hacemos doble click en educación -...

27

Upload: letu

Post on 29-Aug-2019

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hacemos doble click en educación - educomlab.cleducomlab.cl/wp-content/uploads/2019/01/brochure-educomlab-2.pdf · Manifestar actitudes de solidaridad y respeto que favorezcan la
Page 2: Hacemos doble click en educación - educomlab.cleducomlab.cl/wp-content/uploads/2019/01/brochure-educomlab-2.pdf · Manifestar actitudes de solidaridad y respeto que favorezcan la

Hacemos doble click en educación y comunicación digital

Page 3: Hacemos doble click en educación - educomlab.cleducomlab.cl/wp-content/uploads/2019/01/brochure-educomlab-2.pdf · Manifestar actitudes de solidaridad y respeto que favorezcan la

Un equipo de profesionales ligados al área de la psicología, educación y comunicaciones que investigamos para mostrar el impacto positivo del uso

regulado de las tecnologías en nuestras relaciones. Para comunicar y compartir lo estudiado desarrollamos material curricular en formato de charlas, talleres y campañas, integrando a toda la comunidad escolar- estudiantes, apoderados y profesores- con un mensaje simple, que responde a la necesidad actual de

convivencia: balance digital y el buen trato en las redes sociales.

quiénessomos

Page 4: Hacemos doble click en educación - educomlab.cleducomlab.cl/wp-content/uploads/2019/01/brochure-educomlab-2.pdf · Manifestar actitudes de solidaridad y respeto que favorezcan la

Todas las intervenciones que desarrollamos responden a nuestros

cinco principios básicos:

nuestravisión

Page 5: Hacemos doble click en educación - educomlab.cleducomlab.cl/wp-content/uploads/2019/01/brochure-educomlab-2.pdf · Manifestar actitudes de solidaridad y respeto que favorezcan la

Nos basamos en datos, no intuiciones. Somos pioneros en la investigación digital en nuestro país a través del think tank TrenDigital UC.

Si somos capaces de ver al otro a través de pantallas, regularemos también el cómo nos relacionamos en el mundo online. Así se construye una cultura upstander, donde quienes observan situaciones de maltrato saben cómo intervenir positivamente.

Todos los estudios muestran que el problema de la tecnología es la sobreexposición y falta de regulación. El uso controlado, los límites y el diálogo familiar facilitan la satisfacción en diversas áreas de la vida.

Trabajamos en la imagen e identidad de los adolescentes, para que no intenten bajar al resto con tal de verse más altos, ni valorarse a sí mismos únicamente por el efecto de sus interacciones online.

El ciberbullying y las acciones desmedidas de adolescentes, como el sexting, se debe a la dificultad de ver el impacto offline que tienen sus acciones online.

INVESTIGAMOS PARA COMUNICAR.

PROMOVEMOS LA EMPATÍA SIN EMOJIS.

PERSUADIMOS DE FORMA POSITIVA.

IMPULSAMOS LA AUTOESTIMA.

VISUALIZAMOS LAS CONSECUENCIAS OFFLINE DE LAS ACCIONES ONLINE.

Page 6: Hacemos doble click en educación - educomlab.cleducomlab.cl/wp-content/uploads/2019/01/brochure-educomlab-2.pdf · Manifestar actitudes de solidaridad y respeto que favorezcan la

quéhacemosDesarrollamos material curricular segmentado

por edades e implementamos bajadas comunicacionales para alfabetizar digitalmente a la comunidad escolar. Para ello hemos generado seis

intervenciones en nuestras líneas de trabajo.

Page 7: Hacemos doble click en educación - educomlab.cleducomlab.cl/wp-content/uploads/2019/01/brochure-educomlab-2.pdf · Manifestar actitudes de solidaridad y respeto que favorezcan la

Diagnóstico Hoy contamos con instrumentos para conocer cuatro aspectos centrales en la comunidad escolar:

1. El uso que los jóvenes le dan a las tecnologías para socializar y estudiar

2. El nivel de alfabetización digital en la población escolar

3. Un barómetro de cyberbullying y calidad de relaciones entre los estudiantes

4. Dependencia a pantallas, redes sociales y videojuegos

Page 8: Hacemos doble click en educación - educomlab.cleducomlab.cl/wp-content/uploads/2019/01/brochure-educomlab-2.pdf · Manifestar actitudes de solidaridad y respeto que favorezcan la

PresentacionesA través de charlas y actividades presenciales, sensibilizamos a los distintos públicos de la comunidad escolar para que tomen mayor conciencia de la relevancia del balance digital y del impacto positivo del uso de la tecnología cuando es regulado. Tenemos siete temáticas de charlas:

Page 9: Hacemos doble click en educación - educomlab.cleducomlab.cl/wp-content/uploads/2019/01/brochure-educomlab-2.pdf · Manifestar actitudes de solidaridad y respeto que favorezcan la

1. Las pantallas interactivas y el cerebro de mi hijo.

2. ¿Por qué debo llevar una vida digital balanceada?

