habitos de estudio

16
LOS HÁBITOS DE ESTUDIO Ceip Juan Pasquau Durante las estapas de Primaria, los escolares deben poner las bases para ir construyendo el aprendizaje de los contenidos del currículum. Profes y padres han de asegurarse de que esos cimientos quedan bien asentados para que el aprendizaje sea significativo, reflexivo, crítico y sin problemas. - Jefatura de Estudios del Ceip Juan Pasquau -

Upload: alfonso-donoso-barella

Post on 21-Jul-2015

1.501 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

LOS HÁBITOS DE ESTUDIO

Ceip Juan Pasquau

Durante las estapas de Primaria, los escolares deben poner las bases para ir construyendo el aprendizaje de los contenidos del currículum.

Profes y padres han de asegurarse de que esos cimientos quedan bien asentados para que el aprendizaje sea significativo, reflexivo, crítico y sin problemas.

- Jefatura de Estudios

del Ceip Juan Pasquau -

INTRODUCCIÓN

Resulta muy difícil esperar hasta el segundo ciclo de Primaria para ponderse a hacer tareas y deberes escolares cuando el

hábito es estar toda la tarde iendo la televisión o jugando a la videoconsola.

Por eso desde pequeños tienen que reservar un espacio a su ”trabajo”. Al principio serán para dibujar, recortar,

modelar, ver un cuento...

Lo importante es que el tiempo esté organizado y tenga una duración.

ESTABLECER HÁBITOS DE ESTUDIO

¿DE QUÉ ESTAMOS HABLANDO?

Cuando hablamos de estudio en niños nos referimos a: deberes, consultas, repaso y estudio de los distintos temas.

Estudiar no es atrayente pero sí es necesario para el normal desarrollo del aprendizaje.

Exponemos algunas medidas que requieren el seguimiento por parte del tutor y la escrupulosa colaboración de padres y madres.

¿CÓMO ESTUDIAR? ELEGIR EL LUGAR.

El lugar debe ser siempre el mismo.

No debe haber distraciones al alcance: ni juguetes, ni TV, ni consola, …

Tener todos los materiales necesarios al alcance.

Buena iluminación y un lugar para sentarse adecuado.

Si el dormitorio no cumple estas condiciones debemos ”montar” otro lugar que sí las cumpla.

¿CUÁNDO?

La hora de comienzo debe ser siempre LA MISMA.

Si coincide con otras actividades placenteras, buscar alternativas (buscar horas de act. Extraescolares que no irrumpan).

Fines de semana un solo día y siempre a la misma hora (por la mañana o por la tarde)

ORGANIZARSE

Agendas, calendarios y planificación:Agendas, calendarios y planificación:

Hay que acostumbrar a los pequeños en el uso de las agendas, a la planificación del tiempo y a saber que de las 24 horas del día, son pocas las que quedan para hacer las tareas escolares (quitando comida, colegio, dormir, un rato para jugar)

Hay pues que acostumbrarlos a llevar un registro y análisis de sus actividades siguiendo estas pautas:

Programar las actividades que van a hacer con antelación (diarias y semanales).Dividir claramente el estudio de la diversión.Aprovechar los ratos libres que se tienen.Elegir bien las actividades extraescolares y principalmente su horario.No utilizar las actividades extraescolares como premio o castigo de las notas.No dejar nunca para más adelante el comienzo del estudio.No dejar de anotar en la agenda las tareas de cada día y las fechas de entrega de trabajos y exámenes.Ser escrupuloso con el cumplimiento de la programación de tareas realizada. Perdonar en principio los incumplimientos pero incorporarlos y ajustar la planificación (esto excepcionalmente)

¿CÓMO? ESTABLECER EL HÁBITO

15 minutos antes no hacer actividades excitantes o que no se vayan a terminar.

Ritual de comienzo: ponerse cómodo, preparar el lugar (siempre el mismo ritual)

Comenzar por lo más agradable para hacer.

