habitos de conducta de la alpaca folleto

14
1 HÁBITOS DE CONDUCTA DE LA ALPACA Hábito de Revolcarse: Las alpacas se revuelcan 1 a 2 veces al día, en lugares especiales conocidos como revolcaderos, que presentan la característica de ser un lugar en donde el suelo es más polvoriento o corresponden a un sector donde hayan residuos de cenizas de carbón, que es bastante frecuente encontrar en el secano interior, por la actividad carbonífera vegetal que se realiza dentro del área de las comunidades donde está inserto el proyecto. Ingesta de Agua: La ingesta de agua la realizan 1 a 2 veces al día, siendo la hora más frecuente al medio día. Horas de Ingesta de Alimento: En promedio destinan entre 6 a 7 horas en caminar y comer, sombreando a las horas de mayor calor entre 1 a 2 horas. La alimentación se basa en el pastoreo de pradera natural y el ramoneo de la vegetación arbustiva tales como: Espino (Acacia caven), zarzamora y vegetación arbórea nativa e introducida como es el caso de las azículas del pino insigne. En general, de acuerdo a las especies arbustivas y arbóreas de cada predio. Grado de Agresividad: En general se observa un bajo nivel de agresividad, que se expresa en escupitajos cuando son arreadas o cuando ingresan al corral. En los predios donde hay más de un macho se observan peleas. Espíritu Gregario: En general se mantienen cercanas, separándose lo suficiente para pastorear, pero al arrearlas inmediatamente se buscan y parten juntas o se juntan ante situaciones de amenaza (presencia de perros).

Upload: amin-sade

Post on 16-Nov-2015

28 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Habitos cinductuales de la alpaca

TRANSCRIPT

  • 1

    HBITOS DE CONDUCTA DE

    LA ALPACA Hbito de Revolcarse: Las alpacas se revuelcan 1 a 2 veces al da, en lugares especiales conocidos como revolcaderos, que presentan la caracterstica de ser un lugar en donde el suelo es ms polvoriento o corresponden a un sector donde hayan residuos de cenizas de carbn, que es bastante frecuente encontrar en el secano interior, por la actividad carbonfera vegetal que se realiza dentro del rea de las comunidades donde est inserto el proyecto.

    Ingesta de Agua: La ingesta de agua la realizan 1 a 2 veces al da, siendo la hora ms frecuente al medio da.

    Horas de Ingesta de Alimento: En promedio destinan entre 6 a 7 horas en caminar y comer, sombreando a las horas de mayor calor entre 1 a 2 horas. La alimentacin se basa en el pastoreo de pradera natural y el ramoneo de la vegetacin arbustiva tales como: Espino (Acacia caven), zarzamora y vegetacin arbrea nativa e introducida como es el caso de las azculas del pino insigne. En general, de acuerdo a las especies arbustivas y arbreas de cada predio.

    Grado de Agresividad: En general se observa un bajo nivel de agresividad, que se expresa en escupitajos cuando son arreadas o cuando ingresan al corral.

    En los predios donde hay ms de un macho se observan peleas.

    Espritu Gregario: En general se mantienen cercanas, separndose lo suficiente para pastorear, pero al arrearlas inmediatamente se buscan y parten juntas o se juntan ante situaciones de amenaza (presencia de perros).

  • 2

    MANEJO SANITARIO Enfermedades parasitarias en alpacas. La Distomatosis Heptica es una afeccin parasitaria de los animales domsticos y del hombre, provocada por la Fasciola heptica, helminto que se aloja en los canalculos del hgado, produciendo un dao considerable en sus funciones, que se exterioriza con un retraso en el crecimiento de los animales y en la disminucin de su productividad.

