hace algunos años...trab.quico_quique

3
Hablando de Guerra y de Paz desde la mirada de Santiago Gamboa “Hace algunos años, siendo diplomático ante la Unesco, le escuché decir al delegado de Palestina la siguiente frase: Es más fácil hacer la guerra que la paz, porque al hacer la guerra uno ejerce la violencia contra el enemigo, mientras que al construir la paz uno debe ejercer la violencia contra sí mismo”. Con esta sentencia inicia la introducción al ensayo sobre “La Guerra y la Paz” escrito por Santiago Gamboa, a partir de un ensayo basado en el texto preparado para un evento al que fue invitado como conferencista en la ciudad de Madrid, y puesto en circulación en el marco de la Feria del Libro de Bogotá en Abril de 2014, en el que habla sobre el conflicto en Colombia, buscando trascender el escenario mediante la ubicación al lector en un contexto internacional e histórico sobre la guerra y la manera como otros pueblos se han transformado a partir de sus conflictos y los procesos de reconciliación. Gamboa declara que la guerra no sólo forjó una identidad para los pueblos, sino que, además, contribuyó en la organización de la sociedad; comienza refiriéndose a la guerra como motor de la civilización, como el inicio de las naciones; todas las naciones nacen después de una guerra, como parte de una secuencia en un hilar de conflictos, las guerras de otros tipos: comerciales, religiosas, territoriales, la lucha de clases, las revoluciones,... Asume que cuando termina la guerra, comienza la paz y que, entonces, se desarrolla de manera civil todo lo que se inventó para la ganar la guerra. Enfatiza especialmente en hacer notar que no todas las sociedades luchan de la misma manera y, por eso, cada conflicto es una forma de cultura. “Cada guerra tiene su paz: la que le es propia y le sirve solo a esta, no a ninguna otra” . El conflicto colombiano no es la excepción.

Upload: francisco-cepeda-lopez

Post on 30-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hace Algunos Años...Trab.quico_Quique

Hablando de Guerra y de Paz desde la mirada de Santiago

Gamboa

“Hace algunos años, siendo diplomático ante la Unesco, le escuché decir al delegado de Palestina la siguiente frase: Es más fácil hacer la guerra que la paz, porque al hacer la guerra uno ejerce la violencia contra el enemigo, mientras que al construir la paz uno debe ejercer la violencia contra sí mismo”.

Con esta sentencia inicia la introducción al ensayo sobre “La Guerra y la Paz” escrito por Santiago Gamboa, a partir de un ensayo basado en el texto preparado para un evento al que fue invitado como conferencista en la ciudad de Madrid, y puesto en circulación en el marco de la Feria del Libro de Bogotá en Abril de 2014, en el que habla sobre el conflicto en Colombia, buscando trascender el escenario mediante la ubicación al lector en un contexto internacional e histórico sobre la guerra y la manera como otros pueblos se han transformado a partir de sus conflictos y los procesos de reconciliación.

Gamboa declara que la guerra no sólo forjó una identidad para los pueblos, sino que, además, contribuyó en la organización de la sociedad; comienza refiriéndose a la guerra como motor de la civilización, como el inicio de las naciones; todas las naciones nacen después de una guerra, como parte de una secuencia en un hilar de conflictos, las guerras de otros tipos: comerciales, religiosas, territoriales, la lucha de clases, las revoluciones,... Asume que cuando termina la guerra, comienza la paz y que, entonces, se desarrolla de manera civil todo lo que se inventó para la ganar la guerra.

Enfatiza especialmente en hacer notar que no todas las sociedades luchan de la misma manera y, por eso, cada conflicto es una forma de cultura. “Cada guerra tiene su paz: la que le es propia y le sirve solo a esta, no a ninguna otra”. El conflicto colombiano no es la excepción.

El conflicto colombiano, cuya duración unos sitúan en el tiempo que el país ha mantenido una vida republicana, otros en el tiempo de existencia de la organiza-ción insurgente con mayor antigüedad en América, se ha mostrado en una narrativa que va desde una tendencia “natural” hacia la solucion violenta de las diferencias hasta las miradas más recientes en contextos más amplios.

El fenómeno no solo tiene dimensiones internas y regionales, sino que también refleja el impacto adverso de la globalización y su esfuerzo por reorganizar el sistema económico global de acuerdo con preceptos de la economía neoliberal. Las causas del conflicto por tanto deben verse en un ángulo amplio.

Ese es, tal vez, el intento de Santiago Gamboa; explicar por qué “cada guerra tiene su paz: la que le es propia y le sirve solo a esta, no a ninguna otra”. Con ello no niega la historia de las violencias enfrentadas por el país sino su conexión con otras manifestaciones violentas y otras intensidades de las mismas.

Page 2: Hace Algunos Años...Trab.quico_Quique

El caso colombiano ha sido usado para demostrar que los marcos teóricos que sustentan las narrativas de los conflictos internos no solamente son insuficientes para explicar las guerras y sus dinámicas, sino que además tienen efectos negativos sobre la evolución del conflicto. Estas narrativas no apuntan a la totalidad de los factores que producen el conflicto llevando a la invisibilización de algunos factores causales o de las interacciones entre estos. El conflicto colombiano y su vinculación con el narcotráfico, por ejemplo, aparecen como resultado del fortalecimiento de redes comerciales glo-bales que sobrepasan el control y regulación de los Estados.

El mérito del ensayo de Gamboa no radica tanto en una identificación plena como uno de los factores presentes en las caracterizaciones de los asuntos sociales, sino en el viaje al interior de los fenómenos observados, en la revelación de aspectos antes no consi-derados o no abordados con la suficiente preocupación, y en el cotejo con otros fenó-menos de violencia en la historia de las naciones.

Cuando, en varios de los pasajes del libro, Gamboa supera la simple descripción y se adentra en la sustancia del problema, logra la construcción de narrativas del conflicto que integran el agravio a la economía política de la guerra, y superan la visión clásica de seguridad estatal, para entregar elementos no convencionales en la construcción de políticas que entiendan que la guerra y sus desastres como condición para promover procesos de trasformación social profundos.

En términos generales, Gamboa apunta a mostrar la guerra como un fenómeno cultural que propicia controversias que van introduciéndose en los imaginarios de la sociedad y de su memoria y alcanzan la categoría de expresión cultural. Las expresiones estéticas musicales, plásticas y literarias, dan cuenta de ello.

Partiendo del presupuesto según el cual “toda guerra tiene su paz” se acerca a las posibilidades de solución política del conflicto interno en Colombia y, si bien no aporta “soluciones”, expresa anhelos que muchos colombianos compartimos; “la paz permitirá exigir e imaginar un nuevo país,…, que no siga siendo el mismo” (p.212)

“…, la literatura puede contar la historia para que las generaciones futuras la lean y la recuerden y, sobre todo, para que no se repita”.1

FRANCISCO CEPEDA LOPEZ

1 http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://www.eafit.edu.co/agencia-noticias/historico-noticias/2014