Los padres lo animan pero LO DEJAN SOLO.

Durante los primeros 15 minutos no puede interrumpirse la actividad (no levantarse, no distraerlo con la presencia de papá o mamá...)

Al final dedicar un tiempo para aclarar lo que no sepa o anotarlo en algún cuaderno para decírselo al maestro/a

¿CUÁNTO TIEMPO?

Con niños con poco hábito comenzar durante dos semanas con 30 minutos diarios.

A partir de la tercera semana aumentar hasta llegar al límite de cada edad o curso en 10 minutos cada semana.

1º de Primaria1º de Primaria: 45 minutos.

2º Pirmaria2º Pirmaria: 1 hora.

3º y 4º3º y 4º: Entre 1, h y 30 m y 1h y 45 m.

5º y 6º:5º y 6º: 2 horas.

No deberíamos sobrepasar el tiempo.

Pincha sobre la imagen para acceder a la webPincha sobre la imagen para acceder a la web

TEST: ¿ESTUDIO BIEN? -1-

Ambiente de estudioAmbiente de estudio

1 ¿Tienes un lugar fijo para estudiar?2 ¿Estudias en una habitación sin ruidos (tele, radio, etc,...) que te distraigan?3 ¿Está tu mesa despejada y libre de objetos que te distraigan?4 Cuando te pones a estudiar ¿tienes a mano todo lo que necesitarás?5 ¿Estudias con buena luz? (Un flexo + una luz suave de ambiente).6 Estudio tumbado o cómodamente en el sofá.

Atención y trabajo en claseAtención y trabajo en clase

7 ¿Preguntas en clase cuando no comprendes?8 Me "llaman la atención" en clase.9 Pierdo el "hilo" de la explicación.10 Tomo apuntes en clase aunque no sea obligatorio.11 En clase estoy atento.12 Salgo voluntario.13 Anoto en mi cuaderno o agenda las tareas para el día siguiente y posteriores.

TEST: ¿ESTUDIO BIEN? -2-

PlanificaciónPlanificación

14 Tengo un horario habitual de estudio que intento cumplir.15 En el horario de estudio incluyo breves periodos de descanso.16 Compruebo a menudo si estoy cumpliendo el plan de trabajo.17 Cuando me voy a poner a estudiar sé, con precisión, lo que voy a hacer a continuación.18Antes de elaborar un trabajo hago un guión o esquema de lo que voy a hacer.19 Cuando hay exámenes duermo más de 6 horas.20 Se me echa el tiempo encima antes de los exámenes.21 Hago una planificación especial la semana antes de los exámenes.22 Tengo abandonadas las asignaturas más difíciles o que menos me gustan.23 Cada día me pongo a estudiar a una hora distinta.

Técnica.Técnica.

30 Llevo al día los ejercicios y demás tareas.31 Procuro leer los temas antes de que los explique el profesor.32 Leo por por encima el texto antes de estudiarlo.33 Subrayo en los textos las ideas más importantes.34 Hago anotaciones en los márgenes del texto.35 Hago esquemas que luego utilizo para estudiar.36 Procuro que en mis esquemas estén todas las ideas del texto.37 Procuro que mis esquemas tengan el menor número de palabras posibles.38 Memorizo los esquemas los días anteriores al examen.39 Utilizo, para complementar, materiales diferentes de mi libro de texto, como otros libros, mapas...

TEST: ¿ESTUDIO BIEN? -3-

Actitud y motivación.Actitud y motivación.

46 ¿Crees que los estudios te ayudarán mucho a triunfar en tu vida profesional?47 Me gusta aprender.48 Estudiar es muy desagradable.49 Los profesores se dedican a fastidiarme con sus exigencias.50 Pienso que lo mejor sería ponerme a trabajar cuanto antes y dejar de estudiar.51 Necesito que me obligen a ponerme a estudiar y que vigilen mi estudio para que yo me esfuerce.52 Casi todas las clases son muy aburridas.53 Si lo veo necesario, estudio sin que me preocupe el tiempo.