    El desarrollo de la enfermedad est ligado a ecosistemas particulares en las que influyen activamente aspectos climatolgicos y topogrficos, adems de la obligatoriedad del parsito de desarrollar parte de su ciclo biolgico en un caracol de hbitos acuticos (Lymnaea viatrix). La Fasciola heptica es un parsito aplanado con forma de hoja, que se localiza en los conductos biliares de los animales (bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, equinos, algunos animales silvestres) y del hombre

    Las muertes de alpacas por esta causa se asemejan a la reaccin aguda que presenta el

    ovino frente al ataque de este parsito. Tratamiento Los fasciolicidas utilizados en forma alternada para el control de esta enfermedad, corresponden a closantel 10% en dosis de 1 c.c. por 10 kg. de peso vivo, va oral, nitroxinil en dosis de 1 c.c. por 25 kgs., de peso vivo, va subcutnea y durante el ltimo ao triclabendazole al 10% , en dosis de 5 c.c., por alpaca va oral, en dilucin en agua proporcin 1:1 para facilitar su manejo. El Parasitismo Pulmonar y Gastrointestinal, es provocado por nemtodos (lombrices), que atacan el pulmn provocando una verminosis pulmonar, con sntomas de tos y secrecin bronquial y a veces obstruccin respiratoria. Por otra parte, existen lombrices que atacan el sistema digestivo, principalmente compartimientos ruminales (panza) e intestino delgado (tripas), provocando sntomas de diarrea.

  • 3

    Tratamiento El control del parasitismo gastrointestinal y pulmonar provocado por nemtodos (lombrices) se debe realizar con oxfendazol al 2,265%, en dosis de 1 ml. por 9 kg., de peso vivo, va oral, 2 veces al ao en los meses de marzo y septiembre. La sarna , es provocada por acaros (araitas microscpicas) que penetran la piel de la alpaca provocando verdaderas galeras al interior de las capas internas de la piel, con gran picazn y lesiones como resultado del rasquido involuntario que realiza la alpaca. Se presenta de dos formas; sarna corporal afectando fundamentalmente las reas de piel desprovista de fibra (regin perineal, entre piernas, abdomen y pecho), y sarna auricular, donde los acaros se localizan en la cara interna del pabelln auricular (oreja). En rebaos de alpacas, donde existe una estrecha convivencia con ovinos que presentan esta enfermedad y con lesiones evidentes de ella, existe una alta probabilidad de que se transmita a las alpacas.

    Tratamiento El control del parasitismo externo (sarna) se realiza con Ivermectina al 1% (crack, Ivomec-F y Cydectin) en dosis de 1ml., por 50 kg. de peso vivo, va subcutnea en 2 aplicaciones anuales (junio octubre ).

  • 4

    ENFERMEDADES INFECCIOSAS EN ALPACAS

    Las enfermedades infecciosas endmicas en el secano interior de la Regin del Maule corresponden al carbunclo Bacteridiano y las enfermedades Clostridiales tales como: Carbunclo sintomtico, Edema maligno, Hemoglobinuria infecciosa y Enterotoxemia. PREVENCIN

    Para la prevencin de las enfermedades clostridiales se realiza una vacunacin semestral (otoo primavera), en cada uno de los rebaos, utilizndose la vacuna asociada (polivalente) que inmuniza contra 3 enfermedades (carbunclo sintomtico, Edema maligno y Hemoglobinuria infecciosa) en dosis de 2 c.c. por alpaca va subcutnea; y la vacuna enterotoxemia se utiliza para la prevencin de la enterotoxemia en dosis de 3 c.c., subcutneo por alpaca.

    Para la prevencin de carbunclo bacteridiano se realiza una vacunacin anual, entre diciembre y enero, con dosis de 0,5 c.c. por alpaca, va subcutnea.

    ALIMENTACION Y NUTRICION DE ALPACAS 1.-- Nutrientes que necesitan los camlidos.

    Los camlidos necesitan: Energa ( hidratos de carbono, grasas), para engordar, proteccin contra el fro, Reproduccin y produccin de leche. Protenas permiten el crecimiento de las cras. Son necesarias para la reproduccin, produccin de leche y fibra. Minerales sirven para el crecimiento y fortalecen los huesos, los dientes. Tambin son necesarios para la produccin de leche y la reproduccin. Protegen y hacen funcionar el cuerpo del animal Vitaminas Protegen y hacen funcionar el cuerpo del animal. Ayudan en l Crecimiento, reproduccin, produccin de leche y fibra.

