biental y auditorías internas.

La obtención de los certifica-dos de calidad responde al inte-rés creciente de los consumido-res por el impacto ambiental y lacalidad y seguridad de los alimen-

de la cuarta gama y quinta gamaque permiten el consumo de frutacon mayor comodidad.

Perspectivas y retos delfuturo

EI sector de la fruta dulce esuno de los más importantes den-tro de la hortofruticultura de nues-tro país y ha experimentado cam-bios muy significativos en las últi-mas décadas ante la necesidadde adaptarse a las exigencias delos mercados y consumidores.Dentro del proceso productivo seha dado una progresiva tecnifica-ción, a la que ha contribuido laprogresiva implantación de la pro-ducción integrada con normativaspropias para las diferentes comu-nidades autónomas y un marcode regulación a nivel estatal.

La incorporación de un consi-derable número de técnicos a lasempresas de producción- comer-cialización ha permitido un avan-

disminuirel impac-to medioambien-tal y dar respuestaa las exigenciasde seguridad ali-mentaria estable-cidas en la UE trasdiferentes escán-dalos alimenta-rios. A ello va acontribuir la crea-ción de la AgenciaEspañola de Segu-

rídad Alimentaria (AESA) y de laEuropean Safety Authority (ESA),cuya misión es garantizar el másalto grado de seguridad alimenta-ria y promover la salud de los ciu-dadanos.

AI igual que en otros bienes deconsumo, la innovación del producto está determinada por la in-troducción continua de nuevas variedades con aspectos y gustosdiferentes que permiten una di-versificación de la oferta. La pro-gresiva intensificación del cultivoestá posibilitando una reduccióndel período improductivo, lo que,unido a la aparición constante denuevas variedades, posibilita unamayor rotación varietal a cambiode una mayor inversión inicial.

EI adecuado manejo de la co-secha en lo referido a la recolección en el momento óptimo debeconducir a una mejora de la cali-dad gustativa y a una mayor satis-facción del consumidor, con laconsecuente fidelización del mis-

mo. todo ello a favor de un incre-mento del consumo de fruta, locual deberá ser estimulado por di-ferentes campañas de promocióny de concienciación sobre el efec-to beneficioso del consumo defrutas.

EI apoyo en un sistema de investigación ágil y eficaz en aspec-tos tan importantes como la ob-tención de nuevas variedades ypatrones adaptados al entornoproductivo, la protección del cultivo, la mejora de la eficiencia delagua de riego y de los fertilizan-tes, el desarrollo y mejora de nue-vas tecnologías de frigoconserva-ción y de control de los patógenosen postcosecha, el estableci-miento de parámetros de cosecha adaptados a las principaleszonas y variedades, la implemen-tación de sistemas de trazabilidad y la aplicación de nuevas téc-nicas de producción constituiránlos ejes fundamentales para in-crementar competitividad del sec-tor de la fruta dulce.

La progresiva globalización delos intercambios comerciales porprogresiva reducción de las tasasarancelarias, implica una rnayorcompetencia entre zonas y paísesproductores y una situación de hipercompetitividad. En dicho con-texto, la elección de aquellas es-pecies y variedades mejor adapta-das a las condiciones edafo-cli-rnáticas de cada zona de produc-ción y la aplicación de técnicas deproducción y conservación talesque permitan obtener produccio-nes óptimas y de la máxima calidad serán aspectos claves para elfuturo de la fruticultura. Como bazas a favor con respecto a otrospaíses productores España cuen-ta con un menor coste de la manode obra y mayor precocidad en lasfechas de recolección.

Seguridad alimentaria certifi-cada, técnicas de producciónmedioambientalmente más sos-tenibles y con menor impactoambiental, calidad continuadatanto en la presentación comoen el sabor, diversificación, inno-vación y promoción del productose adivinan como aspectos claves para el futuro del sector de lafruta dulce. n

202/Vida Rural/1 de dlciembre 2004

Page 8:  . ta...albaricoquero, cerezo y ciruelo. Tanto el membrillero como el guindo sólo adquieren una impor-tancia relativa en áreas muy con-cretas. Dichas especies ocupa- ban según

marcas que dan relieve