Autoestima.Autoestima.

54 El éxito en los estudios depende de mí.55 Sé decir 4 cualidades mías de las que me siento orgulloso.56 Tengo fe en mí mismo.57 Me preocupa muchísimo hablar en público.58 Me dejo influir por los demás fácilmente.

Si te atreves a realizar el test sería conveniente que anotases tus resultados

PROCESO ¿Cómo actuar?

Comenzar por una rápida lectura de titulos o encabezados.

Habituarse a preguntarse uno mismo ¿de qué va esto?

Leer con calma el contenido a trabajar.

Volver a leer y buscar ideas, no palabras (subrayar). No pasar a otra frase o párrafo si no se ha entendido lo que dice.

Expresar con mis propias palabras lo leído o dibujar un esquema.

Comprobar que lo dicho es correcto.

LENGUA Y LENGUA Y

CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

DEL MEDIODEL MEDIO

PROCESO ¿Cómo actuar?

Es fundamental tener buenos apuntes y los ejercicios bien corregidos.

*Especialmente si la materia se da por apuntes en vez de por el libro.

No dudes en pedir los apuntes a un compañero para completar.

Es bueno tener material complementario, como otro libro de texto.

Es importante disponer de los exámenes anteriores resueltos. Analiza los errores que cometiste en ellos.

Es vital hacer los ejercicios que te manden a diario. No vale copiarlos del compañero. Esfuérzate en hacerlos y pensarlos aunque parezcan imposibles.

Para preparar el control o exámen volver a realizar los ejercicios sin mirar los resultados.

MATEMÁTICASMATEMÁTICAS

ELEMENTOS FACILITADORES

Motivación (esencial el papel de padres y la forma de hacer atractivo el contenido por parte del maestro/a)

Actitud. ”Tiene que poner de su parte”.

Haber sabido escuchar atentamente lo que se le ha explicado en clase.

Concentración en lo que hacemos, enfocando la atención en lo que se hace y no en otras cuestiones.

Organización: todo bien organizado y al alcance.

Buscar relaciones entre lo que aprendemos y lo que ya conocemos.

ELEMENTOS DESMOTIVADORES

La vida estudiantil es muy importante, ya que los cambios en el mundo han desarrollado una carrera contra reloj siendo muy necesario adquirir los conocimientos necesarios (en cualquier campo).

Os indico algunos casos distorsionadores para fomentar un correcto hábito de estudio:

Agendas sobrecargadasAgendas sobrecargadas: : (demasiadas actividades )Tareas escolares Tareas escolares (demasiados deberes)Clases extraescolares. Clases extraescolares. (más carga de trabajo y más tareas para casa)Clases de apoyo Clases de apoyo Conservatorio, escuela de músicaConservatorio, escuela de músicaOtro idioma, deportes....Otro idioma, deportes....

Ambiente escolarAmbiente escolar: : Que esté a gusto en el colegioQue esté a gusto en el colegio Ambiente conflictivo en el aulaAmbiente conflictivo en el aula Profesores motivadosProfesores motivados Tutores implicadosTutores implicados Motivar a la auotosuperaciónMotivar a la auotosuperación Fomentar la creatividadFomentar la creatividad

ELEMENTOS DESMOTIVADORES

Ambiente familiarAmbiente familiar

* Situación económica, padres desempleados * familias desestructuradas por separaciones * Cambios frecuentes de casa * Falta de entendimiento en la pareja * No acuerdo entre padres para educar * Altas expectativas * Problemas frecuentes en el hogar que generan tensión

Los amigosLos amigos

El circulo social donde se mueven nuestros hijos es fundamental ya que como sabemos comparten con personas con las cuales puede compartir ideas y recibir consejos, así que debes estar pendiente de sus amigos, si son mentalmente estables y puede brindar una guía y protección o si son inestables y problemáticos los cuales posiblemente influirán en tu hijo si este no se aparta a tiempo.