  • 5

    2.- Periodos crticos nutricionales. Al evaluar las diferentes fases productivas de la crianza de las alpacas y la estacionalidad de la disponibilidad y calidad del forraje durante el ao, es posible identificar algunos periodos en los cuales los requerimientos nutricionales de los animales son difcilmente cubiertos. Siendo estos periodos crticos el ltimo tercio de la gestacin y la lactancia ( destete). La suma de ambos periodos es alrededor de los 7 meses. Si consideramos que la produccin de pasto en el secano de esta zona alcanza su mxima expresin durante el mes de octubre, habiendo iniciado su crecimiento significativo a mediados de septiembre, para finalizar luego a mediados del mes de Noviembre, quedar en evidencia que ambas curvas, las de requerimiento y la de produccin de pasto, no coinciden. Lo que dara, curvas de ganancia de peso moderada y decreciente durante los meses de invierno y de verano, aumentando durante la primavera, observndose valores negativos durante el otoo.

    CALENDARIZACION DE LAS

    ACTIVIDADES SEGN PERIODO CRITICO

    NUTRICIONAL

    DURANTE EL MES DE ENERO

    Se realiza el destete masivo. El destete ha comenzado ya en el mes de diciembre. Se desteta con un peso de 20kg. , a los 3 a 4 meses. Las cras deben ser suplementadas con forrajes ricos en energas y protenas para evitar cualquier debilitamiento. De estas cras y presentacin de enfermedades.

    DURANTE EL MES DE FEBRERO

    Debe existir preocupacin por la alimentacin y estado nutricional de los animales dada la baja calidad de la pradera en esta poca. Revisar animales por sntomas de osteomielitis.

  • 6

    DURANTE EL MES DE ABRIL

    Separacin de las hembras secas de gestantes.

    DURANTE EL MES DE JULIO

    Separar hembras de acuerdo al estado reproductivo en que se encuentren. Lo importante es tener a las hembras preadas separadas, ya que requerirn de un manejo alimenticio diferente.

    DURANTE EL MES DE SEPTIEMRE

    Se inician las pariciones. La cra no tarda mas de media hora en ponerse de pie. Debe mamar calostro antes de 6 a 8 horas de vida. Si no lo logra por rechazo de la madre o por excesiva debilidad de la cra se debe ayudar acercndola a la ubre y / o utilizar sustitutos lcteos de leche de vaca. Las hembras lactantes que no tengan buena alimentacin producen poca leche, por lo tanto, sus cras se encuentran flacas, chicas, o se enferman fcilmente.

    DURANTE EL MES DE DICIEMBRE

    Comienza el destete de las cras. Las cras deben ser marcadas y pesadas. Debe suplementarse la alimentacin a las hembras y cras. Cuidado presencia de plantas toxicas. Los camlidos que estn creciendo y no tienen un buen alimento se quedan, pequeos no tienen buen peso y se enferman fcilmente.

  • 7

    3.- SUPLEMENTACION ALIMENTICIA Para la suplementacin alimenticia se puede recurrir al uso de forrajes secos tales como. El heno de alfalfa y el pellets de alfalfa y eventualmente, concentrado para ovinos. a.-HENO DE ALFALFA Caractersticas de un buen heno: - La alfalfa debe ser cortada cuando una dcima parte de la superficie total est empezando a florecer - El heno debe tener un color verde agradable y fragante. - Se debe rechazar el heno de color caf tinto, mal oliente y con hongos. Desventajas del uso de heno - Bastante peligro de incendio.

    - En el traslado se pierde mucho material : hoja, tenindose fardos con tallo. Lo cual disminuye su aporte nutritivo en protena. b.- PELLETS DE ALFALFA La pelletizacin es un proceso fsico que bsicamente consiste en la aglomeracin de alimento

    formulado hacindolo pasar a travs de un molde con determinado tamao de orificio, usando rodillos que lo comprimen sobre ste. Ventajas del uso de pellets - Reduce el polvo y aumenta la

    patabilidad. - Aumenta el consumo por que

    la mayora de los animales consumen mayor cantidad de alimento en comparacin con harinas o alimento molido.

    - Menor perdida de partculas finas en el transporte.

    - Reducen la seleccin y perdida de alimento.

    - Reducen espacio de alimenticion.