3. Identidad v/s Imagen en un mundo 2.0: El desafío del Cyberbullying.

Enfocada en padres de hijos de edad prescolar hasta segundo básico, sensibiliza a los padres para retrasar la entrega de tecnología y la exposición a pantallas. Se explica por qué los primeros 5 años de vida son determinantes en el desarrollo de los niños y cómo incluir las tecnologías de manera sana.

Se orienta a alumnos de 4° a 5° básico y busca que ellos entiendan por qué las TICs les parecen tan atractivas y es tan difícil limitar su uso. Se reflexiona de modo preventivo dándoles a conocer los índices de felicidad de niños y adolescentes que usan de modo regulado las tecnologías, y también los efectos en el desarrollo que puede causar la sobreexposición en el promedio de notas y socialización.

Se expone el conflicto que vive un escolar al tener por primera vez el control de su imagen y el miedo por ser grabado. Además, se muestran las consecuencias que deja el cyberbullying a través de actividades prácticas basadas en psicología social.

Page 10: Hacemos doble click en educación - educomlab.cleducomlab.cl/wp-content/uploads/2019/01/brochure-educomlab-2.pdf · Manifestar actitudes de solidaridad y respeto que favorezcan la

4. Adicción Digital: La nueva droga que afecta a nuestros hijos.

5. Generación App: Herramientas para entender el mundo digital.

6. Las TICs en el proceso de aprendizaje.

7. Empatía.

Esta charla muestra cómo se produce la dependencia hacia las redes sociales y videojuegos que hoy muchos jóvenes han desarrollado. Se explica mediante la necesidad de conexión que tienen las personas, el placer que sienten al recibir likes y comentarios en sus redes sociales, y el concepto de neofilia, que es la búsqueda constante por la novedad en la era digital.

Enfocada a padres de niños de 5º básico a cuarto medio, en esta charla se reconocen los 5 principales problemas que desarrolla el mundo digital y se entregan tips muy prácticos a los padres sobre cómo y qué acciones deben enfrentar para estos desafíos.

Enfocada para profesores y directivos, esta charla apunta al proceso educativo y muestra los principales efectos de las tecnologías que hasta el momento se han estudiado, como la distracción y la imposibilidad del multitasking. Se reflexiona sobre las maneras adecuadas de utilizar las TICs en este contexto y sobre los principales objetivos del profesor al incluirlas en las aulas.

Tips para el desarrollo de relaciones más cercanas con sus hijos y consejos prácticos para que los padres valoren la relevancia que hoy tiene en el desarrollo emocional de los jóvenes el vínculo familiar.

Page 11: Hacemos doble click en educación - educomlab.cleducomlab.cl/wp-content/uploads/2019/01/brochure-educomlab-2.pdf · Manifestar actitudes de solidaridad y respeto que favorezcan la

Campañas comunicacionalesPara potenciar las temáticas en la comunidad escolar e impulsar el diálogo entre los principales actores, desarrollamos material gráfico y audiovisual para profesores, apoderados y alumnos, con campañas comunicacionales que traten un valor o temática mensual.

Page 12: Hacemos doble click en educación - educomlab.cleducomlab.cl/wp-content/uploads/2019/01/brochure-educomlab-2.pdf · Manifestar actitudes de solidaridad y respeto que favorezcan la

Campaña Samsung / Paris para facebook

Flyer 10 apps que los padres deben concoer

Page 13: Hacemos doble click en educación - educomlab.cleducomlab.cl/wp-content/uploads/2019/01/brochure-educomlab-2.pdf · Manifestar actitudes de solidaridad y respeto que favorezcan la

Fichas Colegio Cordillera

Page 14: Hacemos doble click en educación - educomlab.cleducomlab.cl/wp-content/uploads/2019/01/brochure-educomlab-2.pdf · Manifestar actitudes de solidaridad y respeto que favorezcan la

Protocolos Generamos una metodología para colaborar en la creación de protocolos y reglamentos internos sobre el uso regulado de tecnología. Haciendo partícipe a toda la comunidad escolar, alineamos a los distintos públicos para lograr el equilibrio que propone una vida digital balanceada.