    - Aumenta la digestibilidad. Desventajas del uso del pellets

    - Incrementa los costos. - La calidad de pelletizado

    no siempre es ideal. - Requiere de gran molido

    de alimento antes de ser pelletizado

    * presentacin sacos de 50 kilos

  • 8

    ASPECTOS REPRODUCTIVOS EN LA CRIANZA DE ALPACA

    1.- APARATO REPRODUCTOR 1.1 ANATOMA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO OVARIOS La situacin de los ovarios vara con la edad y estadio reproductivo en que la hembra se encuentra. Son de forma ovalada. En alpacas recin a los 12 meses de edad aparecen folculos de 8 12 mm., de dimetro. En adultas vacas usualmente se aprecian numerosos folculos de 3 4 mm. , y un folculo de entre 8 12 mm. , que se proyecta casi totalmente sobre la superficie ovarica. Las dimensiones del ovario son 15mm de longitud x 12 mm de ancho x 9 mm de espesor. OVIDUCTOS Son tubos delgados y sinuosos

    que miden 20, 4 4,2 cm de longitud. UTERO El tero es bifurcado con dos cuernos uterinos separados. Internamente existe una pared medial ( velo uterino) de

    aproximadamente 2 cm de longitud que divide ambos cuernos. El cuerpo del tero es pequeo ( longitud 1,5 x 2 cm de dimetro. El cervix presenta 3-4 pliegues anulares; el canal cervical es sinuoso y mide alrededor de 2 cm de largo VAGINA Y VULVA

    La vagina mide 13, 4 2 cm de largo x 2 cm de dimetro. La hendidura vulvar tiene una direccin ventro caudal de aproximadamente 3 cm de longitud 1.2 APARATO

    REPRODUCTOR DEL MACHO

    EL TESTICULO En un macho adulto, los testculos se encuentran en la regin perineal, en un escroto no penduloso, sin cuello definido, formando un abultamiento sb-anal, tal como sucede con el cerdo, carnvoros y roedores, y estn cubiertos por la cola. Al nacimiento o poco tiempo despus, los testculos, que son pequeos, flccidos y de 0,5 cm de dimetro mayor, ya deben

  • 9

    encontrarse en las bolsas escrotales, existiendo diferencia en el tamao estos, aun cuando con la madurez sexual ( 3 aos ) se Tornan del mismo tamao. Lo anterior toma importancia especial al momento de seleccionar animales jvenes, ya que se puede confundir con hipoplasia o atrofia, eliminando erradamente a un futuro reproductor del pio. PENE Y PREPUCIO El pene mide entre 35 40 cm; describe como en el toro la S peniana , con la primera y segunda infleccin localizada por delante de los testculos, en lugar de estar por detrs como en el toro y el carnero. La punta del glande que es una proyeccin cartilagienosa firme, tiene una forma de gancho curvado ligeramente a la derecha, que sobrepasa a una proyeccin cnica rgida llamada proceso uretral . 2. - FISIOLOGA REPRODUCTIVA En base a el conocimiento creado por investigadores pioneros en la dcada de los 60 pertenecientes a la universidad de san marcos del Per, se ha logrado desarrollar procedimientos de manejo para

    reducir las fallas reproductivas de hembras jvenes y adultas. 2.1 FISIOLOGIA REPRODUCTIVA DE LA HEMBRA ESTACION SEXUAL En el altiplano de la primera regin la paricin de los camlidos domsticos ( llamas y alpacas), coinciden con la estacin de lluvias ( diciembre Marzo), en consecuencia con una mayor disponibilidad de alimento y mejor temperatura. Estudios en la alpaca demuestran que dicha estacionalidad depende ms del manejo que de influencias estacionales sobre la fisiologa reproductiva. En efecto en rebaos cuya practica usual es mantener a machos y hembras juntos a travs del ao, las alpacas paren solo en los meses de diciembre marzo. Cuando no hay asociacin permanente entre hembras y machos y se los junta peridicamente, ocurren apareamientos y preeces en meses diferentes a los anteriores. En efecto, la alpaca hembra mantenida en rebaos separados del macho no presenta estacionalidad reproductiva.

  • 10

    CELO Y OVULACIN Las alpacas no muestran ciclos estruales definidos. Las hembras separadas de los machos, permanecen en celo hasta 30 a 40 das, con periodos cortos de anestro no mayores de 48 horas. La ovulacin depende del estimulo coital y ocurre 26 horas despus de la cpula. Se ha detectado fallas ovulatorias por copulas y no se tiene aun una explicacin satisfactoria. Las que logran ovular siguen en celo por 3 a 5 das, si se prean no presentan nuevamente celo. De no prearse, presentaran celo en los das siguientes, por lo que debe repetirse el servicio a los 15 das. Se ha informado ovulacin mltiple en 10 % de las hembras, sin embargo, no se registran nacimientos de mellizos. PUBERTAD Las alpacas al ao de edad presentan una actividad sexual similar a la de las adultas. Siendo sus tasas de ovulacin y fertilizacin tambin similares. Las hembras que alcanzan el 60 % de su peso adulto ( 33 36 Kg) se reproducen sin problemas. Este peso es ideal

    lograrlo al ao de edad e intentar reproducirlas CONDUCTA SEXUAL El coito es precedido de una fase exploratoria en que el macho persigue a la hembra emitiendo sonidos rtmicos. La hembra al ser requerida, usualmente emprende veloz carrera hasta que finalmente, si est en celo se para y se deja montar de pie, para luego caer echada sobre su vientre y aceptar la cpula. Otras hembras en celo se acercan cautelosamente a la pareja que est en apareamiento, huelen al macho y luego se echan al suelo permaneciendo en esa posicin a veces todo el tiempo que dura la cpula. Algunas hembras montan a otras que estn echadas, efectuando movimientos plvicos similares a los del macho. La hembra no receptiva, al ser requerida por macho trata de escapar por todos los medios y se defiende pateando y escupiendo. Finalizada la cpula, el macho se pone de pie y a menudo acomete inmediatamente a otra hembra, bien sea una de las echadas a su lado u a otra del rebao o repite la copula con la misma hembra.

  • 11

    GESTACIN La gestacin en camlidos en general dura alrededor de 11,5 meses y las cras nacen en un estado avanzado de desarrollo. El feto se localiza en el cuerno izquierdo en la mayora de los casos . Aproximadamente el 50% de los vulos fertilizados sobreviven durante los 30 primeros dias sin embargo las hembras que fallaron previamente en producir un feto viable no estn totalmente impedidas de quedar preadas y llegar a termino, si son servidas nuevamente. Con un manejo intensivo durante el empadre y el servicio repetido de estas hembras que retornan a celo, se puede elevar el porcentaje de natalidad de 50 a 80 %. De vital importancia en este periodo resulta el evitar factores de estrs tales como: mala alimentacin, arreos prolongados, golpes, etc. Que vayan a provocar abortos en etapas avanzadas de gestacin

    ALGUNOS DATOS BIOLGICOS SOBRE LA

    ALPACA PARMETROS ALPACA Gestacin (dias)

    345.0 0,1 Peso al nacer (Kg) Entre 6 - 8 Kg Peso al destete (kg) Entre 25 - 35 Kg Peso adulto (kg)

    58.3 9.0 PARTO Y PUERPERIO Los partos en camlidos ocurren solamente desde las 5:00 am hasta las 14 : 00 horas. Primer estadio del parto (relajacin cervical y contraccin uterina que empujan el feto hacia la pelvis ) dura 20 minutos a 2,5 horas. Segundo estadio ( expulsin del feto) dura de 8 a 40 minutos . Tercer estadio ( expulsin placentaria ) de 42 a 120 minutos. Los camlidos presentan celo inmediatamente despus del parto sin embargo, la ovulacin solo ocurre a partir de los 10 das, volviendo el tero a su

  • 12

    estado natural ( involucin uterina ) a los 20 das pos parto durante este proceso nunca se observa descarga uterina. 2.2 FISIOLOGA REPRODUCTIVA DEL MACHO ESTACION SEXUAL

    Cuando los machos se mantienen junto a las hembras todo el ao , la paricin se circunscribe a la poca de mayor disponibilidad de alimentos. Este comportamiento que puede entenderse como la asociacin continua de ambos sexos inhibe en alguna forma la actividad sexual de los machos , sirviendo el cambio de hembras para contrarrestar la inhibicin y reiniciar la actividad copulatoria. PUBERTAD La pubertad se define en el macho cuando espermatozoides frtiles se encuentran en el eyaculado y esto ocurrira a partir del onceavo mes de edad. La alpaca al nacimiento tiene un peso promedio de 7.5 kg y el pene se encuentra completamente adherido al prepucio por un tejido embrionario. Estas adherencias desaparecen gradualmente, a medida que el animal crece. A la edad de 1 ao y con un peso promedio de 34 kg, algunos machos muestran inters sexual por las hembras . sin embargo

    solo alrededor de un 8 % de los machos jvenes se encuentran libres de las adherencias prepuciales.