Page 15: Hacemos doble click en educación - educomlab.cleducomlab.cl/wp-content/uploads/2019/01/brochure-educomlab-2.pdf · Manifestar actitudes de solidaridad y respeto que favorezcan la

Material curricularBajo el objetivo de alfabetizar digitalmente a los jóvenes, queremos ayudarlos a empatizar a través de pantallas y que sean más conscientes del impacto offline que tienen sus acciones online. Para ello desarrollamos un currículo de actividades y dinámicas, con el fin de que los profesores y encargados de convivencia educacional puedan implementar este material en clases

Page 16: Hacemos doble click en educación - educomlab.cleducomlab.cl/wp-content/uploads/2019/01/brochure-educomlab-2.pdf · Manifestar actitudes de solidaridad y respeto que favorezcan la

CierreEl mismo diagnóstico aplicado al comienzo del proceso en cualquiera de las cuatro áreas, vuelve a implementarse para conocer los cambios y medir así el impacto del programa.

Page 17: Hacemos doble click en educación - educomlab.cleducomlab.cl/wp-content/uploads/2019/01/brochure-educomlab-2.pdf · Manifestar actitudes de solidaridad y respeto que favorezcan la

programa preventivo para 5° y 6° básicosEjemplo de currículo

Page 18: Hacemos doble click en educación - educomlab.cleducomlab.cl/wp-content/uploads/2019/01/brochure-educomlab-2.pdf · Manifestar actitudes de solidaridad y respeto que favorezcan la

Teniendo como objetivo general del programa la prevención del cyberbullying y la promoción del buen trato en las redes sociales, se trabaja en clases a través de las siguientes temáticas, en actividades de dos módulos de 90 minutos cada una.

Mi vida digital

El secreto para ser feliz

¿Cómo lograr empatía en un mundo de emoticones?

Lo que no queremos lamentar

¿Cómo me convierto en un upstander?

¡Seamos un curso upstander!

Page 19: Hacemos doble click en educación - educomlab.cleducomlab.cl/wp-content/uploads/2019/01/brochure-educomlab-2.pdf · Manifestar actitudes de solidaridad y respeto que favorezcan la
Page 20: Hacemos doble click en educación - educomlab.cleducomlab.cl/wp-content/uploads/2019/01/brochure-educomlab-2.pdf · Manifestar actitudes de solidaridad y respeto que favorezcan la

Material del programaAdemás de un cuadernillo personal para cada estudiante, y un manual para el profesor, las actividades cuentan con videos que complementan las clases, los que se encuentran en el pendrive de cada instructor. Estos videos son algunos originales del equipo de ConectarTE y otros son material elaborado por otras instituciones internacionales, a los cuales se les han agregado subtítulos en español.

El programa contempla la entrega de 2 afiches para la sala de clase. Uno elaborado previamente sobre la temática de testigos activos (upstander) para prevenir el cyberbullying y uno que se realiza a partir del trabajo de los estudiantes en la Actividad 4. Para este último, los instructores deberán tomar fotos del material de los estudiantes y enviarlas al equipo de ConectarTE quienes luego enviarán al colegio el afiche respectivo para cada curso.

La Actividad 3 incluye una ficha para conversar en familia sobre la empatía: “Empatía versus Hostilidad en las redes sociales”, con información, tips y preguntas que promueven la reflexión y el diálogo entre los distintos miembros del grupo familiar.

Page 21: Hacemos doble click en educación - educomlab.cleducomlab.cl/wp-content/uploads/2019/01/brochure-educomlab-2.pdf · Manifestar actitudes de solidaridad y respeto que favorezcan la

Tema 1

Propósito: Comprender las fortalezas y desafíos que brindan las nuevas tecnologías, y descubrir los conceptos básicos para mantenerse protegidos frente a los riesgos más comunes.

Objetivos: Comprender la importancia de un uso seguro de las redes sociales.Promover el uso balanceado de las tecnologías.Practicar en forma autónoma conductas protectoras y de autocuidado.

Materiales:Cuadernillo personal del estudiante y Manual del InstructorVideo “El antes y el ahora en TICs”5 premios para estudiantes

Tiempo sugerido: 180 minutos

mi vida digital

Page 22: Hacemos doble click en educación - educomlab.cleducomlab.cl/wp-content/uploads/2019/01/brochure-educomlab-2.pdf · Manifestar actitudes de solidaridad y respeto que favorezcan la

Tema 2

Propósito: Comprender la importancia de las buenas relaciones interpersonales y su relación con el bienestar y la felicidad.