    A los dos aos y con un peso promedio de 48 kg, el 70 % de los machos ya no tienen estas adherencias . A los tres aos el 100 % est completamente libre. COMPORTAMIENTO SEXUAL SE DISTINGUEN DOS PARTES, EL CORTEJO Y LA MONTA.

    La fase de cortejo, se inicia cuando el macho, al ser introducido en el rebao de las hembras, persigue a cualquiera de ellas, embistindola tratando de montarla. Si la hembra esta receptiva se dejar montar en pie, para luego sentarse o adoptar posicin recumbente, quedando el macho sobre la hembra, justo un poco por detrs de la misma.

    En condiciones de monta controlada en alpacas, con servicios ininterrumpidos de machos frtiles, el tiempo de cpula fue de 21,9 1,2 min. Cuando interviene ms de un macho alpaca en el empadre,

  • 13

    despus de una semana aproximadamente de intensa actividad copulatoria se inician una serie de agresiones, algunas veces violentas, con el objeto de establecer una jerarqua status social. INFERTILIDAD EN EL MACHO Estudios post mortem en alpacas macho, en mataderos Peruanos, indican una alta incidencias de anomalas encontrndose entre las condiciones patolgicas ms frecuentes las hipoplasias, el criptorquidismo (uno o ambos testculos no bajan al escroto)y los quistes. Una de las consecuencias de la hipoplasia total bitaleral es la ausencia de espermatozoides (azooespermia ), mientras que la unilateral puede ocasionar baja cantidad de los mismos (oligoespermia) asociada una alta incidencia de anormalidades de los espermatozoides. La mayora de los defectos anteriores son considerados hereditarios.

    3. NORMAS GENERALES DE MANEJO REPRODUCTIVO Resumen a considerar : - La ovulacin es inducida por la cpula. De ah la importancia de no interrumpir la monta, para que este estimulo sea ptimo.

    - Las hembras tienden a mostrar celo contino a travs del ao. - Los machos tienen un trabajo sexual intenso los primeros das de empadre y luego declinan su actividad.

    - Despus del parto, la hembra presenta celo inmediatamente pero slo est apta para concebir a partir de 15 das pos parto.

    - Tanto las hembras que no ovulan como las que son fertilizadas y las que pierden el embrin vuelven a presentar celo, y si son reservidas tienen posibilidad de concebir y llevar una preez a termino.

    - La asociacin continua de machos y hembras por mas de 15 das inhibe la actividad sexual de los machos. Esta inhibicin se rompe cambiando a las hembras o haciendo trabajar a los machos en forma discontinua por periodos cortos de exposicin con las mismas hembras.

  • 14

    - Las hembras de 12 14 meses de edad estn capacitadas para reproducirse si alcanzan 60 % de su peso corporal.

    - El nmero de machos debe ser de un 6%.

    - Considerando el periodo de gestacin de los camlidos, fcilmente se puede atrasar o prolongar el tiempo de empadre para acomodar la paricin y subsiguiente reproduccin al mejor momento alimenticio de la pradera. 4. SISTEMAS DE EMPADRE

    Hasta antes de la dcada de los cincuenta, en que se inici el estudio sistemtico de la alpaca, se conocan bsicamente tres sistemas de empadre: EMPADRE CONTINUO En que machos y hembras estaban juntos todo el ao, un macho era escogido por el propietario, ejerca la paternidad y dominancia y el resto de los machos eran castrados. Con este sistema los porcentajes de natalidad son del orden de 40 a 50 %. MONTA A MANO En la que despus de escoger las hembras en celo, se proceda a amarar los miembros

    posteriores de la hembra, para luego ponerle un macho Jayachu que la cubrira fcilmente. Este sistema requiere de una gran cantidad de machos y uso intenso de mano de obra. EMPADRE TRADICIONAL Consiste en colocar durante el periodo de empadre, un 5 o 6 % de machos, pudiendo hacerse un refuerzo de machos a medio empadre con un 2 % adicional. Con este sistema, los porcentajes de fertilidad no superan el 65%. EMPADRE ALTERNO Consiste en usar un 6 % de machos, de estos, la mitad(3 %) inicia el empadre por un lapso de 7 das, al trmino del cual son reemplazados por la otra mitad (3%) y por un lapso de tiempo similar.