Objetivos: Identificar el valor de las buenas relaciones interpersonales.Promover actitudes prosociales, como la solidaridad y el respeto.

Materiales:Cuadernillo del estudiante y Manual del instructorVideo “Lo que dicen los papás”Video TED “What makes a good life?”

Tiempo sugerido: 180 minutos

el secreto para ser feliz

Page 23: Hacemos doble click en educación - educomlab.cleducomlab.cl/wp-content/uploads/2019/01/brochure-educomlab-2.pdf · Manifestar actitudes de solidaridad y respeto que favorezcan la

Tema 3

Propósito: Que los estudiantes comprendan qué es la empatía, por qué es fundamental en las relaciones interpersonales de modo offline y online, y cómo pueden ellos desarrollarla e implementarla en el uso de redes sociales, previniendo así el maltrato online y el cyberbullying.

Objetivos: Manifestar actitudes de solidaridad y respeto que favorezcan la convivencia.Identificar la importancia de la empatía en las relaciones interpersonales.Promover las conductas empáticas en las redes sociales.

Materiales:Cuadernillo del estudiante y Manual del instructorVideo “¿Qué es la empatía?”Premios para el grupo con más aciertos en V o F Video “¿Cómo ser empáticos online?”Ficha Empatía v/s Hostilidad

Tiempo sugerido: 180 minutos

¿cómo lograr empatía en un mundo de emoticones?

Page 24: Hacemos doble click en educación - educomlab.cleducomlab.cl/wp-content/uploads/2019/01/brochure-educomlab-2.pdf · Manifestar actitudes de solidaridad y respeto que favorezcan la

Tema 4

Propósito: Que los estudiantes comprendan el fenómeno del cyberbullying, identifiquen posibles facilitadores de este y estrategias adecuadas para prevenir reacciones agresivas y no empáticas online.

Objetivos: Aumentar el conocimiento y comprensión sobre el cyberbullyingPromover actitudes de solidaridad, respeto y empatíaIdentificar estrategias para utilizar un buen trato en las redes sociales

Materiales:Cuadernillo del estudiante y Manual del InstructorVideo “Un antes y un después, mi experiencia de agresión online”Sticker para cada estudiante “Razones y Estrategias frente a la Agresividad Online”7 copias de cada caso (un caso por grupo)

Tiempo sugerido: 180 minutos

lo que no queremos lamentar

Page 25: Hacemos doble click en educación - educomlab.cleducomlab.cl/wp-content/uploads/2019/01/brochure-educomlab-2.pdf · Manifestar actitudes de solidaridad y respeto que favorezcan la

Tema 5

Propósito: Comprender los diferentes roles involucrados en el cyberbullying, reconociendo la participación de cada uno, y promoviendo el convertirse en testigos activos que colaboren en la prevención del maltrato online implementando estrategias prácticas y efectivas (upstanders).

Objetivos: Identificar las diferentes partes involucradas en situaciones de cyberbullying.Promover la práctica de estrategias de apoyo a los demás y prevención del cyberbullying.Promover la práctica de comportamientos de autocuidadoIdentificar adultos de confianza a quien pedir ayuda en caso de necesidad.

Materiales:Cuadernillo del estudiante y Manual del instructorVideo “Participantes del Cyberbullying”Video “¿Por qué es TAN importante ser un upstander?

Tiempo sugerido: 180 minutos

¿cómo me convierto en un usptander?

Page 26: Hacemos doble click en educación - educomlab.cleducomlab.cl/wp-content/uploads/2019/01/brochure-educomlab-2.pdf · Manifestar actitudes de solidaridad y respeto que favorezcan la

Tema 6

Propósito: Motivar al curso a que se conviertan en upstanders. Bajo el lema “La unión hace la fuerza”, se busca la unidad del grupo frente a un problema en común, generándose un compromiso para prevenir el cyberbullying.

Objetivos: Reforzar la unidad del grupo curso.Incorporar estrategias de resolución de problemas.Promover conductas de solidaridad y respeto, que favorezcan la convivencia.

Materiales:Cuadernillos del estudiante, Manual del instructor.Video de Demi LovatoVideos: Serie de 5 videos “Revolution”Casos: Dramatizaciones de Cyberbullying, uno por grupo.

Tiempo sugerido: 180 minutos

¡seamos un curso upstander!